Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de julio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, esta es una de las más grandes obras cinematográficas de la historia (diría que es la mejor, pero no me veo autorizado a afirmarlo sin antes haber visto todo el mejor cine). Aborda mi tema favorito: la comedia; y lo hace maravillosamente.

Hay que apuntar la valentía que tuvo el pequeño Gran genio para haber realizado esta película en pleno apogeo del nazismo. Se dice que el propio Adolf Hitler disfrutó de esta película proyectada en privado para él. No sé si es cierto o no pero, si lo fuera, dato bien curioso.
Este film es una especie de...predicción de lo que va a pasar en la II Guerra, y el propio Chaplin admitió que nunca hubiera rodado esta película si supiera en ese momento lo que pasaba en los campos de concentración (hay que decir que Charlie era judío).

Al margen de estos datos la película es algo más que una obra maestra: es un símbolo del cine, un icono, una película indispensable que todo el mundo debe ver si quiere conocer el buen cine de verdad. Mira que vi películas muy buenas, tales como Tiempos Modernos del propio Chaplin, Ser o no ser de Lubitch, el crepúsculo de los dioses... pero todas ellas deben quitarse el sobrero ante esta obra.

Y hay muchos más pero si quisiera ponerlos tendría que contar toda la película.
Charles apostó por una combinación entre las situaciones de comedia y otras más dramáticas y emotivas. La más destacables para mí: el abuso de las autoridades arrojando tomates a Hannah y el discurso final de Chaplin. Ese último discurso, aunque utópico muestra una realidad indiscutible; pero la propia mente humana es la que no permite que tales palabras llenas de razón y progreso lleguen a cumplirse.

En fin: Gran película indispensable en toda buena filmoteca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MOMENTOS "10" DE LA PELÍCULA:

- Charlot, miliciano, torpemente efectuando las maniobras de ataque.
- Charlot en la avioneta boca abajo con Schultz.
- Hynkel dando su discurso en un idioma que sólo él hablaba (parodia de los emotivos discursos de Adolf Hitler).
- Charlot, el barbero, "arreglando" a Hannah (Paulette Goddard)
- Charlot afeitando a un hombre a ritmo de una sonata.
- Hynkel en su despacho, jugando con la bola del mundo
- el saludo entre Hynkel y Napoloni.
- comiendo pudding con la moneda dentro.
- El discurso final de Charlie Chaplin, cargado de emotividad y fé en la humanidad.
7
24 de noviembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El gran dictador" Chaplin consiguió meterle un gol por toda la escuadra al fascismo, especialmente a Hitler (o Hinkel, como lo parodia él). Ése es el mérito por el que ha quedado como un título de culto. Por lo demás, me pareció algo sobrevalorada. Sí, tiene buenos momentos, sobre todo al principio o en escenas aisladas como la de las excentricidades de Hinkel, los puddings, la llegada de Napoloni (alter ego de Mussolini) a Tomania y alguna otra más. Pero, bajo mi punto de vista, su humor está muy anticuado para lo que vemos actualmente (pese a que pueden reconocerse fuentes de las que han "bebido" muchos cómicos posteriores)
No obstante, nadie puede negar la genialidad de Chaplin al hacer de un drama una comedia y de la comedia, un drama (los ghettos, la persecución a los judíos y los campos de concentración).
Lo mejor: El barbero judío, con la personalidad y la gracia de Charlot
Lo peor: La mofa hasta la extenuación sobre la sonoridad de la lengua alemana.
Además, el final de "El gran dictador" está traído por los pelos (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo el barbero puede hacer un discurso tan intelectual y esperanzador, si apenas se atrevía a hablar en público? A menos que Schultz lo preparara para ello - cosa que no se advierte en la película.
Hubiera sido más creíble una especie de "Espérame en el cielo", de Antonio Mercero (entrenar al barbero para suplir a Hinkel y evitar la guerra)
10
13 de enero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de lo máximo que se puede aspirar en el cine. No por su diversión(del primer al último segundo),ni por sus gags(absolutamente inmejorables), ni por su ternura(máxima en casi cualquier película de Chaplin en los momentos que él quiere que te emociones), ni por las actuaciones(impresionantes, ya no sólo él y Goddard, sino sobretodo Jack Oakie y Henry Daniel como el Goebbels de Tomainia), ni por el final... no. Si es de lo máximo(y digo de lo máximo porque existe una joya llamada "Tiempos modernos" a su altura, nada más) es por el momento, el lugar y lo que tuvo que hacer Charles Chaplin para sacarla, en medio de la vorágine Hitleriana, estrenada el 15 de Octubre de 1940, recién caído el frente occidental, y con ello Francia, en las garras del dictador del que se mofa. Un ejercicio de valentía, de esperanza y de genialidad absoluto que no era nada fácil, como así le hicieron ver las presiones neutralistas estadounidenses antes de su estreno.

De esta película no hay nada más que decir. Simplemente disfrutar cada uno de los minutos que desfila en pantalla. Este tipo de obras maestras ya hacen el resto.
7
27 de enero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, <<EL GRAN DICTADOR>>, no fue la mejor película del mundialmente conocido comediante, Charles Chaplin, pero, lo que sí podemos afirmar es que fue su filme más beligerante; ideológicamente bien plantado; y el más inherente a su momento histórico y a ese irrepresable afán que, el clown mantuvo de patear a la tiranía con el arte.

Desde esa ocasión, Chaplin dejó de ser ese pequeño, Charlot, que siempre se debatía entre la ternura paternalista y la agresividad más primaria, para meterse en una curiosa dualidad: Un peluquero judío y el nazi Hynkel. Unos polos contrapuestos y extraños entre ellos mismos.

Como en la célebre novela de, Robert Louis Stevenson, “El Dr. Jeckyll y Mr. Hyde” -también llevada al cine-, Chaplin se propone sacar de sí mismo la brutalidad y el guerrerismo, para purificar su alter ego exultante y pacifista… y ésto nos resulta de la mayor consideración.

El parecido notable, entre los bigotes del líder nazi y el del cómico inglés, había motivado una propuesta del director, Alexander Korda, que el cómico rechazó enseguida. Pero, luego, el propio Chaplin decidió llevarla al cine y, tras prepararse concienzudamente en la caracterización del personaje, imitando sus gestos y sus ademanes, y tratando de entenderlo mediante sus discursos, logró éste alegato anti-fascista que causó roncha en un buen número de países.

Fue, en esta ocasión, que Chaplin venció su obstinada resistencia a aceptar el cine sonoro, pues, nadie se esperaría a un personaje tan locuaz como, Adolf Hitler, hablando mediante intertítulos; y paradójicamente, Chaplin, se concede licencia para decir un discurso tan largo que, aunque es realmente interesante, es lo menos cinematográfico que hayamos podido encontrar en toda su filmografía.

Como era de esperarse, conservadores y pro-nazis se lanzaron en contra de la película. En varios países europeos e incluso en Argentina, estuvo prohibida su exhibición durante largos años; pero todo ésto aumentó el fervor de sus fieles seguidores… y el filme se convirtió en el más taquillero que pudo haber hecho el comediante inglés.

“Yo sólo lucho contra todos aquellos que persiguen a los pequeños y a los débiles". –Dijo un día Chaplin, cuya otra coincidencia con Hitler, es que ambos nacieron en 1889.

<<EL GRAN DICTADOR>>, hace lo que debe hacer el cine: comprometerse con el respeto, la dignidad y la justicia.
10
19 de julio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin, dividiéndose encima en dos papeles bien opuestos (ambos inolvidables), protagoniza y ejerce funciones de director y guionista como viene haciendo en esta obra maestra, absolutamente imprescindible y repleta de momentos inolvidables.

Pese a tocar un tema polémico, ésta obra se libra de caulquier polémica y supone una brillante y desternillante sátira ejemplar y cautivadora, de grandes diálogos y momentazos y con un final sencillamente inolvidable y emocionante.
¡Debió ser así en la vida real!.

Con todo, una película totalmente imprescindible y de visión más que obligatoria.
Chaplin, que grande eres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para