Suburbicon: Bienvenidos al paraíso
6.0
9,539
Thriller. Drama
Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables... el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones. [+]
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con guión de los Coen, es cierto que uno se pregunta cómo hubiesen filmado ellos esta historia... pero como el responsable a cargo ha sido Clooney, hablaremos de Clooney.
La película, si bien tarda un pelín en arrancar, termina siendo entrenida. El guión es interesante, con dos historias diferentes, que suceden en dos casas continuas (una historia es la principal, y la otra es una trama secundaria). Hay que remarcar que el guión original de los Coen solo poseía la historia principal, y la secundaria fue completamente agregada por Clooney. El principal inconveniente en este punto, es que, si bien es interesante, la historia de Clooney no se integra muy bien en el relato global. Y el segundo problema, es que a la historia principal le faltó pulirse un poco más.
El film, así como se presenta, si fuera de los Coen podríamos decir que es una mezcla entre Fargo (thriller con humor) y El Gran Salto (por lo fallida de la propuesta).
Respecto a la fotografía y actuaciones, son correctas (se destacan Óscar Isaac, Julianne Moore -doble papel- y Glenn Fleshler, en ése orden; en cambio Matt Damon estuvo en piloto automático).
La dirección de Clooney: por momentos correcta, a veces interesante, y en ocasiones en piloto automático.
Un problema del que poco se va a hablar: la banda sonora no tiene fuerza (interprétese bien: escribí "banda sonora", no "música").
Así y todo, con sus problemas y luego de un lento arranque, el film entretiene, es ameno y no se hace largo.
Lo peor: el guión no termina de funcionar lo bien que debería, y es bastante predecible. La Banda Sonora.
Lo mejor: ese aroma a "Vértigo" que hay durante unos minutos, y el personaje de Óscar Isaac (recuerda muchísimo al personaje de Turturro en Miller´s Crosing). Los FX del comienzo me gustaron.
Para verla como curiosidad es recomendable.
La película, si bien tarda un pelín en arrancar, termina siendo entrenida. El guión es interesante, con dos historias diferentes, que suceden en dos casas continuas (una historia es la principal, y la otra es una trama secundaria). Hay que remarcar que el guión original de los Coen solo poseía la historia principal, y la secundaria fue completamente agregada por Clooney. El principal inconveniente en este punto, es que, si bien es interesante, la historia de Clooney no se integra muy bien en el relato global. Y el segundo problema, es que a la historia principal le faltó pulirse un poco más.
El film, así como se presenta, si fuera de los Coen podríamos decir que es una mezcla entre Fargo (thriller con humor) y El Gran Salto (por lo fallida de la propuesta).
Respecto a la fotografía y actuaciones, son correctas (se destacan Óscar Isaac, Julianne Moore -doble papel- y Glenn Fleshler, en ése orden; en cambio Matt Damon estuvo en piloto automático).
La dirección de Clooney: por momentos correcta, a veces interesante, y en ocasiones en piloto automático.
Un problema del que poco se va a hablar: la banda sonora no tiene fuerza (interprétese bien: escribí "banda sonora", no "música").
Así y todo, con sus problemas y luego de un lento arranque, el film entretiene, es ameno y no se hace largo.
Lo peor: el guión no termina de funcionar lo bien que debería, y es bastante predecible. La Banda Sonora.
Lo mejor: ese aroma a "Vértigo" que hay durante unos minutos, y el personaje de Óscar Isaac (recuerda muchísimo al personaje de Turturro en Miller´s Crosing). Los FX del comienzo me gustaron.
Para verla como curiosidad es recomendable.
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha entretenido. Los nombres de los actores son un reclamo y dan lo mejor de si, pero el guión está tan visto que es un insulto al espectador. Personajes sin interés. Previsible de principio a fin. Una pérdida de tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here