Haz click aquí para copiar la URL

Suburbicon: Bienvenidos al paraíso

Thriller. Drama Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables... el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones. [+]
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor:
- Las interpretaciones, todos están realmente bien, incluso el niño hace una interpretación muy correcta. Oscar Isaac un poco pasado de vueltas, para mi gusto, pero entiendo el contexto en que lo hace.

- La dirección artística, magnífica, recreando unos años 50 que quizá nunca existieron pero que ya siempre nos imaginamos así.

- La fotografía, el color, los aspectos técnicos en general..

Lo regular:
- Las interpretaciones. Ya he visto a esos actores (sobre todo a los protagonistas) haciendo estos papeles, exactamente estos y de la misma manera.

- La dirección artística. Ya he visto esa ambientación, exactamente igual, en varias películas (la mayoría de los Coen)

- Hay una fina línea que separa el estilo propio con la copia o la repetición. Sobre todo si el estilo es de otro.

Lo peor:
- Ambas historias no tienen nada que ver una con la otra. De hecho la trama de los vecinos negros no llega a ser una historia, simplemente un capítulo más en el horrible libro del racismo.

Al parecer no estaba incluida en el guión de los Coen, pero Clooney vio un documental (¿no lo sabía hasta que no vio el documental? ¿qué años tiene este señor?) y decidió incluirlo.

- El espectador se pasa toda la película intentando averiguar cómo casan ambas historias... y no, no casan.

- Una vez se descubre qué es lo que ha pasado (y es demasiado pronto), la película pierde bastante interés.
6
17 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Suburbicon es como la Pepsi, siendo la Coca Cola una buena película de los hermanos Cohen. Se parece muchísimo, pero no sabe igual y no sabes bien por qué. Cuenta con un guión firmado por los mismos Cohen en colaboración con George Clooney y Grant Heslov, escritor de cabecera de este. Clooney también dirige la cinta, y me recuerda a mí mismo cuando intento hacer una receta de cocina de un vídeo de Youtube, esas que nunca me salen igual aunque utilice los mismos ingredientes.
Hay que reconocer que Clooney es un buen realizador y seguramente el más dotado para replicar la fórmula de los Cohen. La cinta no es nada mala y tiene cosas muy valientes. Por ejemplo: el inicio de la narración in media res desde la visión del niño protagonista, me parece muy acertada. Siendo la forma en la que te cuenta la historia fundamental para imprimir suspense a la trama. No es un tostón y a ratos es muy disfrutable, pero le falta un nosequé. Porque es difícil. Los autores de "Barton Fink" o "Fargo" tienen un estilo muy pulido donde te saltan de lo cómico a lo dramático de manera muy orgánica y esto no lo tiene Suburbicon. También hay algo que no consigue y esto es normal, porque es muy difícil. Las películas de los Cohen no tienen moraleja ni mensaje claro. Les gusta evocar una reflexión filosófica elevada en el espectador acerca de un tema cotidiano. Esta película se lía un poco en su final y se queda a medias. Más que una obra con profundidad parece una anécdota entretenida.
En definitiva, una película interesante tanto si eres fan de los Cohen como de Clooney, aunque a este último le vayan mejor proyectos donde se pueda mover con más libertad sin un listón tan alto.
7
19 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida intriga con toques de humor negro (marca de la casa de los Cohen) que arranca con apacible somnolencia pero enseguida se ve salpicada por la crítica social (muy típico de las películas de Clooney).

El inesperado giro que toma la película a los 20 minutos, te deja claro que hay otra historia que contar y, a partir de ella, van surgiendo diferentes hechos que dan más información al espectador. Así que, al final, ya te imaginas lo que podría estar pasando antes de que lo hagan explícito. Los giros de la historia son frenéticos pero siempre creíbles (toque Cohen) y junto con el abundante humor negro hacen de la película una experiencia divertida, brutal y algo sangrienta (toque Cohen, de nuevo).

Está bien dirigida y con un toque muy bueno. El arranque es lento, casi aburrido y poco a poco vamos ganando revoluciones. No obstante, Clooney como director no me termina de convencer, suele tener un ritmo pesado y algo grandilocuente.

El guión es muy bueno pero los Cohen se copian a sí mismos. Los parecidos con Fargo son evidentes.

Buenísimas actuaciones: Damon es un actorazo de campanillas. Moore lo clava en su doble papel, especialmente en el de ingenua. Jupe, también le da dramatismo y tristeza a su mirada de niño.

El acoso a la inofensiva familia negra y la indiferencia ante lo que ocurre en el resto del barrio, refleja (o eso pretende) la hipocresía de las urbanizaciones cerradas en EEUU y de toda la sociedad, en general.
5
22 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Me interesó verla por los Cohen en el guion, ja, ja, ja y por el guion no me defraudó y seguí con mucho gusto esta familia modelo americana, asentada en esas comunidades con casitas todas iguales, y que cuando asomas las narices por la puerta, te encuentras con el saludo cordial y sincero de tus vecinos. También por la otra familia, la que también quieren ser una familia modelo americana, asentada y bla, bla bla. Ah!! pero esta familia es de piel negra. Entonces ya no basta con ponerse el delantal de hacer magdalenas, Dios, que estamos en los 60 nadie ha podido sospechar que esto no acabaría del todo bien?

Pero los Cohen saben perfectamente que en el salvaje oeste, se empieza a matar y no paras, y todo por un puñado de dólares.

Bueno, pues todo es predecible, cosas que ya te esperas, reacciones obvias y ninguna sorpresa más. Unas risas al principio, unas carcajadas al final y hala! a jugar a beisbol. Perfecta parábola americana!.
6
7 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Suburbicon es un buen ejemplo de que en una película la estética no lo es todo. Esto puede entenderse mejor haciendo referencia por ejemplo a que, en contraposición, la estética de una película como "El Padre" no sólo está a la altura de la realización, sino que contribuye de manera notable a la redondez de la excelente obra. Cuando estás a punto de quedarte dormido, al entrar en el último tercio del metraje, es verdad que Clooney consigue generar interés (o curiosidad) y lo que se percibía como un pretencioso y previsible thriller, uno más de tantos, coge cierta altura hasta remontar el aprobado, pero ahí se queda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para