Mad Max
6.6
66,778
Acción. Ciencia ficción
En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
45 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película bastante rancia, pese a ser de 1979. después de verla tengo una sensación extraña. El ritmo de la película es un poco caótico tirando a incomprensible por momentos. Guión pésimo (no se si por el doblaje) pues aun siendo ser del 1979 deja mucho que desear. Tiene de post-apocalíptica lo que de culto, ósea NADA. Banda sonora aun mas rancia que la película. Me sorprende que Gibson se hiciese famoso con esta película. No me apetece ver ninguna de las partes siguientes, porque por ahí he leído que esta es la mejor.
En resumen, a pesar de su fama no me ha gustado NADA.
En resumen, a pesar de su fama no me ha gustado NADA.
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
42 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablaré sin pelos en la lengua. Esta película es una puta mierda. Atraido por su fama y por su más que aceptable nota en filmaffinity (¿cómo puede tener un 6,7 esta pélicula?) me decidí a verla. Mejor no lo hubiera hecho. Así seguiría pensando que era una película conocida y que por tanto debía ser buena. Nada más lejos de la realidad. Despropósito total.
Una banda de motoristas violentos y sin escrúpulos se dedican al asalto y pillaje de todo lo que encuentran en su camino por las carreteras. Para contrarrestarlos hay un cuerpo de policia de vestimenta heavy. Un jovencito Mel Gibson (Mad) que es la estrella de los maderos le parará los pies al cabecilla de los motoristas y el resto de su escuadrilla buscará su venganza.
Si eres aficionado a los coches, tal vez encuentres algo que te guste en esta película. Si como yo, lo que te interesa, es una historia de verdad con un buen guión, olvidaté de verla.
Una banda de motoristas violentos y sin escrúpulos se dedican al asalto y pillaje de todo lo que encuentran en su camino por las carreteras. Para contrarrestarlos hay un cuerpo de policia de vestimenta heavy. Un jovencito Mel Gibson (Mad) que es la estrella de los maderos le parará los pies al cabecilla de los motoristas y el resto de su escuadrilla buscará su venganza.
Si eres aficionado a los coches, tal vez encuentres algo que te guste en esta película. Si como yo, lo que te interesa, es una historia de verdad con un buen guión, olvidaté de verla.
20 de septiembre de 2014
20 de septiembre de 2014
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es muy difícil hablar desfavorablemente del trabajo de otros porque sé que crear algo requiere un tremendo esfuerzo, y una película es algo que yo nunca podría hacer. Además respeto la obra de cualquier director y en este caso la de George Miller, con quien, para ser sincero, no comparto casi nada.
Hablar de Mad-Max es un tema delicado porque por razones totalmente ajenas a mi entendimiento ha pasado a ser un clásico del cine posapocalíptico y dado lugar a infinitas "Imaginerías" y "Merchandisings", pero la única virtud que yo le veo es su estética visual, de la cual han bebido posteriores producciones. A partir de ahí no le veo nada más: tiene un guión flojo, los personajes son infantiles y los actores, reconozcámoslo, malos. Escenas interminables y aburridas, música desagradable, montaje poco fluido y repetitivo, incapacidad para sorprender o hacer sentir algo, historia sin chicha, sin detalles y sin fondo que podría contarse en media hora. No sé cuánto dura pero a mí se me hace eterna, y muchas, muchas escenas que pretenden ser terroríficas e impactantes me parecen muy ridiculonas, es que hasta me hacen gracia. Debe ser un tema personal, debe ser que yo no tengo el chip para entender a este director, del cual solo "medioentiendo" "Las brujas de Easwick".
En fin, absolutamente olvidada, mi edición en BluRay de "Mad-Max" está cogiendo polvo en la estantería junto a sus 2 secuelas.
Sí, "Mad-Max" suena muy potente, y se ha hecho un gran hueco en la historia del cine, pero me parece una malísima película.
Hablar de Mad-Max es un tema delicado porque por razones totalmente ajenas a mi entendimiento ha pasado a ser un clásico del cine posapocalíptico y dado lugar a infinitas "Imaginerías" y "Merchandisings", pero la única virtud que yo le veo es su estética visual, de la cual han bebido posteriores producciones. A partir de ahí no le veo nada más: tiene un guión flojo, los personajes son infantiles y los actores, reconozcámoslo, malos. Escenas interminables y aburridas, música desagradable, montaje poco fluido y repetitivo, incapacidad para sorprender o hacer sentir algo, historia sin chicha, sin detalles y sin fondo que podría contarse en media hora. No sé cuánto dura pero a mí se me hace eterna, y muchas, muchas escenas que pretenden ser terroríficas e impactantes me parecen muy ridiculonas, es que hasta me hacen gracia. Debe ser un tema personal, debe ser que yo no tengo el chip para entender a este director, del cual solo "medioentiendo" "Las brujas de Easwick".
En fin, absolutamente olvidada, mi edición en BluRay de "Mad-Max" está cogiendo polvo en la estantería junto a sus 2 secuelas.
Sí, "Mad-Max" suena muy potente, y se ha hecho un gran hueco en la historia del cine, pero me parece una malísima película.
5 de septiembre de 2008
5 de septiembre de 2008
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera del australiano George Miller como cineasta ha sido tan corta como errática. Capaz de dirigir buenos dramas como "Lorenzo's oil" o de desperdiciar el talento de grandes intérpretes en "Las brujas de Eastwick", Miller fue el responsable en 1979 de "Mad Max", una sobrevaloradísima cinta de acción en un supuesto mundo postapocalíptico. ¿Cómo sabemos que ha habido un apocalipsis? Porque se cuenta en la sinopsis, ya que la puesta en escena es terriblemente mediocre, hasta el punto de que el único indicio de que la sociedad está en declive es el hecho de que la gasolina escasea. Los motoristas podrían ser una banda cualquiera incluso de la actualidad, las casas se ven físicamente bastante bien, los diferentes personajes no parecen tener secuelas de ningún tipo de radiación... Y así nos podríamos eternizar.
El argumento es muy simple: un policía que está considerado un héroe, harto de su trabajo emprende unas vacaciones que tendrán un desenlace fatal, lo cual implicará la venganza de turno. El policía en cuestión está muy bien interpretado por Mel Gibson, que protagoniza esta pequeña historia que sirvió para catapultarle al estrellato hollywoodiense. Gibson es, con diferencia, lo mejor de la película, con una actuación llena de matices, cambiando de registro de forma casi brillante en función de lo que el guión exige a cada momento.
La acción es muy tosca, así como las persecuciones de coches, las cuales son muy pobres para tratarse de una "road movie" en toda regla. Y para no salirnos de la mediocridad reinante, el final es tan previsible como facilón, en el sentido de que no aporta nada novedoso ni espectacular.
"Mad Max" es una película de fama internacional aunque, sinceramente, nunca llegaré a entenderlo. De hecho, si no llega a ser por la más que destacable intervención de Mel Gibson, sería un film del montón, como tantos otros de su época que tenían como característica común el miedo a una posible guerra nuclear.
El argumento es muy simple: un policía que está considerado un héroe, harto de su trabajo emprende unas vacaciones que tendrán un desenlace fatal, lo cual implicará la venganza de turno. El policía en cuestión está muy bien interpretado por Mel Gibson, que protagoniza esta pequeña historia que sirvió para catapultarle al estrellato hollywoodiense. Gibson es, con diferencia, lo mejor de la película, con una actuación llena de matices, cambiando de registro de forma casi brillante en función de lo que el guión exige a cada momento.
La acción es muy tosca, así como las persecuciones de coches, las cuales son muy pobres para tratarse de una "road movie" en toda regla. Y para no salirnos de la mediocridad reinante, el final es tan previsible como facilón, en el sentido de que no aporta nada novedoso ni espectacular.
"Mad Max" es una película de fama internacional aunque, sinceramente, nunca llegaré a entenderlo. De hecho, si no llega a ser por la más que destacable intervención de Mel Gibson, sería un film del montón, como tantos otros de su época que tenían como característica común el miedo a una posible guerra nuclear.
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que "Mad Max" tal vez ciertamente esté algo sobrevalorada, a mí me gusta mucho porque es una película que conozco desde que era muy pequeño y le tengo gran aprecio por la cantidad de veces que la he visto siendo emitida por televisión. Por ese cariño le he puesto esta nota tan alta y la verdad es que si hubiese sido más entretenida le habría puesto un 10. El gran problema que tiene esta cinta es que prácticamente no pasa nada interesante hasta casi la última media hora y eso le resta mucho interés. Tiene personajes la mar de irritantes y que resultan pesados al extremo con sus hilarantes gritos y sus muecas tan exageradas. Cuando comienza promete ser un film repleto de acción, persecuciones y situaciones impactantes, sin embargo durante casi 50 minutos el film se vuelve denso y algo pesado. Afortunadamente sus 30 últimos minutos recuperan la acción trepidante y se nos brindan momentos muy buenos y para el recuerdo. Es una lástima que tan buenos momentos se resuman en tan breve tiempo en pantalla, pero desde luego sí que merecen la pena. Las interpretaciones no están tan mal como he leído por aquí, Mel Gibson está muy bien, y los secundarios tampoco apestan tanto, cada uno cumple con su papel de manera bastante acertada. La ambientación del film está muy bien (ese ambiente futurista tan imitado en posteriores producciones) y la música es excelente. Sus efectos tampoco están nada mal, de hecho son mucho mejores que muchos bodriacos de hoy en día con presupuestos desorbitados. Y por supuesto lo mejor es el final. Yo la recomiendo, aunque solo sea por haberse convertido en todo un clásico en un film que creó muchísimas referencias con gran mérito teniendo en cuenta su limitado presupuesto. Sin lugar a dudas es un film de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curioso ver la escena final en la que Mel Gibson encadena a uno de los malos con unas esposas a un auto a punto de explotar y le deja una sierra para que o sierre la cadena o se corte el pie. Ver las referencias en el film "SAW", que tanto se alaba (bastante inmerecidamente) por ser tan original...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here