Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Yosiun
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de septiembre de 2011
59 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi HESHER sin saber nada de ella, por lo que no tenía ni la más remota idea de qué me iba a encontrar al verla. Buen comienzo, dramático, hasta los créditos, donde parece que la película se torna cómica. A raíz de ese instante me encuentro totalmente metido en la historia. Siento rabia ante el niño malo del cole que me hace perrerías, me enamoro de Natalie Portman (varias veces), siento pena y tristeza por mi padre que ha perdido las ganas de vivir, por mi abuela que no encuentra compañía y nadie le da las gracias por ser el motor de la destrozada familia. Sé que no soy el joven T.J, protagonista del film, pero es que la película me ha hecho identificarme totalmente con él.

Tengo que ir a visitar a mi abuela a la residencia donde pasa sus últimos años, meses, días; y ahora hablo de mi vida real. Resulta que Hesher también ha entrado en mi casa y le ha dado una patada en los huevos a mi conciencia.
18 de julio de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la filmografía de Atom Egoyan al completo y Chloe reúne todas las características de su cine, tanto las positivas como las que no lo son tanto. Éstas últimas provocan, a mi entender, que el cine de Egoyan no sea del todo redondo.

En su haber:

- Cuenta con un elenco de protagonistas excepcional, con una sensual y sexual Amanda Seyfried a la cabeza. Julianne Moore lo da todo en pantalla, emocional y físicamente, y Liam Neeson hace un buen papel como siempre.

- A destacar como siempre los suaves movimientos de cámara y la música sensual y casi onírica que suele acompañar a los films de Egoyan.

- En esta ocasión no desordena la trama como en muchos de sus anteriores películas, de ahí que sea una de sus obras más comercial.

Para el debe me reservo el spoiler, por si alguien se siente damnificado. Ahí explico el porqué del título de mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digo que sigue sin ponerle el broche a la película haciendo un simil con la especie de broche que cobra importancia en el film. Y Egoyan vuelve a no ponérselo a su historia porque, una vez más, en el clímax, te queda la impresión de que el director ha hecho trampa para llevarte a ese "sorpresivo" desenlace. Vuelve a ser tramposo por utilizar un final precipitado e inverosímil, con un ventanal enorme descolgándose por completo por un simple empujón. Además nos ha engañado durante todo el film adornando con imágenes las descripciones que Chloe le hace a Julianne Moore sobre sus supuestos encuentros sexuales con su marido.

Pero bueno, se le perdona a Egoyan porque, al menos a mi, logra meterme en su atmósfera erótica y onírica, en su particular invernadero de flores exóticas.
Museo Coconut (Serie de TV)
SerieAnimación
España2010
6.0
7,970
7
9 de noviembre de 2010
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo absurdas las críticas a las risas enlatadas de Museo Coconut. A mí también me sobran en más de una ocasión pero recordemos que toda Sit-Com abusa de este recurso y las buenas series no se resienten por ello. Será entonces que Museo Coconut falla en otras cosas.

Por unos primeros capítulos no se puede juzgar una serie entera. ¿Acaso alguien hizo una crítica destructiva de "The Wire" tras ver su simple primer episodio? No pequemos de inquisidores. Si de algo tiene fama Antena3 es de eliminar toda serie que en sus primeros capítulos no cumple las expectatvas de audiencia. Otorguémosle el beneficio de la duda a esta panda de cómicos made in Albacete, que han hecho cosas muy buenas.

Y ahora, si Filmaffinity me lo permite, la razón del título de mi opinión:

La pieza de animación de Joaquín Reyes en Museo Coconut (NEOX-Antena3) va de náufragos (Sálvame, soy un náufrago) y se titula Maricón y Tontico.

Dice Joaquín Reyes que el título se le ocurrió hablando con Miki Nadal (Sé lo que hicísteis-LaSexta) y que le pareció gracioso oir juntas las palabras "maricón" y "tontico".

Jorge Javier, blanco y en botella.
5 de enero de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa es que no es una obra maestra del cine ni un ejercicio de originalidad en el guión. Simplemente es una película bien hecha, moderna, con buen ritmo. Los mini-actores (niños) hacen unas interpretaciones bastante notables y la planificación y la música recuerdan mucho a "Ciudad de Dios".

Además cuenta a su favor que lo poco que tiene de romántico no llega a empalagar. Y eso se agradece.

La primera película que veo en 2009 y me sorprende gratamente...brindemos porque algo haya cambiado.
30 de julio de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compré la entrada sabiendo que iba a ver una buena película de animación. La sala repleta de gente de todas las edades, desde niños de 4-5 años hasta adultos cincuentones, algo inusual tratándose de una película "para menores".

A mi izquierda un padre con su hija (chupete en boca) en brazos en plena lucha entre el sueño y la peli; a mi derecha mi novia, riéndose cual niña de 8 años; en medio yo, 24 años, y en frente PIXAR con su entrañable abuelito y su inseparable boy scout junto a Kevin y Dog.

UP emociona y hace reir a partes iguales, además lo hace durante hora y media de metraje dejándote con ganas de seguir volando.

Dicen que por más que cumplas años siempre guardas un niño dentro. Hoy, viendo UP, por un ratito, dejé al hombre dentro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para