Sonido de libertad
6.6
6,614
Thriller. Drama
Narra la historia de Tim Ballard, un ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que trabajaba en el departamento de delitos sexuales persiguiendo pedófilos. Tratando de intentar salvar a un niña secuestrada y obligada a prostituirse, Tim viajó a Latinoamérica, sumergiéndose en el submundo del tráfico sexual de menores. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2023
16 de octubre de 2023
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy yo partidario de esas películas que nos dicen los entendidos que "hay que ver". Las imprescindibles. Suelen ser recomendadas por motivos técnicos, a veces fuera de la onda del cinéfilo de a pie.
En este caso digo que hay que verla porque si conciencia a unos pocos de que esto es lo peor de la humanidad y algo contra lo que merece la pena luchar, ya habrá servido para algo.
He visto las críticas de los profesionales mayoritariamente contrarias y no lo comprendo. Especialmente cuando dicen que no empatizan. Pues será por su falta de empatía. Porque yo estuve toda la película con el nudo en la garganta. Y esto puede parecer un argumento en contra de ir a verla, pero es todo lo contrario.
En resumen: acudid y recomendadla. El boca a boca funciona mejor que las opiniones de unos críticos que cada vez están más alejados del público.
En este caso digo que hay que verla porque si conciencia a unos pocos de que esto es lo peor de la humanidad y algo contra lo que merece la pena luchar, ya habrá servido para algo.
He visto las críticas de los profesionales mayoritariamente contrarias y no lo comprendo. Especialmente cuando dicen que no empatizan. Pues será por su falta de empatía. Porque yo estuve toda la película con el nudo en la garganta. Y esto puede parecer un argumento en contra de ir a verla, pero es todo lo contrario.
En resumen: acudid y recomendadla. El boca a boca funciona mejor que las opiniones de unos críticos que cada vez están más alejados del público.
19 de noviembre de 2023
19 de noviembre de 2023
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien los primeros 20 minutos logró seducirme, luego el filme cae barranco abajo de una manera estruendosa. Filme muy mediocre de grandes proporciones.
A la falta de ritmo, plagado de escenas ramplonas, se le suma que nunca empatizamos ni con los protagonistas, ni con el clima, ni con el contexto que se intenta recrear.
La narración es errática, casi un pastiche y de a ratos confusa, mal ejecutada, capciosamente presentada, por momentos pareciera más regodearse en la pedofilia en vez de ir en contra de ella.
A todo el manoseo estructural del guion, si es que realmente lo tiene, somos protagonistas de una pantomima barata y poco creíble, durante más de 120 minutos muy mal dosificados.
Esto no es de cine.
A su vez el mal elaborado manto de solemnidad que se le quiere dar a la temática, se le agrega un discurso panfletario e hipócrita con pocas luces, en donde solo hay blancos y negros, con carencia total de matices, full maniqueísmo.
A ese martirio, le adosamos escenas cursis y empalagosas con música altisonante, intentando de cargar dramáticamente una trama forzosamente insulsa.
Básicamente ver Sound of Freedom es retroceder como sociedad, para mal, por ser moralista, remarcar con resaltador lo obvio, subrayando y aleccionando permanentemente y tratando de ser didáctico en situaciones que no lo ameritan.
Punto a parte para el obsceno y patriarcal intervencionismo norteamericano en Latinoamérica.
En fin, penoso producto vendido marketineramente bajo un manto de conspiración para hacerla más vendible morbosamente. En eso, es un éxito abrumador.
A la falta de ritmo, plagado de escenas ramplonas, se le suma que nunca empatizamos ni con los protagonistas, ni con el clima, ni con el contexto que se intenta recrear.
La narración es errática, casi un pastiche y de a ratos confusa, mal ejecutada, capciosamente presentada, por momentos pareciera más regodearse en la pedofilia en vez de ir en contra de ella.
A todo el manoseo estructural del guion, si es que realmente lo tiene, somos protagonistas de una pantomima barata y poco creíble, durante más de 120 minutos muy mal dosificados.
Esto no es de cine.
A su vez el mal elaborado manto de solemnidad que se le quiere dar a la temática, se le agrega un discurso panfletario e hipócrita con pocas luces, en donde solo hay blancos y negros, con carencia total de matices, full maniqueísmo.
A ese martirio, le adosamos escenas cursis y empalagosas con música altisonante, intentando de cargar dramáticamente una trama forzosamente insulsa.
Básicamente ver Sound of Freedom es retroceder como sociedad, para mal, por ser moralista, remarcar con resaltador lo obvio, subrayando y aleccionando permanentemente y tratando de ser didáctico en situaciones que no lo ameritan.
Punto a parte para el obsceno y patriarcal intervencionismo norteamericano en Latinoamérica.
En fin, penoso producto vendido marketineramente bajo un manto de conspiración para hacerla más vendible morbosamente. En eso, es un éxito abrumador.
12 de octubre de 2023
12 de octubre de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sound of Freedom (2023).
“Los niños de dios no están en venta.”
Se estrena la esperada cinta favorita de Trump y sus seguidores justo el día de los amigos de nuestra actual bandera nacional.
Si nos abstraemos de la polémica montada al rededor de la película de la que aquí nos ocupamos, la cinta es entretenida, correctamente filmada y emotiva, que es lo importante. Aunque, no es posible obviar ciertos datos sobre esta obra: primeramente, su financiación a cargo de una productora cristiana -Jesus Films- y una distribuidora con un curioso nombre, Santa Fé Films. Por otro lado, el principal productor del largometraje, Eduardo Verástegui, es un actor y activista ultraconservador, anti-aborto y ultraderechista mejicano que se reserva un papel secundario en este filme. En cuanto al principal productor ejecutivo, no es otro que el ultracatólico y declarado homófobo Mel Gibson, quien contó con el ultrareligioso protagonista de este drama -Jim Caviezel- para su particular visión de “La Pasión de Cristo” (2004). Por último, uno de los primeros en ver “Sound of Freedom” fue el expresidente Donald Trump en un pase privado organizado para él y otros republicanos del estilo de Steve Bannon.
“¿Oyes eso? Es el sonido de la libertad.”
En el reparto vemos al protagonista de “Frequency” (2000) a la cabeza del cast interpretando a un exagente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que lucha contra los pedófilos. Mira Sorvino es su esposa en la ficción, y el resto del plantel está formado por artistas americanos venidos de Méjico, EE.UU. y Honduras, entre otros. La historia está ambientada entre Norteamérica (Méjico y EE.UU.) y Colombia. En cuanto a los temas musicales que se oyen, tienen letra española, cuando no suenan coros celestiales de infantes...
Tras décadas viendo cine casi a diario, es la primera vez que durante los créditos finales veo una invitación a comprar y regalar entradas de la película a través de un QR durante un alegato final expuesto por el defensor del movimiento QAnon -Caviezel- en el que habla de la trata de niños y de la concienciación de un tema tan delicado. Se dice que este negocio ilegal ya mueve más de 150000 millones al año en todo el mundo.
Siguiendo con las cifras, la producción de esta extensa película de casi dos horas y cuarto de metraje ha costado 14 millones de dólares y lleva recaudados más de 200. Así que, la propaganda ha funcionado...
Raúl Cabral
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film678456.html
“Los niños de dios no están en venta.”
Se estrena la esperada cinta favorita de Trump y sus seguidores justo el día de los amigos de nuestra actual bandera nacional.
Si nos abstraemos de la polémica montada al rededor de la película de la que aquí nos ocupamos, la cinta es entretenida, correctamente filmada y emotiva, que es lo importante. Aunque, no es posible obviar ciertos datos sobre esta obra: primeramente, su financiación a cargo de una productora cristiana -Jesus Films- y una distribuidora con un curioso nombre, Santa Fé Films. Por otro lado, el principal productor del largometraje, Eduardo Verástegui, es un actor y activista ultraconservador, anti-aborto y ultraderechista mejicano que se reserva un papel secundario en este filme. En cuanto al principal productor ejecutivo, no es otro que el ultracatólico y declarado homófobo Mel Gibson, quien contó con el ultrareligioso protagonista de este drama -Jim Caviezel- para su particular visión de “La Pasión de Cristo” (2004). Por último, uno de los primeros en ver “Sound of Freedom” fue el expresidente Donald Trump en un pase privado organizado para él y otros republicanos del estilo de Steve Bannon.
“¿Oyes eso? Es el sonido de la libertad.”
En el reparto vemos al protagonista de “Frequency” (2000) a la cabeza del cast interpretando a un exagente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que lucha contra los pedófilos. Mira Sorvino es su esposa en la ficción, y el resto del plantel está formado por artistas americanos venidos de Méjico, EE.UU. y Honduras, entre otros. La historia está ambientada entre Norteamérica (Méjico y EE.UU.) y Colombia. En cuanto a los temas musicales que se oyen, tienen letra española, cuando no suenan coros celestiales de infantes...
Tras décadas viendo cine casi a diario, es la primera vez que durante los créditos finales veo una invitación a comprar y regalar entradas de la película a través de un QR durante un alegato final expuesto por el defensor del movimiento QAnon -Caviezel- en el que habla de la trata de niños y de la concienciación de un tema tan delicado. Se dice que este negocio ilegal ya mueve más de 150000 millones al año en todo el mundo.
Siguiendo con las cifras, la producción de esta extensa película de casi dos horas y cuarto de metraje ha costado 14 millones de dólares y lleva recaudados más de 200. Así que, la propaganda ha funcionado...
Raúl Cabral
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film678456.html
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de la buena fotografía, el movimiento de cámara y la interpretación de los actores, la película resalta la importancia de no quedarse en silencio ante los abusos y la explotación sexual de los niños. No busca fomentar la venganza, sino que inspira la esperanza y el deseo de tomar medidas para proteger a los niños, combatir este grave crimen, y concienciar sobre estos temas para proteger a los niños.
16 de octubre de 2023
16 de octubre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sound of freedom se ha convertido en una de las grandes sorpresas de todo lo que llevamos de 2023, y es que una película destinada al olvido (o así lo parecía) se ha convertido en un auténtico bombazo de taquilla, sobre todo en Estados Unidos que ha contado con un fuerte apoyo de sectores conservadores y tradicionalistas.
Yo fui de esos que en Julio de este año, recibió un mensaje, para que apoyase esta película cosa que hice inmediatamente sabiendo su argumento, así como quién actuaba en ella. Que Jim Caviziel ha sido un fantasma desde "La pasión de Cristo" no es ningún misterio, tal vez su fe cristiana haya sido la que le ha condenado a un ostracismo en lo que a Hollywood se refiere, aunque no en la pequeña pantalla, donde lo pudimos ver en Person of interest, y poco más, porque directamente fue vetado por grandes estudios que profesan una fe diferente.
Como he dicho anteriormente, este filme es necesario en nuestros días, mostrándonos como no podía ser de otra manera el mundo tan sórdido y despreciable de la pedofilia. Dando también como no podía ser de otra manera un golpe en la mesa claro y conciso, y señalando a aquéllos que son el enemigo, y este filme lo hace con maestría y con calidad, con una dirección de Alejandro Monteverde que roza el notable alto, el cual hasta la fecha y viendo su historial es prácticamente un novato.
Aunque gran parte del peso de esta película lo carga Jim Caviziel que está a un nivel más que sobresaliente, con una interpretación que raya lo soberbio, y que es acompañado por un elenco, que cumple con creces, destacando como no podía ser de otra manera a José Zúñiga, el cual fue uno de mis personajes favoritos en Prison Break.
Eduardo Verástegui es también otro actor que no debe ser olvidado, porque su interpretación es más que correcta así como la de todos los niños que han participado, haciéndolo de una manera sensacional.
Hacía años que no me emocionaba con ningún largometraje y éste ha hecho saltar mis lágrimas en muchos momentos, porque si tienes algo de corazón estoy convencido de que te impactará. Y es que no es para menos, porque es muy crítica con una sociedad americana, que como dice, ha experimentado un auge total de la pedofilia. De hecho USA es uno de los países que más consumen esta vomitiva práctica. Es más en países como España, determinadas políticas como Irene Montero, se atreven a decir que "los niños, las niñas y les niñes" tienen derecho a saber que pueden tener sexo con quien quieran, blanqueando como no podía ser de otra manera este tema que nos ocupa.
Porque que no se nos olvide vivimos en la época del blanqueo, y esto es peligroso.
Es curioso, que la gran mayoría de críticas que leo de la prensa, son de medios de comunicación progresista, o bien de izquierdas, al grito de que es burda o de que es fantasiosa o conspiranoica. Cuando lo cierto y verdad es que mete el dedo en la llaga a ciertos sectores que pretenden pasar desapercibidos. ¿A quién no le gusta esta película? Pues por ejemplo a Biden, ya que su hijo es dibujado aquí. Es por eso, que tal vez haya estado en lata durante 5 años y que no haya contado con ningún tipo de apoyo, por dos motivos, la gran mayoría de su elenco es cristiano, y encima, critica fuertemente a todas las políticas de la agenda 2030 que nos pretenden hablar de cómo se debe educar a las nuevas generaciones a base de ideología y más ideología.
Sorprendentemente es una película bastante inclusiva y no hace ningún tipo de apología en ningún momento, de hecho diría que más del 70 % del elenco actoral son de Latinoamérica, que por cierto y vuelvo a decir, me ha parecido brillante, y en ningún momento se hace mención a ello.
Sound of Freedom, es una película, directa, honesta que llega al corazón y que encima está basada en una historia real la de Tim Ballard quién es acérrimo defensor de los derechos de los niños. Me ha encantado, tiene un 8. Gracias por atreveros a hacer un film tan necesario como éste. Enhorabuena.
Yo fui de esos que en Julio de este año, recibió un mensaje, para que apoyase esta película cosa que hice inmediatamente sabiendo su argumento, así como quién actuaba en ella. Que Jim Caviziel ha sido un fantasma desde "La pasión de Cristo" no es ningún misterio, tal vez su fe cristiana haya sido la que le ha condenado a un ostracismo en lo que a Hollywood se refiere, aunque no en la pequeña pantalla, donde lo pudimos ver en Person of interest, y poco más, porque directamente fue vetado por grandes estudios que profesan una fe diferente.
Como he dicho anteriormente, este filme es necesario en nuestros días, mostrándonos como no podía ser de otra manera el mundo tan sórdido y despreciable de la pedofilia. Dando también como no podía ser de otra manera un golpe en la mesa claro y conciso, y señalando a aquéllos que son el enemigo, y este filme lo hace con maestría y con calidad, con una dirección de Alejandro Monteverde que roza el notable alto, el cual hasta la fecha y viendo su historial es prácticamente un novato.
Aunque gran parte del peso de esta película lo carga Jim Caviziel que está a un nivel más que sobresaliente, con una interpretación que raya lo soberbio, y que es acompañado por un elenco, que cumple con creces, destacando como no podía ser de otra manera a José Zúñiga, el cual fue uno de mis personajes favoritos en Prison Break.
Eduardo Verástegui es también otro actor que no debe ser olvidado, porque su interpretación es más que correcta así como la de todos los niños que han participado, haciéndolo de una manera sensacional.
Hacía años que no me emocionaba con ningún largometraje y éste ha hecho saltar mis lágrimas en muchos momentos, porque si tienes algo de corazón estoy convencido de que te impactará. Y es que no es para menos, porque es muy crítica con una sociedad americana, que como dice, ha experimentado un auge total de la pedofilia. De hecho USA es uno de los países que más consumen esta vomitiva práctica. Es más en países como España, determinadas políticas como Irene Montero, se atreven a decir que "los niños, las niñas y les niñes" tienen derecho a saber que pueden tener sexo con quien quieran, blanqueando como no podía ser de otra manera este tema que nos ocupa.
Porque que no se nos olvide vivimos en la época del blanqueo, y esto es peligroso.
Es curioso, que la gran mayoría de críticas que leo de la prensa, son de medios de comunicación progresista, o bien de izquierdas, al grito de que es burda o de que es fantasiosa o conspiranoica. Cuando lo cierto y verdad es que mete el dedo en la llaga a ciertos sectores que pretenden pasar desapercibidos. ¿A quién no le gusta esta película? Pues por ejemplo a Biden, ya que su hijo es dibujado aquí. Es por eso, que tal vez haya estado en lata durante 5 años y que no haya contado con ningún tipo de apoyo, por dos motivos, la gran mayoría de su elenco es cristiano, y encima, critica fuertemente a todas las políticas de la agenda 2030 que nos pretenden hablar de cómo se debe educar a las nuevas generaciones a base de ideología y más ideología.
Sorprendentemente es una película bastante inclusiva y no hace ningún tipo de apología en ningún momento, de hecho diría que más del 70 % del elenco actoral son de Latinoamérica, que por cierto y vuelvo a decir, me ha parecido brillante, y en ningún momento se hace mención a ello.
Sound of Freedom, es una película, directa, honesta que llega al corazón y que encima está basada en una historia real la de Tim Ballard quién es acérrimo defensor de los derechos de los niños. Me ha encantado, tiene un 8. Gracias por atreveros a hacer un film tan necesario como éste. Enhorabuena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here