Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme largometraje satírico con el que Chaplin realmente representa a tres personajes. Primero, el de toda la vida. El vagabundo (a pesar de que inicialmente se presenta como un combatiente). Segundo, el dictador más malvado que sólo busca la guerra y la conquista de personas y países. Y tercero, el propio Charles Chaplin. Ese mítico discurso final en el que se despoja prácticamente de cualquier elemento cinematográfico y dice todas las verdades a la cara. El perfecto remate para una película valiente.

La parodia del régimen nazi es brillante, emulando el personalismo exacerbado y la lealtad de las masas. Incluso podemos ver una imitación de Mussolini que protagoniza con Hynkel (Hitler) unas escenas realmente desternillantes. Por supuesto, también hay lugar para las escenas más dramáticas. La película retrata, aunque desde una perspectiva simplista, la persecución a los judíos marcándoles sus establecimientos comerciales con la palabra "jew".

En cuanto a los actores, volvemos a contar con la bellísima Paulette Goddard (Tiempos Modernos) y en su conjunto un elenco de personajes que interpreta muy bien. Representan a gente normal, de edades diferentes pero que les une lo mismo: el ansia de la paz y el progreso de los pueblos. Justo lo contrario al dictador de Tomaina.

Es de esas películas que hay que ver sí o sí. Si solo se pudiera ver una película de Chaplin, esta es sencillamente imprescindible.
8
5 de agosto de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo en absoluto que fuese algo casual el hecho de que fuese Chaplin el encargado de llevar esta obra a la gran pantalla, decir que estaba predestinado es, a mi entender, quedarse uno poco corto. Ambos nacidos en 1889, apenas 4 días los separaban al uno del otro. Que decir de sus bigotes tan característicos (Chaplin el tuyo fue primero). O del hecho de que ambos sufrieron una terrible infancia. Y sin embargo eran tan diferentes, el día y la noche, el yin y el yang, las dos caras de una misma moneda... Mientras uno afrontó la vida con optimismo y buena voluntad, el otro quiso ver arder el mundo, y todo por 4 días, si me paro a pensarlo resulta estremecedor.

En una ocasión Kubrick dijo que era mejor reinar en el infierno que servir en el cielo. Si bien Chaplin no reino en el cielo, con esta película demostró que el más grande reinado del terror no es rival de la esperanza y la voluntad de un pueblo por ser libre. Y si bien el trabajo de uno solo no es suficiente, el de muchos si lo es, y con esta obra Chaplin recordó al mundo que no estaba solo, que los malos tiempos pasarían y que el mañana se alzaría nuevamente en el horizonte.

Siempre es más oscuro justo antes de amanecer, pero tarde o temprano acaba amaneciendo, y eso fue lo que Chaplin quiso decirle a un mundo que estaba sufriendo y se veía abocado a la destrucción. Si bien es cierto que los que vivieron bajo el gobierno Nazi nunca llegaron a ser conscientes de su existencia, cualquier cosa que perjudicase la imagen del III Reich era objeto de la más estricta censura. (Se cuenta que el propio Hitler no pudo resistirse a verla)

Más de una vez me he preguntado que emociones llegarían a experimentar esas personas si hubiesen tenido la oportunidad de verla en su día, de escuchar ese discurso final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Chaplin danzando con la bola del mundo en sus manos creo que lo dice todo.
8
13 de junio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran mayoría del mundo est´s de acuerdo en dos cosas que confluyen en esta película. Por una parte se coincide en que Chaplin era un genio, y por la otra se acepta que el nazismo aquel que metió al mundo en guerra fue algo execrable.

Mezclando ambas concepciones, tenemos El gran dictador, película sobre lo peor del fascismo aquel hitleriano por parte del genio Chaplin. Una comedia. Una magnífica comedia, de esas que apenas salen porque es muy difícil que salga algo realmente gracioso y no ofensivo de algo tan aberrante. Sin pensar demasiado en ello, sólo recuerdo tres películas que ataquen de forma tan frontal y con gran sentido del humor a los nazis: Ser o no ser, Top secret y la propia El gran dictador. Tres grandes películas, cada una con estilo propio.

En esta película que nos ocupa, es increíble ver con que desprecio trata Chaplin a los que considera sus enemigos, los malos de la película, con esas burlas, con la exageración propia del bufón y con el desprecio que al fin y al cabo se merecen.

Chaplin fue un gran retratista de muchas cosas, pero sobre todo fue el mejor retratando aquello que podía ver, como una América pobre y desgraciada, a un proletariado industrial que tiene a la fábrica como la única forma de aferrarse al mundo o a un fascismo que en Europa empezó a coger demasiados adeptos, hasta que provocaron una guerra a escala mundial.

El gran dictador ahonda en todas estas cosas, pero sobre todo ve a Hitler como un megalómano infantil, que no sabe muy bien lo que está intentando, como quien ve todas las desgracias mundiales como un simple juego y la vida de sus semejantes como algo prescindible por lo que pudiera considerar el como un bien mayor.

Chaplin, con esa comicidad desde luego se porta bien con aquel a quien imita, porque desde luego, todo lo que hizo no fue precisamente de risa. No se merece ese buen trato. Y Chaplin lo convirtió en algo maravillosamente jocoso.
7
31 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sátira histórica sobre la IIGM, con un sarcasmo sobre Hinkel y los seguidores de la doble cruz de Tomania brutal, la caricatura que se hace sobre el emperador es única sobre todo en la época en que se rodó, muchas veces elevamos al máximo obras antibélicas pero que se han grabado cuando el conflicto ya se ha enfriado, en este caso Hitler estaba bien vivo y dominando el mundo, dicen que la vió, y este actor se puso su bigote y sacó de él, aparte de un transtornado ambicioso y sin escrúpulos, un payaso y un cobarde con una gran cantidad de detalles, verídicos o no no lo sé, pero que hablan de la esencia humana en general, además añade la vida paralela del humilde y judio barbero con amnesia por la guerra, su huida, su confusión y su monólogo final sobre la paz muy acertado.

Lo que ocurre es que esta cinta es una obra moderna del cine de Chaplin, tiene numerosas secuencias con su ingrediente, eso está claro, pero es muy larga, en muchos tramos el humor es simplón y previsible, no es el suyo del cine mudo y, aunque a medida que transcurre va tomando cuerpo, nunca llega a destapar el humor de otras. Esta claro que esta cinta va por otro camino, pero ni siquiera el papel del judio llega a mantener la humildad que caracteriza otros papeles de pobres como en "Tiempos modernos" o incluso en "El chico", en esta cinta la crítica no es social sino política y consecuentemente el humor es diferente, es mas sarcástico y simbólico.
9
15 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia muy divertida que te hace reír en múltiples ocaciones. Siendo al mismo tiempo una crítica a la guerra y a los duros momentos que se vivían en la época.

Chaplin sin duda tenía bolas para hacer esta película. El logro de esta sátira es más grande que la de cualquier otra que se haya visto y sin nunca caer en la estúpidez de mal gusto que vemos en la actualidad.

La película finaliza con un discurso concreto y firme sobre la vida, sobre el ser humano y sin salirse de la línea, nos demuestra la realidad del mundo en el que vivimos.

Excelente clásico que siempre debe ser visto y recordado por todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para