La vida de David Gale
7.3
47,000
Intriga. Drama. Thriller
La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet). (FILMAFFINITY)
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parte dulce: Buenas interpretaciones de Spacey, Winslet y Linney. Grandes actores que salvan mas o menos la película. El ritmo es bastante bueno y se sigue el film con atención sin aburrirse.
La parte agria: El guión. Como ya se ha comentado en otras críticas, es tramposo y efectista (palabra que he descubierto en esta página). Los truquitos propios del Slasher para adolescentes pueden colar al público objetivo al que van dirigidos, pero a uno más adulto y que espera algo más serio es fácil que le produzca cierta vergüenza ajena. Para que el final impacte y emocione el nudo debiera tener una mayor carga dramática, aquí se queda a medias en la profundización de los personajes principales.
En definitiva es entretenida y bien actuada pero le falta demasiado para ser algo más, convirtiéndose más en un juego macabro que en un alegato contra la pena de muerte.
La parte agria: El guión. Como ya se ha comentado en otras críticas, es tramposo y efectista (palabra que he descubierto en esta página). Los truquitos propios del Slasher para adolescentes pueden colar al público objetivo al que van dirigidos, pero a uno más adulto y que espera algo más serio es fácil que le produzca cierta vergüenza ajena. Para que el final impacte y emocione el nudo debiera tener una mayor carga dramática, aquí se queda a medias en la profundización de los personajes principales.
En definitiva es entretenida y bien actuada pero le falta demasiado para ser algo más, convirtiéndose más en un juego macabro que en un alegato contra la pena de muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es qué vaya maneras de morir. La una asfixiada con una bolsa del súper de la esquina. El otro tragando mierda diez años en la cárcel esperando la puntilla. Dos suicidios bastante absurdos, que no encajan demasiado con la historia y que además van a ser en vano porque a pocos vas a convencer de un cambio de posición ante la pena capital. Especialmente el de Spacey, ya que con Linney nos han metido el "tropezón" de que estaba muy enferma, es poco creíble optar por él en lugar de seguir dedicándose a descubrir que alguna de las ejecuciones se habían efectuado a inocentes.
5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película capta la atención del espectador. Crea un ambiente de tensión que hace que te metas en la historia desde el principio. Tiene ritmo ágil y el problema del protagonista interesa desde el principio. Los actores son buenos. El pero está en como se resuelve el desenlace, que no casa demasiado con lo que te han estado contando.
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me paso directamente al spoiler porque no quiero estroperarle nada a nadie de esta gran y película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a empezar por el final, tal y como probablemente hayan hecho los guionistas, y es que yo seré muy egoísta, utilitarista, bien quiera demasiado a mi ser en este mundo, o sea demasiado joven como para llegar a percibirlo, pero el caso es que no llego a entender muy bien eso de la necesidad que puede tener eso de ser un mártir. Al fin y al cabo, ¿qué utilidad puede tener eso? ¿Un dudoso amago de dejar un futuro mejor a los posteriores residentes? Sí, suena grandioso, ¿pero no crees que tu vida vale más? Despejando incógnitas, se entiende entonces una persona que está dispuesta hacer lo que ha hecho David Gale su vida no es la cosa a la que más valor le concede. Y solo una profunda infelicidad puede llevar a determinar una postura similar.
Tal y como está planteado en la película, ese final, en relación a lo contado con anterioridad supone bajo mi punto de vista un acercamiento muy negativo a la existencia. Muy parecido a lo visto en 'American Beauty', por cierto, otra grandísima película de la que ya hablaré en otro momento. Y ese pesimismo de desgarrado y desolador peca de ser contagioso. Es pura negación al positivismo y a la búsqueda de la felicidad. Cinematograficamente hablando no se puede constituir una historia más redonda, todo encaja a la perfección, la película es entretenida, intensa, el relato, extenso, irregular, la historia conmovedora, la narración es capaz de ejercer un poder absoluto sobre tus sentimientos desolación pura, sientes empatía y fascinación por los personajes, compartes su desolación, eres el testigo de privilegio de la cruel y lineal tambaleo que termina en derrumbe de sus vidas, te emocionas, pero el mensaje es bastante nefasto. Yo lo asocio con rendición, debilidad, dolor, sufrimiento (martirio). ¿Y para qué? ¿De veras vale la pena cambiar ese algo, esa causa en la que crees? Para mí está claro que hoy por hoy no. Pero para David Gale sí. Yo observo en esta lucha una vía de escape a presión de su fallida vivencia, de su desolador sino que experimentó en vida. Por una parte resulta imposible de creer, un hombre tan atractivo, tan ilustrado atrapado entre esas paredes invisibles de desgracia e impotencia que oprimen todo su mundo y hacen trizas su espíritu, sí, ese aguerrido y superlativo que muestra al principio de la película (uno de los mejores comienzos posibles) con su impagable discusión de una cuestión filosófica, la del éxito y la del conformismo.
La premisa es sencilla, un hombre que será ejecutado en tres días está dispuesto tras nueve años de retiro pasados en absoluto silencio conceder una entrevista en la que contará su vida a una periodista que tiene fama de 'transgresora', por así decirlo. Surgen algunas dudas evidentes como por qué no lo ha querido hacer antes.
Tal y como está planteado en la película, ese final, en relación a lo contado con anterioridad supone bajo mi punto de vista un acercamiento muy negativo a la existencia. Muy parecido a lo visto en 'American Beauty', por cierto, otra grandísima película de la que ya hablaré en otro momento. Y ese pesimismo de desgarrado y desolador peca de ser contagioso. Es pura negación al positivismo y a la búsqueda de la felicidad. Cinematograficamente hablando no se puede constituir una historia más redonda, todo encaja a la perfección, la película es entretenida, intensa, el relato, extenso, irregular, la historia conmovedora, la narración es capaz de ejercer un poder absoluto sobre tus sentimientos desolación pura, sientes empatía y fascinación por los personajes, compartes su desolación, eres el testigo de privilegio de la cruel y lineal tambaleo que termina en derrumbe de sus vidas, te emocionas, pero el mensaje es bastante nefasto. Yo lo asocio con rendición, debilidad, dolor, sufrimiento (martirio). ¿Y para qué? ¿De veras vale la pena cambiar ese algo, esa causa en la que crees? Para mí está claro que hoy por hoy no. Pero para David Gale sí. Yo observo en esta lucha una vía de escape a presión de su fallida vivencia, de su desolador sino que experimentó en vida. Por una parte resulta imposible de creer, un hombre tan atractivo, tan ilustrado atrapado entre esas paredes invisibles de desgracia e impotencia que oprimen todo su mundo y hacen trizas su espíritu, sí, ese aguerrido y superlativo que muestra al principio de la película (uno de los mejores comienzos posibles) con su impagable discusión de una cuestión filosófica, la del éxito y la del conformismo.
La premisa es sencilla, un hombre que será ejecutado en tres días está dispuesto tras nueve años de retiro pasados en absoluto silencio conceder una entrevista en la que contará su vida a una periodista que tiene fama de 'transgresora', por así decirlo. Surgen algunas dudas evidentes como por qué no lo ha querido hacer antes.
23 de junio de 2008
23 de junio de 2008
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los intérpretes de geppettos me terminan cansando todos. Que le den por saco a Murray, a Hopkins, a Spacey, y a Walter Siffered, que cuando exista será de ellos con toda seguridad.
Lo exagerado que es todo en la película, sobre todo en su último tercio, termina por rayar al menos pintao, joder, hay que cortarse un poco, que los guionistas pillan carrerilla y te cuelan cualquier cosa por posible. Sí, todo es posible, pero nos gusta que la probabilidad de ocurrencia sea, al menos, de un 0.1%, que no es mucho pedir, cooño.
Espero que no esté basada en hechos reales, porque entonces es un timo del calibre 133.
Lo exagerado que es todo en la película, sobre todo en su último tercio, termina por rayar al menos pintao, joder, hay que cortarse un poco, que los guionistas pillan carrerilla y te cuelan cualquier cosa por posible. Sí, todo es posible, pero nos gusta que la probabilidad de ocurrencia sea, al menos, de un 0.1%, que no es mucho pedir, cooño.
Espero que no esté basada en hechos reales, porque entonces es un timo del calibre 133.
2 de mayo de 2007
2 de mayo de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta desconocida película y me ha encantado y emocionado. El gran Kevin Spacey una vez más nos regala una estupenda interpretación, acompañado de la increible Laura Linney y mi adorada Kate Winslet. Sólo por ellos merece la pena ser vista.
Final imprevisible.
Final imprevisible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here