You must be a loged user to know your affinity with VANE1979
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
83,814
6
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Tiene usted familia?”…” No.”…”Es muy triste en una noche como ésta entrar en una casa vacía”…”He dicho que no tengo familia, no que tenga mi apartamento vacío”
Entretenida pero en absoluto una película de culto.
Difícil saber dónde encuadrarla, ¿drama o comedia? Toca temas tremendos como el machismo, la infidelidad, el amor no correspondido, el soborno, una depresión con intento de suicidio, la soledad, una vida enfocada en el trabajo, la ambición…lo resume muy bien Shirley McLain “En la vida hay víctimas y aprovechados”…eso sí, con un toque de humor y un guión muy divertido.
Geniales interpretaciones de los personajes secundarios como el médico y la portera.
Además, he descubierto de dónde viene el juego de las pajitas, ;-)
Entretenida pero en absoluto una película de culto.
Difícil saber dónde encuadrarla, ¿drama o comedia? Toca temas tremendos como el machismo, la infidelidad, el amor no correspondido, el soborno, una depresión con intento de suicidio, la soledad, una vida enfocada en el trabajo, la ambición…lo resume muy bien Shirley McLain “En la vida hay víctimas y aprovechados”…eso sí, con un toque de humor y un guión muy divertido.
Geniales interpretaciones de los personajes secundarios como el médico y la portera.
Además, he descubierto de dónde viene el juego de las pajitas, ;-)

7.9
16,011
8
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de Lubitsch que, estrenada tan solo 2 meses después del estallido de la II GM, ridiculiza el régimen comunista de Stalin en la figura de Ninotchka, una agente soviética con una estricta disciplina y rígidos valores y lo compara, ambientándola en París, con la sociedad capitalista francesa.
Critica la falta de interés en las artes de los rusos (la música, Ninotscha no conoce la radio), su incapacidad para divertirse, el racionamiento de la comida (divertida escena en que cada uno aporta un huevo para hacer la tortilla) o la censura en el correo.
Esta comparación se escenifica en la lucha de la duquesa (capitalismo) contra la agente rusa (comunismo) por un mismo hombre.
Aparte de la cautivadora Greta Garbo, a destacar la actuación del trío de agentes.
En cuanto al guión, es rápido e ingenioso, y no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que fue elaborado por Lubitsch con la participación de Billy Wilder. Cierta similitud con Ser o no Ser.
Y por último....¿os habéis fijado que en esa época podías estar en lo alto de la torre Eiffel sin esas terribles mallas protectoras que tiene ahora?
Critica la falta de interés en las artes de los rusos (la música, Ninotscha no conoce la radio), su incapacidad para divertirse, el racionamiento de la comida (divertida escena en que cada uno aporta un huevo para hacer la tortilla) o la censura en el correo.
Esta comparación se escenifica en la lucha de la duquesa (capitalismo) contra la agente rusa (comunismo) por un mismo hombre.
Aparte de la cautivadora Greta Garbo, a destacar la actuación del trío de agentes.
En cuanto al guión, es rápido e ingenioso, y no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que fue elaborado por Lubitsch con la participación de Billy Wilder. Cierta similitud con Ser o no Ser.
Y por último....¿os habéis fijado que en esa época podías estar en lo alto de la torre Eiffel sin esas terribles mallas protectoras que tiene ahora?

8.2
15,054
9
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendable esta cinta de cine negro.
Fantástica interpretación de Robinson, total versatilidad, interpreta en la misma película desde un tipo patético y sumiso víctima de la perversidad de todo el mundo que le rodea hasta un verdugo que consigue vengarse de aquellos que le traicionan. Consigue con su impecable interpretación que el espectador empatice con su estado de ánimo en cada momento y justifique y respalde sus actuaciones, incluso el crimen.
Fantástica interpretación de Robinson, total versatilidad, interpreta en la misma película desde un tipo patético y sumiso víctima de la perversidad de todo el mundo que le rodea hasta un verdugo que consigue vengarse de aquellos que le traicionan. Consigue con su impecable interpretación que el espectador empatice con su estado de ánimo en cada momento y justifique y respalde sus actuaciones, incluso el crimen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo hay algo que cambiaría del guión. Sin duda, acabaría la película en el momento en que Cross mata a Kitty y culpan a Johnny del asesinato. Me pregunto ¿añadió Lang la parte de los remordimientos por la presión de la censura de la época? Me gustaría leer la novela en la que se basa el guión para saber si éste es el final real.

5.7
404
6
2 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucinada me ha dejado esta película que he encontrado haciendo zapping.
Teniendo en cuenta que se estrena en el año 57, es increíble lo explícitamente que MarK Robson trata el tema del triángulo amoroso y la infidelidad consentida.
Además de otros guiños más sutiles que van apareciendo a lo largo de la película: ¿Es casual que el número de la casa donde viven sea el 69? ¿Por qué Henry se pasa toda la película comiendo ostras?
Por último mencionar la interpretación de Ava Gardner, que aparece espectacular, me recuerda mucho a su papel en "La noche de la Iguana".
Teniendo en cuenta que se estrena en el año 57, es increíble lo explícitamente que MarK Robson trata el tema del triángulo amoroso y la infidelidad consentida.
Además de otros guiños más sutiles que van apareciendo a lo largo de la película: ¿Es casual que el número de la casa donde viven sea el 69? ¿Por qué Henry se pasa toda la película comiendo ostras?
Por último mencionar la interpretación de Ava Gardner, que aparece espectacular, me recuerda mucho a su papel en "La noche de la Iguana".

8.0
7,324
9
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...decía el thriller original de esta película...y sí, en varios problemas se mete este hombre que sólo por despecho se ve involucrado en la trama del atraco a la mejor joyería de París. Sin ningún fin concreto, un gran botín para un hombre sin futuro, con mala salud y sin nadie con quien compartirlo. Pero sí, se convierte en la cabeza pensante y ejecutora de un gran golpe...impresionante la preparación, cómo lo llevan a cabo en absoluto silencio, sabiendo cada uno su cometido y coordinándose a base de gestos...pero
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la deslealtad de uno de ellos hace que el botín acabe en manos de la policía y acabe con la vida de todos.
Aparece continuamente el tema de la lealtad encarnado en el personaje de Tony, seguramente porque Dassin así lo quería, puesto que él había sufrido la traición de un compañero en la Caza de Brujas:
- Cuando al principio de la película conocemos que estuvo cinco años en prisión para encubrir a un adolescente (que ahora sería su compañero en el nuevo golpe).
- Cuando castiga a latigazos a su mujer por haberse ido con otro/s en su ausencia.
- Cuando dispara a César por haber traicionado a Mario.
Muy recomendable.
Aparece continuamente el tema de la lealtad encarnado en el personaje de Tony, seguramente porque Dassin así lo quería, puesto que él había sufrido la traición de un compañero en la Caza de Brujas:
- Cuando al principio de la película conocemos que estuvo cinco años en prisión para encubrir a un adolescente (que ahora sería su compañero en el nuevo golpe).
- Cuando castiga a latigazos a su mujer por haberse ido con otro/s en su ausencia.
- Cuando dispara a César por haber traicionado a Mario.
Muy recomendable.
Más sobre VANE1979
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here