Haz click aquí para copiar la URL

Suburbicon: Bienvenidos al paraíso

Thriller. Drama Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables... el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones. [+]
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
25 de mayo de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera parte lenta, aburrida y que no dice nada, hasta llegar a una segunda donde por fin pasa algo. Va de menos a más, hasta que se desencadena toda la trama. Entretiene, es original, con una Moore muy buena y un Damon con su habitual cara de palo. Muy bien el niño y los secundarios. Se deja ver si aguantas el tirón del inicio, algo insulso. Recomendable si te gustan los Cohen, aunque no es una gran película pero puede pasar.
5
18 de septiembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por George Cloney con guión de los hermanos Cohen, ambientada en la América de los años cincuenta "Suburbicon" nos narra un crimen aparentemente de fácil resolución pero que sacará a relucir los peores instintos del ser humano. Cloney intenta dotar a la película de todas las claves de la comedia negra muy al estilo de "Fargo" pero al final acaba siendo mas una ácida crítica hacia el sueño americano que otra cosa. A pesar de las excelentes interpretaciones de Matt Damon y sobretodo Julianne Moore en un doble papel, una correcta ambientación , varias secuencias geniales y una inteligente manera de mostrar las vergüenzas de una sociedad demasiado puritana y hipócrita la sensación final al acabar de ver "Suburbicon" es que se queda a medias, muchos temas mezclados casi siempre sin sentido, quizás habría sido mejor que la dirigieran sus guionistas. En resumen, una película correcta que no pasará a la historia como una de las mejores de su director.
3
8 de diciembre de 2017
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, he dicho Necronomicón, el libro de los muertos. Porque cómo he deseado tener ese libro viendo Suburbicon, para conjurar a los demonios y que se me lleven a algún círculo del infierno dónde estaria mejor que viendo semejante TOSTÓN.

Lenta, aburrida, absurdamente previsible y con una banda sonora que te hace añorar el cine mudo.

Mucho mejor ir a ver la película de los Ponys, Saw 14 o una sala que esté cerrada por reformas.
10
23 de abril de 2018 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente ha sido George Clooney el que ha realizado la película más redonda de los hermanos Cohen desde Fargo. Y lo ha hecho en el mismo tono naïf, que a algunos les parecerá surrealista, pero mejorado y aumentado, con unos originalísimos encuadres, unos atrevidísimos primeros planos y un manejo excelente de la puesta en escena, al servicio de un magistral (eso ni que decir tiene) guión "marca de la casa". Estupendas también las interpretaciones de Damon, Moore, Isaac y el niño revelación, Noah Jupe. El final, impresionante y lleno de sensibilidad, después de todo lo sucedido. Le pongo un 10.
6
15 de diciembre de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se oyó hablar de que la siguiente película del actor George Clooney la iban a escribir los hermanos Coen, muchos se echaron a temblar. Y la verdad, no es para menos. Una película con el mundo de los Coen y la ininteligible visión del actor se veía de lejos que no iba a funcionar, ya que dicho mundo única y exclusivamente la entienden ellos mismos, y es compatible con muy pocos «por el momento solo con Steven Spielberg», y mucho menos con Clooney. El término Suburbicon «que da título a la sexta película como director del famoso anunciante de café» se le atribuye a un colectivo de vecinos que representan de manera fiel el ideal del "sueño americano" a mediados de siglo. Un ambiente que representa las casas bien cuidadas, amplias reuniones de vecinos, fiestas en el jardín, etc. Con un arranque de ese rollo idílico «mujer ideal, trabajo ideal, casa ideal, que es fácil que recuerde al vecindario de Eduardo Manostijeras de Tim Burton», la película no termina por definir el tono de su historia. Tan pronto es un thriller criminal como pasa a ser una comedia o se centra más en el contexto social de la época, haciendo especial hincapié en el racismo de la sociedad americana de por aquel entonces. Una mezcla que podía haber funcionado sino hubiera sido de culpa de un guion descompensado que quiere abarcar demasiado, y cuyas subtramas terminan desentendiéndose de la principal.

Suburbicon es como si estuviéramos viendo una película de cine familiar con una historia de los autores de Fargo. El escaso humor está tan mal dosificado que la risa se solapa, cortándose, con momentos dramáticos. Además, la película tiene muchos altibajos, el guion contiene diálogos demasiado simples, sin embargo, el solvente trabajo de ambientación y las actuaciones se convierten en los mejor del film. Un interesante trabajo de Matt Damon, Julianne Moore y Oscar Isaac. Este último no lo suficientemente aprovechado como deberían haber hecho.

Suburbicon no cuaja lo suficiente «si en alguna ocasión lo consigue» debido a que en su conjunto da la sensación de haber visto tres películas en una, y de haber visto una especie de versión “blandita” de Sangre fácil de los Coen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para