Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de mayo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué envidia me dan estos tres hombres... forman una sociedad libre perfecta. Para que aún comprendamos mejor este hecho, antes nos los han mostrado formando parte de un sistema que ellos no controlan, en la ciudad. Pero ahora, en la sierra, su libertad es absoluta. Qué inmensa envidia.
Qué pena que entre director, guionista e intérpretes, (geniales, sobre todo Don Walter Huston, el mejor actor de la historia del cine tras Kirk Douglas), qué lástima que vengan a recordarnos lo infinitamente estúpido que es el ser humano, y por qué estamos todos metidos hasta el cuello en sistemas que, a menudo, detestamos. El final, con esas risotadas, en vez de traernos apestosas moralinas, reivindica libertades todavía más grandes. Y la rabiosa apelación a la aventura, no como medio, sino como fin en sí misma.
9
5 de abril de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete meses antes de que se estrenase La soga de Alfred Hitchcock, veía la luz una de las más aclamadas películas del prolífico director John Huston, El tesoro de Sierra Madre, ganadora de tres premios Oscar: mejor actor de reparto para Walter Huston, padre de John Huston; y mejor guion y dirección, para John, que cerraba así un virtuoso círculo paterno filial que dio al padre un Oscar gracias a su interpretación del personaje escrito y dirigido por el hijo. El acaparamiento de galardones se repetiría en los Globos de Oro, en los que la famila Huston se llevaría el premio al mejor actor de reparto y al mejor director.

A pesar de estos éxitos, es muy probable que en ninguna lista de los diez mejores directores de la historia aparezca el nombre de John Huston. Muy posiblemente, tampoco aparecerá en las de los veinte; pero no podemos olvidar que John Huston nos descubrió al Humphrey Bogart que ahora lo recordamos (gabardina, sombrero y cigarro descuidado en la comisura de los labios) y que también marcó el camino a seguir del cine negro con El halcón maltés (1942).

La película fue rodada en México y es la primera película rodada completamente en exteriores. Podríamos incluirla dentro del género de aventuras, aunque esto no sería más que un envoltorio que recubre un estudio profundo sobre la codicia humana. Para ello, Huston nos muestra tres personajes pobres, pero honrados, bondadosos y confiados que, tras un golpe de suerte en forma de boleto de lotería premiado, deciden probar fortuna como buscadores de oro. El grupo será guiado en todo momento por el veterano Howard (Walter Huston), que continuamente advierte a sus socios sobre la codicia, envidia y avaricia que se despiertan en todo aquel que encuentra el preciado metal. Con los primeros éxitos, se desatará un infierno de dudas, desconfianza y locura que atacará sobre todo a Dobbs (Humphrey bogart), pero que afecta en mayor o menor medida a todos los personajes, llevándoles a cometer actos terribles para proteger su tesoro. Destaca la distorsión de los conceptos del bien y del mal, en un entorno sin ley y en el que el egoísmo se impone, animando al ser humano a cometer crímenes para protegerse de sus semejantes.

A pesar de que todo el metraje se sostiene con solo tres personajes protagonistas, John Huston se las arregla para realizar una obra entretenida, plagada de sucesos e interacciones que difuminan la soledad enfermiza de los protagonistas. Como guinda, la brillante actuación de Humphrey Bogart, que rompe todas las convenciones de Hollywood interpretando a un personaje totalmente opuesto al héroe que suele corresponder a la gran estrella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo una advertencia: en este pedazo del cine de Huston nos acercamos a la vida real. No esperen por tanto un final feliz.
10
6 de julio de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de John Huston que fácilmente podemos encumbrarla entre las dos o tres mejores películas de su filmografía.

Se trata de un drama aventurero de implicaciones psicológicas en el que se dan cita temas como la avaricia, la amistad, la desconfianza, el egoísmo y la traición. Todos estos asuntos están desarrollados a través de tres personajes bien definidos y diferenciados, tres tipos perdedores que se muestran ansiosos por mejorar su existencia.

Las interpretaciones de Humphrey Bogart, Tim Holt y Walter Huston (padre de John) son de primer orden, dejando ver mediante una tensa interacción sus complejas y distintas personalidades a través de intensas situaciones que van definiendo sus ávidas actitudes y enardeciendo una hostilidad in crescendo con tono paranoico.

Es una película extraordinaria, una historia apasionante sobre destino fatalista enaltecida por la partitura de Max Steiner y narrada de manera incisiva por parte de John Huston, con un progreso de personajes sobresaliente.
Con total justicia los Huston se llevaron tres premios Oscar para el hogar familiar, uno para Walter en la categoría de mejor actor de reparto y dos para John como mejor director y mejor guionista.
7
7 de septiembre de 2005
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La codicia, algo que poco a poco va minando, la capacidad de raciocinio de las personas. Todo queda completamente al margen y valores como la amistad y el compañerismo quedan al margen.
Estupenda pelicula de Huston que nos sumerge en ese ambiente caotico en un mundo sin esperanza pero que a la vez reclama y nos da ese toque de atención que en nuestros días sigue todavía muy vigente.
8
14 de junio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que realmente es esta cinta. Una Lección de vida. Si entendiste a lo que me referiía con estas tres simples palabras no sigas leyendo, la película te llegó igual que a mi. Caso contrario, voy a explayarme unas líneas más para explicar el porqué.
"El oro corrompe al alma" es acaso la premisa mas importante de la película y el hombre lo sabe (ni Bogart, ni Huston ni el otro, el hombre como ser humano es a quién me estoy refiriendo). El hombre lo sabe, pero sin embargo su codicia no le permite actuar de otra forma. Sabe que lo que hace lo va a destruir, pero sin embargo actua a razon de esto. No recuerdo las cifras exactas a las que hacen alusión pero para el caso es lo mismo: primero se conformaban con 4 mil cada uno, cuando obtuvieron 10 mil la meta eran 20 mil, una vez que tenian esa cifra el objetivo eran 50 mil para cada uno. Unos mas, otros menos, la cuestion es que nunca, ni con todo el oro del mundo, ellos iban a decir "listo, tengo suficiente, paro acá" (y si en algún momento lo llegaron a hacer fue pura y exclusivamente porque las circunstancias que los rodeaban obligaron tal cosa).
Yo siempre digo que el cine es ficción, ya que si seria verdad seria aburrido. Lo netamente extraordinario de este arte es la capacidad de que, con ficcion, es capaz de mostrarte el porque del comportamiento humano (Taxi Driver es la maxima expresion en este rubro).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para