Suburbicon: Bienvenidos al paraíso
6.0
9,539
Thriller. Drama
Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables... el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones. [+]
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con la parte más técnica y objetiva de la crítica he de resaltar que yo no entré en el cine esperando una película de George Clooney, sino una de los hermanos Coen. Sin duda, quedé satisfecho...
A continuación, me dispondré a dar mis calificaciones respeto a cada punto de la película:
Fotografía:8/10
Dirección:8/10
Actuación:9/10
Guión:9/10
Bueno, dicho esto, cabe destacar a Julianne Moore y a Óscar Isaac que se salen en sus respectivos papeles. Clooney le da un toque de calidad al film, en el cuál se nota que no es cualquier típica producción de Hollywood, echa rápidamente y con prisa, se nota que es una película en la cuál se cuida cada fotograma al milímetro, con cariño mimo y esmero, una película muy artesanal, sin salirse de lo comercial.
Nota Final: 7´6
A continuación, me dispondré a dar mis calificaciones respeto a cada punto de la película:
Fotografía:8/10
Dirección:8/10
Actuación:9/10
Guión:9/10
Bueno, dicho esto, cabe destacar a Julianne Moore y a Óscar Isaac que se salen en sus respectivos papeles. Clooney le da un toque de calidad al film, en el cuál se nota que no es cualquier típica producción de Hollywood, echa rápidamente y con prisa, se nota que es una película en la cuál se cuida cada fotograma al milímetro, con cariño mimo y esmero, una película muy artesanal, sin salirse de lo comercial.
Nota Final: 7´6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que se bebe el "café", simplemente genial...
9 de diciembre de 2022
9 de diciembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto esta tarde, y me ha recordado a NO TE PREOCUPES QUERIDA... Hasta que viendo las fechas de rodaje, esta de la que ahora hago comentario, es anterior a la que vi primero.
Se enquista en un tratamiento estilista, sin desarrollo de personajes, moviéndose desde los estereotipos más evidentes. El elenco de actores con los que cuenta tendrían que haber aportado más... No es su culpa, el guion no logra que puedan lucirse, la trama es sumamente pobre.
Se sumerge en el racismo, el asesinato, el engaño y la mentira, pero todo de manera muy remilgada, como si no quisiera acometer lo que de verdad desea contar.
Se enquista en un tratamiento estilista, sin desarrollo de personajes, moviéndose desde los estereotipos más evidentes. El elenco de actores con los que cuenta tendrían que haber aportado más... No es su culpa, el guion no logra que puedan lucirse, la trama es sumamente pobre.
Se sumerge en el racismo, el asesinato, el engaño y la mentira, pero todo de manera muy remilgada, como si no quisiera acometer lo que de verdad desea contar.
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se llega al cine a saborear un guion de los hermanos Coen, se sabe de antesala, que difícilmente se podrá alguien retirar de la silla sin el antojo maleducado de chuparse los dedos.
Una clara crítica a la doble moral:
A simple vista Suburbicon es un pueblo idílico, esbozado sobre el color pastel como si la vida estuviera enmarcada en un filtro de Instagram, la felicidad se desborda a cada segundo. Una verdadera aspiración, es decir, ¿Quién no quisiera vivir en Suburbicon? Pero en realidad sus habitantes están llenos de prejuicios convencionales y malas intenciones, un fiel retrato de la sociedad actual americana. Es una población que no tiene cabida para las personas que se vean o piensen diferente.
Con un impecable ambiente plasmado por el diseño de producción, la dirección de Clooney cumplió con las expectativas, sorteo con mucha versatilidad la difícil tarea de contar esta historia manteniendo el ritmo y el toque sarcástico humorístico.
Aunque el guion tiene la exquisitez de la pluma de los hermanos Coen, se queda corto en el propósito de generar una atmósfera de tensión entre los personajes. Pero la locura hilarante de esta comedia negra es un gran respiro de emoción, alejado de los repetitivos argumentos convencionales que solo siguen al pie de la letra el manual del "guion de cine para dummies".
Una clara crítica a la doble moral:
A simple vista Suburbicon es un pueblo idílico, esbozado sobre el color pastel como si la vida estuviera enmarcada en un filtro de Instagram, la felicidad se desborda a cada segundo. Una verdadera aspiración, es decir, ¿Quién no quisiera vivir en Suburbicon? Pero en realidad sus habitantes están llenos de prejuicios convencionales y malas intenciones, un fiel retrato de la sociedad actual americana. Es una población que no tiene cabida para las personas que se vean o piensen diferente.
Con un impecable ambiente plasmado por el diseño de producción, la dirección de Clooney cumplió con las expectativas, sorteo con mucha versatilidad la difícil tarea de contar esta historia manteniendo el ritmo y el toque sarcástico humorístico.
Aunque el guion tiene la exquisitez de la pluma de los hermanos Coen, se queda corto en el propósito de generar una atmósfera de tensión entre los personajes. Pero la locura hilarante de esta comedia negra es un gran respiro de emoción, alejado de los repetitivos argumentos convencionales que solo siguen al pie de la letra el manual del "guion de cine para dummies".
27 de enero de 2018
27 de enero de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo prometedor, se nota la mala leche y el humor negro al retratar la miseria moral detrás de la perfección que yacía en los hermosos suburbios norteamericanos de los años 50.
Lo que falla es que Clooney quiera imitar a los Coen, como ya han resaltado varias criticas, pero no tiene el vigor, ni sobre todo el talento de los mismos, aunque estos participen en el guión (yo creo que fue una historia que desecharon o Clooney les pidió de favor que lo ayudarán a escribir un guión para su próxima película y ellos por amistad lo hicieron, aunque se nota que no se esforzaron en la elaboración) falta su dirección, darle matices a los personajes, que son malos o buenos porque si, sin que haya una evolución en ellos que los haga interesantes o diferentes más allá del mero maniqueísmo.
Julianne Moore que seguro aceptó más por simpatía o amistad con Clooney, y no por su personaje ya que sus gemelas son los roles más insulsos de su carrera, una mujer que apenas sale 10 minutos en una silla de ruedas, y una villana insípida a más no poder, con un final de lo más deslucido.
Se han hecho películas muy superiores sobre la oscuridad subyacente en los vecindarios apastelados de los años 50's, esta es solo un intento mediocre e irregular.
Lo que falla es que Clooney quiera imitar a los Coen, como ya han resaltado varias criticas, pero no tiene el vigor, ni sobre todo el talento de los mismos, aunque estos participen en el guión (yo creo que fue una historia que desecharon o Clooney les pidió de favor que lo ayudarán a escribir un guión para su próxima película y ellos por amistad lo hicieron, aunque se nota que no se esforzaron en la elaboración) falta su dirección, darle matices a los personajes, que son malos o buenos porque si, sin que haya una evolución en ellos que los haga interesantes o diferentes más allá del mero maniqueísmo.
Julianne Moore que seguro aceptó más por simpatía o amistad con Clooney, y no por su personaje ya que sus gemelas son los roles más insulsos de su carrera, una mujer que apenas sale 10 minutos en una silla de ruedas, y una villana insípida a más no poder, con un final de lo más deslucido.
Se han hecho películas muy superiores sobre la oscuridad subyacente en los vecindarios apastelados de los años 50's, esta es solo un intento mediocre e irregular.
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos películas en una y al final el que mucho abarca poco aprieta. Porque la trama criminal es previsible, en ocasiones torpe y mucho menos incisivamente cómica de lo habitual en los guiones de los Coen. Y aún peor contada está la trama social (que para empezar uno no sabe ni a cuento de qué está metida ahí con calzador); además de no estar unida a la otra trama en NADA, como si fuesen dos pelis distintas, es una trama que no está bien evolucionada a nivel guion, solo retazos a base de pequeñas escenas sueltas tan exageradas que cuesta tomárselas en serio como reflexion. Las pretensiones se notan muy forzadas en ambas tramas. Los Coen aquí no están a la altura de sí mismos (sí, se que la peli la dirige Clooney pero los problemas derivan todos del guión de los Coen).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here