Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walter Huston sobresale en un papel hecho a medida para sus características. Es el personaje que más me llama la atención, sobre todo por lo cuidadosa y meticulosa que está lograda la didáctica que se nos ofrece acerca de los buscadores de tesoros.

Fue una de las primeras películas en ser rodadas en exteriores, a lo que debemos agradecer la insistencia de John Huston en llevarlo a cabo por parte de la Warner Bross.

Llama la atención el papel de Bogart, fuera de su encasillamiento, y lo defiende muy bien. Se convierte en un auténtico hombre lobo asesino.

El momento de la lectura de la carta, sin duda el más emotivo de todos. Pero lo que cuesta creer es que Cody se arriesgue a perder su vida contra esos tres americanos buscadores de oro, a sabiendas de que tiene una familia que lo está esperando en Texas. Es algo que no cuadra. Es creíble de un tipo solitario, pero no de alguien familiar.
8
25 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores modos de aprender a amar el cine, en concreto la historia del cine, más en concreto la carrera de John Huston, es ver esta peli en un programa doble con "El hombre que pudo reinar". Ambas son dos historias donde la avaricia juega un papel crucial y no dejamos de sorprendernos al ver cómo deforma la psicología de los protagonistas. Son además dos clásicos imprescindibles del género de aventuras y verlos uno detrás de otro nos ayuda mucho a constatar que, en un cuarto de siglo, muchos modos de rodar cambiaron a mejor sin perder de vista que lo fundamental es contar una gran historia con unos personajes que apelan a nuestro afecto.

Bogart convenciéndonos de su locura codiciosa es tan grande o más que la galería de detectives que interpretó. Y Walter Huston es, junto con el Tom Waits de "La balada de Buster Scruggs", el mejor buscador de oro que nos ha dado y dará el cine.
7
22 de febrero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película básica para comprender la fiebre del oro: sacrificios, expediciones interminables, desesperación… Progresivamente, la desconfianza va incrementando hasta culminar a una acción frenética. El Tesoro de Sierra Madre no se centra exclusivamente en la colecta de oro, sino que es una cinta que expone fríamente la avaricia y corrupción humana, con un Humphrey Bogart excepcional.
8
6 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetivamente es una buena película, de un más que buen director y con unas actuaciones muy remarcables.
El Óscar de Walter Huston (padre del director) es más que justo. Lo increíble es que la academia no considerase a Humphrey Bogart, ni siquiera, como merecedor de una nominación por su gran retrato del egoísmo y la locura personificadas.
En general, es muy chula y dinámica. Huston supo dirigir un Muy Buen guión en el que lo “Western” es simplemente la vestimenta de lo verdaderamente importante: las relaciones entre los personajes y cómo éstos evolucionan psicológicamente en un ambiente asfixiante.

Para mi es un SÍ
8
18 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es raro encontrarse en una película a dos norteamericanos mendigando y siendo estafados en México. Aunque sea en 1925. Y encima que uno de ellos, Dobbs (Bogart), consiga un pequeño premio en la lotería que comparte con el otro, Curtin (Holt).
Están sin blanca y duermen en "El oso negro", un dormitorio social donde conocen al "tercer hombre", Howard (W. Huston), un viejo minero que conoce bien la mentalidad humana, "El oro cambia la personalidad del hombre", "No sé de ningún buscador que haya muerto rico".
Pobres diablos, los otros dos están convencidos de estar hechos de otra pasta y se lanzan con el anciano a la búsqueda del oro en las altas sierras mexicanas. Son tan poco expertos que al principio lo confunden con la pirita, el oro de los tontos.
Un fantástico guion conduce al espectador en lo que parece una cinta de aventuras, pues las hay de todos tipos.
Nada de eso, la realización se centra en los tres buscadores y en los cambios que experimenta su personalidad a medida que van engordando los saquetes de oro. De guardar juntos el tesoro, a repartir al final del día entre los tres los hallazgos, a esconderlos cada uno en lugares secretos ... a no conformarse con el de cada uno y ambicionar el de los demás hasta matar si es preciso.
La codicia y la avaricia, especialmente en el caso de Dobbs que llega a lo patológico.
Menos, pero también los otros muestran esta inclinación. Hasta el extremo de ver en los demás a bandidos que quieren robarles "su oro". Impecable la aparición de Cody (Bennet) y de los indígenas que solo quieren la curación de un niño semiahogado que nos permite conocer la antigua profesión del viejo Howard, "Los buenos médicos nacen, no se hacen".
Hermoso detalle antes de abandonar la explotación el de "Cerrar las heridas de la montaña para dejarla como estaba antes", o hablar de la misma como se fuera una madre. Toda una novedad en 1948. Nada que ver con la moralina de los políticos actuales que justifican la subida de nuestros impuestos para que la "Madre Tierra" nos esté agradecida. Cursis, algo mucho peor que tratarnos como imbéciles.
Soberbias interpretaciones del trío y de todo el reparto en general. Lo mismo que la música y la fotografía.
Una gran película que recomendamos. Mucho más que un simple relato de aventuras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para