Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with The Big Dipper
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de abril de 2007
108 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se tuerce a medida que avanza y sobre todo al final, porque es cuando Silvester Stallone deja su impronta personal. Al principio cuando Rambo llega al pueblo y escapa de la policía, esa parte de la pelicula podría considerarse incluso de "obra maestra" y no exagero, pero después se desvía, especialmente las actuaciones, que son lamentables, sin embargo el guión está muy bien: "no lo entienden, son ustedes los que se tienen que proteger de Rambo, no Rambo de ustedes" o cuando al final Rambo se ponen a llorar y a hablar sólo dando un discursito, lo cierto es que Stallone no da para más, es mítico y peculiar pero es muy mal actor.

Conclusión, una muy buena peli, especialmente para quinceañeros.

Voy a hacer unas matizaciones de las críticas de filmaffinity para dejar en evidencia algunos pre-juicios de valor:

"Rambo mata. Así dicho, puede parecer arcaico, pero el asunto da para poco más. Por lo demás, la primera piedra de una larga serie de adoquinazos" (Luis Martínez: Diario El País)

No estoy de acuerdo: *spoiler.

----------------------------------------

"Una buena película de acción, rodad con firmeza, pero que encubre hábilmente un mensaje de lo más conservador" (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)

Pienso que es precisamente lo contrario (que sensibles que somos): más bien al contrario, la peli pone en evidencia que en EEUU existen pueblos como el de la pelicula, ultraconservadores y el protagonista es un soldado perturbado por culpa de la Guerra de Vietnam, enotnces, más bien el mensaje es anti-conservador diría yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*spoiler: precisamente en la película Rambo en la cacería del bosque deja a todos sus perseguidores con vida, aunque al final no le quede más remedio que cargarse al policía malo.
25 de septiembre de 2006
89 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Inútil película, aburrida (...) Chaplin no se merecía esto" (Carlos Boyero: Diario El Mundo).

Un respeto. LO QUE CHAPLIN NO SE MERECÍA ES SER EXPULSADO DE LOS EEUU.
29 de diciembre de 2006
66 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor peplum italiano de la historia. Es el mejor peplum que se ha hecho en Italia durante esta época. La nota de filmaffinity es acertadísima porque podría haberse dejado llevar por el tópico de que los peplums italianos fueron una moda que se vendieron como churros con presupuestos modestos y con actores poco más que musculitos; pero esta es una excepción. Desde luego que merece la pena verla, no es americana pero casi, Kirk Douglas es garantía de que la película tiene que ser buena por narices (durante el apogeo de su larguísima carrera no hizo otra cosa más que filmar películas de notable para arriba, y esta no es menos). Además aparecen como secundarios el mejor secundario de la histria del cine (Anthony Quinn, aunque esta vez sin demasiada ocasión para mostrar sus cualidades) y la bellísimia actriz/modelo italiana que por aquél entonces estaba de moda, Rossana Podestá (además de Silvana Mangano). Lo demás consiste en que el argumento es todo un clásico y la clave reside en que esta vez el clásico relato de "la Odisea" se lleva a la gran pantalla muy bien.
Notable alto para la película y sobresalientes para Kirk Douglas y para filmaffinity, por demostrar que analiza las películas una por una, dándoles una nota merecida.
3 de enero de 2007
77 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicable fracaso de taquilla e imperdonable crítica. Es una de las mejores películas de Spielberg. Christian Bale y John Malkovich geniales, pero Spielberg todavía más, banda sonora preciosa y argumento muy bueno: invasión japonesa de China vista desde el punto de vista de los ingleses afincados en Hong Kong. Spielberg logra que la película alcance cotas elevadísmas de dramatismo y melancolía (cuando Bale regresa a su casa y ya no queda nada, o el reencuentro con sus padres), contiene escenas inolvidables como la de Christian Bale cantando cuando su amigo menor de edad nipón se embarca como último kamikaze japones; o cuando los refugiados ingleses se quedan a pasar la noche en medio de la nada, pero en medio de un montón de objetos robados de incalculable valor; o la de la pastilla de espuma de afeitar (en general todas las del campo de concentración). Lo dicho, muchísmimo más grande de lo que se la considera.
24 de septiembre de 2006
47 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más bien lo que sucede es que al ser la 3ª la película va perdiendo interés para el público. Recupera el encanto de la primera aunque pierde fuerza la historia. Lo que habría que hacer es ensalzar a Zemeckis por ser capaz de hacer una trilogía y mantener el nivel, y no criticarle. El final es sorprendente y digno de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para