Parque Jurásico
7.1
149,657
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer leí una crítica de “El hombre de acero” donde decía - esta vez sí he creído que un hombre podía volar- a mí eso ni siquiera me paso con la versión de 1978, pero sí que recordé unos efectos especiales que sí me asombraron hasta el punto de pensar que solo era cuestión de tiempo el que pudieran clonar dinosaurios, estoy hablando de Parque Jurásico, ya se habían hecho cosas espectaculares en Abyss, (con la aparición de aquel inolvidable tentáculo formado por agua), y en Terminator2, (materializando al sofisticado T-1000), pero fue en este “Parque Jurásico” el primer film donde aparecían animales totalmente generados por ordenador, (sin olvidar los efectos tradicionales que tuvieron uno de sus mejores ejemplos en aquel espectacular Triceratops enfermo que se encuentran El doctor Iam Malcolm y compañía por el camino, (he de decir que el hecho de que no existieran Dinosaurios para comparar, le vino bien al film), de todas formas me quedé pasmado con la naturalidad con que se movían la grasa y los músculos bajo la piel del Brontosaurio, por ejemplo, y también la inolvidable secuencia del T-Rex que aun hoy día me gusta rememorar sobre todo si quiero propiciar pesadillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fiera mirada del T-Rex es una de las más terroríficas que haya visto en el cine.
16 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos una película que recordamos con particular afecto. No necesariamente tiene que ser la mejor que vimos, pero sí puede ser la que más nos marcó, por alguna razón. En mi caso es Jurassic Park y la elijo por el sencillo motivo de que fue la película que me abrió las puertas del asombroso mundo que es el cine, para no dejarlo nunca más. En aquel momento, no tendría más de cinco o seis años, pero recuerdo que quedé absolutamente maravillado por esas criaturas gigantescas a las que sólo había visto en dibujos de enciclopedias o fascículos. A esta altura ya la vi infinidad de veces y siempre que la emiten por la tele, la dejo hasta que termine. Incluso hasta sé varios diálogos de memoria.
La historia está muy lograda. En principio, porque la novela original de Michael Crichton se preocupa por darle una explicación (ficcional, por supuesto) bastante fundada al método científico que posibilita la clonación de los dinosaurios. Y, a partir de ella, se plantea una discusión muy interesante acerca de la pertinencia de la intervención del hombre en la naturaleza, de su comportamiento omnipotente sobre ella y las posibilidades de que pueda controlarla o no. La conversación que muestra el contraste entre los científicos invitados y el creador del parque, es muy esclarecedora al respecto (“La vida se abre camino”).
Además, Spielberg tiene el tino de combinar todas esas cuestiones con trepidantes secuencias de acción y de terror, donde los efectos visuales y sonoros alcanzan un nivel impresionante (que, a día de hoy, continúan vigentes) y constituyen los momentos más memorables del film. Por ejemplo: la primera aparición del T-Rex es la escena más emblemática de toda la saga. No sólo por el aspecto imponente y terrorífico del animal, sino también por su rugido feroz y por el suspenso previo a su aparición, creado por los temblores acompasados, que producen los pasos del dinosaurio. De hecho, cada participación del Rex es un deleite para los sentidos. Por su parte, la banda sonora es brillante y le da un tono épico y emotivo a varias escenas.
Los personajes quizás no fueron tan valorados, pero para mí constituyen uno de los puntos más altos de la película, sobretodo el doctor Grant, quien está muy bien caracterizado, en todas sus facetas, por Sam Neil. Además de que lleva gran parte del peso de la película sobre sus hombros, también es el personaje que más evoluciona a lo largo de la historia. De igual forma, merece destacarse al carismático, pero irritante, doctor Malcom y al inescrupuloso John Hammond. Quizás, el personaje de Ellie Sattler está un poco desaprovechado, sobretodo a partir de la segunda mitad del film, pero no desentona negativamente.
En resumen, creo que Jurassic Park es un clásico inoxidable en su género y que ha resistido el paso del tiempo. Por lo menos, para mí, es una película fundante y totalmente significativa en mi relación con el cine. La considero una experiencia obligatoria y necesaria para cualquier cinéfilo.
La historia está muy lograda. En principio, porque la novela original de Michael Crichton se preocupa por darle una explicación (ficcional, por supuesto) bastante fundada al método científico que posibilita la clonación de los dinosaurios. Y, a partir de ella, se plantea una discusión muy interesante acerca de la pertinencia de la intervención del hombre en la naturaleza, de su comportamiento omnipotente sobre ella y las posibilidades de que pueda controlarla o no. La conversación que muestra el contraste entre los científicos invitados y el creador del parque, es muy esclarecedora al respecto (“La vida se abre camino”).
Además, Spielberg tiene el tino de combinar todas esas cuestiones con trepidantes secuencias de acción y de terror, donde los efectos visuales y sonoros alcanzan un nivel impresionante (que, a día de hoy, continúan vigentes) y constituyen los momentos más memorables del film. Por ejemplo: la primera aparición del T-Rex es la escena más emblemática de toda la saga. No sólo por el aspecto imponente y terrorífico del animal, sino también por su rugido feroz y por el suspenso previo a su aparición, creado por los temblores acompasados, que producen los pasos del dinosaurio. De hecho, cada participación del Rex es un deleite para los sentidos. Por su parte, la banda sonora es brillante y le da un tono épico y emotivo a varias escenas.
Los personajes quizás no fueron tan valorados, pero para mí constituyen uno de los puntos más altos de la película, sobretodo el doctor Grant, quien está muy bien caracterizado, en todas sus facetas, por Sam Neil. Además de que lleva gran parte del peso de la película sobre sus hombros, también es el personaje que más evoluciona a lo largo de la historia. De igual forma, merece destacarse al carismático, pero irritante, doctor Malcom y al inescrupuloso John Hammond. Quizás, el personaje de Ellie Sattler está un poco desaprovechado, sobretodo a partir de la segunda mitad del film, pero no desentona negativamente.
En resumen, creo que Jurassic Park es un clásico inoxidable en su género y que ha resistido el paso del tiempo. Por lo menos, para mí, es una película fundante y totalmente significativa en mi relación con el cine. La considero una experiencia obligatoria y necesaria para cualquier cinéfilo.
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas películas no pueden desligarse del sentimentalismo.
Sí, es una película de dinosaurios que se comen gente, pero también fue una película increíblemente influyente en el que esto firma. La aventura, la emoción, el terror, la música... A los 7 años, esta película me marcó, y, tratando de verla con objetividad, sigo pensando que es una gran película de aventuras, simple pero efectiva y con una dosis justa de todos los elementos. Unos personajes algo estereotipados, pero que cumplen, unas localizaciones espectaculares, y unos efectos especiales que, 15 años después, siguen en plena forma, superando a muchas películas actuales.
Dos horas viendo dinosaurios en una isla paradisíaca en medio de una tormenta tropical, ¿Qué más se puede pedir?
Sí, es una película de dinosaurios que se comen gente, pero también fue una película increíblemente influyente en el que esto firma. La aventura, la emoción, el terror, la música... A los 7 años, esta película me marcó, y, tratando de verla con objetividad, sigo pensando que es una gran película de aventuras, simple pero efectiva y con una dosis justa de todos los elementos. Unos personajes algo estereotipados, pero que cumplen, unas localizaciones espectaculares, y unos efectos especiales que, 15 años después, siguen en plena forma, superando a muchas películas actuales.
Dos horas viendo dinosaurios en una isla paradisíaca en medio de una tormenta tropical, ¿Qué más se puede pedir?
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quien no ha visto esta obra maestra?. Desde su estreno en 1993, la obra de Spielberg ha marcado un antes y un después en el cine y puso de moda a estas criaturas prehistóricas.
El guión, lleno de magia y giros argumentales, los innovadores efectos especiales, la magnífica BSO. Todo, absolutamente todo es perfecto en Parque Jurásico.
En resumen, que se merece sin lugar a dudas un rotundo 10. Un clásico que no deja a nadie indiferente.
El guión, lleno de magia y giros argumentales, los innovadores efectos especiales, la magnífica BSO. Todo, absolutamente todo es perfecto en Parque Jurásico.
En resumen, que se merece sin lugar a dudas un rotundo 10. Un clásico que no deja a nadie indiferente.
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular cinta plagada de unos efectos especiales increibles, nunca vistos, por lo menos es lo que recuerdo cuando la ví por primera vez teniendo la sensación de estar viendo algo que yo jamas había visto antes, una sensación que sólo he repetido 16 años después con AVATAR ,siendo algo innovador y nuevo.
Quizás el guión tampoco sea para tirar cohetes y su estructura es muy llana y algo previsible, pero sin duda es un espectáculo cinematografico impresionante, con unas recreaciones de aquellos animales prehistóricos que te dejan con la boca abierta. Para mi es una de las películas que más me han hecho disfrutar en un cine, pues ya sabes que vas a ver efectos especiales y te sorprende por que éstos son magistrales.
Además a raiz de esta gran obra del grandioso Spielberg, se creó en todo el mundo la fiebre de los dinosaurios, y sin duda fué un exitazo comercial a gran escala.
Grandiosa peli de aventuras a la que no se le puede pedir más. Otro trabajo soberbio del rey midas de Hollywood, para disfrutarla al máximo y para tenerla en el recuerdo visual.
Quizás el guión tampoco sea para tirar cohetes y su estructura es muy llana y algo previsible, pero sin duda es un espectáculo cinematografico impresionante, con unas recreaciones de aquellos animales prehistóricos que te dejan con la boca abierta. Para mi es una de las películas que más me han hecho disfrutar en un cine, pues ya sabes que vas a ver efectos especiales y te sorprende por que éstos son magistrales.
Además a raiz de esta gran obra del grandioso Spielberg, se creó en todo el mundo la fiebre de los dinosaurios, y sin duda fué un exitazo comercial a gran escala.
Grandiosa peli de aventuras a la que no se le puede pedir más. Otro trabajo soberbio del rey midas de Hollywood, para disfrutarla al máximo y para tenerla en el recuerdo visual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here