Haz click aquí para copiar la URL

La vida de David Gale

Intriga. Drama. Thriller La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que el argumento inicial del drama se disipe por el camino y termine derivando en un drama entre los personajes de la historia y entorno a la pena capital.

Se nota que la película está datada en 2003 puesto que hoy en día la turba hembrista imposibilitaría el éxito de una película que se inicia con la caída en desgracia de un profesor universitario por una acusación falsa de violación por parte de una apuesta alumna.
7
2 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Parker (1944-2020) dirigió la que sería su última película en 2003, una cinta titulada 'La vida de David Gale' en el que contaría con un trío de ases de la talla de Kevin Spacey (cancelado ahora, pero no se puede obviar lo buen actor que es), Kate Winslet y Laura Linney en esta historia que, en apariencia, es un alegato en contra de la pena de muerte; si bien se hace un poco lío durante el desarrollo del relato.

El filme, eso sí, entra bien desde el primer minuto con esa escena de la avería del coche que ya empieza a despertar interés por lo que va a pasar después en el que se ponen las cartas sobre la mesa: David Gale es condenado a muerte por violación y asesinato y, a pocos días de ser ejecutado, confiará una entrevista a Bitsey Bloom para que se conozca su versión. Un punto de partida muy prometedor en el que los tres actores hacen unas muy buenas interpretaciones conforme a su estatus de grandes nombres de la interpretación; Spacey con su sufrimiento y pasión por sus ideales, Winslet como la periodista en búsqueda implacable por la verdad y Linney como otra persona también muy devota de su causa, el cual es abolir la pena de muerte. Cada uno de ellos tiene su parte para lucirse y no lo desaprovechan en absoluto.

El guion de Charles Randolph sí que se podría considerar una pequeña falla dentro de todo este entramado, pues sus intenciones (denunciar la que consideran como injusta el sistema de la pena de muerte) parecen ser claras. Es en el desarrollo donde empieza a tocar varias teclas y termina haciéndose -y haciéndonos- un lío, pues entre la trama del personaje de Rhona Mitra o la ¿pulla? Al mismo activismo con su exacerbado fanatismo ramifica demasiado una historia que era más sencilla de relatar.

Aún con todo, el manejo de la tensión es sublime cogiendo al espectador desde el principio y no soltándolo hasta el mismo final y tener a tres pedazo de actores de la talla de Spacey, Winslet y Linney lo hace todo un poco más fácil. Con un libreto algo más sencillo seguramente estaría escribiendo ahora mismo sobre una fantástica película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la trama de la acusación falsa de violación por parte de la alumna se podría haber eliminado y haber dejado toda la trama del plan de suicidio desde el principio. De todas maneras, el resultado iba a ser el mismo: tener pena por la ejecución de un hombre inocente. Cosa a la que se podía haber llegado por la historia de la acusación por el suicidio consensuado.

Además, se deja entrever una pulla a los mismos activistas. Durante la secuencia del debate televisado entre David Gale y el gobernador, Gale no puede demostrar quien ha sido ejecutado siendo inocente y luego está el plan del suicidio entre Gale, Constance y Dusty Wright para probar su punto. ¿Tenían razón sobre la pena de muerte o llevaron su idealismo demasiado lejos? Quizás un poco de ambas.
8
8 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de suspense, con grandes actuaciones y de esas que no son muy enrevesadas, para mentes privilegiadas, o de esas que tienes que ver 5 veces para darte cuenta de algunas cosas, pero de las que si que hay que estar atentos a los pequeños detalles, para orientarte que es lo que pasará al final.
A mi no me sorprendió porque di importancia a un comentario que parece que pasa desapercibido al principio y ya me olí por donde iban a ir los tiros, pero seguro que si hiciese un segundo visionado, captaría otros detalles que te van llevando por la senda correcta.

Película por lo dicho anteriormente, que me gustó mucho, te mantiene activo durante toda la película, hace que estés atento y pese a durar más de 2 horas, no se hacen largas.
2
5 de marzo de 2010
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es bien sabido que Parker es uno de los directores de cine más tramposos de la historia.
Pues esta es su película más tramposa.
Atentado a la inteligencia, solo la indiscutible habilidad técnica de Parker y el buen reparto hacen que esta tomadura de pelo pueda verse hasta su rídículo final.
10
18 de julio de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, de brillante guión y mejor interpretación protagonizada por uno de los mejores actores (Spacey).
La cinta deja lugar a la reflexión tras verla, y no dejará indiferente al espectador. La trama está bien dirigida y el final es simplemente apoteósico.

De mis películas favoritas sin dudarlo.

Fan de Kevin Spacey ¿se nota? xD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para