Haz click aquí para copiar la URL

La vida de David Gale

Intriga. Drama. Thriller La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de David Gale de Alan Parker es un thriller de drama e intriga basado en la pena de muerte. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo valiente por tratar el fallo en la pena de muerte, es una obra subjetiva por colocarse en contra de su aplicación. Y lo hace explicándolo de forma personal y machacando al público a su paso, manteniendo hasta el final el secreto de si es o no culpable según la trama en este caso en particular, dando a pensar con ello profundamente al público y haciéndole partícipe. Realizada de manera inteligente tiene un resultado provocador que cautivará a todos los públicos.
La fotografía es una mezcla oscura y lumínica que es muy sugerente a la trama y desde luego evocadora gracias a unas imágenes estéticamente apropiadas. La música es rítmica y acompaña la acción según es requerida en cada escena, manejando sonidos que pasan de turbadores e inquietantes a emotivos y conmovedores, calando con tristeza en el corazón del espectador. Los planos y movimientos de cámara completan un correcto trabajo técnico mediante el uso de los primeros planos, travellings, seguimiento, reconocimiento y steadycam informales.
Las actuaciones son convincentes e impecables. Como protagonistas Kevin Spacey está deslumbrante en su papel, Kate Winslet remarcable en una buena labor y Laura Linney sensible y admirable, siendo creíbles los acompañamientos de Gabriel Mann, Matt Craven y Leon Rippy. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios comunes pero alusivos a cada personaje ya sean presos, marshall, policías o profesores en una pertinente tarea que junto con los decorados oportunos te transportan al lugar.
El guion, escrito por Charles Randolph, es conmovedor y sorprendente en su final, ya que lleva en su interior una trama absorbente que te estremece, enardeciendo con su mensaje al público que siente la incitación de una historia que da mucho que hablar y obteniendo con ello una definición extraordinaria que mantiene la intriga durante todo el desarrollo del film, concluyendo una película inspiradora. Esto se lleva a cabo con una narrativa dinámica que añade enigma con un tono equilibrado y desde luego expresivo al mostrar la desesperanza de todos aquellos que luchan contra el sistema. Cabe destacar también el montaje con el apropiado uso del flash-back explicativo para poner al público en situación e ideología de los personajes.
Para finalizar, la considero una obra inolvidable e imprescindible en el género que cautivará a los amantes del cine con un mensaje interior y con un final sorprendente de los que dejan al público sin aliento. Además, aunque peque de ser una cinta sensacionalista, encantará hasta a los cinéfilos más exigentes ya que ofrece algo nuevo y es subjetiva en su opinión. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, música, montaje, vestuarios y narrativa que hacen de La vida de David Gale, un film necesario y arrollador que apasiona y tiene un final arrebatador digno de elogio, que se queda en la retina del espectador.
8
24 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘La Vida de David Gale (The Life of David Gale)’ es una de esas películas que nunca entenderé porque pasan desapercibidas, al igual que se sobrevaloran otras, ya que son obras maestras que suscitan a debatir, en este caso, sobre la pena de muerte.

Esta película trata de un reputado profesor y activista, interpretado por Kevin Spacey, que es acusado de violar y asesinar a su amiga y compañera de trabajo. Para defender su inocencia, decide que una joven periodista (Kate Winslet) le entreviste en la cárcel, días antes de que sea ejecutado por la pena de muerte.

La película comienza cuando Winslet entrevista a Spacey en la cárcel, entonces empieza a emitirse diferentes “flashback” sobre la vida del condenado antes de ser un presunto criminal, donde se puede apreciar que era un buen profesor universitario, viviendo felizmente con su mujer e hijo y respetado por sus compañeros de trabajo. Aunque todo esto cambia cuando una alumna lo acusa de haberla violado, conviertiéndose su vida en una caída libre y sin frenos, perdiendo la reputación que había conseguido durante años en pocos segundos.

Hay grandes interpretaciones, sobre todo por el gran trabajo que desempeña Winslet y Spacey, que te mantienen viendo la película sin apartar los ojos de la pantalla, ya que se vive en tensión y desconcierto en todo momento, con la duda de que si realmente es inocente o culpable, o por ser un buen profesor, sabe usar las técnicas de la persuasión y dar otra imagen diferente a lo que realmente es.

El final es esperado e inesperado a la vez, que te hace reabrir el debate mental de que si es ilícito la pena de muerte o no, y si se debería investigar más antes de finalizar con la vida de una persona, pero cómo no quiero revelar ningún tipo de “spoiler”, solo digo que os sorprenderá, porque nada es lo que parece.

Aspectos positivos: Grandes interpretaciones, guion, transcurso de la historia, empatizas con el personaje.

Aspectos negativos: Pienso que nada, solo en un pequeño aspecto de no profundizar sobre un personaje.

NOTA FINAL: 8
8
8 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de denunciar el racismo en los estados del sur en "Arde Mississippi", Alan Parker no sale de la zona y, aunque viaje en el tiempo, vuelve a plantear una denuncia sobre un tema anclado en la sociedad sureña como es la pena de muerte.
Está claro que la película, más que una denuncia, es un thriller que te conduce hacia un apasionante final, es por ello que tiene ese poder de engancharte ante la pantalla. Aunque la actuación de Kate Winslet es impecable, los mejores momentos de la película llegan cuando David Gale cuenta su historia y el pasado le gana la situación al presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La artificiosa manera que David Gale tiene de ganarle la partida al estado, desluce un argumento que te lleva en volandas durante dos horas trepidantes. Al final, parece una mera venganza contra un senador que, en un debate televisivo, te deja sin palabras. Curiosa manera de hacer una denuncia.
6
30 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no ahondaré en desgranar toda la película, desarrollo la crítica en su totalidad dentro del apartado de spoilers (porque sí que hay alguno importante).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se basa en una historia truculenta, engañosa, trillada y/o surrealista (la que implica a David Gale) y de como esa historia puede poner en foco ciertos planteamientos que urgen debatir. Así pues, en forma de entrevistas, podemos comprobar la existencia de dos ideas enfrentadas: el sí o el no de la pena de muerte.

La película no deja de ser truculenta, engañosa, trillada y/o surrealista, pero comparte un objetivo con la historia de David Gale. Utilizando un señuelo, un espejismo, un truco rimbombante (dentro de la película, el homicidio-suicidio; fuera de la película, la propia película), coloca otra vez a la pena capital como objeto de tertulia. Aunque la seña de autor, y por tanto el carácter político de Allan Parker te favorezca posicionarte, renacerán del visionado de «La vida de David Gale» dos antiguas posturas, las mismas que nacen en la narrativa: el sí o el no de la pena de muerte.

Le pongo un seis porque aquí se valora estrictamente lo fílmico, y no cuesta reconocer que la película pincha en muchas cosas. Pero no deja de ser interesante plantear que de la película no importa la vida de David Gale. Me atrevo a decir que ni siquiera el tema central sea tanto la pena de muerte como el evidenciar el poder y responsabilidad de los medios para crear climas de opinión y llevarlos al terreno que se busca. Es casi imposible ver la película y no acabar decantándose por el «No a la pena de muerte», porque eso es lo que Allan Parker quiere de ti como espectador. Así pues, por último, recordar que Bitsey Bloom (alter ego del director en la historia) es una reputada periodista gracias a su buena praxis.
¿Qué final se plantearía de no haberse nunca desvelado la cinta?
7
17 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante interesante, donde de manera intercalada se nos va contando la historia de este hombre al que la vida no parece sonreírle, y por otro los avances e investigaciones que va haciendo la reportera sobre el caso.

Tiene buenas actuaciones y te mantiene en vilo hasta casi el final, sin saber hacia dónde va a ir a parar la historia, y toda la parte final está a la altura... aunque para mi gusto deja casi más incógnitas que respuestas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para