Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max

Acción. Ciencia ficción En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de septiembre de 2017
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tienes un claro ejemplo de película que ha envejecido fatal. No hay nada a lo que agarrarse, ni el guión, ni la puesta en escena, ni los diálogos, ni las secuencias de acción, ni la banda sonora, ni las actuaciones... Es una película plana, escandalosamente cutre y mala de necesidad incluso para los estándares de los años 70.

La próxima vez que te digan que el cine pasado era mejor que el moderno, ponles Mad Max de 1979 y luego ponles Mad Max del 2015. La diferencia es realmente atroz a favor de la segunda. Ni se hacía mejor cine antes ni se hace mejor ahora, simplemente se han hecho buenas y malas películas en todas las épocas, y esta Mad Max es claramente una muy mala película, aupada a los altares debido a la nostalgia del ser humano, que nos hace sobrevalorar todo lo antiguo para defenestrar todo lo nuevo.
2
12 de julio de 2015
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir (de forma coherente además) que se ha producido mejor cine en el pasado siglo, y qué sería de una regla sin tener una prueba fehaciente que la confirme? Demos gracias a Mad Max por hacer lo que nadie antes hizo hasta la fecha, traer a la gran pantalla el súmmum de las deyecciones filmográficas.

Para valorar el argumento haré una breve comparativa entre lo que uno podría esperar bajo la premisa de ''mundo post-apocalíptico donde la gasolina es la nueva moneda de cambio y la humanidad está al borde de la extinción gracias a la radiación'', y la realidad que supone quemarte la retina viéndola.

Para ambientar el maravilloso yermo que respira muerte y desolación, el director en un momento de lucidez decidió usar un campo lleno de arbustos, fauna, y por si fuera poco un bosque entero inmune al uranio-235 y una playa con el agua más cristalina y pura que la del mismísimo Caribe.
Por otro lado, las mutaciones que presentan los personajes son a nivel cromosómico, pues todos presentan trisomía del 21 además del síndrome de Peter Pan.
Y en lo que a la gasolina respecta, probablemente en el rodaje de la casposa, olvidable y no recomendable ''A todo gas'' no gastaron ni una cuarta parte de tan preciado líquido (o al menos es lo que nos intenta vender el mundo de Mad Max), lo cual equivaldría en la actualidad a tener por hobby destruir diamantes.
Pero ojo, solo nos lo vende si lees la sinopsis, en el caso contrario no se explica nada a lo largo de 90 minutos donde el único pensamiento que te evocará será ''joder, la gente antes se tragaba cualquier cosa'', y es que la película se puede resumir a eso, la nula ambición de mejorar lo establecido, chispas y explosiones a baja resolución con espectaculares primeros planos cortos de la cara del mítico Jinete Nocturno y sus ojos fuera de las cuencas.

Por último, la trama en la que se ve envuelto nuestro protagonista no es mejor que lo esperable de una telenovela estándar que echan a la hora de la siesta, en ese caso el público de la tercera edad está de enhorabuena, pues tiene clichés y giros de 360º (dado que no se produce ningún cambio de dirección) para causar la más absoluta de las indiferencias.

En definitiva, en caso de querer disfrutar de una buena película de acción con una buena ambientación y argumento que cumple, la versión de 2015 es el caballo ganador, pues la primera se quedó en un mero quiero y no puedo.
Sigo sin explicarme cómo George Miller pese a las limitaciones técnicas de la época, pasó de ser un chico falto de ambición a todo un erudito en cuanto a plasmar la más gratuita de las brutalidades y quemarme la retina nuevamente, pero esta vez de puro espectáculo audiovisual y no por ser un insulto a la paciencia.
9
5 de agosto de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la efervescente Mad Max 4 a punto de implosionar nuestras mentes, (el espectacular trailer con Tom Hardy brinda un nuevo artilugio de ultra-violencia y caos nuclear post-apocaliptico) para olvidar el bodrio que fue Mad Max 3: la Cúpula del Trueno. He vuelto a revisionar Mad Max (1979)

Aquellos que disparan a quema ropa contra el filme, simplemente no tienen en cuenta que la película cuenta con más de treinta años a sus espaldas, que el presupuesto tercermundista con el que contó Miller así como las actuaciones prácticamente amateur de los intérpretes no restan ni un sólo ápice de intensidad y fuerza a unas imágenes crudas, viscerales y nutridas a base de gasolina, combustión, mala leche y psicopatía road movie por doquier.

¿A nadie se le han encogido las pelotas de angustia con el brutal inicio del "Jinete Nocturno" asaltando todo aquello que se le cruza por la carretera, (niños incluidos)? Mientras el tipo vuela a velocidad supersónica únicamente alimentado por el egotrip que le produce la combustión de la gasolina, relamiéndose en su propio endiablado endiosamiento. Nada le va a detener.

¿A nadie se le caen los huevos a los pies con las violaciones, ejecuciones y personajes plenamente "locos de atar"? Y todo ello rodado con una maestría sobria pero directa, no hay aditivos salvo la histriónica bso de Brian May, pero que incluso da un toque más teatral y bizarro a todo el conjunto.

Los villanos presentan un locura estelar y espasmódica: no se casan con nadie. Arrasan con todo aquello que ose cruzarse en su camino: lo mismo violan a una joven como se pasan por la piedra al intrépido corre caminos del novio, todo ello con un detallismo que roza lo morboso.

Alcanzando su cenit con el villano central: Hugh Keays-Byrne. Actor que repetirá rol en la próxima Mad Max 4 y cuya presencia no pasa inadvertida a nadie, y posiblemente sea ahí donde la película decepciona al público: todo el mundo espera que Loco Max se cargue a semejante espécimen. Pero la película llega a su final en su cenit orgásmico, bajándose del tren demasiado pronto.

En resumen: imitada por todo el cine cutre italiano de principios y mediados de los 80'. Es indiscutible la influencia que ha tenido y tiene en el cine de acción y en video-juegos como Borderlands o Fall Out, (curiosamente, la propia Mad Max 4 ha copiado a éstos últimos: retroalimentación inversa, I presume...)
3
23 de junio de 2009
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas diseñadas para escandalizar tienen el problema de que cuando pasa el tiempo pierden su impacto y dejan todos sus descosidos al aire. "Mad Max" es una historia reducida al mínimo, con un primerizo Mel Gibson sosísimo y una música horrible. Y encima pensaba que se iba a desarrollar en el desierto para darle tonillo apocalíptico y resulta que los escenarios son praderas y playas.

Lo sorprendente es el caché que ha adquirido el western entre los cinéfilos, género al que muchos gustan de adscribir a esta película. Pondré de ejemplo una conversación entre Luis y Pedro que, efectivamente, me he inventado:

Luis: -Oye Pedro, que las escenas del Mel Gibson con la novia parece que las ha escrito un niño y los malos dan vergüenza ajena.
Pedro: -Ya Luis, pero es un western (futurista).
Luis: -Perdona mi ignorancia Pedro, nunca fui de los primeros de mi clase.

Por todo esto creo que la única razón de ser de esta película es que Quentin Tarantino la haya triturado en su túrmix de desechos de serie B para luego rodar esas persecuciones de coches tan molonas de "Death Proof".
3
13 de julio de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oido hablar muy bien de esta película, así que hoy me decidí a disfrutar de un buen rato con ella. Así pues, agarré el ordenador y la busqué en una de esas páginas web concebidas para ver películas en streaming. Cuando empezó, me extrañó la primera escena: un policía observando con la mirilla de su escopeta a una pareja haciendo campestres intimidades. Si la primera escena me extrañó, las siguientes escenas me mosquearon: ese mismo policía haciendo colgaduras mientras persigue junto otros policías a un par de tipos más colgados todavía. Mi mosqueo se calmó al pensar que esa era sólo la introducción y que, inocente de mí, el friquismo terminaría. El problema vino porque no sólo el friquismo no acabó sino que aparecieron más colgaos en forma de motoristas vandálicos, y el guión no tomo cordura en ningún momento.

Me resulta bastante curioso que muchas críticas coincidan en que esta película tiene un guión maravilloso cuando es dificil vislumbrar un argumento sólido en ella. Unos motoristas se dediquen a destrozar, violar y matar sin razón aparente mientras unos indefensos policías se las ven para poder pararles. En esto que, tras ver como esos locos asesinan a su mujer y su hijo, uno de esos policías decide tomarse la justicia por su cuenta.

El despropósito empieza en la presentación. Se nos dice que es un futuro apocalíptico y en ningún momento se veen indicios de esta situación. También se nos presenta al jinete nocturno y sus amigos los motoristas locos, pero no se nos dice a santo de qué cometen todas esas atrocidades. Por parte de los buenos se hace una presentación de un policía que no vuelve a aparecer en el reso de la película; en cambio, no se dice nada del que más tarde será el protagonista: el personaje interpretado por Mel Gibson. El despropósito sigue durante la película con personajes que aparecen por arte de magia, escenas que no se entienden y que no vienen a cuento, y un escaso guión que parece escrito por un niño de cuatro años. Finalmente, el despropósito termina con un Mel Gibson ensañándose sin venir a cuento con un tipo que pasaba por ahí y con el malo malísimo desaparecido.

Destacar también la tremenda cantidad de sobreactuaciones y un Mel Gibson muy soso y que no consigue aparentar en ningún momento que su personaje es un tipo duro.

Como curiosidad decir que el personaje del líder de los motoristas chiflados sirvió como inspiración para uno de los personajes que aparecen a partir de la segunda entrega de La Loca Academia de Policía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de lo mala que es tiene alguna escena curiosa como el ataque inmisericorde a los ocupantes de ese coche o la que termina con la muerte de la mujer de max.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para