Parque Jurásico
7.1
149,662
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
20 de marzo de 2008
20 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 11 de junio de 1993 en Estados Unidos, dirigiendo Steven Spielberg.
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público invita a una pareja de eminentes científicos y un matemático a que lo visiten para comprobar la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad diseñadas para el parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.
Por eso los dinosaurios dominaban la Tierra. La fuerza de la madre naturaleza no compite con la impotencia de los humanos. Si nos ponemos a pensar, ¿quién es el verdadero monstruo, el monstruo que vive por instinto o el monstruo que lo perturba? El humano es el que a veces hace lo peor, en el caso sería crear este parque temático llamado Parque Jurásico.
Gran película de aventuras con el único propósito de entretener a la gente convirtiéndose en un éxito comercial instantáneamente por parte de Spielberg. Los efectos especiales son únicos; aún viéndolos hoy en día son excelentes, han sido los mejores dinosaurios jamás creados. La trama es sacada de una novela, pero sigue siendo algo original. La música es inolvidable, ya conocemos al genial John Williams, indispensable en los filmes de Stevie.
Me acuerdo también de la famosa mercadotecnia; esas camisetas con el símbolo Jurassic Park eran geniales, o esos dinosaurios de juguete que se crearon para la película, que en la herida del dinosaurio había un botón que producía el efecto en el juguete de rugir, todos ellos marcados con el sello JP (Jurassic Park), muy bueno.
Destacan efectos especiales, sonido, banda sonora y actuaciones. Excelentes Sam Neil, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough y un pequeño papel de Samuel L. Jackson. Gran película.
“Una aventura que tardó 65 millones de años en hacerse. La vida se abre camino” – Jurassic Park
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público invita a una pareja de eminentes científicos y un matemático a que lo visiten para comprobar la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad diseñadas para el parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.
Por eso los dinosaurios dominaban la Tierra. La fuerza de la madre naturaleza no compite con la impotencia de los humanos. Si nos ponemos a pensar, ¿quién es el verdadero monstruo, el monstruo que vive por instinto o el monstruo que lo perturba? El humano es el que a veces hace lo peor, en el caso sería crear este parque temático llamado Parque Jurásico.
Gran película de aventuras con el único propósito de entretener a la gente convirtiéndose en un éxito comercial instantáneamente por parte de Spielberg. Los efectos especiales son únicos; aún viéndolos hoy en día son excelentes, han sido los mejores dinosaurios jamás creados. La trama es sacada de una novela, pero sigue siendo algo original. La música es inolvidable, ya conocemos al genial John Williams, indispensable en los filmes de Stevie.
Me acuerdo también de la famosa mercadotecnia; esas camisetas con el símbolo Jurassic Park eran geniales, o esos dinosaurios de juguete que se crearon para la película, que en la herida del dinosaurio había un botón que producía el efecto en el juguete de rugir, todos ellos marcados con el sello JP (Jurassic Park), muy bueno.
Destacan efectos especiales, sonido, banda sonora y actuaciones. Excelentes Sam Neil, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough y un pequeño papel de Samuel L. Jackson. Gran película.
“Una aventura que tardó 65 millones de años en hacerse. La vida se abre camino” – Jurassic Park
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sumamente comercial basado en el bestseller de Michael Crichton, la cuál se puede interpretar como un pretexto para hacer correr a los dinosaurios de un lado para otro. Pero la película no es ningún caso superficial, el ingenio de Spielberg y los ordenadores de la factoría de George Lucas (ILM) se encargan de ofrecernos un gran espectáculo con unos dinosaurios que parecen casi reales. Spielberg demostró una vez más su aplastante superioridad en el terreno del cine narrativo norteamericano, y el público le ha dado la razón, en buena parte gracias al bombardeo publicitario, la máquina incansable del merchandising y la promoción.
Reparto de actores más bien discreto, encabezado por el siempre inexpresivo Sam Neill (Calma total, El piano), Laura Dern (Un mundo perfecto), Jeff Glodblum (La mosca) y el veterano director y actor inglés Richard Attenborough (El jóven Winston, Gandhi).
Sobra el niño, es repugnante de cojones.
LO MEJOR: La música del maestro John Williams y sobre todo, como es natural, los efectos especiales a manos de Stan Winston y Dennis Muren (Terminator 2).
LO PEOR: El doblaje en castellano. Suerte que los dinosaurios no necesitaron doblaje, que si no.......
¿Hay álguien que todavía no ha visto ésta película? Lo dudo.
P.D. ¡¡¡Spielberg, si no llegas a mostrar el tiranosaurio te estrangulo!!!!
Reparto de actores más bien discreto, encabezado por el siempre inexpresivo Sam Neill (Calma total, El piano), Laura Dern (Un mundo perfecto), Jeff Glodblum (La mosca) y el veterano director y actor inglés Richard Attenborough (El jóven Winston, Gandhi).
Sobra el niño, es repugnante de cojones.
LO MEJOR: La música del maestro John Williams y sobre todo, como es natural, los efectos especiales a manos de Stan Winston y Dennis Muren (Terminator 2).
LO PEOR: El doblaje en castellano. Suerte que los dinosaurios no necesitaron doblaje, que si no.......
¿Hay álguien que todavía no ha visto ésta película? Lo dudo.
P.D. ¡¡¡Spielberg, si no llegas a mostrar el tiranosaurio te estrangulo!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La excitación y el suspense se encuentran en realidad casi al final de la película, donde aparece, entre otros, el fragmento en el que los sobrinos de Richard Attenborough intentan escapar de las mandíbulas de unos sangrientos velociraptores en el comedor del parque.
19 de septiembre de 2007
19 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún me acuerdo cuando ví esta película por primera vez en el cine con cinco o seis años y de cómo saltaba con los sustos que me daban los velocirraptores en la cocina. Ese sentimiento de maravilla permanece visionado tras visionado (y eso que uno ya tiene 20 tacos) produciéndome una regresión a la infancia cada vez que la veo. Una historia sencilla pero fabulosa, unos espectaculares efectos especiales (al servicio de la historia, eso si), una banda sonora que aún tarareo muchas veces, y un sentido del ritmo realmente medido. En fin, sólo puedo reprocharle que vista ahora los niños me parecen algo irritantes y que si la hubiesen hecho algo más oscura y adulta podría haber quedado mejor pero...¿Quien sabe? A lo mejor así hubiese perdido todo el encanto que tiene. Con todo, otra genial película en la filmografía del gran Steven Spielberg.
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que a los niños les gustan los dinosaurios por dos razones: porque son grandes y porque están muertos. Los adultos tampoco quisieron perderse la hiperrealista resurreción de estos animales. Los dinosaurios y el enorme detalle con el que los recreó "el mago" Spielberg son los verdaderos protagonistas de este clásico comercial.
"Parque Jurásico" es el mayor sueño que se le podía presentar al elenco de personajes de la película aunque pronto se convertiría en su mayor pesadilla. El responsable del parque es un hombre eufórico, cuya pasión por el milagro que ha creado le impide ver los riesgos que conlleva jugar a ser Dios.
La inmensidad y debastadora fuerza de los dinosaurios es comparable a otros fenómenos naturales como huracanes y tsunamis, donde la vulnerabilidad de la raza humana queda al descubierto. La cinta se hace increíblemente entretenida debido a las frenéticas persecuciones y el constante peligro al que están sometidos sus personajes.
Es de agradecer la explicación científica acerca de la manera en la que dan vida a los dinosaurios ya que fue curiosamente novedosa y verosímil aunque fuera ciencia ficción (en aquel entonces más que ahora). No podían faltar tampoco algunas recapacitaciones filosóficas y el ya tópico "la egoísta voluntad del hombre por controlar la naturaleza sólo es equiparable a su absoluta incapacidad para hacerlo". De todas formas hay que reconocer que los personajes son en su mayoría planos e insulsos, con especial mención a los irritantes y caricaturescos niños. Se salvan las notas de humor de un notable Goldblum y el personaje que trata de robar el material genético de dinosaurios.
En definitiva, se creó un producto grandioso que fue mucho más que una película de cine, un milagro en cierta manera. De ahí mi puntuación.
"Parque Jurásico" es el mayor sueño que se le podía presentar al elenco de personajes de la película aunque pronto se convertiría en su mayor pesadilla. El responsable del parque es un hombre eufórico, cuya pasión por el milagro que ha creado le impide ver los riesgos que conlleva jugar a ser Dios.
La inmensidad y debastadora fuerza de los dinosaurios es comparable a otros fenómenos naturales como huracanes y tsunamis, donde la vulnerabilidad de la raza humana queda al descubierto. La cinta se hace increíblemente entretenida debido a las frenéticas persecuciones y el constante peligro al que están sometidos sus personajes.
Es de agradecer la explicación científica acerca de la manera en la que dan vida a los dinosaurios ya que fue curiosamente novedosa y verosímil aunque fuera ciencia ficción (en aquel entonces más que ahora). No podían faltar tampoco algunas recapacitaciones filosóficas y el ya tópico "la egoísta voluntad del hombre por controlar la naturaleza sólo es equiparable a su absoluta incapacidad para hacerlo". De todas formas hay que reconocer que los personajes son en su mayoría planos e insulsos, con especial mención a los irritantes y caricaturescos niños. Se salvan las notas de humor de un notable Goldblum y el personaje que trata de robar el material genético de dinosaurios.
En definitiva, se creó un producto grandioso que fue mucho más que una película de cine, un milagro en cierta manera. De ahí mi puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, parece que la voracidad y agresividad de los t-rex no son más que una leyenda creados
básicamente por la película puesto que últimos descubrimientos han dado a conocer datos sobre su esencia carroñera. Debían de ser muy lentos, lo que les impedía perseguir presas como se muestra en la película y les obligaba a alimentarse de otros dinosaurios muertos.
La inteligencia y astucia de los raptores en secuencias como en las que abren puertas son también muy exageradas.
básicamente por la película puesto que últimos descubrimientos han dado a conocer datos sobre su esencia carroñera. Debían de ser muy lentos, lo que les impedía perseguir presas como se muestra en la película y les obligaba a alimentarse de otros dinosaurios muertos.
La inteligencia y astucia de los raptores en secuencias como en las que abren puertas son también muy exageradas.
17 de junio de 2008
17 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un antes y un después en el cine con Parque Jurásico. Toda una generación de niños soñaron con viajar a una isla cerca de Costa Rica, Nublar, y poder tocar aquellos animales que tanta fantasía habían estimulado durante décadas. Recuerdo haberla vista anonadado, boquiabierto, disfrutando cada fotograma, viviendo el sueño al que Spielberg nos quiso transportar. Era posible y lo consiguió, sin duda uno de los mayores éxitos de la historia del cine. Nunca antes se había visto algo así en pantalla, nunca antes nos había estremecido el sentir el rugido de un REX tan cercano, casi se podía tocar. Lucas y Spielberg, los maestros de la fantasía, revolucionaron millones de hogares. Fueron capaces de hacer que todo el mundo supiera la diferencia entre un Velociraptor y un Dilophosaurus, entre un Triceratops y un Brachiosaurus. Fueron capaces de hacer que durante varios años TODO rondase alrededor del maravilloso mundo de los dinoraurios: Todo el mundo hablaba de ello.
La filosofía ecologista, aunque comercial, de la cinta llegó a convencer a las masas, nos hizo ver a la naturaleza y al propio ser humano como nunca se había visto. Si hablo de los efectos especiales, inéditos en la época, aún tras quince años no quedan ni mucho menos obsoletos, ya que el realismo impera en todas y cada una de las escenas. La música compuesta por John Williams ha quedado como una de las obras maestras de las bandas sonoras contemporáneas y él mismo se convirtió en leyenda. Los personajes, ya mitos del cine, nunca serán olvidados.
Sé que he podido magnificar esta obra, pero si década y media después me ha hecho seguir soñando con ese fantástico mundo será por algo.
La filosofía ecologista, aunque comercial, de la cinta llegó a convencer a las masas, nos hizo ver a la naturaleza y al propio ser humano como nunca se había visto. Si hablo de los efectos especiales, inéditos en la época, aún tras quince años no quedan ni mucho menos obsoletos, ya que el realismo impera en todas y cada una de las escenas. La música compuesta por John Williams ha quedado como una de las obras maestras de las bandas sonoras contemporáneas y él mismo se convirtió en leyenda. Los personajes, ya mitos del cine, nunca serán olvidados.
Sé que he podido magnificar esta obra, pero si década y media después me ha hecho seguir soñando con ese fantástico mundo será por algo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here