Haz click aquí para copiar la URL

Sonido de libertad

Thriller. Drama Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de febrero de 2024
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto le cuesta a la industria del cine sacar películas como esta?, que cuenta la verdad de un mundo en el que vivimos lleno de demonios y oscuridad?, cuando han impedido durante años sacar la película será por algo...porque la verdad duele cuando se la pone de frente al demonio, y es que hay mucho demonio suelto por el mundo y hay quienes pactan con ellos para que no se descubra su plan de maldad. Pues asi se demuestra, con una película que tiene la formula perfecta de poner luz a la oscura realidad y así sea descubierta para terminar con ella.
Es una película con una clara intención, motivar para luchar por la verdad, la industria del cine se centra en muchos temas muy poco interesantes pero aquí hay interés y muy digno para promover una lucha contra ésos demonios y su oscuridad.
Las críticas de la prensa especializada no tiene ni idea de como opinar sobre una película así porque no se la esperaban y no es la típica forma de hacer cine, va más allá y ni saben por donde cogerla. Pues tenía que haber más películas así para que se acostumbrasen.
Dejando las críticas de prensa completamente a un lado, esta película entretiene sobradamente y genera un interés continuo lleno de momentos de gran cine y de gran verdad.
No se la puede perder nadie!.
10
20 de febrero de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sound of Freedom" es una abrumadora, oscura película que nos presenta los mayores horrores que puede realizar el ser humano y que pocas veces se tratan estos temas en el cine por considerar que son tabús. Desde el tráfico de personas y menores, secuestros, abusos sexuales, pedofilia.

"Alejandro Monteverde" es el encargado de realizar la dirección de esta película tan oscura y tan sórdida, su trabajo a nivel de dirección me ha parecido un trabajo muy sobresaliente porque logra hacer sentir al espectador estas horribles cosas que pueden llegar a hacer los humanos por enriquecerse. Cuenta con planos muy bien rodados tanto en interiores como en exteriores, en ciudades, pueblos, hospitales y junto a los paisajes de la selva en América del Sur.

Los encargados de escribir el guion de esta historia son "Rod Barr" junto a "Alejandro Monteverde", nos presenta una historia que está basada en hechos reales y creo que han sabido captar muy bien la historia vivida por "Tim Ballard" en la vida real. Me ha parecido una historia muy diferente a las típicas historias y además que trata temas que no son tan habituales en el cine, ya que se consideran tabús.

A nivel actoral debo destacar el gran papel de "Jim Caviezel" como "Tim Ballard", quien ha sabido captar lo que sentía esta persona en su trabajo, pero sobre todo en esta situación tan difícil y que no todo el mundo podría soportar ver estos horrores que veía en su trabajo para Seguridad Nacional de Estados Unidos. También me han gustado las actuaciones de "Bill Camp", "José Zúñiga" y "Gustavo Sánchez Parra" quienes han realizado unos papeles muy buenos y creo que han representado muy bien a sus personajes.

Los efectos especiales de los pocos momentos de acción que cuentan en la película, además de las coreografías de las peleas, me han parecido bastante buenas y trabajadas en términos generales.

La música me ha parecido muy correcta en cada momento de la película y sobre todo acorde a cada lugar donde ocurrían los hechos narrados en pantalla.

En resumen, una película del cine independiente americano que me ha maravillado y creo que es una cinta que se debe ver para concienciar a la población del mundo sobre ciertos horrores que viven estas personas, pero que poco se habla de ello en las noticias, periódicos y medios electrónicos por considerar que son tabús.

Nota: 10/10
9
3 de marzo de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enhorabuena JIM y actores, además de directores y productores, Mel Gibson entre ellos, por una INFORMACIÓN tan importante en relación a este mundo tan oscuro y dañino para la INOCENCIA INFANTIL, enhorabuena por el mensaje final y decir que más allá de la calidad de la película, que veo que tiene muy malas críticas, a mi me ha aportado VISIÓN, comprensión y CONCIENCIA de una realidad en la que no pongo atención normalmente y gracias a esta película la he puesto, sumándome a la VOLUNTAD de que esto termine y que los ADULTOS de este mundo dejen de abusar sexualmente de criaturas inocentes y vulnerables a las que se les rompe la vida y el ALMA con estas experiencias. JIM, estoy contigo, LOS HIJOS DE DIOS NO SE VENDEN, enhorabuena por vuestra sensibilidad y buen hacer con esta película!. Laura Sanmartín
7
22 de marzo de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Procedo a la crítica más técnica. La dirección cumple (no es para tirar cohetes pero es correcta), los actores rozan el notable, el guion "bien" (no es excelente, pero ahí está), la fotografía "bien" (tampoco excelente, simplemente "cumple").

Yo juzgo las películas por lo que me hablan al corazón. Eso es lo que "prima" en mis notas. Después van el resto de cuestiones, la técnica, los actores, el factor sorpresa, el "telón de fondo". Objetivamente mi nota es de "6", es decir, es una peli "interesante por encima del aprobado" (el aprobado para mí significa que puedo recomendar la peli sin avergonzarme demasiado), pero que no llega al "notable" porque le falta cierta "fuerza".

¿Y por qué otras razones le pongo un 7?

Ante el respetable público, a esta película le sucede lo mismo que la de "Un Dios Prohibido". Simplemente, pisa tantos callos (y de una forma tan brutal) que la peña tiende a alabarla como el colmo de la dicha (ochos, nueves, dieces...) o a hundirla en el fango como la mayor mierda del universo (unos, doses, treses). Es curiosa la psique humana, lo voluble y manejable que es. Al igual que "Un Dios Prohibido", esta peli se mueve "objetivamente" entre el 4 (para los más ofendidos) y el 6 (para los más convencidos)... pero es mejor película que "Un Dios Prohibido" (sobre todo, la dirección y la puesta en escena despuntan en comparación), así que tengo que premiarla de algún modo... y de ahí el 7.

Es un largometraje que se terminó hace casi 6 años y estuvo literalmente detenida por estudios y distribuidoras durante 5 años... ojo al dato. ¿De verdad es una película tan peligrosa, tan obscena e inmoral como para someterla a semejante ejercicio de censura? Claro... cuando la ves, te das cuenta de que es una película seria que pone sobre la mesa una cuestión muy seria. Y claro, uno no va al cine a que te muestren la realidad del mundo, sino a lavar tu conciencia (cine social) y a que pases "un buen rato" (resto de cine).

A los ofendiditos que dicen que esto es un "planfleto celestial", creo que no han visto la misma película que yo. Aquí se trata con INMENSA misericordia tanto a VÍCTIMAS como a VERDUGOS. Siempre procura mantenerse comedida, dejando atrás el drama de unos... y otros. No hay (apenas) violencia, no hay sexo, no hay (apenas) palabrotas. Es una película tan "inocua" y "neutral" que me asusta realmente que haya estado censurada como si fuera una SNUFF movie de la peor calaña y pudiera... no sé... echar a perder las almas de la parroquia cinéfila mundial.

La censura me habla de una cosa clara... que en todas las distribuidoras y estudios hay gente que ha incurrido en el pecado del que habla esta película. No puede haber otra "razón" para semejante batalla. La película se ha prohibido y censurado porque nuestro mundo occidental ahogado en el relativismo y la inmoralidad en el fondo es un niño pequeño con huesos de cristal. No soportamos ni un gramo de verdad cuando nos la presentan. Es "demasiado doloroso", así que lo prohibimos.

Algo en ella trasciende a la pantalla... eso es lo que la hace tan peligrosa y censurable. Que las lágrimas de Jim son tan reales como las que derrama en la vida real (creo que Jim ni siquiera actúa en muchos planos), y que los niños temblando tiemblan igual en la "vida real". Claro... esto no es agradable. No sólo se hace "necesaria", sino que, prescindiendo del dramatismo que podría haber impreso en un tema como este, encima tiene la desfachatez de matenerse "inocente".... para "todos los públicos"... "neutral"... "inocua". Herejía sobre herejía... ¿cómo se atreven?

Este canto a la libertad no lo había escuchado desde hace mucho. Este "cine social" deja al resto de "cines sociales" a la altura del betún. Les hace avergonzarse a todos, les mete tal patada en el estómago que no lo soportan. Es una película absolutamente "rompedora" por lo que rodea a este tema... porque nadie se había atrevido a ponerle rostro y voz a esos dos millones de esclavos como hace tiempo no se hacía... y lo consigue sencillamente diciendo la verdad, denunciando a la sociedad y diciéndole que esto está pasando ahora mismo.

Las veces que miro el reloj o me aburro suelen ser buenos indicadores de mi nota final. He puesto un 7 a algunas películas en las que he mirado el reloj alguna que otra vez durante el metraje. En esta tuve la tentación de mirar el reloj UNA vez... pero me contuve. Me mantuvo con los ojos como platos desde el minuto uno. Eso ya, de por sí, se merece un 6.... y un 6 con premio se convierte en un 7 (si las matemáticas no me fallan), tanto por el coraje como por el trasfondo como por lo que "emana" el asunto, que van más allá del 10 y se salen de la "tabla".

Y a quien no le guste, que se rasque.

Hale, amor y paz.
8
19 de agosto de 2024 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, la película nos muestra como un exagente de Seguridad Nacional, lo arriesga todo, su trabajo y su propia vida, para salvar la vida de niños secuestrados por mafias que comercializan sexualmente con ellos.

Soy consciente de la polémica que se generó con esta cinta y que ha removido conciencias, pero polémicas políticas aparte, es una cinta que funciona, tiene ritmo, una gran historia, un reparto muy acertado y el director ha tenido la delicadeza de no recrearse con los niños.

En resumen, si te apetece ver un buen thriller policíaco sobre las mafias de pederastia, con ritmo, emoción y una buena historia, creo que te gustará.

Lo mejor: Además de que en general es una buena película. es bueno que salgan cintas como esta, que remuevan conciencias y que nos recuerden que no debemos mirar hacia otro lado, pues lamentablemente es una realidad que mueve mucho dinero.
Lo peor: Recordarnos que en el mundo hay basura que disfruta con algo tan sumamente repugnante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para