Parque Jurásico
7.1
149,658
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2010
9 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras convertirse en el rey Midas de Hollywood, Spielberg adaptó la novela con el mismo nombre de Michael Crichton.
Sigue siendo aún una gran aventura divertida, amena, entretenida, aleccionadora y sigue siendo aún el verdadero sueño de todo paleontólogo aunque sea “amateur”.
Contiene escenas que se quedan grabadas en la memoria:
- La panorámica del parque
- El T-REX atacando a los niños
- La escena de la cocina
- El video explicativo
Los personajes aunque algo cambiado con los libros están muy bien dibujados y personificados, y me encanta el contrapunto entre “Alan Grant” (aventurero, seco, directo) y “Malcom” (reflexivo, caótico, matemático). La teoría del caos del libro es muy interesante de leer la verdad.
Aunque los verdaderos personajes con como no: los Dinosaurios aquellos grandes saurios que estuvieron en la Tierra mucho más tiempo del que llevamos nosotros y de los que aún debemos saber mucho más.
La película contiene algunos fallos de guión y de escenas que todo el mundo sabe por ello pondré algunos fallos sobre el verdadero protagonista el T-REX:
-Aún no está claro si era un verdadero cazador, se sabe que era carroñero y que atacaba a presas enfermas pero no está del todo claro que fuese un gran depredador.
-La persecución “sprint” del T-REX es bastante improbable ya que se duda que debido a su tonelaje y cortas piernas pudiese correr tanto en espacios cortos.
-Y aunque es el más famoso no fue el mayor depredador (12 m) de los Dinosaurios hay candidatos hay más grandes y feroces: el “Spinosaurus aegyptiacus “ medía unos 17 metros de longitud y el “Giganotosaurus” (14 m). Y eso no es nada si lo comparamos con los marinos: la familia de los “pilosaurus” o el nuevo descubrimiento de en noruega de una posible nueva especie aún más grande.
La música del maestro sigue siendo tarareada....
EvanBcn: la vida se abre camino para pequeños, grandes……
Barcelona 8 de junio 2010
Sigue siendo aún una gran aventura divertida, amena, entretenida, aleccionadora y sigue siendo aún el verdadero sueño de todo paleontólogo aunque sea “amateur”.
Contiene escenas que se quedan grabadas en la memoria:
- La panorámica del parque
- El T-REX atacando a los niños
- La escena de la cocina
- El video explicativo
Los personajes aunque algo cambiado con los libros están muy bien dibujados y personificados, y me encanta el contrapunto entre “Alan Grant” (aventurero, seco, directo) y “Malcom” (reflexivo, caótico, matemático). La teoría del caos del libro es muy interesante de leer la verdad.
Aunque los verdaderos personajes con como no: los Dinosaurios aquellos grandes saurios que estuvieron en la Tierra mucho más tiempo del que llevamos nosotros y de los que aún debemos saber mucho más.
La película contiene algunos fallos de guión y de escenas que todo el mundo sabe por ello pondré algunos fallos sobre el verdadero protagonista el T-REX:
-Aún no está claro si era un verdadero cazador, se sabe que era carroñero y que atacaba a presas enfermas pero no está del todo claro que fuese un gran depredador.
-La persecución “sprint” del T-REX es bastante improbable ya que se duda que debido a su tonelaje y cortas piernas pudiese correr tanto en espacios cortos.
-Y aunque es el más famoso no fue el mayor depredador (12 m) de los Dinosaurios hay candidatos hay más grandes y feroces: el “Spinosaurus aegyptiacus “ medía unos 17 metros de longitud y el “Giganotosaurus” (14 m). Y eso no es nada si lo comparamos con los marinos: la familia de los “pilosaurus” o el nuevo descubrimiento de en noruega de una posible nueva especie aún más grande.
La música del maestro sigue siendo tarareada....
EvanBcn: la vida se abre camino para pequeños, grandes……
Barcelona 8 de junio 2010
9 de febrero de 2011
9 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtico clásico y mito del cine y gran adaptación de un libro a la pantalla. Me he leído la novela de Michael Crichton un par de veces y puedo decir que la adaptación de Steven Spielberg es excelente. Hay muchos cambios, sí, pero adaptar una novela al cine no siempre debe ser una copia y este es un gran ejemplo de ello o quizá el mejor.
Cuenta con el puntazo a favor de ser una película para todos los públicos, pues los niños disfrutarán como le pasó a toda una generación de chavales al igual que hará pasar un rato de puro entretenimiento y diversión a los adultos. Todo un ejemplo de lo que debe ser el cine familiar. Spielberg consiguió que la gente recuperase la fiebre por los dinosaurios, una fiebre que a día de hoy continúa muy vigente gracias al apabullante realismo de estos ya que no han pasado los años por los excelentes 'animatronics' del genio Stan Winston. No me equivoco si digo que son las criaturas mejor hechas en la historia del cine.
Además, no deja de ser una película didáctica en la que se le explicó al mundo que los dinosaurios lejos de estar emparentados con reptiles como las serpientes eran, ni más ni menos, que antepasados gigantescos de las aves actuales. Cuenta con momentos tanto emotivos como de tensión y la banda sonora del legendario John Williams es, probablemente, la más reconocible de toda la historia del celuloide.
La película de los 90 por antonomasia y un clásico imperecedero y atemporal.
"A ellos les preocupaba tanto si podrían o no hacer lo que no se pararon a pensar si debían".
Cuenta con el puntazo a favor de ser una película para todos los públicos, pues los niños disfrutarán como le pasó a toda una generación de chavales al igual que hará pasar un rato de puro entretenimiento y diversión a los adultos. Todo un ejemplo de lo que debe ser el cine familiar. Spielberg consiguió que la gente recuperase la fiebre por los dinosaurios, una fiebre que a día de hoy continúa muy vigente gracias al apabullante realismo de estos ya que no han pasado los años por los excelentes 'animatronics' del genio Stan Winston. No me equivoco si digo que son las criaturas mejor hechas en la historia del cine.
Además, no deja de ser una película didáctica en la que se le explicó al mundo que los dinosaurios lejos de estar emparentados con reptiles como las serpientes eran, ni más ni menos, que antepasados gigantescos de las aves actuales. Cuenta con momentos tanto emotivos como de tensión y la banda sonora del legendario John Williams es, probablemente, la más reconocible de toda la historia del celuloide.
La película de los 90 por antonomasia y un clásico imperecedero y atemporal.
"A ellos les preocupaba tanto si podrían o no hacer lo que no se pararon a pensar si debían".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera aparición del T-Rex es espectacular, pero sin duda el momento de mayor tensión de la película es la parte en la que los niños van moviéndose agachados por la cocina para que los raptores no les vean.
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi insultante, diría yo, que Pablo kurt no haya hecho su crítica a esta obra maestra. Lo que dudaron de ella, acabaron viendo la luz...lo experimenté con mis propios ojos...anímate pablito, siempre tienes algo interesante que opinar y esta película lo merece, al igual que tus lectores..Viva el doctor Grant y esa facilidad que tiene para interactuar con animales ya extinguidos!!
fabulosa!!
fabulosa!!
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a parecer raro que puntuándola con un 10 me ponga ahora tiquismiquis con la pinta de los lagartijos, pero es lo que procedo a hacer : los velocirraptores medían menos de un metro, tenían plumas y una inteligencia y comunicación entre ellos muy inferior a la q se nos vende en la peli....pero cómo me hacen disfrutar esos lagartijos altos y con escamas. Y bueno ,podría exponer también incoherencias varias sobre otras cosas, pero ya se han encargado otros foristas de ello con feroz satisfacción.
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jurassic Park" fue la culpable de la moda ya extinta de los dinosaurios. Por aquel entonces yo era un niño que al igual que el resto de mis compañeros de clase alucinaba con cualquier cosa relacionada con las bestias prehistóricas así que con una película como esta solo podía admirar con los ojos como platos las imágenes que desfilaban ante mí.
Ahora que la he visto otra vez, no con una pausa de un par de meses como antaño sino de una década, tengo que decir que la recordaba mucho más larga y aburrida y esto se debe a que las escenas de reflexión entre los protagonistas las cuales forman la mitad del largometraje no me parecían nada interesantes pues yo solo quería ver a mis dinosaurios favoritos en acción. A día de hoy que las he prestado atención por vez primera solo puedo aplaudir ante tan increíbles diálogos logrando así que la película tenga interesado al espectador de dos maneras diferentes, con intriga y acción.
Cierto es que Spielberg se toma muchas libertades a la hora de adaptar el libro o al explicar el por qué del parque pero para mi los cambios realizados son para mejor. El director no escatima en gastos y con unos efectos especiales muy personales y un reparto muy bien escogido logra que Jurassic Park siga sin caducar casi 20 años después como un auténtico clásico.
Ahora que la he visto otra vez, no con una pausa de un par de meses como antaño sino de una década, tengo que decir que la recordaba mucho más larga y aburrida y esto se debe a que las escenas de reflexión entre los protagonistas las cuales forman la mitad del largometraje no me parecían nada interesantes pues yo solo quería ver a mis dinosaurios favoritos en acción. A día de hoy que las he prestado atención por vez primera solo puedo aplaudir ante tan increíbles diálogos logrando así que la película tenga interesado al espectador de dos maneras diferentes, con intriga y acción.
Cierto es que Spielberg se toma muchas libertades a la hora de adaptar el libro o al explicar el por qué del parque pero para mi los cambios realizados son para mejor. El director no escatima en gastos y con unos efectos especiales muy personales y un reparto muy bien escogido logra que Jurassic Park siga sin caducar casi 20 años después como un auténtico clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here