Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego
2023 

5.0
8,246
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran apuesta de Netflix para cerrar el 2023
El problema es que no ha sido la gran película que pretendía ser.
Sin entrar mucho en lo que trata la película, solamente diremos que una pequeña aldea de los confines de la galaxia, es amenazada por un reino que domina la galaxia (recuerda mucho al Imperio). La heroína KORA deberá reunir al mayor numero de aliados (Rebeldes) posibles para así poder plantar cara al imperio galáctico, ¡Perdón! al reino galáctico quería decir.
Como podéis leer, la película puede recordar en algunas cosas a otras historias ya conocidas. Esto no quiere decir que sea malo, al final contar historias de civilizaciones galácticas super desarrolladas, con conflictos entre sí, va a terminar recordando a Star Wars, es algo inevitable, por que todos tenemos en la cabeza las películas de George Lucas.
Algo que nos recordó mucho a La Guerra de las Galaxias, es la escena del bar/cantina, donde aparece uno de los personajes cruciales de la historia KAI, que también cuenta con alguna que otra similitud con Han Solo.
Lo que para nosotros falla de la peli, es que nos da la sensación de que es una gran historia mal contada. Nos gustaría haber podido conocer más de los personajes que nos presentan. Al final en la única que se profundiza algo es en Kora. El resto de protagonista nos van siendo presentados haciendo una aparición demostrando sus grandes dotes y poco mas.
El argumento de la película nos parece bastante simple, dejando un sabor descafeinado a la historia.
No podíamos dejar de hablar de las escenas a cámara lenta...
una de las firmas del director ZACK SNYDER.
En esta ocasión no nos han resultado muy pesadas, pero si que recortaría algunas de ellas que no nos parecían necesarias.
Hubiera estado bien aprovechar ese tiempo del metraje que se usa en las cámaras lentas para contarnos algo más de los protagonistas.
En definitiva, nos encontramos ante una película bastante entretenida, que sin duda, te hará desconectar un rato de tu día a día. No ha sido nuestro caso, pero quizás a ti te termine encantando. Eso si, estamos seguros de que la gran mayoría que haya visto la parte 1, le habrá gustado lo suficiente como para que en Abril vuelva a sentarse para disfrutar de la parte 2.
Que por cierto, la parte 2 se estrenará en NETFLIX el 19 de ABRIL de 2024
5,5/10
El problema es que no ha sido la gran película que pretendía ser.
Sin entrar mucho en lo que trata la película, solamente diremos que una pequeña aldea de los confines de la galaxia, es amenazada por un reino que domina la galaxia (recuerda mucho al Imperio). La heroína KORA deberá reunir al mayor numero de aliados (Rebeldes) posibles para así poder plantar cara al imperio galáctico, ¡Perdón! al reino galáctico quería decir.
Como podéis leer, la película puede recordar en algunas cosas a otras historias ya conocidas. Esto no quiere decir que sea malo, al final contar historias de civilizaciones galácticas super desarrolladas, con conflictos entre sí, va a terminar recordando a Star Wars, es algo inevitable, por que todos tenemos en la cabeza las películas de George Lucas.
Algo que nos recordó mucho a La Guerra de las Galaxias, es la escena del bar/cantina, donde aparece uno de los personajes cruciales de la historia KAI, que también cuenta con alguna que otra similitud con Han Solo.
Lo que para nosotros falla de la peli, es que nos da la sensación de que es una gran historia mal contada. Nos gustaría haber podido conocer más de los personajes que nos presentan. Al final en la única que se profundiza algo es en Kora. El resto de protagonista nos van siendo presentados haciendo una aparición demostrando sus grandes dotes y poco mas.
El argumento de la película nos parece bastante simple, dejando un sabor descafeinado a la historia.
No podíamos dejar de hablar de las escenas a cámara lenta...
una de las firmas del director ZACK SNYDER.
En esta ocasión no nos han resultado muy pesadas, pero si que recortaría algunas de ellas que no nos parecían necesarias.
Hubiera estado bien aprovechar ese tiempo del metraje que se usa en las cámaras lentas para contarnos algo más de los protagonistas.
En definitiva, nos encontramos ante una película bastante entretenida, que sin duda, te hará desconectar un rato de tu día a día. No ha sido nuestro caso, pero quizás a ti te termine encantando. Eso si, estamos seguros de que la gran mayoría que haya visto la parte 1, le habrá gustado lo suficiente como para que en Abril vuelva a sentarse para disfrutar de la parte 2.
Que por cierto, la parte 2 se estrenará en NETFLIX el 19 de ABRIL de 2024
5,5/10
28 de diciembre de 2023
28 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebel moon está lejos de ser esa gran película de ciencia ficción que nos había prometido Netflix, pero tampoco es la peor cinta que se ha estrenado como parte de la prensa ha dicho.
Lo primero que hay que destacar sin lugar a duda es lo vacía y plana que resulta ser la trama, básicamente durante las más de dos horas que dura, realmente todo lo que sucede es repetición tras repetición, es una larga introducción hacia algo que está por ocurrir pero que nunca ocurre.
Sofia Boutella da todo de si desde el apartado de acción y el dramático, desafortunadamente no se puede decir lo mismo de sus demás compañeros que aparecen, sobre todo de grandes estrellas como Charlie Hunnam o Ed Skrein quienes actúan de una forma tan antinatural y poco orgánica, pareciese que se estuviesen esforzando demasiado para decir sus diálogos y en su expresividad que se nota en pantalla.
Al igual que sucedió con la película de Napoleón de Ridley Scott, pareciese que le faltaran muchos minutos de duración, a pesar de que por supuesto habrá segunda parte, ya que, si se siente urgencia en pasar de escena a escena, esto lo que genera es una fatiga en el espectador y una falta de complejidad en su desarrollo.
En cuanto a lo positivo, por supuesto están esas grandilocuentes escenas de acción, que son impresionantes en su realización además que son sumamente entretenidas, en cuanto a efectos visuales si bien se notan algunos cromas allí y allá, la película la verdad es que se ve bastante, además hay que agregarle que no todo es CGI, hay varias escenas muy impresionantes con muy buenos efectos prácticos.
Lo primero que hay que destacar sin lugar a duda es lo vacía y plana que resulta ser la trama, básicamente durante las más de dos horas que dura, realmente todo lo que sucede es repetición tras repetición, es una larga introducción hacia algo que está por ocurrir pero que nunca ocurre.
Sofia Boutella da todo de si desde el apartado de acción y el dramático, desafortunadamente no se puede decir lo mismo de sus demás compañeros que aparecen, sobre todo de grandes estrellas como Charlie Hunnam o Ed Skrein quienes actúan de una forma tan antinatural y poco orgánica, pareciese que se estuviesen esforzando demasiado para decir sus diálogos y en su expresividad que se nota en pantalla.
Al igual que sucedió con la película de Napoleón de Ridley Scott, pareciese que le faltaran muchos minutos de duración, a pesar de que por supuesto habrá segunda parte, ya que, si se siente urgencia en pasar de escena a escena, esto lo que genera es una fatiga en el espectador y una falta de complejidad en su desarrollo.
En cuanto a lo positivo, por supuesto están esas grandilocuentes escenas de acción, que son impresionantes en su realización además que son sumamente entretenidas, en cuanto a efectos visuales si bien se notan algunos cromas allí y allá, la película la verdad es que se ve bastante, además hay que agregarle que no todo es CGI, hay varias escenas muy impresionantes con muy buenos efectos prácticos.
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un constante "WTF???" mientras la veía pensaba que perfectamente podría ser una película de 2005. Diría que lo único que podría merecer la pena es el CGI de la película, pero aun así hay cosillas muy rarunas. Parece que han enfocado el 90% de su dinero y trabajo en los efectos especiales, que como ya digo, al igual que hay escenas muy bien realizadas hay algunas otras un poquito XD, pero una película no es más buena cuantos más efectos especiales tenga.
La dirección de fotografía es un poco a lo que nos tiene acostumbrados Zack Snyder, la cual es muy fantasiosa y a mi gusto personal no me va demasiado. El argumento me parece horrible, la verdad, carece de sentido y tira por el camino de la fantasía infantil.
No la recomiendo.
La dirección de fotografía es un poco a lo que nos tiene acostumbrados Zack Snyder, la cual es muy fantasiosa y a mi gusto personal no me va demasiado. El argumento me parece horrible, la verdad, carece de sentido y tira por el camino de la fantasía infantil.
No la recomiendo.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este “Cocktail” faltaría Tom Cruise para tratar de salvar algo.
Una mezcolanza sin sentido de “Los siete Samurais” y “Star Wars” como ingredientes principales y numerosas películas del peor anime como acompañantes para aderezar un cocktail sin sentido.
Ni siquiera siendo acólito de la imaginería visual de Snyder se puede justificar el perder más de dos horas de tu vida en esta historia que quizás sería visible como serie de animación en capítulos de treinta minutos, pero ni siquiera viéndola como episodio piloto tiene interés suficiente para visionar la segunda parte; lo que (lamentablemente) dada mi faceta masoquista de terminar lo empezado acabaré haciendo, por lo menos para averiguar la historia del androide cornudo.
Una mezcolanza sin sentido de “Los siete Samurais” y “Star Wars” como ingredientes principales y numerosas películas del peor anime como acompañantes para aderezar un cocktail sin sentido.
Ni siquiera siendo acólito de la imaginería visual de Snyder se puede justificar el perder más de dos horas de tu vida en esta historia que quizás sería visible como serie de animación en capítulos de treinta minutos, pero ni siquiera viéndola como episodio piloto tiene interés suficiente para visionar la segunda parte; lo que (lamentablemente) dada mi faceta masoquista de terminar lo empezado acabaré haciendo, por lo menos para averiguar la historia del androide cornudo.
24 de enero de 2024
24 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Muy buenas, amigos. Aquí estamos hoy con el famoso director de grandes éxitos como 300 y El Amanecer de los Muertos, nada más y nada menos que Zack Snyder, quién hoy estrena su última obra de acción Rebel Moon.
(aplausos enlatados)
- En primer lugar, felicidades Zack por tu trabajo.
+ Gracias, me gusta el dinero.
- ¿Qué te inspiró a hacer una película que quiere parecerse a Los Siete Samuráis, Star Wars y a media docena de otras fantasías espaciales?
+ El dinero.
(risas enlatadas)
Ese es mi resumen de como fue concebida esta fallida película fruto del onanismo crónico de Zack Snyder por querer y no poder hacer una épica space opera. El abuso de cámaras lentas es demencial, sin ninguna voluntad ni composición artística, se hacen totalmente a capricho. A ratos el desenfoque que había de los fondos dañaba la vista. Los personajes tienen una competición entre sí para ver quien es el menos carismático de todos. En definitiva, un mundo vacío, con un conflicto insípido y la que se nos va a venir en la segunda parte tiene pinta que va a ser aún más terrible.
(aplausos enlatados)
- En primer lugar, felicidades Zack por tu trabajo.
+ Gracias, me gusta el dinero.
- ¿Qué te inspiró a hacer una película que quiere parecerse a Los Siete Samuráis, Star Wars y a media docena de otras fantasías espaciales?
+ El dinero.
(risas enlatadas)
Ese es mi resumen de como fue concebida esta fallida película fruto del onanismo crónico de Zack Snyder por querer y no poder hacer una épica space opera. El abuso de cámaras lentas es demencial, sin ninguna voluntad ni composición artística, se hacen totalmente a capricho. A ratos el desenfoque que había de los fondos dañaba la vista. Los personajes tienen una competición entre sí para ver quien es el menos carismático de todos. En definitiva, un mundo vacío, con un conflicto insípido y la que se nos va a venir en la segunda parte tiene pinta que va a ser aún más terrible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here