Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sátira divertidísima de la figura de los dictadores.

Mejores momentos:
Ridiculización de Hitler subido a las cortinas, bailando con la bola del mundo cual Charlot, confiando misiones a su 'mano derecha' que no es más que un inútil con la pechera repleta de medallas o trasladando la alfombra roja para que Mussolini descienda del tren.
El barbero judío afeitando al son de la música.
Y no, no voy a mencionar aquí el discurso final, no me ha impresionado tanto, me atrevo a decir que peca un poco de moralista.

Curiosidades:
Chaplin nació sólo cuatro días más tarde que Hitler.
El discurso final dura cinco minutos en los que Chaplin sólo parpadea 10 veces.
En España estuvo prohibida hasta la muerte de Franco (tampoco es tan peculiar este dato).
10
20 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película Chaplin demuestra una vez más su gran capacidad para dirigir una película. Pero también hace una buena interpretación, de dos personajes totalmente diferentes: Hynkel y el barbero judío.
Once años después de la llegada de los diálogos al cine, Chaplin se anima a hacer su primera película sonora. La película mezcla los gags visuales con los diálogos de las comedias. El colofón es el discurso final, pese a eso en esta funcionan mejor los gags visuales.
No es mi película favorita de Chaplin, me gustan más " Luces de la ciudad ", " Tiempos modernos " y " La quimera del oro " , pero es una obra maestra, con muchas escenas inolvidables y que serán siempre recordadas en la historia del cine.
Hay muchas cosas que recuerdan a " Sopa de ganso ", la mejor película protagonizada por los hermanos Marx y dirigida por Leo Mc Carey. En aquel caso también existe un país inventado, y hay que luchar contra una persona que gobierna el país. La sombra de Groucho Marx planea en muchos momentos de " El gran dictador ", y su personaje seguro que estuvo muy presente cuando Chaplin escribió el guión de su película. La película de Mc Carey me parece más redonda que esta, pero lo que no se puede negar a " El gran dictador " es su valentía por realizar una sátira al nazismo, cuando estábamos en medio de la segunda guerra mundial.
Los personajes y toda la película es una crítica a Hitler y a todos los totalitarismos. Dos años después, cuando la situación mundial estaba peor, Lubitsch tuvo la valentía de realizar otra sátira de el nazismo. Ambos directores serán siempre recordados, no solo por la calidad de sus películas, sino por ir a contracorriente y filmar estas películas, en un Hollywood donde sus producciones estaban al servicio de los aliados en unas películas sin ningún tipo de crítica a ese nacionalsocialismo.
Hay algún momento en donde aparece el personaje de " Charlot ", cuando el barbero judío llega a su negocio, y más adelante en otra escena en donde pasea junto a Hannah ( la gran y bella actriz Paulette Godard ).
Esta película ha sido muchas veces imitado, o por lo menos lo han intentado, aunque nunca se ha alcanzado esa calidad. Blake Edwards en " La carrera del siglo ", " El guateque " y " La saga de la Pantera Rosa " tienen escenas copiadas de " El gran dictador ". La primera escena en la primera guerra mundial con la bala, el lanzamiento de tartas, y muchos gestos a lo Clouseau son el claro ejemplo.
Chaplin siempre intentó impulsar el mundo del cine, y casi nunca estaba de acuerdo con los productores de Hollywood, por ello fue uno de los fundadores de United Artist en 1919.
Esta fue su única película nominada al Oscar en la principal categoría, nunca a los miembros de la academia les gustó gente que actuaran por su cuenta. Lo mismo les ocurrió a otros genios como Hawks, Hitchcock o Fritz Lang.
Si alguien no ha visto la película, cosa que dudo, que no pierdan la oportunidad de hacerlo. No se arrepentirán , verán una de las mejores comedias de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una gran cantidad de escenas míticas, principalmente en el personaje de Hynkel, aunque también en el Barbero judío y Napoloni.
Destacan:
- Toda la etapa de la primera guerra mundial, en donde el barbero judío intenta disparar un cañón sin éxito. Con Schultz herido, le ayuda y tiene que pilotar una avioneta, pero gran parte del recorrido lo hacen boca abajo.
- La llegada del barbero a su negocio, tras haber estado unos años hospitalizado. Conoce a Hannah, y se enamoran. Gran escena de ambos paseando e intentando huir de la policía de Hynkel.
- El dictador juega con un globo terráqueo, parece una pelota de playa. Finalmente el globo acaba siendo destrozado.
- Schultz es detenido por traidor, y junto a él se encuentran otros presos judíos, incluido el Barbero. Hay una escena en donde tienen que decidir a quien se llevan al campo de concentración, para ello se tienen que comer un pastel, en donde hay uno que tiene algo en su interior.
- El diálogo por teléfono de Garbitsch con el secretario de Napoloni. Las consultas a Hynkel y sus respuestas producen unos grandes diálogos cómicos. La posterior llegada del dictador de Bacteria a la estación, y la colocación de la alfombra roja.
- La presencia de Napoloni en Tomania origina una sucesión de gags, destacando el de las sillas, en donde al dictador de Bacteria le colocan en una silla pequeña.
- El paseo de Schultz y el Barbero judío, que se acaban de escapar de la cárcel, y pasan desapercibidos, hasta que confunden al Barbero con Hynkel. Al verdadero Hynkel le confunden con el judío, y le detienen.
- El Barbero da el discurso final, a favor de los judíos y en contra de los totalitarismos. Todos su seguidores aplauden. Ese momento será siempre recordado y es una clara crítica a los seguidores de alguien, que aplauden a su ídolo diga lo que diga. Eso se puede extrapolar al siglo XXI, en todos los discursos políticos, o de cualquier persona que tenga muchos adeptos.
10
9 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
VALORACIÓN PERSONAL 10 de 10.
Obra maestra imperecedera. Maravillosa película del gran genio Charles Chaplin. Después de triunfar en el cine mudo, ésta es su primera película totalmente sonora. Le salió una obra que deja huella en el espectador por el simbolismo y el mensaje que transmite, sin ser para nada moralizante, en mi humilde opinión. Interpretando un doble personaje, el de opresor y el de oprimido, Chaplin nos realiza una parodia de uno de los más dañinos y demoniacos seres humanos que hasta la fecha ha habido sobre la faz de la tierra, Adolf Hitler.
La película estuvo prohibida durante mucho tiempo en muchos países donde el totalitarismo de algunos dictadores quedaba claramente retratado por este cineasta y cómico genial. Incluso tuvo que irse a vivir a Suiza, porque también en Estados Unidos la película levantaba ampollas en el circulo de los poderosos.
Magistral discurso final que la humanidad nunca debe olvidar.
ENLACES: Dejo unos enlaces que enriquecerán vuestra experiencia con esta película. www.cinehistoria.com/el_gran_dictador.pdf.
es.wikipedia.org/wiki/El_gran_dictador
http://www.filmaffinity.com/es/addreview.php?movie_id=155010
9
4 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película magnífica desde todos los ángulos. Crítica feroz y despiadada, a través del humor, del nazismo y todo tipo de germinación fascista con escenas tan magistrales como: Chaplin con la bola del mundo, las escenas con Napoloni, mostrando la vanidad e idiotez de sus egos y acciones y un discurso final, que es una de las escenas más emblemáticas de toda la historia del cine.

Para más inri, Chaplin da vida a dos personajes de una manera brillante, dirige, produce y crea la música de la película. Además, las demás interpretaciones son de alto nivel también. Me encanta el rol de Paulette Goddart como una mujer valiente, que se defiende por si sola y tiene unos principios firmes. El papel de las mujeres en películas de estos años, incluso muy posteriores, de los años 70, es un rol totalmente machista, de una mujer débil, que se deja embaucar...

Por este tipo de películas y estos detalles menores, pero que marcan la diferencia, Chaplin es un genio y un visionario.
10
5 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me introduje en el cine de Chaplin con algunos cortos en esas antigua tele en blanco y negro ELBE, juntó a Keaton y al gordo y el flaco. Más tarde en un cine club en la casa de la juventud pude asistir a un ciclo de las mas conocidas películas de charlot, así lo llamábamos. Desde ese momento me enganche por siempre a este personaje, sensible, patoso y algo inocente. El gran dictador fue la primera completamente sonora, aunque ya había hecho una canción en tiempos modernos. Realizando un visionado superficial del film, resulta muy divertida con escenas geniales, por poner algún ejemplo podríamos destacar la de los pudín y la moneda o la del afeitado a ritmo de la música. Pero esta película es mucho más que una comedia, se trata de un himno pacifista y a la tolerancia. Me llama la atención, que a pesar del momento que se hizo coincidiendo con la invasión de Polonia, es decir apenas al principio de la guerra, supo adivinar el momento político con gran agudeza y realizar una crítica feroz al los deseos imperialistas del dictador nazi y de Napoloni en clara alusión a Mussolini. Todo esto queda claramente expresado entre otras en la escena que juega con un globo terráqueo que maneja a su antojo como si fuera un juguete, pero que al final le estalla en las manos, profético. El broche de oro es su discurso final, que se me antoja algo inocente a tenor de todo lo que sucedió después durante los años siguientes, pero con mensaje que nunca pasara de moda. En definitiva recomendable 100%.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para