Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with krakenval
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de julio de 2011
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una introducción magnífica, soberbia, que estremece y llama al escalofrío son muy buenas las expectativas que nos podemos crear. Pero a medida que avanza el metraje el esquemático argumento hace que la historia decaiga en demasía y se quede en lo que pudo ser y no fue. Lo más notable de la cinta es la excelente ambientación, de las mejores que he visto en películas de este género, y más aún teniendo en cuenta el año en el que se rodó (1960), por eso insisto en que es una lástima que el argumento no hubiera estado un poco más elaborado, porque con poco más estaríamos sin duda ante una película mucho mejor.
4 de junio de 2011
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablaré sin pelos en la lengua. Esta película es una puta mierda. Atraido por su fama y por su más que aceptable nota en filmaffinity (¿cómo puede tener un 6,7 esta pélicula?) me decidí a verla. Mejor no lo hubiera hecho. Así seguiría pensando que era una película conocida y que por tanto debía ser buena. Nada más lejos de la realidad. Despropósito total.

Una banda de motoristas violentos y sin escrúpulos se dedican al asalto y pillaje de todo lo que encuentran en su camino por las carreteras. Para contrarrestarlos hay un cuerpo de policia de vestimenta heavy. Un jovencito Mel Gibson (Mad) que es la estrella de los maderos le parará los pies al cabecilla de los motoristas y el resto de su escuadrilla buscará su venganza.

Si eres aficionado a los coches, tal vez encuentres algo que te guste en esta película. Si como yo, lo que te interesa, es una historia de verdad con un buen guión, olvidaté de verla.
12 de abril de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para todos los públicos debido a su realista puesta en escena, sin edulcorante alguno, y que con un inicio que imita el documental nos interna en la perturbada mente de un asesino, un tio que acojona solo verlo (excelente casting) y que nada más salir de la carcel siente la necesidad imperiosa de volver a matar.

La sensación más probable que experimentes mientras la ves sea de repulsión, te sentirás mal, tal vez incluso desees parar y tirar la cinta y si no te preguntarás que haces viendo esto. Seguramente horas o días después si la terminaste de ver puedas hacer una revisión crítica de la misma desde otro punto de vista.

Sin duda una propuesta alejada de todo convencionalismo cinematográfico que no deja indiferente, y que junto a "Funny Games" ofrece otra visíón de la idílica sociedad del bienestar austriaca.
12 de abril de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al día siguiente de ver esta interesante propuesta, una noticia me despierta de mi tedio: una niña recién nacida es llevada al depósito de cadáveres creyéndola muerta. Es la esperanza y el presagio milagroso de la madre, que se opone a la terrible realidad, la que lleva a sus padres a la morgue a dedicarle una última visita y... la encuentran fría, muy fría, pero viva.

Es este miedo a ser enterrado vivo el motor de la historia que nos ocupa. En un relato sumamente atrayente, el protagonista confiesa y relata su miedo más profundo que le atenaza la vida, y se la impide, llegando a estar muerto en vida, inmóvil, en el conocimiento de que su premonición se cumplirá.

La atmósfera que envuelve el film está muy conseguida, tanto el fastuoso y sombrío castillo de resabios medievales con sus inmurebles estancias llenas de misterio, como el desolado bosque por el que discurren los personajes, si bien resulta excesivo esa niebla tan espesa y continua, que resulta exagerada. El mausoleo con las múltiples invenciones para escapar de él, es para mi lo más divertido de la cinta. Mediado el metraje la película tiende a repetirse demasiado, incidiendo siempre en lo mismo, sin aportar nada nuevo y por tanto, perdiendo fuelle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final resulta cuanto menos curioso, pues no se espera el papel que desempeñaba la a primera vista entregada esposa del protagonista, no se veían venir sus malévolas intenciones, o al menos quedaban muy soterradas para mi vista.

En conjunto es una propuesta recomendable, tanto por historia, guión (aunque se repite bastante), buenos diálogos y ambientación.
8 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no estamos hablando de una historia, sino de la historia, la más vieja desde que el hombre pisa la tierra, la lucha del bien contra el mal, la lucha de la luz contra la oscuridad, la lucha de la vida contra la muerte, la lucha de Dios contra Satanás. No hay miedo mayor que el que es capaz de imaginar la mente humana, y no hay miedo mayor arraigado en el inconsciente colectivo que el miedo a Satán.

Desde que arrancan los créditos en un negro oscuro que inunda la pantalla sumergida por la soberbia música que la envuelve, uno siente que está ante algo grande, muy grande. Cada plano, cada secuencia, cada diálogo, cada mirada, el hilo narrativo de la historia, su poder de atracción, el terror que recorre cada nervio de mi cuerpo sólo puede ser provocado por el Diablo mirándote a la cara con los ojos de un niño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos vemos en el Infierno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para