Sonido de libertad
6.6
6,614
Thriller. Drama
Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente que tira bilis tras ver esta obra... ¿todo bien en casa?
Es más, como me gusta ayudar a los disminuidos voy a analizar los "problemas" que ven en la película. Soy así de majo y más barato que el psicólogo.
-El protagonista es un hombre blanco ayudando a personas de otras razas/culturas. Entonces, si la misma película la protagoniza un transexual malayo supongo que estaría mejor.
-Es que nombran mucho a Dios y en la iglesia hay pederastas. Entonces, si la misma película habla de la religión de los que no comen cerdo, los cuales son abiertamente pederastas, supongo que no habría problema. Total, no verías con malos ojos que en vez de cambiar niños secuestrados por dinero, lo hicieran con sus propias hijas a cambio de una cabra de un señor de 60 años. O ver al Dalai Lama pidiendo, en público, que un niño chupe su lengua.
-El protagonista es un padre de familia rubio, con muchos hijos rubios también. Pues nada, aprovechamos el punto anterior y el protagonista de "la religión de paz" tendrá 7 hijas y todas con el mismo trapo en la cabeza, al igual que llevará la esposa de este.
-Hay una mujer que es mala y negra. Bueno, supongo que te causa tremenda angustia moral ver como todas las obras de Disney o Netflix (en la última década) ponen a todo hombre blanco heterosexual como villano y anormal.
-Ni Disney ni Netflix quisieron promocionar o tener en sus plataformas esta obra. Nos ha jodido jajajaja, si precisamente apuntan hacia ellos. Mejor que tengan cosas como "Cuties", donde va a parar...
En un mundo como este, donde vemos cosas repugnantes (como la isla del amigo Epstein), me da ternura ver como gente fanatizada por ideales políticos caducos desconectan de la realidad. Total, se siguen viendo manifestaciones gays con la cara del Che (verás el día que sepan la verdad de lo que decía ese personaje de los gays)… tampoco se puede esperar mucho...
La película como tal es entretenida, bien realizada y con buenas actuaciones. Si bien es cierto que el tono en su último tercio parece desviarse algo de la realidad, merece la pena su visionado.
Es más, como me gusta ayudar a los disminuidos voy a analizar los "problemas" que ven en la película. Soy así de majo y más barato que el psicólogo.
-El protagonista es un hombre blanco ayudando a personas de otras razas/culturas. Entonces, si la misma película la protagoniza un transexual malayo supongo que estaría mejor.
-Es que nombran mucho a Dios y en la iglesia hay pederastas. Entonces, si la misma película habla de la religión de los que no comen cerdo, los cuales son abiertamente pederastas, supongo que no habría problema. Total, no verías con malos ojos que en vez de cambiar niños secuestrados por dinero, lo hicieran con sus propias hijas a cambio de una cabra de un señor de 60 años. O ver al Dalai Lama pidiendo, en público, que un niño chupe su lengua.
-El protagonista es un padre de familia rubio, con muchos hijos rubios también. Pues nada, aprovechamos el punto anterior y el protagonista de "la religión de paz" tendrá 7 hijas y todas con el mismo trapo en la cabeza, al igual que llevará la esposa de este.
-Hay una mujer que es mala y negra. Bueno, supongo que te causa tremenda angustia moral ver como todas las obras de Disney o Netflix (en la última década) ponen a todo hombre blanco heterosexual como villano y anormal.
-Ni Disney ni Netflix quisieron promocionar o tener en sus plataformas esta obra. Nos ha jodido jajajaja, si precisamente apuntan hacia ellos. Mejor que tengan cosas como "Cuties", donde va a parar...
En un mundo como este, donde vemos cosas repugnantes (como la isla del amigo Epstein), me da ternura ver como gente fanatizada por ideales políticos caducos desconectan de la realidad. Total, se siguen viendo manifestaciones gays con la cara del Che (verás el día que sepan la verdad de lo que decía ese personaje de los gays)… tampoco se puede esperar mucho...
La película como tal es entretenida, bien realizada y con buenas actuaciones. Si bien es cierto que el tono en su último tercio parece desviarse algo de la realidad, merece la pena su visionado.
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y estremecedora película, rodada con un bajísimo presupuesto pero con gran efectividad comercial, basada en hechos y personajes reales. Abusa de la emotividad describiendo un terrible drama del cual no somos conscientes, por lo menos no de forma activa. Su productora, Angel Studios, deja entrever sus valores cristianos en un par de escenas, sin hacer especial hincapié en ellos. Recomendable en general.
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Y CUALQUIERA QUE HAGA TROPEZAR A UNO DE ESTOS PEQUEÑOS QUE CREEN EN MÍ, MEJOR LE FUERA QUE LE COLGASEN AL CUELLO UNA PIEDRA DE MOLINO DE ASNO Y QUE LE HUNDIESEN EN LO PROFUNDO DEL MAR"
Más pronto que tarde se haría ver este obsequio de película, que es de lo más elegante y persuasivo en su planteamiento visual, pero de lo más vago y simplón en lo guionistico.
Hablando con franqueza y de la forma más tajante posible, le falta oscuridad a este film, le falta frescura engrasada y avinagrada a la que dar fluidez de su guión, y digamos también profundidad en sus propios personajes.
me la refanfinfla las polémicas y las voces sonoras que alaban uno u otro bando de mayor o menor incredulidad e ingenuidad, lo cierto y los hechos hablan por si solos, que vean los que quieran, y que actúen los que puedan.
Así pues, un rotundo SÍ, recomendadísima, para todo tipo de público consumidor de géneros. No te va a dejar insatisfecho, pues ya os lo digo que esta película regala y mucho, os dejará más de una vez con la retina bien plasmada a la pantalla.
Pero también flojea y tiene momentos de generalización productiva e industrial y me toca las narices que le achaquen que es una película de bajo presupuesto (14 millones nos os flipéis), cuándo van y lo reparten todo de manera brillante en sonido música y escenas y van y se desmoronan y adormilan en el ¡¡¡GUION!!! maldito vago y maleante el engreído que le dio por caminar torcido y no tratar de pulir la dichosa e imprescindible narrativa, lo repito NARRATIVA, que es la sal de la comida, el agua para el humanoide, y el alma para el ser terrenal en fin....
pd. el montaje también deja mucho que desear.
Amen.
Más pronto que tarde se haría ver este obsequio de película, que es de lo más elegante y persuasivo en su planteamiento visual, pero de lo más vago y simplón en lo guionistico.
Hablando con franqueza y de la forma más tajante posible, le falta oscuridad a este film, le falta frescura engrasada y avinagrada a la que dar fluidez de su guión, y digamos también profundidad en sus propios personajes.
me la refanfinfla las polémicas y las voces sonoras que alaban uno u otro bando de mayor o menor incredulidad e ingenuidad, lo cierto y los hechos hablan por si solos, que vean los que quieran, y que actúen los que puedan.
Así pues, un rotundo SÍ, recomendadísima, para todo tipo de público consumidor de géneros. No te va a dejar insatisfecho, pues ya os lo digo que esta película regala y mucho, os dejará más de una vez con la retina bien plasmada a la pantalla.
Pero también flojea y tiene momentos de generalización productiva e industrial y me toca las narices que le achaquen que es una película de bajo presupuesto (14 millones nos os flipéis), cuándo van y lo reparten todo de manera brillante en sonido música y escenas y van y se desmoronan y adormilan en el ¡¡¡GUION!!! maldito vago y maleante el engreído que le dio por caminar torcido y no tratar de pulir la dichosa e imprescindible narrativa, lo repito NARRATIVA, que es la sal de la comida, el agua para el humanoide, y el alma para el ser terrenal en fin....
pd. el montaje también deja mucho que desear.
Amen.
15 de octubre de 2023
15 de octubre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Lea las críticas de los especialistas de los distintos medios de comunicación, la golpean con fruición...
Lamentable el ejercicio de aborregamiento al que nos quieren someter estos medios. Unos, quizás por odio hacia el productor Gibson, la fustigan con visceralidad. Otros la cimbrean suavemente, quizás por el mismo motivo. Se presiente que ninguno de ellos ha visto la película con un mínimo de neutralidad, sin dejarse llevar por la polémica servida meses antes. Desde luego estamos rodeados de unos medios, que, difícilmente, te van a ayudar a mejorar tu discernimiento.
- ¿Es un producto que merece el visionado?
Como producto cinematográfico, en mi opinión el resultado es más bien justito, siendo generoso. Ni las actuaciones, ni el desarrollo argumental, ni la emotividad subyacente, me han aportado suficientemente. En mi caso creo que el "basado en hechos reales" fue lo que me mantuvo despierto, lo que me ayudó a llegar hasta el final; y con esto no quiero quitar hierro a la denuncia que se hace.
- Total, que la película es flojilla claramente...
No más que los bodrios con qué nos inundan las carteleras desde ya hace unos años. Con esta película se ha creado una polémica, intencionadamente, para que te plantes y la veas. O para que no la veas bajo ningún concepto. Yo la he visto para poder escribir lo que quiera sobre ella.
- El tema que trata ha hecho saltar ampollas...
No entiendo muy bien porqué. La pederastia, la esclavitud infantil, no tienen perdón de Dios. No entiendo las polémicas. Sospecho que a ciertos poderes del Estado le interesan esas "polémicas", ya se verá con qué objetivo. Lo cierto es que el contenido de la cinta no tiene mucho de particular, salvo, eso sí, explicitar ese mercado humano tan horrendo.
- La esclavitud infantil, se dice, extendida en el globo, por millones...
Eso dice, y me lo creo. aunque es un tema que no conozco bien. La película narra unos hechos concretos, la historia de Tim Ballard, pero sólo es la punta del iceberg. No se indaga a fondo en ese mundo tan oscuro, se nos cuenta una historia muy concreta para que conozcamos de la existencia de ese tipo de delitos, más no se busca ahondar en la problemática. Por tanto, estamos hablando de producto inane para el sistema, para el poder establecido... Y es que hoy día, todas esas "polémicas", están construidas desde afuera del individuo común de la sociedad.
- ¿Porqué la aprueba?
Apruebo que se denuncie la esclavitud. Me quedo en el cinco pues no me quiero posicionar con unos u otros, las dos posturas antagónicas en este caso están manipuladas. Me quedo en el cinco, que es lo que más me aleja de ellas. Pero vamos, que si no sabes nada de las polémicas, con el 5 vas que chutas.
Lamentable el ejercicio de aborregamiento al que nos quieren someter estos medios. Unos, quizás por odio hacia el productor Gibson, la fustigan con visceralidad. Otros la cimbrean suavemente, quizás por el mismo motivo. Se presiente que ninguno de ellos ha visto la película con un mínimo de neutralidad, sin dejarse llevar por la polémica servida meses antes. Desde luego estamos rodeados de unos medios, que, difícilmente, te van a ayudar a mejorar tu discernimiento.
- ¿Es un producto que merece el visionado?
Como producto cinematográfico, en mi opinión el resultado es más bien justito, siendo generoso. Ni las actuaciones, ni el desarrollo argumental, ni la emotividad subyacente, me han aportado suficientemente. En mi caso creo que el "basado en hechos reales" fue lo que me mantuvo despierto, lo que me ayudó a llegar hasta el final; y con esto no quiero quitar hierro a la denuncia que se hace.
- Total, que la película es flojilla claramente...
No más que los bodrios con qué nos inundan las carteleras desde ya hace unos años. Con esta película se ha creado una polémica, intencionadamente, para que te plantes y la veas. O para que no la veas bajo ningún concepto. Yo la he visto para poder escribir lo que quiera sobre ella.
- El tema que trata ha hecho saltar ampollas...
No entiendo muy bien porqué. La pederastia, la esclavitud infantil, no tienen perdón de Dios. No entiendo las polémicas. Sospecho que a ciertos poderes del Estado le interesan esas "polémicas", ya se verá con qué objetivo. Lo cierto es que el contenido de la cinta no tiene mucho de particular, salvo, eso sí, explicitar ese mercado humano tan horrendo.
- La esclavitud infantil, se dice, extendida en el globo, por millones...
Eso dice, y me lo creo. aunque es un tema que no conozco bien. La película narra unos hechos concretos, la historia de Tim Ballard, pero sólo es la punta del iceberg. No se indaga a fondo en ese mundo tan oscuro, se nos cuenta una historia muy concreta para que conozcamos de la existencia de ese tipo de delitos, más no se busca ahondar en la problemática. Por tanto, estamos hablando de producto inane para el sistema, para el poder establecido... Y es que hoy día, todas esas "polémicas", están construidas desde afuera del individuo común de la sociedad.
- ¿Porqué la aprueba?
Apruebo que se denuncie la esclavitud. Me quedo en el cinco pues no me quiero posicionar con unos u otros, las dos posturas antagónicas en este caso están manipuladas. Me quedo en el cinco, que es lo que más me aleja de ellas. Pero vamos, que si no sabes nada de las polémicas, con el 5 vas que chutas.
28 de febrero de 2024
28 de febrero de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy dura y no apta para todos los públicos. Sobre todo en su primera mitad, donde deja claro de qué va. En la segunda mitad se vuelve más convencional y más digerible. El objetivo de la película es remover conciencias, pero remueve más bien estómagos.
Está basada en hechos reales, pero esa coletilla normalmente no dice mucho de cuál fue la realidad. Desde luego, el protagonista real se merece una película, sólo por el hecho de saber que sí es cierto que liberó a más de 120 niños de las garras de la explotación sexual.
A mí me ha parecido una buena película, a la que no le ha importado golpear duro para concienciar. A nivel técnico e interpretativo, no hay nada que objetar. Y en cuanto a guion, sí, es mejorable, pero dos horas tampoco dan para tanto. Además es una película independiente que han tardado varios años en grabar por falta de presupuesto, y varios años más en conseguir comercializar. Es normal que termine por caer en lugares comunes a medida que avanza el rodaje, desesperados por finalizar el proyecto.
Creo que gran parte de las críticas profesionales vienen por el mensaje final, ya en los títulos de crédito, mendigando que la gente vaya al cine, y que lo comentes con tus conocidos ¡e incluso pagues entradas para quienes no tienen dinero para pagarla ellos mismos! (¿En serio? ¿Quien tenga mucho interés en verla no va a conseguir 7 euros para hacerlo?). Además, la excusa de que lo piden para concienciar, no cuela. Si quieres concienciar, cuelga la peli gratis en internet. O en Youtube y con los anuncios os sacáis para pagar el rodaje.
Con ese mensaje final, muchos espectadores se habrán sentido manipulados.
Está basada en hechos reales, pero esa coletilla normalmente no dice mucho de cuál fue la realidad. Desde luego, el protagonista real se merece una película, sólo por el hecho de saber que sí es cierto que liberó a más de 120 niños de las garras de la explotación sexual.
A mí me ha parecido una buena película, a la que no le ha importado golpear duro para concienciar. A nivel técnico e interpretativo, no hay nada que objetar. Y en cuanto a guion, sí, es mejorable, pero dos horas tampoco dan para tanto. Además es una película independiente que han tardado varios años en grabar por falta de presupuesto, y varios años más en conseguir comercializar. Es normal que termine por caer en lugares comunes a medida que avanza el rodaje, desesperados por finalizar el proyecto.
Creo que gran parte de las críticas profesionales vienen por el mensaje final, ya en los títulos de crédito, mendigando que la gente vaya al cine, y que lo comentes con tus conocidos ¡e incluso pagues entradas para quienes no tienen dinero para pagarla ellos mismos! (¿En serio? ¿Quien tenga mucho interés en verla no va a conseguir 7 euros para hacerlo?). Además, la excusa de que lo piden para concienciar, no cuela. Si quieres concienciar, cuelga la peli gratis en internet. O en Youtube y con los anuncios os sacáis para pagar el rodaje.
Con ese mensaje final, muchos espectadores se habrán sentido manipulados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here