Haz click aquí para copiar la URL

La vida de David Gale

Intriga. Drama. Thriller La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo. El reparto, la banda sonora, la historia... Me atrapó desde el principio. No puedo decir nada malo de esa peli. Sólo que te deja pensando y eso es lo que le pides a una película que te entretenga y que te haga reflexionar.GENIAL
8
22 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Gale (Kevin Spacey) en un prominente activista opositor de la pena de muerte en los EEUU, pero le suceden una serie de eventos que termina condenado a la inyección letal por la violación y asesinato de su mejor amiga y colaboradora. Ahora, la periodista Bitsey Bloom (Kate Winslet), a tres días de su ejecución, revelará el más terrible de los secretos de David Gale.

El film descansa en las sobresalientes actuaciones de Kevin Spacey y Kate Winslet, las interpretaciones de sus personajes son sumamente convincentes. Kevin Spacey interpreta un personaje que de la noche a la mañana se le viene todo encima y no sabe por qué, por otro lado Kate Winslet tiene el personaje de una joven y ambiciosa periodista que a la hora de la verdad no sabe qué hacer.

El film es una ironía de la vida, un activista contra la pena de muerte es condenado a dicha pena. Nadie puede negar que ciertos condenados a muerte se ganaran su ejecución, como es el caso de Aileen Wuornos llevado a la pantalla grande e interpretada por Charlize Theron en el film “Monster” (2003), pero también existen en EEUU ciertos prejuicios y deslices que opacan la justicia de la pena de muerte.

La película tuvo un presupuesto de $50 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $29 millones, además recibió dos nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
7
15 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película como casi todas de Alan parker, buen suspense con un guión que te mantiene en vilo aunque a medida que va llegando al final se puede contemplar en la lejanía cual va a ser predeciblemente, el final. No es digno tampoco de un director de éste calibre, por aludir a los tópicos de que cuando uno tiene prisa, utilizar los mismos obstáculos que repentinamente sacados de la manga, que si los coches no arrancan, que si no entra la marcha, que se les caen las llaves cuando más prisa se tiene y cosas así.
5
29 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí el clásico ejemplo de intento de alegato anti-sistema que acaba por condenarse a sí mismo. Y no es por repetir lo que una de cada dos críticas dice, pero es que cuesta creer que se intente involucrar al personal en algo tan surrealista. Si se quiere mezclar intriga con denuncia, hay que tener unos mínimos de sentido común. No se puede intentar mantener en auge la trama bajo cualquier precio, creedme que no. ¡Un poco de mesura, por Dios!

Pero en fin, supongo que al bueno de Alan no le dio por echar la vista atrás, por observar lo que Jim Sheridan nos entregó una década antes, por aprender un mínimo de cómo ha de ser una crítica al a la estructura penitenciaria. Porque… joder Alan, tío, o no te gusta mirar al ayer o muy mal alumno eres. Es que lo tuyo no llega ni a pseudo-denuncia. Y tranqui, que no me vale como coartada que la del irlandés está basada y dirigida sobre una historia real y la tuya nace del neto ingenio y eso te da potestad para recurrir a lo artificioso. No me vale, no. Suerte que por lo menos sabes mantener la tensión a lo largo del film. Por eso te llevas mi aprobado, no te creas.
6
11 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos películas en las que dentro de una envoltura aparente anida otra completamente diferente de forma que todas nuestras ideas preconcebidas son aniquilidas en medio de una sensación muy agradable: historias de superhéroes que acaban en Freud, cuentos de mafiosos que devienen en Shakespeare... Esta no es una de ellas, porque lo que todos pensábamos que era una reflexión/panfleto sobre la pena de muerte es en realidad un thriller de cierta eficacia, lo cual no es algo ilegal, pero sí de cierto mal gusto. Al final de su visionado, uno siente admiración por la habilidad del maestro Parker para sostener el suspense de la trama, pero le queda un regusto a trampa y manipulación dentro y fuera de la pantalla que, en mi opinión, no casa bien con el tema de fondo y que no es otro que las ejecuciones en el estado de Texas. Son de aplaudir los riesgos que toma el guión, su planteamiento adulto, el retorcimiento que al final define las acciones de los personajes, pero como en cocina, hay sabores que no pegan: ¿sacaría usted una comedia de una película sobre la trata de blancas?. Yo no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para