El tesoro de la Sierra Madre
1948 

8.1
16,470
Aventuras. Western
Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional film de aventuras el facturado por Huston, que recurre a Bogart, su actor predilecto, para hacer un excelente retrato de la codicia, ese "don" capaz de degradar al ser humano a las mayores bajezas, con tal de satisfacer su desorbitada pretensión materialista, pero ya lo avisa el dicho: "la avaricia rompe el saco...".
Bogart saca lo mejor de si mismo como personaje al que el poder consigue corromper hasta límites insopechados, ademas está bien acompañado por Tim Holt y sobre todo por Walter Huston, justo merecedor del Oscar de ese año al mejor actor secundario.
Bogart saca lo mejor de si mismo como personaje al que el poder consigue corromper hasta límites insopechados, ademas está bien acompañado por Tim Holt y sobre todo por Walter Huston, justo merecedor del Oscar de ese año al mejor actor secundario.
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos atrapa desde el momento en que vemos al pobre Boghart de vagabundo pidiendo limosna (que por cierto, al que se la pide es el propio John Huston), y sigue con la presentación de los tres personajes principales, cada cual interpretado perfectamente, hasta el jovencito, al que no se le tiene tan en cuenta al estar rodeado de quién lo está, lo hace genial, y si hablamos de Huston padre, no entiendo del todo como le dieron a 'Actor de reparto', si su personaje es el que da más personalidad al film (y en tiempo tampoco es superado por mucho por Humphrey).
La parte de antes de salir se me hizo un pelín larga, pero nada de importancia. Cuando salen y empiezan el trabajo es de lo que más me ha gustado, esos dos atontados que no tienen ni idea, pensando que tendrían que cargar con el viejo, tirando agua a lo que es una ilusión y sin idea de como pinta el oro. Luego el montar todo el asunto es algo que también me ha llamado mucho la atención. Después se lió un poco la cosa, siguiendo a buen nivel, claro está, llega gente nueva para animar la fiesta, el primero me gustó y los bandidos también, pero ya lo del niño ahogado me sacó momentáneamente de la película, tal vez por ser un poco larga, pero no me encajaba en lo que era la esencia que llevaba la película. Pero no problemo, porque en un momento me vuelve a enganchar, a partir de ahí vemos como evoluciona lo que nos quería enseñar en un principio la película, el corrompimiento del hombre ante la riqueza, que es posible que me haya desfasado un poco el que a uno le afecte taanto y al otro nada, pero como no me he visto ni he presenciado situación como esa, no juzgo.
Pasamos ya de eso al final, entre medias todo muy bueno, Boghart lo borda en toda esa parte (fuerte es que no fuera nominado ese año) y se hace el rey de la escena. El final no me lo esperaba, un giro de guión pensaba que saldría de un momento a otro (Comento en spoiler).
Así que, por el gran entretenimiento, la lección de cine; cine clásico, dos cosas a valorar, más ver a grandes en acción y vivir una nueva aventura, opuesto de no muy grandes contras, incongruencias como las comentadas, que se dejan pasar en estas aventuras y algún pequeño altibajo, que seguro se pasará por alto en un tiempo también, es una película de lo más recomendable.
La parte de antes de salir se me hizo un pelín larga, pero nada de importancia. Cuando salen y empiezan el trabajo es de lo que más me ha gustado, esos dos atontados que no tienen ni idea, pensando que tendrían que cargar con el viejo, tirando agua a lo que es una ilusión y sin idea de como pinta el oro. Luego el montar todo el asunto es algo que también me ha llamado mucho la atención. Después se lió un poco la cosa, siguiendo a buen nivel, claro está, llega gente nueva para animar la fiesta, el primero me gustó y los bandidos también, pero ya lo del niño ahogado me sacó momentáneamente de la película, tal vez por ser un poco larga, pero no me encajaba en lo que era la esencia que llevaba la película. Pero no problemo, porque en un momento me vuelve a enganchar, a partir de ahí vemos como evoluciona lo que nos quería enseñar en un principio la película, el corrompimiento del hombre ante la riqueza, que es posible que me haya desfasado un poco el que a uno le afecte taanto y al otro nada, pero como no me he visto ni he presenciado situación como esa, no juzgo.
Pasamos ya de eso al final, entre medias todo muy bueno, Boghart lo borda en toda esa parte (fuerte es que no fuera nominado ese año) y se hace el rey de la escena. El final no me lo esperaba, un giro de guión pensaba que saldría de un momento a otro (Comento en spoiler).
Así que, por el gran entretenimiento, la lección de cine; cine clásico, dos cosas a valorar, más ver a grandes en acción y vivir una nueva aventura, opuesto de no muy grandes contras, incongruencias como las comentadas, que se dejan pasar en estas aventuras y algún pequeño altibajo, que seguro se pasará por alto en un tiempo también, es una película de lo más recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque que Huston se hubiera quedado el oro también habría sido feo, pero no, los bandidos eran retrasados y todo a la mierda, un recurso, o más bien una temática que le suele gustar tratar a Huston, la de los que buscan fortuna y solo encuentran un entretenimiento sin recompensa. Y aquí, pero, se lo toman bastante bien, se les veía venir que no se morían por el oro, no tenían nada que hacer, así que optimiesmo, uno hacia un lado y otro hacia otro, hasta más ver; algo que me ha parecido muy original en estas circumstancias, la carcajada de Walter fue un puntazo.
Lo que no me puedo creer, si se me permite dudar del conocimiento de Huston, es que unos bandidos robatrenes y maleantes del desierto no reconozcan unas pepitas de oro cuando las ven y las confundan con arena. Minucias que al fin y al cabo acaban haciéndonos la vista gorda.
Lo que no me puedo creer, si se me permite dudar del conocimiento de Huston, es que unos bandidos robatrenes y maleantes del desierto no reconozcan unas pepitas de oro cuando las ven y las confundan con arena. Minucias que al fin y al cabo acaban haciéndonos la vista gorda.
12 de agosto de 2012
12 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bueno es Humphrey Bogart. Muchos se han quedado, muy acertadamente, con las carcajadas de Walter Huston, pero ¿y las de Bogart? Dan escalofríos, máxime si las escuchas de noche en plena sierra, sabiendo lo que sabes y teniendo contigo un cargamento de oro.
Y es que esa parte cumbre, ya en el desenlace de la historia, es brillante a todos los niveles. La tensión entre los personajes y los diálogos que se establecen, incluidos monólogos, son insuperables. En el recuerdo nos queda a ese Dobbs malicento y sucio, con ojos lúbricos de avaricia o de espanto, ya sea engullido por un fuego imaginario, siempre simbólico, o por sus propios demonios. Creo que el personaje de Bogart es de tal consistencia, ambigüedad y profundidad psicológicas que eclipsa al resto del elenco, igualmente meritorio pero sin la fuerza de Fred C. Dobbs.
Así, «El tesoro de Sierra Madre», intensa película de aventuras con grandes pinceladas de atípico thriller, resulta ser una buena obra a cargo del no siempre admirado John Huston, director del que estoy empezando a pensar que tiene tanto talento que no sabe qué hacer con él. Aquí demuestra un pulso formidable para crear Cine, con un principio estupendo (la conversación en «El oso negro» es para sabérsela de memoria) y un tramo final maestro. Hay capítulos en la trama que no me terminan de convencer, como todo lo relacionado con los avatares del pueblo mexicano y los bandidos, algo que, sin ser baladí, podría haberse reducido un poco, quizá.
Sea como sea, es todo un clasicazo por méritos propios. Por una vez y sin que sirva de precedente, pregunto: ¿os imagináis esos vientos huracanados del final a todo color? ¡Uff!
Y es que esa parte cumbre, ya en el desenlace de la historia, es brillante a todos los niveles. La tensión entre los personajes y los diálogos que se establecen, incluidos monólogos, son insuperables. En el recuerdo nos queda a ese Dobbs malicento y sucio, con ojos lúbricos de avaricia o de espanto, ya sea engullido por un fuego imaginario, siempre simbólico, o por sus propios demonios. Creo que el personaje de Bogart es de tal consistencia, ambigüedad y profundidad psicológicas que eclipsa al resto del elenco, igualmente meritorio pero sin la fuerza de Fred C. Dobbs.
Así, «El tesoro de Sierra Madre», intensa película de aventuras con grandes pinceladas de atípico thriller, resulta ser una buena obra a cargo del no siempre admirado John Huston, director del que estoy empezando a pensar que tiene tanto talento que no sabe qué hacer con él. Aquí demuestra un pulso formidable para crear Cine, con un principio estupendo (la conversación en «El oso negro» es para sabérsela de memoria) y un tramo final maestro. Hay capítulos en la trama que no me terminan de convencer, como todo lo relacionado con los avatares del pueblo mexicano y los bandidos, algo que, sin ser baladí, podría haberse reducido un poco, quizá.
Sea como sea, es todo un clasicazo por méritos propios. Por una vez y sin que sirva de precedente, pregunto: ¿os imagináis esos vientos huracanados del final a todo color? ¡Uff!
16 de julio de 2013
16 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de la opinión de que lo mejor que podemos hacer al visualizar una película como esta es, aparte de pasar un entretenidisimo rato, tomar buena nota de lo que estamos viendo.
Se nos presentan tres personajes con edades e historias diferentes, pero que se encuentran en una situación parecida: con unos pocos dolares en el bolsillo, en un país extranjero y con un futuro poco prometedor a más o menos corto plazo.Obligados por las circunstancias deciden emprender una gran aventura: encontrar oro en una zona montañosa de Méjico poco explorada hasta el momento. Valiendose de la experiencia del de más edad de los tres, veterano en estas lides, van solventando los problemas técnicos que se presentan, y CUANDO YA HAN CONSEGUIDO LO QUE QUERÍAN (esto es muy importante), entra en juego EL FACTOR HUMANO, que resulta decisivo para el desenlace de la empresa.
Gran película que engancha al espectador y en la que destacan los excelentes papeles tanto de Humphrey Bogart como de Walter Huston, padre del director. Como los críticos que me han precedido han escrito hasta la saciedad "la avaricia rompe el saco". Todo un clásico.
Se nos presentan tres personajes con edades e historias diferentes, pero que se encuentran en una situación parecida: con unos pocos dolares en el bolsillo, en un país extranjero y con un futuro poco prometedor a más o menos corto plazo.Obligados por las circunstancias deciden emprender una gran aventura: encontrar oro en una zona montañosa de Méjico poco explorada hasta el momento. Valiendose de la experiencia del de más edad de los tres, veterano en estas lides, van solventando los problemas técnicos que se presentan, y CUANDO YA HAN CONSEGUIDO LO QUE QUERÍAN (esto es muy importante), entra en juego EL FACTOR HUMANO, que resulta decisivo para el desenlace de la empresa.
Gran película que engancha al espectador y en la que destacan los excelentes papeles tanto de Humphrey Bogart como de Walter Huston, padre del director. Como los críticos que me han precedido han escrito hasta la saciedad "la avaricia rompe el saco". Todo un clásico.
25 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir? ¡Qué gran película! Me decidí a verla después de leer los comentarios sobre "El hombre que pudo reinar". Muchos recomendaban o mencionaban "El tesoro de la sierra madre" y no puedo más que agradecer esas recomendaciones y menciones. Al igual que "El hombre que pudo reinar" me parece un peliculón nada pretencioso. John Huston es un maestro a la hora de contar una gran historia sin ser rebuscado para hacerla grande. Al contrario, la película está contada con una gran naturalidad. ¡Madre mía, he masticado el polvo, os lo aseguro!
También veo que es un especialista en retratar relaciones humanas, lazos de amistad, y su evolución.
Los tres actores principales lo hacen de manera intachable. En mi modesta opinión, es una de las interpretaciones de Humphrey Bogart digna de recordar y donde tiene la oportunidad de lucirse como el gran actor que es. Walter Huston hace un papelón también; su personaje es tan entrañable cómo genial.
Muy buena historia, muy buenos personajes, muy buenas escenas y sobre todo muy muy bien llevada. Se la recomiendo a todo aquél que le guste el cine clásico, el cine de aventuras, el cine de relaciones humanas con desencadenante para reflexionar sobre "las cosas de la vida" o "qué es buena o mala fortuna".
También veo que es un especialista en retratar relaciones humanas, lazos de amistad, y su evolución.
Los tres actores principales lo hacen de manera intachable. En mi modesta opinión, es una de las interpretaciones de Humphrey Bogart digna de recordar y donde tiene la oportunidad de lucirse como el gran actor que es. Walter Huston hace un papelón también; su personaje es tan entrañable cómo genial.
Muy buena historia, muy buenos personajes, muy buenas escenas y sobre todo muy muy bien llevada. Se la recomiendo a todo aquél que le guste el cine clásico, el cine de aventuras, el cine de relaciones humanas con desencadenante para reflexionar sobre "las cosas de la vida" o "qué es buena o mala fortuna".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here