El tesoro de la Sierra Madre
1948 

8.1
16,475
Aventuras. Western
Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2006
13 de octubre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"3 Oscar: mejor director, mejor actor secundario (Walter Huston), mejor guión"... justo lo que destaca en esta película. "Retrato de la codicia", yo diría más bien radiografía de la miseria ignorancia y perdición. Aventuras, habría que matizar esto, más bien se trata de una película de aventuras dramática. "Obra maestra", probablemente a nivel técnico, yo le doy un ocho como película, lo que está claro es que los tres oscars dieron en el clavo. También se de destacar al personaje de Humphrey Bogart (el que realmente se ve afectado por la avaricia) y a los aldeanos mexicanos que piden ayuda al médico de los buscadores de oro (el oscar al actor secundario), que destacan por su grado extremo de ignorancia (que no tanto de pobreza).
Fuera de aquí la película es complicada de analizar y de encuadrar, yo simplemente me limito a destacar los elementos que ya he indicado: la película habla de pobreza, miseria, ignorancia llevada a su grado extremo y ambientada en una historia de buscadores de oro (que, en este sentido, posiblemente sea la mejor película que exista).
Fuera de aquí la película es complicada de analizar y de encuadrar, yo simplemente me limito a destacar los elementos que ya he indicado: la película habla de pobreza, miseria, ignorancia llevada a su grado extremo y ambientada en una historia de buscadores de oro (que, en este sentido, posiblemente sea la mejor película que exista).
3 de marzo de 2011
3 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un comienzo chocante por ver a Bogart en horas bajas abriéndose paso, la película comienza a profundizar en el estado de sus personajes y la situación social para introducirse en cómo cambia el alma de ellos con el poder del oro, el sufrimiento del buscador por hacerse rico, una dura aventura en la que se crea de forma tajante que el preciado mineral no sólo hay que encontrarlo, sino sobre todo hay que saber controlarlo, repartirlo y mantener una confianza se hace complicado cuándo se tiene delante el golpe de la vida.
El bueno, el viejo y el malo; el bondadoso, el experto y el codicioso formando un trio que a día de hoy seguro que mantendrían una lucha con mayor terror psicológico, pero aún no estando tan trabajada a este nivel, con los medios que se contaba consigue transmitir como el oro asalta a cada uno de ellos, en la vida convencional todo lo que hacemos es por el oro, y estos tres hombres representan a escala la sociedad del consumismo en sus diferentes vertientes, sobre todo se cuenta una aventura, pero pocas se preocupan en la conciencia del poder, aparte de que muestra un buen respeto a la naturaleza y a sus habitantes indígenas, aunque dudo que después de tantas generaciones no supieran curar a un niño que se ahogó.
El bueno, el viejo y el malo; el bondadoso, el experto y el codicioso formando un trio que a día de hoy seguro que mantendrían una lucha con mayor terror psicológico, pero aún no estando tan trabajada a este nivel, con los medios que se contaba consigue transmitir como el oro asalta a cada uno de ellos, en la vida convencional todo lo que hacemos es por el oro, y estos tres hombres representan a escala la sociedad del consumismo en sus diferentes vertientes, sobre todo se cuenta una aventura, pero pocas se preocupan en la conciencia del poder, aparte de que muestra un buen respeto a la naturaleza y a sus habitantes indígenas, aunque dudo que después de tantas generaciones no supieran curar a un niño que se ahogó.
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vengo a hablaros de una de los mejores títulos de la historia del cine americano, o al menos así viene indicado en la famosa lista del 'American Film Institute'. Se trata de una de aventuras, y no es para menos, en todo momento la aventura se palpa, partiendo desde el mismísimo prólogo. Basada en una novela del peculiar y misterioso escritor B. Traven, publicada por primera vez en 1927. De la adaptación cinematográfica se encargaría John Huston y el productor Henry Blanke. Por aquella época el célebre director John Huston poseía en su haber cuatro películas, y unos cuantos documentales. Suficiente para que le llegara la oportunidad de crear un film memorable y de altura.
México, años 20, pobreza, mucha pobreza. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) no tiene amparo ninguno, y con la ayuda de otros dos vagabundos más, (Walter Huston y Tim Holt) decide emprender un viaje en busca de oro, y dejar atrás su pobre y triste vida. En ésta andadura las tres singularidades se encontrarán con un sin fin de sucesos inesperados, aunque lo más peligroso les acompaña a ellos mismos.
Los primeros compases del film son para enmarcar. Desde el interesante cameo del propio director en la cinta, hasta la presentación de los protagonistas. No tarda en arrancar, y esto es de agradecer, mientras que John Huston imprime con un ritmo incesante toda la primera hora, y la película hasta la mitad se hace sumamente entretenida. La segunda parte de la historia quizás no es narrativamente tan espectacular como la primera, pero sin duda, es tratada con una contundencia ejemplar. Aún asi tratándose de una película que no abstrae todo lo que acontece en la novela original comprensiblemente, B. Traven pudo quedar satisfecho con el resultado definitivo. Sin embargo el autor no tuvo contacto alguno con Huston. Con el que si tuvo trato es con el agente literario del novelista, Hal Croves, que al final no mostró simpatía alguna con el resultado final del realizador. Existió un rumor de que B. Traven y Croves eran la misma persona. El director americano que venía de trabajar con el protagonista de ésta película, Humphrey Bogart, en un par de películas; la sobresaliente 'El halcón maltés' (The Maltese Falcon, 1941) y 'A través del Pacífico' (Across the Pacific, 1942). Luego más tarde, ambos seguirían colaborando, y regalando grandes obras del cine clásico para la eternidad como por ejemplo 'Cayo Largo' (Key Largo) (1948), 'La jungla de asfalto' (The Asphalt Jungle, 1950), o 'La reina de África' (The African Queen, 1951), por la que Bogart se alzaría con la estatuilla a mejor actor.
Ésta película salvo algún detalle del guión que resulta poco creíble y quizás una mayor profundidad en la relación de los protagonistas para que asome una fuerza dramática aún mayor de la que exíste, no termina de ser perfecta. Pero en realidad, no le hace ninguna falta que sea una obra redonda. El mensaje y el fondo del film está perfectamente subrayado. No sólo se queda en una crítica al hombre, sino también funciona como crítica hacía el poder, al hecho de que incluso los hombres buenos pueden caer bajo la insulsa codicia y traspasar la línea de lo que está bien y no. El director define al ser humano y sus carencias de manera sobrada, gracias a una estupenda dirección de actores, y a la impecable labor de éstos.
Humphrey Bogart, que ya llevaba una longeva carrera a sus espaldas, y confirmaba que era uno de los actores más importantes del celuloide, con más de cincuenta títulos, muchos de ellos inolvidables, volvió a trabajar con John Huston por tercera vez. Su personaje en la película es de los más desagradables, cínicos, y malévolos que la historia del cine ha podido dar. Aunque no se puede negar que es el eje principal de la historia, y aunque de alguna forma, no se trata de un héroe, el carisma que derrocha Bogart es digno de admiración. Por otro lado tenemos a Tim Holt, como contrapunto al personaje de Humphrey Bogart, y no lo hace nada mal. No tenía la experiencia del otro, pero sus pequeños trabajos en algunas películas con directores como King Vidor, John Ford, Michael Curtiz o Edward Dmytryk le valía para obtener un rol secundario en está cinta, tratar un personaje nada fácil, y formar un complemento perfecto para el protagonista primordial. Completando el reparto, tenemos a Walter Huston, padre del director que compone una interpretación más que sobrada, y sobre todo suficiente como para llevarse el óscar. Cosa que le hizo muy feliz a su hijo, aunque más feliz le haría el que trabajaran juntos. Y Bruce Bennet, secundario de lujo en numerosas producciones americanas por aquellas fechas. Responsable de uno de los momentos más crudos y tristes del relato.
Otro de los aspectos que convierten a 'El Tesoro de Sierra Madre' en una memorable aventura, es el hecho de que el director rodara en su mayoría en exteriores. Ninguna sola secuencia está rodada en EE.UU, únicamente en tierras mexicanas, aunque la producción finalmente fuera en suelo estadounidense. La música de Max Steiner, acertada en todo momento, provoca que cada escena, cada situación sea más convincente y sume más que reste. Y la fotografía es mayúscula, tal es así, que es capaz de involucrar al espectador a la historia como si estuviera dentro de la pantalla. Escenas como la del asalto al tren, o incluso la confrontación que llevan a cabo los protagonistas con los mexicanos dejan huella. Incluso gracias a esta labor, cada vez que exíste un momento de tensión o incertidumbre, la película atrapa por completo.
México, años 20, pobreza, mucha pobreza. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) no tiene amparo ninguno, y con la ayuda de otros dos vagabundos más, (Walter Huston y Tim Holt) decide emprender un viaje en busca de oro, y dejar atrás su pobre y triste vida. En ésta andadura las tres singularidades se encontrarán con un sin fin de sucesos inesperados, aunque lo más peligroso les acompaña a ellos mismos.
Los primeros compases del film son para enmarcar. Desde el interesante cameo del propio director en la cinta, hasta la presentación de los protagonistas. No tarda en arrancar, y esto es de agradecer, mientras que John Huston imprime con un ritmo incesante toda la primera hora, y la película hasta la mitad se hace sumamente entretenida. La segunda parte de la historia quizás no es narrativamente tan espectacular como la primera, pero sin duda, es tratada con una contundencia ejemplar. Aún asi tratándose de una película que no abstrae todo lo que acontece en la novela original comprensiblemente, B. Traven pudo quedar satisfecho con el resultado definitivo. Sin embargo el autor no tuvo contacto alguno con Huston. Con el que si tuvo trato es con el agente literario del novelista, Hal Croves, que al final no mostró simpatía alguna con el resultado final del realizador. Existió un rumor de que B. Traven y Croves eran la misma persona. El director americano que venía de trabajar con el protagonista de ésta película, Humphrey Bogart, en un par de películas; la sobresaliente 'El halcón maltés' (The Maltese Falcon, 1941) y 'A través del Pacífico' (Across the Pacific, 1942). Luego más tarde, ambos seguirían colaborando, y regalando grandes obras del cine clásico para la eternidad como por ejemplo 'Cayo Largo' (Key Largo) (1948), 'La jungla de asfalto' (The Asphalt Jungle, 1950), o 'La reina de África' (The African Queen, 1951), por la que Bogart se alzaría con la estatuilla a mejor actor.
Ésta película salvo algún detalle del guión que resulta poco creíble y quizás una mayor profundidad en la relación de los protagonistas para que asome una fuerza dramática aún mayor de la que exíste, no termina de ser perfecta. Pero en realidad, no le hace ninguna falta que sea una obra redonda. El mensaje y el fondo del film está perfectamente subrayado. No sólo se queda en una crítica al hombre, sino también funciona como crítica hacía el poder, al hecho de que incluso los hombres buenos pueden caer bajo la insulsa codicia y traspasar la línea de lo que está bien y no. El director define al ser humano y sus carencias de manera sobrada, gracias a una estupenda dirección de actores, y a la impecable labor de éstos.
Humphrey Bogart, que ya llevaba una longeva carrera a sus espaldas, y confirmaba que era uno de los actores más importantes del celuloide, con más de cincuenta títulos, muchos de ellos inolvidables, volvió a trabajar con John Huston por tercera vez. Su personaje en la película es de los más desagradables, cínicos, y malévolos que la historia del cine ha podido dar. Aunque no se puede negar que es el eje principal de la historia, y aunque de alguna forma, no se trata de un héroe, el carisma que derrocha Bogart es digno de admiración. Por otro lado tenemos a Tim Holt, como contrapunto al personaje de Humphrey Bogart, y no lo hace nada mal. No tenía la experiencia del otro, pero sus pequeños trabajos en algunas películas con directores como King Vidor, John Ford, Michael Curtiz o Edward Dmytryk le valía para obtener un rol secundario en está cinta, tratar un personaje nada fácil, y formar un complemento perfecto para el protagonista primordial. Completando el reparto, tenemos a Walter Huston, padre del director que compone una interpretación más que sobrada, y sobre todo suficiente como para llevarse el óscar. Cosa que le hizo muy feliz a su hijo, aunque más feliz le haría el que trabajaran juntos. Y Bruce Bennet, secundario de lujo en numerosas producciones americanas por aquellas fechas. Responsable de uno de los momentos más crudos y tristes del relato.
Otro de los aspectos que convierten a 'El Tesoro de Sierra Madre' en una memorable aventura, es el hecho de que el director rodara en su mayoría en exteriores. Ninguna sola secuencia está rodada en EE.UU, únicamente en tierras mexicanas, aunque la producción finalmente fuera en suelo estadounidense. La música de Max Steiner, acertada en todo momento, provoca que cada escena, cada situación sea más convincente y sume más que reste. Y la fotografía es mayúscula, tal es así, que es capaz de involucrar al espectador a la historia como si estuviera dentro de la pantalla. Escenas como la del asalto al tren, o incluso la confrontación que llevan a cabo los protagonistas con los mexicanos dejan huella. Incluso gracias a esta labor, cada vez que exíste un momento de tensión o incertidumbre, la película atrapa por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'El Tesoro de Sierra Madre' fue nominada a varios premios Globos de Oro y óscar. En los Globos de Oro, se hizo con el premio a la mejor película - Drama, mejor director, y mejor actor de reparto. La noche de los Oscars ganó de nuevo el de mejor director y el de mejor actor de reparto por Walter Huston, también el de mejor guión adaptado. Ese año competía en los Oscar con 'Hamlet' (1948) de Laurence Olivier, que fue la gran ganadora de la noche. Y para terminar, el Círculo de críticos de Nueva York le otorgó el galardón a la mejor película del año.
Nada más, si queréis disfrutar de un título de aventuras, con toques de western, una primera parte con una narración perfecta, un mensaje o lección clara sobre las desgracias del ser humano, con un reparto verdaderamente en estado de gracia, y para terminar, la labor de un gran director como fué la de John Huston, no os podéis perder ésta película, la cual es muy provechosa y tremendamente entretenida. Una vez empezada, no querréis perderos el destino de cada uno de los protagonistas. Que la disfrutéis.
Nada más, si queréis disfrutar de un título de aventuras, con toques de western, una primera parte con una narración perfecta, un mensaje o lección clara sobre las desgracias del ser humano, con un reparto verdaderamente en estado de gracia, y para terminar, la labor de un gran director como fué la de John Huston, no os podéis perder ésta película, la cual es muy provechosa y tremendamente entretenida. Una vez empezada, no querréis perderos el destino de cada uno de los protagonistas. Que la disfrutéis.
13 de mayo de 2022
13 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le tengo simpatía a John Huston, le puse a bajar de un burro
por sus actuaciones en la Biblia y Chinatown.
Me parece un ' viejarras ' insoportable, eso por no hablar
de un papel que hizo en el que apostaba cortar los dedos de una mano
contra el encedido de un mechero.
Sin embargo, hay que reconocer que tanto esta película de Sierra Madre,
como la de La Reina de África son para quitarse el sombrero, sin duda sus
dos únicas obras maestras.
Perfectamente rodada con un elegante blanco y negro, un guión
estupendo y un elenco de actores muy conseguido, donde Bogart
destaca de forma preeminente.
Muy recomendable su visionado, incluso para aquellos que detestan
el rancio cine de los 40 en blanco y negro, no puedo imaginarla rodada
en color, perdería su magnético atractivo y realismo.
Toda una aventura, cuya acción no consigue decaer durante su metraje.
Por esta vez, un 8 para ' El viejarras de John Huston '.
por sus actuaciones en la Biblia y Chinatown.
Me parece un ' viejarras ' insoportable, eso por no hablar
de un papel que hizo en el que apostaba cortar los dedos de una mano
contra el encedido de un mechero.
Sin embargo, hay que reconocer que tanto esta película de Sierra Madre,
como la de La Reina de África son para quitarse el sombrero, sin duda sus
dos únicas obras maestras.
Perfectamente rodada con un elegante blanco y negro, un guión
estupendo y un elenco de actores muy conseguido, donde Bogart
destaca de forma preeminente.
Muy recomendable su visionado, incluso para aquellos que detestan
el rancio cine de los 40 en blanco y negro, no puedo imaginarla rodada
en color, perdería su magnético atractivo y realismo.
Toda una aventura, cuya acción no consigue decaer durante su metraje.
Por esta vez, un 8 para ' El viejarras de John Huston '.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amistades peligrosas trabajando conjuntamente en busca de un incierto
tesoro, todos traicionándose unos contra otros, llenos sus malvados
corazones de codicia, todo ello aderezado con el olor a estiércol de los
burros de carga, y del sudor de los bandidos mejicanos.
Y como decía aquel cuento, " No seaís codiciosos chiquitines, la codicia
llevada hasta el extremo, puede hacernos perder por ella misma, hasta
los Cielos, que es el bien supremo "
tesoro, todos traicionándose unos contra otros, llenos sus malvados
corazones de codicia, todo ello aderezado con el olor a estiércol de los
burros de carga, y del sudor de los bandidos mejicanos.
Y como decía aquel cuento, " No seaís codiciosos chiquitines, la codicia
llevada hasta el extremo, puede hacernos perder por ella misma, hasta
los Cielos, que es el bien supremo "
2 de diciembre de 2023
2 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tenía todo para ser una excelente película y así se percibe hasta la última media hora final en la que dejó de convencerme. No me creo el personaje de Fred en ese tramo final y, más si cabe, cuando ha recibido tantas muestras de amistosa camaradería, respeto e integridad moral de sus compañeros (excelente Walter Huston, junto al propio, desconfiado e infortunado Bogart).
Es una buena película que abarca cantidad de temas: la pobreza, la fortuna, la avaricia, el trabajo, la amistad, la codicia, las costumbres étnicas, la supervivencia, la desconfianza, etc.; dirigida con mucho brío e intensidad narrativa por John Huston.
Buena.
Sigue en el spoiler explicando aspectos de su final...
Es una buena película que abarca cantidad de temas: la pobreza, la fortuna, la avaricia, el trabajo, la amistad, la codicia, las costumbres étnicas, la supervivencia, la desconfianza, etc.; dirigida con mucho brío e intensidad narrativa por John Huston.
Buena.
Sigue en el spoiler explicando aspectos de su final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El número de circunstancias acumuladas y la transformación psicológica forzada y abrupta de Bogart terminan por desmadejar el film y llevarlo a ese amargo y lucido final para la posteridad, en el que -"la avaricia rompe el saco"-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here