You must be a loged user to know your affinity with Juan Carlos López
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
46,979
2
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es bien sabido que Parker es uno de los directores de cine más tramposos de la historia.
Pues esta es su película más tramposa.
Atentado a la inteligencia, solo la indiscutible habilidad técnica de Parker y el buen reparto hacen que esta tomadura de pelo pueda verse hasta su rídículo final.
Pues esta es su película más tramposa.
Atentado a la inteligencia, solo la indiscutible habilidad técnica de Parker y el buen reparto hacen que esta tomadura de pelo pueda verse hasta su rídículo final.

6.6
30,890
6
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todo comentario sobre esta película es un posible spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Héctor y el técnico que maneja la máquina están en el exterior buscado el componente que les falta para que ésta funcione. Es de noche y comienza a llover. Cuando encuentran lo que buscaban, regresan al laboratorio. Héctor se mete en la máquina y el técnico la pone en marcha. Segundos después, Héctor sale levemente rejuvenecido, es aún de dia, para el técnico también. ¿Ha viajado también al pasado? No.
Vigalondo ha empleado un recurso arriesgado para hacer una elipsis al pasado sin cambiar de plano, pero no le ha salido del todo bien. Pero ha conseguido un segundo objetivo, dar el pistoletazo de salida al desmadre. Lo que había sido riguroso y pautado pasa a ser libre, la fantasía sucede a la lógica y lo excelente se tronca y se vuelve discutible.
A los señores que opinan que no se pueden cambiar los hechos en los viajes temporales y que aquí Vigalondo respeta esa premisa, les pregunto: ¿Vieron la misma película que yo? Porque de la confusa y algo chapucera parte final de la película, lo que más claro me quedó es que Hector salva a su mujer, que había fallecido, sustituyendola por la otra chica, quien además parecer ser que se duplica para estar con dos versiones de Héctor a la vez.
Mejor Vigalondo como director que como guionista.
Vigalondo ha empleado un recurso arriesgado para hacer una elipsis al pasado sin cambiar de plano, pero no le ha salido del todo bien. Pero ha conseguido un segundo objetivo, dar el pistoletazo de salida al desmadre. Lo que había sido riguroso y pautado pasa a ser libre, la fantasía sucede a la lógica y lo excelente se tronca y se vuelve discutible.
A los señores que opinan que no se pueden cambiar los hechos en los viajes temporales y que aquí Vigalondo respeta esa premisa, les pregunto: ¿Vieron la misma película que yo? Porque de la confusa y algo chapucera parte final de la película, lo que más claro me quedó es que Hector salva a su mujer, que había fallecido, sustituyendola por la otra chica, quien además parecer ser que se duplica para estar con dos versiones de Héctor a la vez.
Mejor Vigalondo como director que como guionista.

6.2
4,507
6
7 de junio de 2018
7 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica constituye un spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, me entristece que nadie o casi nadie la haya entendido mínimamente. Hay que tener en cuenta que Carruth es matemático antes que cineasta. En matematicas es fundamental conocer la fórmula para resolver los problemas. En su faceta de cineasta, Carruth, en ésta su segunda película, la fórmula que emplea es la alegoría. Los gusanos no representan a gusanos, ni los cerdos a cerdos. A partir de aquí, la cosa se pone mucho menos complicada. Aunque creo que se excede en pretenciosidad al alargar un posible cortometraje que sería una obra maestra en un largometraje al que le sobran muchos minutos. Me refiero a la parte central del film. Los primeros 15 minutos, con el tipo que emplea gusanos para dominar la voluntad de los demás, para mí es clarisimamente una referencia y una crítica de TODAS las religiones. Mediante engaños, unos pretenden quedarse, sobre todo, con el dinero de los demás. La protagonista, felizmente para ella, logra librarse de esa dominación. Luego, en un perfeccionamiento de su raciocinio, junto a su pareja, va conociendo la verdadera identidad del que la liberó, y que se sorprende mucho de ser reconocido: dios (lo pongo en minúscula por respeto a los creyentes en Dios). Al ser consciente de sus limitaciones (de ese dios), porque se representa como un ser caprichoso e injusto (con los cerditos), lo mata y lo sustituye por ella mísma, con una nueva versión llena de amor por las criaturas. Aunque es mi interpretación personal de lo narrado, creo que es una sinopsis mucho más comprensible que los galimatías de las otras críticas. Creo que Carruth pretendía esto, aunque su megalomanía y sus limitaciones en su faceta cinematografica le hayan impedido haberlo hecho mucho mejor. Como largometraje le puntúo 6, como corto le hubiese puesto un 10.
Más sobre Juan Carlos López
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here