Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego
2023 

5.0
8,249
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene ingredientes para generar una buena tropa de seguidores. Ni por asomo a la altura de Star Wars, pero tratando de codearse con Dune (sin conseguirlo), pero se empapa en todo su contenido de ambas, con pinceladas de Avatar.
En una galaxia, una pacífica colonia se dedica a la agricultura como medio de subsistencia.
Su pacífica vida se ve interrumpida cuando naves de un poder militar tiránico, les visita.
La pobre colonia no pudiendo cumplir con las peticiones de los visitantes, decide prepararse para hacerles frente y comienza la búsqueda de aliados.
La presentación de los aliados se hace muy tópica; es como un se abre el telón y les presentamos a Darrian, Némesis, el general Titus y Tarak (por orden de la menos mala a la peor). Por supuesto son rudos y hábiles guerreros, pero cada uno con su sensibilidad, no vaya a faltar.
Dentro de este tópico, está cómo a lo largo de la película se nos va presentando a Kora, su atormentada infancia y su triste destino.
Anteriormente han metido una minutada para poner al espectador en contexto acerca del poblado, y de la generación del conflicto.
Por otro lado la ambientación es buena, tanto los escenarios áridos del poblado como los escenarios y naves del espacio.
Me gusta Sofia Boutella, pero aquí en muchos momentos hay una excesiva sobreactuación.
En una galaxia, una pacífica colonia se dedica a la agricultura como medio de subsistencia.
Su pacífica vida se ve interrumpida cuando naves de un poder militar tiránico, les visita.
La pobre colonia no pudiendo cumplir con las peticiones de los visitantes, decide prepararse para hacerles frente y comienza la búsqueda de aliados.
La presentación de los aliados se hace muy tópica; es como un se abre el telón y les presentamos a Darrian, Némesis, el general Titus y Tarak (por orden de la menos mala a la peor). Por supuesto son rudos y hábiles guerreros, pero cada uno con su sensibilidad, no vaya a faltar.
Dentro de este tópico, está cómo a lo largo de la película se nos va presentando a Kora, su atormentada infancia y su triste destino.
Anteriormente han metido una minutada para poner al espectador en contexto acerca del poblado, y de la generación del conflicto.
Por otro lado la ambientación es buena, tanto los escenarios áridos del poblado como los escenarios y naves del espacio.
Me gusta Sofia Boutella, pero aquí en muchos momentos hay una excesiva sobreactuación.
28 de diciembre de 2023
28 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay directores de cine que creen que mezclando fórmulas de éxito anteriores van a alcanzar el clímax pero están muy equivocados.
Cuando veo una película intento separarme de otras que pueden parecer similares o idénticas.
En este caso es mas que evidente que estamos copiando éxitos y tramas que son de otras películas y que trasladamos en un batiburrillo sin conexión. Y paso a los spoliers.
Cuando veo una película intento separarme de otras que pueden parecer similares o idénticas.
En este caso es mas que evidente que estamos copiando éxitos y tramas que son de otras películas y que trasladamos en un batiburrillo sin conexión. Y paso a los spoliers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza con una invasión alienígena que pide la cosecha de grano de un colectivo granjero.
No sé si os suena de una película llamada bichos de Jon Lasseter en la que unos saltamontes se avalanzan sobre una comunidad de hormigas exigiéndoles la cosecha de grano y en la que finálmente una hormiga un poco torpe les hace frente.
El bar de la pelicula esta copiado del de Star War pero infinitamente peor.
Lo de los siete samurais del maestro Kurosawa esta replagiado.
Y que decir de la película 300 con las tomas ralentizadas y las voces en off.
El robot es un poco torpe y perdido, es de un sinfín de películas que utilizan siempre la misma historia.
Que pérdida de tiempo y de dinero.
Seguro que hay directores muy creativos que harían grandes películas pero Zack Snaiders no es uno de ellos.
No sé si os suena de una película llamada bichos de Jon Lasseter en la que unos saltamontes se avalanzan sobre una comunidad de hormigas exigiéndoles la cosecha de grano y en la que finálmente una hormiga un poco torpe les hace frente.
El bar de la pelicula esta copiado del de Star War pero infinitamente peor.
Lo de los siete samurais del maestro Kurosawa esta replagiado.
Y que decir de la película 300 con las tomas ralentizadas y las voces en off.
El robot es un poco torpe y perdido, es de un sinfín de películas que utilizan siempre la misma historia.
Que pérdida de tiempo y de dinero.
Seguro que hay directores muy creativos que harían grandes películas pero Zack Snaiders no es uno de ellos.
6 de enero de 2024
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Rebel Moon Parte 1.
Película interesante y entretenida. No es bueno comparar, y menos con la gran Star wars, la grandísima obra maestra de la ciencia ficción. Rebel Moon es una buena peli, el argumento es el de siempre, pero te atrae desde el primer minuto. A ver cómo termina... Se estrena el 19 de abril.
Película interesante y entretenida. No es bueno comparar, y menos con la gran Star wars, la grandísima obra maestra de la ciencia ficción. Rebel Moon es una buena peli, el argumento es el de siempre, pero te atrae desde el primer minuto. A ver cómo termina... Se estrena el 19 de abril.
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El film de Snyder plantea un futuro muy lejano en una galaxia compuesta por diversos planetas y razas alienígenas de varios tipos, todas ellas humanoides o pseudohumanoides, con tinte de western y basado argumentalmente por completo en los "7 samuráis" de Akira Kurosawa que posteriormente fue planteada en "los 7 magníficos".
En dicha galaxia existe un imperio de corte militar que controla o domina gran parte de la misma mediante un emperador o rey y su familia. Y al parecer, a pesar de toda la tecnología existente, pasan hambre debido a guerras y conflictos. La historia se centra en una colonia agrícola que se ve amenazada por un destructor imperial y su tripulación militarizada. Un grupo de campesinos, liderados por una persona con un pasado que hemos visto cien mil veces en otros títulos, deciden plantar cara y reclutar a un ejército para defenderse. Os suena la trama, verdad?
La película tiene un guion borroso, con una miríada de personajes principales que no se desarrollan, con un número infinito de situaciones deus ex machina absurdas. La factura es buena a nivel técnico, aunque peca de exageración, con escenarios demasiado vacíos o demasiado repletos de elementos. Da la sensación de que cuadraría como novela gráfica, pero al ponerla en movimiento nada cuadra. Con una exageración de planos en slow-motion que hemos visto miles de veces en otras películas de acción. Nada nuevo ni emocionante. Todo previsible.
En el aspecto visual, copia elementos claros del universo Warhammer 40.000, los mezcla con otros elementos de Starship Troopers, Stardust, Galactica, Chapie, Farescape, Star Wars y un sin fin de elementos NO originales.
Considerando experiencias previas con este director, probablemente aparecerá un Director´s Cut que no arrojará ninguna diferencia. Desde mi punto de vista, y a falta de ver el cierre con la parte 2 (con un argumento bastante previsible) es otro proyecto fallido de intentar seguir la estela de grandes historias espaciales.
Desde mi punto de vista, no es recomendable ni como blockbuster.
En dicha galaxia existe un imperio de corte militar que controla o domina gran parte de la misma mediante un emperador o rey y su familia. Y al parecer, a pesar de toda la tecnología existente, pasan hambre debido a guerras y conflictos. La historia se centra en una colonia agrícola que se ve amenazada por un destructor imperial y su tripulación militarizada. Un grupo de campesinos, liderados por una persona con un pasado que hemos visto cien mil veces en otros títulos, deciden plantar cara y reclutar a un ejército para defenderse. Os suena la trama, verdad?
La película tiene un guion borroso, con una miríada de personajes principales que no se desarrollan, con un número infinito de situaciones deus ex machina absurdas. La factura es buena a nivel técnico, aunque peca de exageración, con escenarios demasiado vacíos o demasiado repletos de elementos. Da la sensación de que cuadraría como novela gráfica, pero al ponerla en movimiento nada cuadra. Con una exageración de planos en slow-motion que hemos visto miles de veces en otras películas de acción. Nada nuevo ni emocionante. Todo previsible.
En el aspecto visual, copia elementos claros del universo Warhammer 40.000, los mezcla con otros elementos de Starship Troopers, Stardust, Galactica, Chapie, Farescape, Star Wars y un sin fin de elementos NO originales.
Considerando experiencias previas con este director, probablemente aparecerá un Director´s Cut que no arrojará ninguna diferencia. Desde mi punto de vista, y a falta de ver el cierre con la parte 2 (con un argumento bastante previsible) es otro proyecto fallido de intentar seguir la estela de grandes historias espaciales.
Desde mi punto de vista, no es recomendable ni como blockbuster.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Honestamente, la lista es un despropósito y seguro que me dejo muchas cosas.
- Granjeros que trabajan la tierra con caballos maquillados en órbitas gravitacionales imposibles a pesar de tener tecnología avanzada como motores espaciales.
- Soldados inhumanos procedentes de civilizaciones avanzadas que se comportan como mercenarios de la edad media o peor, como ingleses en Braveheart.
- Robots con sentimientos humanos y una IA que ríete tu de Skynet.
- Alienígenas con estructuras corporales sin sentido.
- Naves espaciales donde la gente viaja de pie y transportan los contenedores a mano, por parejas.
- Un equipo humano que contiene por azar a diversas razas (caucásicos, africanos, asiáticos) y que suma a príncipes, guerreros implacables y al mejor estratega de la historia de la humanidad y que caen de cabeza en la trampa más estúpida y subhumana que se pueda concebir.
- Malvados terribles que le dan a un campesino una especie de pistola con bala cautiva en lugar de ejecutarlo a la vista.
- El acento escocés del caza-recompensas que no tiene ningún sentido a no ser que escocia haya trascendido entre galaxias.
- Poderes mágicos mesiánicos inexplicables, como resucitar pájaros y cosas así.
- Destructores espaciales con joysticks para conducir y con ventanas con cristales que se pueden perforar con una barra de hierro, pero no se destruyen al saltar al espacio.
- Un grupo de la resistencia a no se sabe muy bien qué, disfrazados todos con pedazos de ropa, rastas, y ojos pintados con khôl y con la inocencia propia de estudiantes de primero de infantil.
- Física de naves espaciales salida de un episodio de Farescape.
- Granjeros que trabajan la tierra con caballos maquillados en órbitas gravitacionales imposibles a pesar de tener tecnología avanzada como motores espaciales.
- Soldados inhumanos procedentes de civilizaciones avanzadas que se comportan como mercenarios de la edad media o peor, como ingleses en Braveheart.
- Robots con sentimientos humanos y una IA que ríete tu de Skynet.
- Alienígenas con estructuras corporales sin sentido.
- Naves espaciales donde la gente viaja de pie y transportan los contenedores a mano, por parejas.
- Un equipo humano que contiene por azar a diversas razas (caucásicos, africanos, asiáticos) y que suma a príncipes, guerreros implacables y al mejor estratega de la historia de la humanidad y que caen de cabeza en la trampa más estúpida y subhumana que se pueda concebir.
- Malvados terribles que le dan a un campesino una especie de pistola con bala cautiva en lugar de ejecutarlo a la vista.
- El acento escocés del caza-recompensas que no tiene ningún sentido a no ser que escocia haya trascendido entre galaxias.
- Poderes mágicos mesiánicos inexplicables, como resucitar pájaros y cosas así.
- Destructores espaciales con joysticks para conducir y con ventanas con cristales que se pueden perforar con una barra de hierro, pero no se destruyen al saltar al espacio.
- Un grupo de la resistencia a no se sabe muy bien qué, disfrazados todos con pedazos de ropa, rastas, y ojos pintados con khôl y con la inocencia propia de estudiantes de primero de infantil.
- Física de naves espaciales salida de un episodio de Farescape.
17 de enero de 2024
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"- Vale la pena morir por la virtud de la bondad".
Primera parte de "Rebel Moon", saga creada por el realizador y guionista Zack Snyder, que no sólo se parece a la saga "Star Wars", al menos en cuanto a filosofía se refiere, sino que bebe de otros agradecidos géneros de aceptación popular, como la aventura, el western ("Los siete magníficos" son una clara referencia amén de evidente homenaje) e incluso el péplum (aunque sea sólo de refiloón y en cuanto al personaje encarnado por Djimon Hounsou).
La película es irregular, pero tiene estupendos momentos de acción, así como entrañables escenas como la doma de la bestia alada.
Creo que, salvo algunas claras bajadas de ritmo e intensidad, en líneas generales está bien y entretiene e interesa lo suficiente como para esperar la segunda parte.
Un estimable producto de entretenimiento, que no engaña a nadie y técnicamente es competente en aspectos como el montaje, fotografía (del propio Snyder) y/o la banda sonora.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Primera parte de "Rebel Moon", saga creada por el realizador y guionista Zack Snyder, que no sólo se parece a la saga "Star Wars", al menos en cuanto a filosofía se refiere, sino que bebe de otros agradecidos géneros de aceptación popular, como la aventura, el western ("Los siete magníficos" son una clara referencia amén de evidente homenaje) e incluso el péplum (aunque sea sólo de refiloón y en cuanto al personaje encarnado por Djimon Hounsou).
La película es irregular, pero tiene estupendos momentos de acción, así como entrañables escenas como la doma de la bestia alada.
Creo que, salvo algunas claras bajadas de ritmo e intensidad, en líneas generales está bien y entretiene e interesa lo suficiente como para esperar la segunda parte.
Un estimable producto de entretenimiento, que no engaña a nadie y técnicamente es competente en aspectos como el montaje, fotografía (del propio Snyder) y/o la banda sonora.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here