Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego
2023 

5.0
8,245
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...más rápido que la velocidad de la luz pero necesito que una señora, ¡con un arado romano!, me provea de arroz. No saben cultivar proteínas, fabricar hidratos de carbono, no tienen raciones de combate... Pero si saben romper las leyes físicas del espacio-tiempo para volar entre galaxias.
No voy a decir que la verosimilitud tenga tanta importancia en un género como la fantasía espacial (que ni esto ni Star Wars son ciencia ficción) pero empezamos plantando una mala base. ¿Alguien se imagina esa nave de estirados nazisovieticos bajando pueblo por pueblo del planeta para extorsionar a los veinte granjeros sudados de turno, por unas fanegas de arroz? ¿Se imagina? Y eso además lo irán haciendo mundo por mundo de la periferia, supongo. No me extraña que no den con los rebeldes.
Empieza mal, sigue con tópicos. La historia parece creada por una IA, es perezosa presentando a personajes, y el malo, un pasivo-agresivo zalamero torturador con la soldadesca machirula-violadora genérica, resultan tan poco amenazantes como, lo peor, aburridos.
A nivel estético hay cosas que me han gustado, sin ser nada fuera de serie. Sofia Boutella me gusta, pero seguramente porque me gusta ella, porque aunque es el personaje con más desarrollo esto se hace principalmente con voces en off y flashback, algo bastante perezoso desde el punto de vista de la guionización. A Snyder le faltan tablas de guionista, o es perezoso escribiendo diálogos.
También me agradó... ver spoiler.
En cualquier caso es una peli regulera que no creo que levante el vuelo en la segunda parte, pero se puede ver una tarde de domingo tirado en el sofá intentando no pensar que mañana es lunes.
No voy a decir que la verosimilitud tenga tanta importancia en un género como la fantasía espacial (que ni esto ni Star Wars son ciencia ficción) pero empezamos plantando una mala base. ¿Alguien se imagina esa nave de estirados nazisovieticos bajando pueblo por pueblo del planeta para extorsionar a los veinte granjeros sudados de turno, por unas fanegas de arroz? ¿Se imagina? Y eso además lo irán haciendo mundo por mundo de la periferia, supongo. No me extraña que no den con los rebeldes.
Empieza mal, sigue con tópicos. La historia parece creada por una IA, es perezosa presentando a personajes, y el malo, un pasivo-agresivo zalamero torturador con la soldadesca machirula-violadora genérica, resultan tan poco amenazantes como, lo peor, aburridos.
A nivel estético hay cosas que me han gustado, sin ser nada fuera de serie. Sofia Boutella me gusta, pero seguramente porque me gusta ella, porque aunque es el personaje con más desarrollo esto se hace principalmente con voces en off y flashback, algo bastante perezoso desde el punto de vista de la guionización. A Snyder le faltan tablas de guionista, o es perezoso escribiendo diálogos.
También me agradó... ver spoiler.
En cualquier caso es una peli regulera que no creo que levante el vuelo en la segunda parte, pero se puede ver una tarde de domingo tirado en el sofá intentando no pensar que mañana es lunes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el traidor. Aunque no es muy refinado, me parece un punto que está bien en la trama pobre y aburrida.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los siete samurais", "Los siete magníficos" y ahora ¿"Los siete galácticos"? El realizador, o como le suelen llamar, el visionario director Zack Snyder, se ha sacado de la manga la primera parte, de dos por ahora, y muchas más si estas funcionan, de una epopeya espacial mil veces vista, que es un refrito de muchas películas similares y que aún así goza de la mínima identidad propia para no convertirse en una copia.
Una copia que es de todo menos barata, estamos ante una superproducción "plataformera" que visualmente es espectacular, que cuenta con un reparto llamativo y que resulta distendida en los apenas ciento veinte minutos que dura. ¿Motivos para verla? No muchos, el principal es que te guste su director y su plasticidad visual, o si no que seas fan de las aventuras intergalácticas y quieras hacer "check" en tu lista de pendientes.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Una copia que es de todo menos barata, estamos ante una superproducción "plataformera" que visualmente es espectacular, que cuenta con un reparto llamativo y que resulta distendida en los apenas ciento veinte minutos que dura. ¿Motivos para verla? No muchos, el principal es que te guste su director y su plasticidad visual, o si no que seas fan de las aventuras intergalácticas y quieras hacer "check" en tu lista de pendientes.
Más mini críticas en cinedepatio.com
18 de febrero de 2024
18 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento uno, expresan la necesidad conceptual de la película de hibridar una realidad muy nuestra (de la gente del común) y una realidad y mundo distópico, futurista, robótico y mágico, he aquí, lo más fascinante de la propuesta.
Rebel Moon propone un contexto hibrido, entre, Humano, Cyborg espácial y mágico, una mezcla que aunque arriesgada, muy emocionante, y que a lo largo de la película se supo desarrollar de una muy buena forma, con algunas excepciones en su argumento pero realmente muy pequeñas.
A destacar, la humanidad con la que Zack Snyder logra mostrar sus criaturas no humana es definitivamente magistral, desde el soldado Cyborg, hasta las criaturas mágicas que aparecen en la película, logran empatizar y encarnar con sentimientos mucho más profundos sin necesidad si quiera de diálogos alargados o procesos de desarrollo argumental extensos.
Al parecer presenciamos un posible nacimiento de una saga cinematográfica que propone futuros nuevos, que desarrolla conceptos más complejos y que esta de cara a ser el verdadero nuevo realismo mágico.
Rebel Moon propone un contexto hibrido, entre, Humano, Cyborg espácial y mágico, una mezcla que aunque arriesgada, muy emocionante, y que a lo largo de la película se supo desarrollar de una muy buena forma, con algunas excepciones en su argumento pero realmente muy pequeñas.
A destacar, la humanidad con la que Zack Snyder logra mostrar sus criaturas no humana es definitivamente magistral, desde el soldado Cyborg, hasta las criaturas mágicas que aparecen en la película, logran empatizar y encarnar con sentimientos mucho más profundos sin necesidad si quiera de diálogos alargados o procesos de desarrollo argumental extensos.
Al parecer presenciamos un posible nacimiento de una saga cinematográfica que propone futuros nuevos, que desarrolla conceptos más complejos y que esta de cara a ser el verdadero nuevo realismo mágico.
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos directores actuales son tan juzgados y criticados como Zack Snyder. O te gusta o lo odias, casi no hay un término medio. Con el producto que nos ofrece aquí esa brecha no hace más que crecer, ya que nos da algo que se siente como un refrito, como algo que ya hemos visto, pero en versión mala. Han querido emular a George Lucas y crear un universo galáctico inmenso, pero no acaba saliendo del todo bien.
La historia pretende ser una especie de ''Star Wars'', con una galaxia lejana, naves capitales, alienígenas, múltiples planetas y armas láser, pero no deja de sentirse un poco hueca, vacía. Cuando acaba la película deja la sensación de prólogo, como si fuese meramente la introducción a algo más. El ritmo es ágil por momentos y algo lento por otros, quedándose muchas veces en tierra de nadie y creando demasiada indiferencia.
Tiene muchos personajes, muchísimos. El problema no es la cantidad, es su desarrollo. Su nulo desarrollo, quiero decir. La única que tiene algo más es la protagonista, pero también carente del mismo. Los demás son pintorescos y todos tienen su momento de lucimiento, pero no empatizas con ninguno, dándote un poco igual su destino. No se puede crear algo tan grande con unos personajes tan vacíos por dentro.
Las interpretaciones sin más. No están mal, pero tampoco transmiten demasiado. Destacaría a Sofía Boutella y Ed Skrein entre todo el elenco. Son los que más me han evocado algo mientras la veía. Los demás se quedan en un 'sin más', es decir, rellenan el cupo y pasan sin pena ni gloria. Pero el problema es del ausente guion, no de los actores, que hacen lo que pueden con unos personajes sin apenas trasfondo.
Los efectos especiales son bastante vistosos, aunque están lejos de ser de lo mejor que se haya visto. Tiene momentos donde se ven bastante bien, las cosas como son, y otros donde son bastante espectaculares a la vista; pero por contra también hay secuencias donde se nota bastante el ordenador y las pantallas verdes. Una de cal y una de arena, pero en conjunto aprueba.
En resumen ''Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego'' es el arranque de un universo mayor, pero que no empieza todo lo bien que debería. Funciona como entretenimiento, eso desde luego, pero tiene algunas costuras que le pasan factura. Hay que esperar a ver cómo prosigue antes de juzgar todo el conjunto, supongo. Sirve para estar distraído un par de horas y poco más.
Lo mejor: Es entretenida, algunas secuencias vistosas y la idea principal.
Lo peor: Se siente una copia de ''Star Wars'', personajes sin desarrollo, algunos fallos de guion y le sobran algunos minutos al metraje.
* Un 6 *
La historia pretende ser una especie de ''Star Wars'', con una galaxia lejana, naves capitales, alienígenas, múltiples planetas y armas láser, pero no deja de sentirse un poco hueca, vacía. Cuando acaba la película deja la sensación de prólogo, como si fuese meramente la introducción a algo más. El ritmo es ágil por momentos y algo lento por otros, quedándose muchas veces en tierra de nadie y creando demasiada indiferencia.
Tiene muchos personajes, muchísimos. El problema no es la cantidad, es su desarrollo. Su nulo desarrollo, quiero decir. La única que tiene algo más es la protagonista, pero también carente del mismo. Los demás son pintorescos y todos tienen su momento de lucimiento, pero no empatizas con ninguno, dándote un poco igual su destino. No se puede crear algo tan grande con unos personajes tan vacíos por dentro.
Las interpretaciones sin más. No están mal, pero tampoco transmiten demasiado. Destacaría a Sofía Boutella y Ed Skrein entre todo el elenco. Son los que más me han evocado algo mientras la veía. Los demás se quedan en un 'sin más', es decir, rellenan el cupo y pasan sin pena ni gloria. Pero el problema es del ausente guion, no de los actores, que hacen lo que pueden con unos personajes sin apenas trasfondo.
Los efectos especiales son bastante vistosos, aunque están lejos de ser de lo mejor que se haya visto. Tiene momentos donde se ven bastante bien, las cosas como son, y otros donde son bastante espectaculares a la vista; pero por contra también hay secuencias donde se nota bastante el ordenador y las pantallas verdes. Una de cal y una de arena, pero en conjunto aprueba.
En resumen ''Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego'' es el arranque de un universo mayor, pero que no empieza todo lo bien que debería. Funciona como entretenimiento, eso desde luego, pero tiene algunas costuras que le pasan factura. Hay que esperar a ver cómo prosigue antes de juzgar todo el conjunto, supongo. Sirve para estar distraído un par de horas y poco más.
Lo mejor: Es entretenida, algunas secuencias vistosas y la idea principal.
Lo peor: Se siente una copia de ''Star Wars'', personajes sin desarrollo, algunos fallos de guion y le sobran algunos minutos al metraje.
* Un 6 *
23 de diciembre de 2023
23 de diciembre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo gran saco de excrementos es esta película. Un mejunje de Star Wars y los siete samuráis y otras tantas películas, pero con todo mal, horrible, lamentable...
La protagonista lleva un zurullo debajo de la nariz toda la película, el resto tienen menos carisma que Jar Jar Binks.
La producción es tétrica, la trama deleznable, las escenas de acción repugnantes, los personajes apestan, la música horrenda, el CGI espantoso.
Planetas que son copias de películas de serie B del Oeste y de Blade Runner de mercadillo. Se nota cuando es un escenario de cartón piedra o una sábana verde a la legua.
La escena de la cantina, calcada de Star Wars, es para echarse a llorar y la de la doma del grifo, calcada de furia de titanes, es vergonzosa.
¿Por qué a este señor se le sigue dando dinero para hacer basura, si no sirve ni para servir las palomitas en un cine?
La protagonista lleva un zurullo debajo de la nariz toda la película, el resto tienen menos carisma que Jar Jar Binks.
La producción es tétrica, la trama deleznable, las escenas de acción repugnantes, los personajes apestan, la música horrenda, el CGI espantoso.
Planetas que son copias de películas de serie B del Oeste y de Blade Runner de mercadillo. Se nota cuando es un escenario de cartón piedra o una sábana verde a la legua.
La escena de la cantina, calcada de Star Wars, es para echarse a llorar y la de la doma del grifo, calcada de furia de titanes, es vergonzosa.
¿Por qué a este señor se le sigue dando dinero para hacer basura, si no sirve ni para servir las palomitas en un cine?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here