La vida de David Gale
7.3
47,000
Intriga. Drama. Thriller
La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un cinco porque se aguanta bien la película, es decir la ves sin problemas, va prometiendo cosas, quieres saber más, te intriga. Y esto es interesante, ya que el aburrimiento no entra en acción. No obstante, he de decir que es un timo pero de los buenos, el tocomocho se queda corto al lado de éste. Y es que, la cosa es que te van enredando, (como los estafadores), te vas creyendo las cosas, y sólo al final, cuando ha pasado todo, es cuando lo ves con claridad, y piensas, ¿cómo he podido ser tan tonto?, y una de dos, o te ries de tí mismo, o te cabreas, yo he optado por lo primero. Es por eso que le he dado un cinco, por lo bien que está montada, aquí engaña hasta al más "pintao", pero sólo lo verás con un análisis retrospectivo, por tanto tiene su interés, así es que si os gusta el plan, ya sabéis a verla, confieso que tiene su morbo, el saber que se te va a quedar cara de tonto, y no es masoquismo eh. Ya me contaréis.
16 de abril de 2012
16 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, a mí me ha encantado. Pero bueno, al fin y al cabo, si los críticos dicen que se queda en el intento de emocionar y de profundizar pero no se consigue nada, ¿será cierto no?
Al principio me parecía algo forzado el intento de fundir drama emotivo con thriller de suspense, pero al final me he olvidado de eso con su sorprendente (tal vez no cuando quedan diez minutos, pero al principio no te lo esperas) y emotivo final (al menos a mí me lo ha parecido). Aunque es posible que no hiciera falta la "preparación" para el final, pero sin embargo me ha encantado.
Sinceramente, es la primera película que siempre andaban diciendo que es una película de final, pero que con "final" no se referían a "vuelta de tuerca" (al menos no en su amplio sentido), sino a inesperado desde el principio de la película y final trágico al cien por cien.
Lo cierto es que he estado al borde del llanto, y hasta ahora nunca me ha caído ninguna lágrima viendo una película (aunque eso no significa que no me haya emocionado).
Pero, al fin y al cabo soy un adolescente y en teoría soy muy accesible y fácilmente manipulable ¿no?
Al principio me parecía algo forzado el intento de fundir drama emotivo con thriller de suspense, pero al final me he olvidado de eso con su sorprendente (tal vez no cuando quedan diez minutos, pero al principio no te lo esperas) y emotivo final (al menos a mí me lo ha parecido). Aunque es posible que no hiciera falta la "preparación" para el final, pero sin embargo me ha encantado.
Sinceramente, es la primera película que siempre andaban diciendo que es una película de final, pero que con "final" no se referían a "vuelta de tuerca" (al menos no en su amplio sentido), sino a inesperado desde el principio de la película y final trágico al cien por cien.
Lo cierto es que he estado al borde del llanto, y hasta ahora nunca me ha caído ninguna lágrima viendo una película (aunque eso no significa que no me haya emocionado).
Pero, al fin y al cabo soy un adolescente y en teoría soy muy accesible y fácilmente manipulable ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Pull harder on the strings of your martyr", este es el título de una canción del grupo musical Trivium y define completamente esta película.
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mera presencia de Kevin Spacey, Kate Winslet y Laura Linney es suficiente para recomendar una película. Son tres grandes y su trabajo actoral siempre es digno de verse. La película tiene fallos burdos en el guión que rebajan la puntuación pero se sigue con interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No rotundo.
Cuando presentas y construyes un personaje (el de Laura Linney) de determinada manera luego no puedes destrozarlo-cambiarlo de manera tan radical. ¿Que la activista contra la pena de muerte se va a prestar a semejante juego macabro y retorcido de resultas del cual van a matar a su mejor amigo? No rotundo ¿Y encima con un "premio" adicional de una decena de años de cárcel en el corredor de la muerte? Eso no se lo cree nadie, ni el mismísimo Alan Parker, es delirante. Ya sé que existen masocas, y también pringaos, y gente dispuesta a morir por sus ideales, pero eso es otra cosa. El personaje interpretado por Laura Linney nunca hubiera permitido semejante "marrón" sobre su amigo ni creo yo que se prestara a grabar esa cinta.
El plan es del todo inverosímil: "Mira, yo me suicido de forma desagradable, además me despeloto para introducir morbo. Tú te dejas detener, te chupas diez años de cárcel en el corredor de la muerte (una bagatela) sin conceder ni una entrevista. Y tres días antes de que te maten te buscas una periodista guapa con un coche que se estropee justo diez minutos antes de la ejecución para que no llegue a tiempo. Después de la inyección nos vemos en el cielo". Pues le salió caro el polvo al Spacey, qué barbaridad.
Por otro lado, la primera toma (y alguna otra) "anticipan" demasiado, no me gustó.
Cuando presentas y construyes un personaje (el de Laura Linney) de determinada manera luego no puedes destrozarlo-cambiarlo de manera tan radical. ¿Que la activista contra la pena de muerte se va a prestar a semejante juego macabro y retorcido de resultas del cual van a matar a su mejor amigo? No rotundo ¿Y encima con un "premio" adicional de una decena de años de cárcel en el corredor de la muerte? Eso no se lo cree nadie, ni el mismísimo Alan Parker, es delirante. Ya sé que existen masocas, y también pringaos, y gente dispuesta a morir por sus ideales, pero eso es otra cosa. El personaje interpretado por Laura Linney nunca hubiera permitido semejante "marrón" sobre su amigo ni creo yo que se prestara a grabar esa cinta.
El plan es del todo inverosímil: "Mira, yo me suicido de forma desagradable, además me despeloto para introducir morbo. Tú te dejas detener, te chupas diez años de cárcel en el corredor de la muerte (una bagatela) sin conceder ni una entrevista. Y tres días antes de que te maten te buscas una periodista guapa con un coche que se estropee justo diez minutos antes de la ejecución para que no llegue a tiempo. Después de la inyección nos vemos en el cielo". Pues le salió caro el polvo al Spacey, qué barbaridad.
Por otro lado, la primera toma (y alguna otra) "anticipan" demasiado, no me gustó.
2 de julio de 2008
2 de julio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Parker es un cineasta bastante irregular que hace concesiones a los clichés y al cine comercial hollowoodense para ganar billete. Por ello algunas de sus películas no funcionan del todo y más bien parecen telefilmes. Un buen ejemplo es esta película, que en su afán por hacer una crítica a la pena de muerte no consigue impactar emocionalmente como sí lo hace Pena de muerte con Sean Penn, EL hombre de Alcatraz con Burt Lancaster o ¡Quiero vivir! con Susan Hayward. Ello debido a que propone como ejemplo el que un profesor y su alumna pongan a prueba dicho sistema judicial. Por ello, el final podrá ser inesperado, pero descabellado porque ni aun con ese plan en su cabeza, David Gale consigue que sea abolida la pena capital, hoy tan aplicada como siempre en Estados Unidos.
Siguen siendo mejores películas de Parker, Expreso de medianoche, Birdy y Mississippi en llamas.
Siguen siendo mejores películas de Parker, Expreso de medianoche, Birdy y Mississippi en llamas.
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, una película muy seria, de facultades técnicas innegables, que cuenta con un hilo narrativo bien estructurado, y que hace que el que visione la película no tenga que hacer imposibles puzzles para seguir la trama. El peso de la trama recae sobre dos pesos pesados de la interpretación, Kevin Spacey, y la bella Kate Winslet. El primero interpreta a un refutado activista en contra de la pena de muerte, que, cosas del destino, se ve en el corredor de la muerte a tres días de ser ejecutado. La segunda, Kate, es la periodista encargada de hacer una exclusiva entrevista en los tres últimos días de David.
La película comienza de un modo trepidante, presentándonos la trama en los primeros compases como un drama en contra de la pena de muerte, pero a medida que los minutos van pasando, muta en un Thriller americano de los de toda la vida, lo que le quita en mi opinión, todo ese misticismo que crea al principio. Pero así a todo, a pesar de sus múltiples errores, nos encontramos ante una película original, entretenida, intensa, y que está respaldada por dos genios de la interpretación.
La película comienza de un modo trepidante, presentándonos la trama en los primeros compases como un drama en contra de la pena de muerte, pero a medida que los minutos van pasando, muta en un Thriller americano de los de toda la vida, lo que le quita en mi opinión, todo ese misticismo que crea al principio. Pero así a todo, a pesar de sus múltiples errores, nos encontramos ante una película original, entretenida, intensa, y que está respaldada por dos genios de la interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría criticar dos detalles del filme.
-En un momento, la película tiene un notorio lapsus, que conlleva más la carcajada que la empatía con el personaje. Les hablo del momento en el que su coche se avería en una larga autovía. En ese momento me quedé pensativo, no sabía si estaba viendo La Vida de David Gale, o una película de terror adolescente del estilo de Jeepers Creepers.
-El final, también me parece objeto de crítica, ya que abusa demasiado de los giros de guión. El espectador se pasa el tramo final de película cambiando su percepción de lo que esta viendo, y eso claro que está bien, pero ni tanto ni tan poco. Tanto giro de historia no solo conlleva que el espectador se maree. Conlleva también que el filme se maree incluso más, y que se caiga por su propio peso.
-En un momento, la película tiene un notorio lapsus, que conlleva más la carcajada que la empatía con el personaje. Les hablo del momento en el que su coche se avería en una larga autovía. En ese momento me quedé pensativo, no sabía si estaba viendo La Vida de David Gale, o una película de terror adolescente del estilo de Jeepers Creepers.
-El final, también me parece objeto de crítica, ya que abusa demasiado de los giros de guión. El espectador se pasa el tramo final de película cambiando su percepción de lo que esta viendo, y eso claro que está bien, pero ni tanto ni tan poco. Tanto giro de historia no solo conlleva que el espectador se maree. Conlleva también que el filme se maree incluso más, y que se caiga por su propio peso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here