You must be a loged user to know your affinity with Conri
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
44,765
4
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
... decir que esta película para nada es una obra maestra.
Tiene toda la intención de serlo, Nolan no hace nada sin grandísimas aspiraciones, pero creo que se pasa de grandilocuente, farragosa, incómoda, e incluso diría pretenciosa.
Nolan usa todos los trucos para que parezca una gran obra: 3 horas de duración, secuencias en blanco y negro, planos muy cerrados, efectos de sonido hiper-contundentes, reparto brutal, guión difícil de seguir, secuencias interminables, algún que otro desnudo descarnado... Pero no es capaz de darle sentido: se ve una historia que bien podría ser un documental, vestida con innumerables efectos que atraen nuestra atención dando bofetadas a nuestros sentidos, para al final darnos cuenta de que es mucho más sencilla de lo que pretende ser.
Demasiado diálogo, demasiados personajes, un devenir atropellado de los acontecimientos y saltos constantes en el tiempo no nos dejan llegar a sentir nada por los protagonistas o por lo que está pasando, y el conjunto acaba aturdiendo e incomodando.
Es una historia digna de contar, pero no de esta manera tan revericocada. No me ha gustado nada, y mucho menos me parece la obra maestra de la que ya hablan todos los medios. Le pongo un 4 porque tiene mucha importancia como mensaje para las nuevas generaciones. Pero como peli.... meh.
Tiene toda la intención de serlo, Nolan no hace nada sin grandísimas aspiraciones, pero creo que se pasa de grandilocuente, farragosa, incómoda, e incluso diría pretenciosa.
Nolan usa todos los trucos para que parezca una gran obra: 3 horas de duración, secuencias en blanco y negro, planos muy cerrados, efectos de sonido hiper-contundentes, reparto brutal, guión difícil de seguir, secuencias interminables, algún que otro desnudo descarnado... Pero no es capaz de darle sentido: se ve una historia que bien podría ser un documental, vestida con innumerables efectos que atraen nuestra atención dando bofetadas a nuestros sentidos, para al final darnos cuenta de que es mucho más sencilla de lo que pretende ser.
Demasiado diálogo, demasiados personajes, un devenir atropellado de los acontecimientos y saltos constantes en el tiempo no nos dejan llegar a sentir nada por los protagonistas o por lo que está pasando, y el conjunto acaba aturdiendo e incomodando.
Es una historia digna de contar, pero no de esta manera tan revericocada. No me ha gustado nada, y mucho menos me parece la obra maestra de la que ya hablan todos los medios. Le pongo un 4 porque tiene mucha importancia como mensaje para las nuevas generaciones. Pero como peli.... meh.

6.8
27,166
7
9 de agosto de 2014
9 de agosto de 2014
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no englobaría esta peli en la categoría de comedia, ya que no arranca risas sino sonrisas, ni en romántica, ya que el amor no es el eje central ni mucho menos.
A pesar de ello, me ha gustado mucho por todas las razones que desgraciadamente tengo que poner en Spoiler porque van ligadas a la trama y al desenlace...
A pesar de ello, me ha gustado mucho por todas las razones que desgraciadamente tengo que poner en Spoiler porque van ligadas a la trama y al desenlace...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más que comedia romántica, Begin Again me parece una historia simpática de dos personas con vidas distintas que se unen para siempre gracias a la música. No de un modo romántico, sino por su manera afín de entender la música y de acuerdo a la realidad de cada uno: él, mayor, separado, con una hija y enamorado de su ex, y ella con toda la vida por delante y con una relación imposible.
Me ha gustado que la película mantenga esta postura hasta el fin, en vez de poner un final típico de cuento de hadas en el que los protagonistas acaban indefectiblemente enamorados y juntos para siempre. No, en esta inteligente película las cosas pasan como podrían pasar en la realidad, en la que cada personaje elige lo que ellos creen que es mejor para su vida, con un final que yo entiendo más adecuado para la historia que se cuenta.
Por lo demás, Mark Ruffalo excelente como siempre, y Keira Knightley correcta pero un poco cargante para quien no le guste. Cargante por sus continuos gestitos de "soy super mona... Dientecito por aquí... Naricita que se arruga por allá..." (Yo la adoro, mi mujer la odia, está celosa fijo.)
Hay escenas fantásticas, como cuando él imagina los arreglos musicales y cuando nos narran las historias de los diversos personajes, que confluyen en un bar. Además Keira canta bien, y las canciones son chulas de verdad.
No le he dado más nota porque cuando salí del cine no sentía que me había encantado. ¿Por qué? No lo sé, porque es muy buena...
Me ha gustado que la película mantenga esta postura hasta el fin, en vez de poner un final típico de cuento de hadas en el que los protagonistas acaban indefectiblemente enamorados y juntos para siempre. No, en esta inteligente película las cosas pasan como podrían pasar en la realidad, en la que cada personaje elige lo que ellos creen que es mejor para su vida, con un final que yo entiendo más adecuado para la historia que se cuenta.
Por lo demás, Mark Ruffalo excelente como siempre, y Keira Knightley correcta pero un poco cargante para quien no le guste. Cargante por sus continuos gestitos de "soy super mona... Dientecito por aquí... Naricita que se arruga por allá..." (Yo la adoro, mi mujer la odia, está celosa fijo.)
Hay escenas fantásticas, como cuando él imagina los arreglos musicales y cuando nos narran las historias de los diversos personajes, que confluyen en un bar. Además Keira canta bien, y las canciones son chulas de verdad.
No le he dado más nota porque cuando salí del cine no sentía que me había encantado. ¿Por qué? No lo sé, porque es muy buena...
2 de julio de 2023
2 de julio de 2023
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado unos días en poner mi opinión, para poder formarme una que no esté contaminada por la excitación del momento, ni por los sentimientos al verla vs. expectativas creadas. Tengo unos 52 años, y con unos 12 vi "En busca del arca perdida" quedando, como todos, maravillado. Desde entonces he seguido la saga con todas las expectativas del mundo, y he de decir que he podido llegar hasta el final con una gran sonrisa en la cara al acabar los créditos.
La peli es buena. Divertida y original. Cierra bien la historia.
Harrison Ford está genial; viejo sí, pero genial. Todos los guiños al pasado están bien, no sobran. El reparto es bueno y todos cumplen bien con su papel, aunque me gustaría haber visto más a Antonio Banderas y haber escuchado una banda sonora más acertada, aquí creo que el maestro Williams no ha estado tan inspirado como en otras ocasiones.
En general me ha gustado mucho, me ha divertido, y además me ha dado paz ver el cariño y el respeto con el que se ha tratado a la historia y al personaje, y cómo han hecho un final digno.
Creo sinceramente que la película tiene mucho mérito, teniendo en cuenta el contexto en el que se estrena. Un contexto que a mí personalmente me ha ayudado a aceptarla como lo que es, formar mi opinión y entender la imposibilidad de que haya ido mucho más allá como algunos (muchos) esperaban:
- No la dirige Steven Spielberg
- No participa George Lucas
- Harrison Ford tiene 80 años
- Las expectativas para el cierre de una saga legendaria que lleva tantos años acompañándonos es altísima.
- Los tiempos cambian, las audiencias cambian, el cine cambia. Esta película va a ser analizada con todo el rigor del mundo por una audiencia que se compone de personas con diferencias de edad de... ¿trentaytantos años? ¿Cómo se hace una película que pueda satisfacer semejante rango de edades?
- Ha habido una enorme campaña-boicot contra de Disney y Kathleen Kennedy, y contra esta película en particular, por parte de medios y fans de todo el mundo.
De hecho no entiendo por qué se está destripando la película en redes sociales. ¿Es que no se dan cuenta de lo difícil que es cerrar la saga de Indiana Jones? Yo creo que las expectativas han jugado aquí un papel importante, para mal.
Yo sabía que la película no me iba a gustar tanto como la primera, la segunda o la tercera, porque aquellas son genialidades hechas por GENIOS QUE YA NO ESTÁN, y ya nunca volverán.
Y es que es verdad, cuando ves la peli notas que Harrison Ford no es el mismo; se nota que falta la magia de Spielberg; se nota que han intentado satisfacer las expectativas de varias generaciones a la vez, acudiendo a la nostalgia por un lado, y por otro lado imprimiendo una acción frenética de 2:30h que a lo mejor puede cansar a algunos.
Muchos se quejan también de los efectos digitales, que si Indiana de Joven no está bien hecho y bla bla. A mí me ha parecido una pasada lo que han conseguido, es verdad que todavía se nota, pero ¿cuántos efectos visuales han cantado mucho en tantas otras pelis y nunca nos hemos quejado?
La expectativa a veces no deja ver más allá, y uno se pierde en los detalles, a pesar de que el conjunto es más que decente y a pesar del papelon que tiene Disney, Mangold, y todo el que haya participado en algo tan difícil de hacer como es el cierre de esta saga mítica.
Los que pensaban que esto iba a estar a la altura de "En busca del arca...", mal hecho. Eso es imposible. Apreciemos esta peli como lo que es, que es mucho: 2 horas y media de entretenimiento, acción, efectos visuales, viajes y aventura, buenos y malos, Indiana en su último viaje... todo realizado de manera respetuosa para los fans de todas las edades, una peripecia muy difícil de lograr. No busquemos 3 pies al gato.
Le doy un 7, con tristeza de que todo se haya acabado, y con añoranza de los maestros Lucas y Spielberg, que deberían haber estado ahí para el cierre. También agradeciendo el esfuerzo que ha hecho Disney para satisfacer a todos, una misión imposible. Y por qué no, compadeciéndoles por lo que les queda por tragar de estas hordas de ofendidos que no parecen tener pudor en boicotear un producto sin haberlo ni siquiera visto, o (habiéndolo visto) sin entenderlo en su contexto.
La peli es buena. Divertida y original. Cierra bien la historia.
Harrison Ford está genial; viejo sí, pero genial. Todos los guiños al pasado están bien, no sobran. El reparto es bueno y todos cumplen bien con su papel, aunque me gustaría haber visto más a Antonio Banderas y haber escuchado una banda sonora más acertada, aquí creo que el maestro Williams no ha estado tan inspirado como en otras ocasiones.
En general me ha gustado mucho, me ha divertido, y además me ha dado paz ver el cariño y el respeto con el que se ha tratado a la historia y al personaje, y cómo han hecho un final digno.
Creo sinceramente que la película tiene mucho mérito, teniendo en cuenta el contexto en el que se estrena. Un contexto que a mí personalmente me ha ayudado a aceptarla como lo que es, formar mi opinión y entender la imposibilidad de que haya ido mucho más allá como algunos (muchos) esperaban:
- No la dirige Steven Spielberg
- No participa George Lucas
- Harrison Ford tiene 80 años
- Las expectativas para el cierre de una saga legendaria que lleva tantos años acompañándonos es altísima.
- Los tiempos cambian, las audiencias cambian, el cine cambia. Esta película va a ser analizada con todo el rigor del mundo por una audiencia que se compone de personas con diferencias de edad de... ¿trentaytantos años? ¿Cómo se hace una película que pueda satisfacer semejante rango de edades?
- Ha habido una enorme campaña-boicot contra de Disney y Kathleen Kennedy, y contra esta película en particular, por parte de medios y fans de todo el mundo.
De hecho no entiendo por qué se está destripando la película en redes sociales. ¿Es que no se dan cuenta de lo difícil que es cerrar la saga de Indiana Jones? Yo creo que las expectativas han jugado aquí un papel importante, para mal.
Yo sabía que la película no me iba a gustar tanto como la primera, la segunda o la tercera, porque aquellas son genialidades hechas por GENIOS QUE YA NO ESTÁN, y ya nunca volverán.
Y es que es verdad, cuando ves la peli notas que Harrison Ford no es el mismo; se nota que falta la magia de Spielberg; se nota que han intentado satisfacer las expectativas de varias generaciones a la vez, acudiendo a la nostalgia por un lado, y por otro lado imprimiendo una acción frenética de 2:30h que a lo mejor puede cansar a algunos.
Muchos se quejan también de los efectos digitales, que si Indiana de Joven no está bien hecho y bla bla. A mí me ha parecido una pasada lo que han conseguido, es verdad que todavía se nota, pero ¿cuántos efectos visuales han cantado mucho en tantas otras pelis y nunca nos hemos quejado?
La expectativa a veces no deja ver más allá, y uno se pierde en los detalles, a pesar de que el conjunto es más que decente y a pesar del papelon que tiene Disney, Mangold, y todo el que haya participado en algo tan difícil de hacer como es el cierre de esta saga mítica.
Los que pensaban que esto iba a estar a la altura de "En busca del arca...", mal hecho. Eso es imposible. Apreciemos esta peli como lo que es, que es mucho: 2 horas y media de entretenimiento, acción, efectos visuales, viajes y aventura, buenos y malos, Indiana en su último viaje... todo realizado de manera respetuosa para los fans de todas las edades, una peripecia muy difícil de lograr. No busquemos 3 pies al gato.
Le doy un 7, con tristeza de que todo se haya acabado, y con añoranza de los maestros Lucas y Spielberg, que deberían haber estado ahí para el cierre. También agradeciendo el esfuerzo que ha hecho Disney para satisfacer a todos, una misión imposible. Y por qué no, compadeciéndoles por lo que les queda por tragar de estas hordas de ofendidos que no parecen tener pudor en boicotear un producto sin haberlo ni siquiera visto, o (habiéndolo visto) sin entenderlo en su contexto.

6.6
66,752
2
20 de septiembre de 2014
20 de septiembre de 2014
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es muy difícil hablar desfavorablemente del trabajo de otros porque sé que crear algo requiere un tremendo esfuerzo, y una película es algo que yo nunca podría hacer. Además respeto la obra de cualquier director y en este caso la de George Miller, con quien, para ser sincero, no comparto casi nada.
Hablar de Mad-Max es un tema delicado porque por razones totalmente ajenas a mi entendimiento ha pasado a ser un clásico del cine posapocalíptico y dado lugar a infinitas "Imaginerías" y "Merchandisings", pero la única virtud que yo le veo es su estética visual, de la cual han bebido posteriores producciones. A partir de ahí no le veo nada más: tiene un guión flojo, los personajes son infantiles y los actores, reconozcámoslo, malos. Escenas interminables y aburridas, música desagradable, montaje poco fluido y repetitivo, incapacidad para sorprender o hacer sentir algo, historia sin chicha, sin detalles y sin fondo que podría contarse en media hora. No sé cuánto dura pero a mí se me hace eterna, y muchas, muchas escenas que pretenden ser terroríficas e impactantes me parecen muy ridiculonas, es que hasta me hacen gracia. Debe ser un tema personal, debe ser que yo no tengo el chip para entender a este director, del cual solo "medioentiendo" "Las brujas de Easwick".
En fin, absolutamente olvidada, mi edición en BluRay de "Mad-Max" está cogiendo polvo en la estantería junto a sus 2 secuelas.
Sí, "Mad-Max" suena muy potente, y se ha hecho un gran hueco en la historia del cine, pero me parece una malísima película.
Hablar de Mad-Max es un tema delicado porque por razones totalmente ajenas a mi entendimiento ha pasado a ser un clásico del cine posapocalíptico y dado lugar a infinitas "Imaginerías" y "Merchandisings", pero la única virtud que yo le veo es su estética visual, de la cual han bebido posteriores producciones. A partir de ahí no le veo nada más: tiene un guión flojo, los personajes son infantiles y los actores, reconozcámoslo, malos. Escenas interminables y aburridas, música desagradable, montaje poco fluido y repetitivo, incapacidad para sorprender o hacer sentir algo, historia sin chicha, sin detalles y sin fondo que podría contarse en media hora. No sé cuánto dura pero a mí se me hace eterna, y muchas, muchas escenas que pretenden ser terroríficas e impactantes me parecen muy ridiculonas, es que hasta me hacen gracia. Debe ser un tema personal, debe ser que yo no tengo el chip para entender a este director, del cual solo "medioentiendo" "Las brujas de Easwick".
En fin, absolutamente olvidada, mi edición en BluRay de "Mad-Max" está cogiendo polvo en la estantería junto a sus 2 secuelas.
Sí, "Mad-Max" suena muy potente, y se ha hecho un gran hueco en la historia del cine, pero me parece una malísima película.

4.9
9,799
8
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta peli. No sólo por su guión entretenido e historia interesante, sino por su puesta en escena y diseño tan acertados: la nave, los trajes espaciales, la voz del ordenador de a bordo, el interfaz visual del mismo, el planeta rojo, el habitat, el robot militar, la nave rusa... Hasta el contenedor de combustible con su humeante líquido me parece super-original. Todo es vistoso y acorde, todo viene a cuento visualmente y me encanta cómo está concebido y llevado a la pantalla.
Por otro lado, se trata de una peli simple, que no tiene la intención de desbancar a "Alien" o "2001" (por decir alguna) ni nada por el estilo. Es consciente de su historia inocente y sin segundas intenciones, de sus personajes fáciles y encasillables, y de lo que tiene de atractivo: acción y ficción bien hechas, y una maravillosa e infravalorada Carrie Ann Moss, que conjuga perfectamente con Val Kilmer.
Todo el resto del reparto: Tom Sizemore, Terence Stamp, Benjamin Bratt y Simon Baker, cumplen perfectamente con sus papeles y consiguen darle cierto peso interpretativo que solidifica la ficción y de algún modo también la hace entrañable y simpática, dejando una buena sensación cuando aparecen los créditos finales.
Poco más que decir, ciencia ficción en estado puro adornado con un emocionante final, que aún consciente de sus limitaciones siempre me parece original.
Por otro lado, se trata de una peli simple, que no tiene la intención de desbancar a "Alien" o "2001" (por decir alguna) ni nada por el estilo. Es consciente de su historia inocente y sin segundas intenciones, de sus personajes fáciles y encasillables, y de lo que tiene de atractivo: acción y ficción bien hechas, y una maravillosa e infravalorada Carrie Ann Moss, que conjuga perfectamente con Val Kilmer.
Todo el resto del reparto: Tom Sizemore, Terence Stamp, Benjamin Bratt y Simon Baker, cumplen perfectamente con sus papeles y consiguen darle cierto peso interpretativo que solidifica la ficción y de algún modo también la hace entrañable y simpática, dejando una buena sensación cuando aparecen los créditos finales.
Poco más que decir, ciencia ficción en estado puro adornado con un emocionante final, que aún consciente de sus limitaciones siempre me parece original.
Más sobre Conri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here