Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego
2023 

5.0
8,245
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy bien, Sr. Snyder.
Hay que reconocer que su afán por mantenernos pegados a la butaca durante 3 ó 4 horas tiene su mérito, porque conlleva un esfuerzo ímprobo para mantener la atención del espectador durante ese tiempo. Así lo ha hecho con gran parte de su filmografía, especialmente la relacionada con el universo DC. Con “Rebel Moon”, el experimento será partido, estrenando el “larguísimometraje” en dos partes con una diferencia temporal de 4 meses.
Por tanto, toca hacer crítica y puntuación doble, y además una crítica sesgada por el hecho de que la primera parte tiene un obligado “cliffhanger” que no da pie a evaluar el acierto o desacierto de su final, y la segunda carecerá prácticamente de introducción, al no ser una secuela propiamente dicha. A fecha de publicación de esta crítica, faltan 2 meses para el estreno de la segunda parte, por lo que no me veré influenciado por haber visto la misma.
“Rebel Moon Parte 1” está planteada como una especie de “Star Wars” versión Snyder, con la plantilla de una plataforma de streaming. Toda su imaginería visual, sus personajes, su historia y sus localizaciones galácticas huelen a pastiche por todos los poros, y no se han hecho muchos esfuerzos por ocultarlo. Pero tampoco se libra de la especialidad de Snyder, ya que varios momentos del metraje parecen evocar a los superhéroes de su “Liga de la Justicia”, con toda esa retahíla de personajes que se unen a una causa común.
Es la historia de un poder opresivo que subyuga con mano dura a la galaxia, hasta que la chispa de la rebelión nace en una pequeña colonia de la mano de Kora (Sofía Boutella), una muchacha con pasado misterioso que, casualidades de la vida, sabe pelear muy bien. Busca venganza y libertad, reuniendo para ello a una buena pandilla de aliados, a cada cual más extravagante y encontrada en los planetas más recónditos, con los que hacer frente a la amenaza.
La simpleza del guion, junto con el desarrollo plano de los personajes, no requiere de un gran esfuerzo cerebral por parte del espectador, limitándose a disfrutar con el espectáculo de acción y efectos especiales que se despliega, y con la sensación de que, a pesar de que no es “Star Wars”, está presenciando una historia que bien podría haber sido accesoria del universo lucasiano.
En lo que a mí respecta, me quedo con las ganas de saber cómo termina. Nos vemos en la parte 2.
Hay que reconocer que su afán por mantenernos pegados a la butaca durante 3 ó 4 horas tiene su mérito, porque conlleva un esfuerzo ímprobo para mantener la atención del espectador durante ese tiempo. Así lo ha hecho con gran parte de su filmografía, especialmente la relacionada con el universo DC. Con “Rebel Moon”, el experimento será partido, estrenando el “larguísimometraje” en dos partes con una diferencia temporal de 4 meses.
Por tanto, toca hacer crítica y puntuación doble, y además una crítica sesgada por el hecho de que la primera parte tiene un obligado “cliffhanger” que no da pie a evaluar el acierto o desacierto de su final, y la segunda carecerá prácticamente de introducción, al no ser una secuela propiamente dicha. A fecha de publicación de esta crítica, faltan 2 meses para el estreno de la segunda parte, por lo que no me veré influenciado por haber visto la misma.
“Rebel Moon Parte 1” está planteada como una especie de “Star Wars” versión Snyder, con la plantilla de una plataforma de streaming. Toda su imaginería visual, sus personajes, su historia y sus localizaciones galácticas huelen a pastiche por todos los poros, y no se han hecho muchos esfuerzos por ocultarlo. Pero tampoco se libra de la especialidad de Snyder, ya que varios momentos del metraje parecen evocar a los superhéroes de su “Liga de la Justicia”, con toda esa retahíla de personajes que se unen a una causa común.
Es la historia de un poder opresivo que subyuga con mano dura a la galaxia, hasta que la chispa de la rebelión nace en una pequeña colonia de la mano de Kora (Sofía Boutella), una muchacha con pasado misterioso que, casualidades de la vida, sabe pelear muy bien. Busca venganza y libertad, reuniendo para ello a una buena pandilla de aliados, a cada cual más extravagante y encontrada en los planetas más recónditos, con los que hacer frente a la amenaza.
La simpleza del guion, junto con el desarrollo plano de los personajes, no requiere de un gran esfuerzo cerebral por parte del espectador, limitándose a disfrutar con el espectáculo de acción y efectos especiales que se despliega, y con la sensación de que, a pesar de que no es “Star Wars”, está presenciando una historia que bien podría haber sido accesoria del universo lucasiano.
En lo que a mí respecta, me quedo con las ganas de saber cómo termina. Nos vemos en la parte 2.
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente no tenía expectativas al enfrentar esta película pero decidí verla sin juzgarla de antemano. Lamentablemente el resultado fue decepcionante. Entiendo que un escritor tiene determinadas obras como piedra fundamental de su propio trabajo, pero si Zack Snyder hubiera querido hacer un remake de Star Wars con nombres diferentes, nos lo podría haber dicho.
Nada en la obra parece verdaderamente auténtico y todas sus piezas deambulan libremente sin ninguna conexión real. Los personajes carecen de una historia previa, de una motivación, de ideales que justifiquen el por qué de sus acciones, simplemente está mal escrita.
Sin mencionar el molesto exceso de edición, como el agotador slow-motion, que siempre se impone en las imágenes de la película. Me encanta la ciencia ficción y quiero disfrutar de todas y cada una de las películas del género que veo, pero terminar Rebel Moon fue todo un desafío y perdón, no me cuenten para sus secuelas.
Nada en la obra parece verdaderamente auténtico y todas sus piezas deambulan libremente sin ninguna conexión real. Los personajes carecen de una historia previa, de una motivación, de ideales que justifiquen el por qué de sus acciones, simplemente está mal escrita.
Sin mencionar el molesto exceso de edición, como el agotador slow-motion, que siempre se impone en las imágenes de la película. Me encanta la ciencia ficción y quiero disfrutar de todas y cada una de las películas del género que veo, pero terminar Rebel Moon fue todo un desafío y perdón, no me cuenten para sus secuelas.
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo se supone que me tengo que tragar que esto iba a ser Star Wars, mis cojones 33. Rebel Moon es todo lo malo que tiene Star Wars, que junto a varios elementos copiados de otras películas, forman una fórmula de lo más cliché y aburrida. Vi la película ayer por la noche, y un punto a favor que le tengo que dar es que no me estaba durmiendo y realmente sentía un genuino interés por lo que pasaba en este filme. Lo que pasa es que los personajes no son capaces de hacer que nadie se encariñe con ellos y la cámara lenta es demasiado molesta (ocupa literalmente la mitad de la película).
Zack Snyder se luce de nuevo, espero que en algún momento de nuestra misera existencia saquen el Snyder's Cut de esta basura, porque no me creo que esto haya sido hecho así aposta. A mi me gusta Batman vs. Superman, a mi me gusta Watchmen, pero es que lo que ha hecho aquí es insalvable. La dirección es algo bastante molesto, la cámara lenta es demasiado abundante y está en escenas tan básicas como una tía echando semillas en un campo ¿Realmente es necesario Snyder? 2 horas y media y el 90% son escenas en cámara lenta, decepcionante.
El guión de este filme es de lo peor que tiene para ofrecer. El ritmo es demasiado rápido y no te deja procesar nada. La película se sostiene en un argumento pobre y también replicado hasta el cansancio. Oh, x persona tiene un pasado traumático contra una organización, quiere venganza por x motivo y para eso reúne a un grupo de criminales de guerra que tienen ese mismo odio por la organización (no me desmonetices filmaffinity). Hay conveniencias a patadas, y hay conceptos interesantes que no son profundizados y son cambiados por relleno infumable.
Los personajes son un problema más. No me vale la excusa de es la primera parte y en la segunda los explicaremos mejor (la veré hoy y no creo que lo hagan), ya que tú estás haciendo una PELÍCULA, y si tus personajes no les importan a nadie tienes un problema. La protagonista es buena, su historia es interesante y sus motivaciones también, el problema es la pésima actuación de la actriz (me corta bastante el rollo). El granjero más pesado que una vaca en brazos, su actor es muy malo y además su historia es muy cliché. Los demás personajes no son profundizados, te dicen cuatro mierdas de su pasado, no te muestran nada y joder, me he dado cuenta de que los personajes son peores de lo que pensaba (los rebeldes ni son personajes).
El villano es de lo peor de toda la película. Su historia es confusamente explicada y sus motivaciones son una completa basura. Se podría resumir en una simple línea: soy malo porque soy un comandante de los malos y me gusta tocar los huevos porque si. La forma de derrotarlo hace ver a este papanatas como un completo imbécil que solo te ha hecho perder 2 horas y media de tu misera vida, y que además se ha reído de tus expectativas (ya de por sí eran bajas para mí). Todo lo relacionado con Mundo Madre está pésimamente explicado, ya que te dicen cuatro mierdas en un diálogo que pasa desapercibido por completo.
En fin, Rebel Moon Parte 1: La Niña del Fuego del año 2023 es una película mala pero entretenida, y no puedo evitar sentir un ligero interés por la siguiente entrega (ya he visto que tiene un 4.6, expectativas por los suelos). El guión es algo molesto, algunos de los personajes son más planos que una baldosa y el villano es la mayor mierda que he visto en los últimos años sin contar Madame Web (2024). Zack Snyder tiene que ponerse las pilas, hacer películas mejores y dejar un poco tranquila a la cámara lenta, que ya está un poco saturada. Lo último que digo es que los efectos son algo bueno, pero en la batalla final las pantallas verdes son bastante notorias.
Zack Snyder se luce de nuevo, espero que en algún momento de nuestra misera existencia saquen el Snyder's Cut de esta basura, porque no me creo que esto haya sido hecho así aposta. A mi me gusta Batman vs. Superman, a mi me gusta Watchmen, pero es que lo que ha hecho aquí es insalvable. La dirección es algo bastante molesto, la cámara lenta es demasiado abundante y está en escenas tan básicas como una tía echando semillas en un campo ¿Realmente es necesario Snyder? 2 horas y media y el 90% son escenas en cámara lenta, decepcionante.
El guión de este filme es de lo peor que tiene para ofrecer. El ritmo es demasiado rápido y no te deja procesar nada. La película se sostiene en un argumento pobre y también replicado hasta el cansancio. Oh, x persona tiene un pasado traumático contra una organización, quiere venganza por x motivo y para eso reúne a un grupo de criminales de guerra que tienen ese mismo odio por la organización (no me desmonetices filmaffinity). Hay conveniencias a patadas, y hay conceptos interesantes que no son profundizados y son cambiados por relleno infumable.
Los personajes son un problema más. No me vale la excusa de es la primera parte y en la segunda los explicaremos mejor (la veré hoy y no creo que lo hagan), ya que tú estás haciendo una PELÍCULA, y si tus personajes no les importan a nadie tienes un problema. La protagonista es buena, su historia es interesante y sus motivaciones también, el problema es la pésima actuación de la actriz (me corta bastante el rollo). El granjero más pesado que una vaca en brazos, su actor es muy malo y además su historia es muy cliché. Los demás personajes no son profundizados, te dicen cuatro mierdas de su pasado, no te muestran nada y joder, me he dado cuenta de que los personajes son peores de lo que pensaba (los rebeldes ni son personajes).
El villano es de lo peor de toda la película. Su historia es confusamente explicada y sus motivaciones son una completa basura. Se podría resumir en una simple línea: soy malo porque soy un comandante de los malos y me gusta tocar los huevos porque si. La forma de derrotarlo hace ver a este papanatas como un completo imbécil que solo te ha hecho perder 2 horas y media de tu misera vida, y que además se ha reído de tus expectativas (ya de por sí eran bajas para mí). Todo lo relacionado con Mundo Madre está pésimamente explicado, ya que te dicen cuatro mierdas en un diálogo que pasa desapercibido por completo.
En fin, Rebel Moon Parte 1: La Niña del Fuego del año 2023 es una película mala pero entretenida, y no puedo evitar sentir un ligero interés por la siguiente entrega (ya he visto que tiene un 4.6, expectativas por los suelos). El guión es algo molesto, algunos de los personajes son más planos que una baldosa y el villano es la mayor mierda que he visto en los últimos años sin contar Madame Web (2024). Zack Snyder tiene que ponerse las pilas, hacer películas mejores y dejar un poco tranquila a la cámara lenta, que ya está un poco saturada. Lo último que digo es que los efectos son algo bueno, pero en la batalla final las pantallas verdes son bastante notorias.
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Imitación barata de SW o similares, con efectos aceptables y actuaciones pasables para este tipo de películas. Eso sí, siguiendo la tendencia actual, la protagoniza una tía que, sorpresa!!, reparte ostias como panes tumbando a tíos que tienen el doble de corpulencia (por qué querrán parecerse tanto a los hombres en la violencia).
En fin, entretenida, pero, si tienes algo mejor que hacer o que ver, no lo dudes.
Y si ves esta, ya puestos, trágate la 2ª parte que, aunque tampoco pasa del 4, me gustó algo más.
En fin, entretenida, pero, si tienes algo mejor que hacer o que ver, no lo dudes.
Y si ves esta, ya puestos, trágate la 2ª parte que, aunque tampoco pasa del 4, me gustó algo más.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El film te sumerge en un universo visual que resulta emotivo y fascinante.
Resulta evidente que al hilo argumental le falta una gran dosis de originalidad, sin embargo la trama logra entretener y convence al espectador.
Zack Snyder crea una atractiva atmósfera en la que Sofia Boutella lidera a los coprotagonistas con éxito, interpretando a una heroína atormentada que intenta resarcirse de su pasado.
Resulta evidente que al hilo argumental le falta una gran dosis de originalidad, sin embargo la trama logra entretener y convence al espectador.
Zack Snyder crea una atractiva atmósfera en la que Sofia Boutella lidera a los coprotagonistas con éxito, interpretando a una heroína atormentada que intenta resarcirse de su pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here