Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
22 de octubre de 2012
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos aquí, en mi opinión, una de las películas más sobrevaloradas de la historia del cine, tanto por su oportunista mensaje político, como por su reiterativa explotación de “gags” manidos y poco ocurrentes, la mala –a mi juicio- utilización de recursos escénicos, y la cansina moralina característica de los films propagandísticos.

Como ya se ha dicho en otros comentarios, denunciar a Hitler y Mossolini tras el comienzo de la II Guerra mundial y desde Estados Unidos (país aliado, pero no en guerra y donde ni siquiera los aviones nazis podían llegar a dar “un susto” a las compañías cinematográficas) no es valiente.

Valiente hubiera sido denunciarlos en 1933, cuando Hitler subió al poder, diez años después de dar un golpe de Estado y escribir un libro infame en el que ya dejaba claro su odio a los judíos y su intención de exterminarlos, y Mussolini ya llevaba trece años dando palizas a obreros y agricultores socialistas, once años en el poder y ocho de dictadura.

Valiente hubiera sido denunciarlos en 1938, cuando Hitler y su entorno desencadenaron la “Noche de los Cristales Rotos”, desencadenando un “progrom” de alcances desconocidos en la Europa Occidental desde doscientos años antes, al menos, y Cuando Hitler y Mussolini se “comieron” o estaban a punto de “tragarse” Checoslovaquia, Austria, Albania, Etiopía… y la España Republicana democrática.

Pero, claro, Mussolini era para entonces un estadista amante de la paz (sólo apaleaba socialistas “peligrosos”) y “hacía llegar los trenes a su hora” (dicho frecuente de aquellos tiempos), “un hombre enviado por la Providencia” (Papa Pío XI) y “si los ingleses fueran italianos, querría un Mussolini” (Churchill).

Hitler, por su lado, en 1938 era “quien había hecho salir a los alemanes de la crisis” y, aunque peligroso, “no se le debía inquietar”.

Así que esta película “valiente” no se hizo en 1938, cuando podría haber llamado a la conciencia del mundo sobre los crímenes contra los judíos. Se hizo en 1940… cuando ya no pudo ayudar a ningún judío a salvarse, pues los pueblos del mundo ya estaban en guerra.

Pasando a los recursos: como ya se ha dicho en otros comentarios, se abusa “ad nauseam” de los “gags” del cine mudo, (hasta el punto de parecer una cómica muda de las de patadas en el trasero de Chaplin, pero del triple de duración) y de clichés tan manidos y, en el fondo, tan discriminatorios como el guturalismo del idioma alemán (llegando a ser cargante el recurso de Chaplin soltando discursos ininteligibles que parecen ladridos), el militarismo del pueblo alemán o la estupidez de sus policías.

En el fondo, la historia la escriben quienes ganan, y no dejo de pensar con espanto en que infames películas alemanas de la época nazi como “El Judío Suss” o “El Judío Eterno” serían consideradas obras maestras ahora de haber ganado Hitler la guerra. En el fondo, aunque no tan cruel, “El Gran Dictador" no deja de ser una película de propaganda para reírse del enemigo, llamarle tonto y ridiculizarle, elevando la moral de la gente. ¿Nos reiríamos si viésemos en España una parodia de nuestros defectos hecha por un enemigo nuestro? Lo dudo mucho, y menos aún que la consideráramos “una gran película”.

Pasando a la falta de aprovechamiento de recursos, la “gran película pacifista” no se plantea entonar un mea culpa por las concesiones a los dictadores de las potencias aliadas, ni se vio luego un intento de condenar los horrores de la guerra cometidos por los aliados, sino que el apartado escénico es pobre de solemnidad. Pobres decorados, pobre ambientación de la parafernalia nazi…

Sólo le salva –a mi juicio- de la peor nota alguna cosilla como el personaje paródico de Göering y sus inventos, o el baile de la Bola del mundo
10
19 de agosto de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que más me gusta de Charles Chaplin. Seré breve en mi crítica:

Lo mejor ha sido sin lugar a dudas el dualismo interpretativo de Chaplin haciendo de Hitler (o Hinkel) y de un pobre, pero valiente barbero judío. Ha tenido sus momentos humorísticos sin diálogos (como lo de las monedas en los pastelitos) y me he partido la caja -entre otras escenas- cuando Mussolini entra en su palacio... jajaja. Nunca olvidaremos esa escena con la bola del mundo ni ese discurso del final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la frase: "Lo lamento mucho, pero no quiero ser dictador. No quiero conquistar ni gobernar a nadie. Deseo ayudar a todos, judíos, gentiles, blancos o negros… Nuestra sabiduría nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia nos ha hechos duro y malos. Pensamos demasiado y sentimos poco. Más que maquinaria necesitamos bondad y ternura… ¡Soldados, en nombre de la democracia, unámonos!".
3
11 de febrero de 2015
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las monerías de Charlot dejaron de hacerme gracia cuando tenía 12 años. A partir de ahí mi respeto hacia Chaplin y sus números cómicos viene inflado por la nostalgia y la admiración a los pioneros del cine. El problema de "El Gran dictador" es que ya no hablamos de jóvenes pioneros cineastas de principios de siglo, sino de 1940. Lubitch, Lang, Jean Renoir, Jean Vigo, Eisenstein, Capra, Ford... todos habían hecho cine de alto calado antes de 1940. Pero el hortera de Chaplin hizo vuelta atrás y se dejó liar para rodar una serie de gags al servicio de la política de los aliados en la segunda guerra mundial. Afortunadamente, el autor de Candilejas, Luces de Ciudad o Tiempos Modernos puede tener un desliz.
El Gran Dictador es una película hecha para ridiculizar a los alemanes ante la opinión pública, enaltecer y arengar a las tropas aliadas y justificar cualquier acción "por el bien de la humanidad".
Me gusta la sátira, pero esto es un panfleto propagandístico y sin pizca de gracia. Sólo le falta al final un "Alístate en los marines" y estaría completita.
No me entiendan mal, respeto a Chaplin. Le hicieron una buena oferta y tenía que pagar sus facturas. Creo que en 1940 las charlotadas sobraban. Son infantiles. En fin, sé que ponerle un tres a Chaplin no me hará popular, pero no consigo encontrar nada en EGD que me pida otra nota. Vaya ese tres para el uso político y militar del séptimo arte, no sólo para Chaplin.
8
21 de noviembre de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin interpreta, realiza el guión y música a esta película dirigida por él mismo antes de que EEUU ingresara en la 2ª Guerra Mundial, una película que más bien parece filmada mucho despúes. En este gran filme, se luce Chaplin interpretando a dos personajes y ridiculizando al mismísimo A. Hitler, con grandes dosis de ironía.

El lenguaje que utiliza Chaplin como alemán se lo inventó el mismo y esta película estuvo prohibida en la Europa ocupada, aunque el mismo Adolf H. hizo traerse una copia para el mismo, y según dicen la vio dos veces, aunque se desconoce cualquier opinión o comentario que hiciera el Fürer sobre la misma.



Frases favoritas: hich is hankel, unken stroken hasten
10
13 de abril de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos relata la vida de un judío en la alemania nazi, es impresionante absolutamente todo, impresionante el final.
Calidad:10 ni una pega
Entretenimiento:9.5
Global:10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí me hizo mucha gracia los símbolos que se colocan en las banderas, fijaos el de alemania, tambien el nombre que se cambia a Musolinni
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para