Hombres de negro 3
5.7
37,660
Ciencia ficción. Comedia. Acción
Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo cierto es que no se puede esperar más de estas películas y ofrecen lo que pueden: acción, comedia y efectos especiales. Todo esto lo hacen bien, lo cumplen con creces, con un buen reparto, una trama floja y algo larga. Un "bombazo" veraniego es lo que es y si te preparas para ver esto disfrutarás como un enano pero si esperas ver un peliculón con grandes actuaciones saldrás decepcionado.
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Largometraje bastante ligero que entretiene, pero cuando acaba no te sientes completamente lleno, le falta algo de peso. Las películas de viajes en el tiempo con sus correspondientes paradojas, siempre he preferido verlas sin hacerme preguntas, pues si fuese posible realizar tales viajes a no ser que se interviniese en la historia lo cual alteraría totalmente el futuro-presente, siempre serian un bucle interminable como un pez que se muerde la cola. Analizando los aspectos técnicos que se le piden a este tipo de cine palomitero, tanto los efectos visuales como los efectos especiales están bastante conseguidos, tienen en algunos aspectos un aire al cine de serie B de los años 50 y 60. En el apartado artístico Will Smith aporta el tirón mediático para llevar a sus seguidores a las salas de cine, Josh Brolin demuestra que puede ser perfectamente el sustituto de un Tommy Lee Jones que en esta entrega de la saga más que actuar parece que este haciendo un cameo. Pero como decía al principio de la crítica le noto algo a faltar, algo de sentimiento, algo de emoción, algo de garra.
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La simpleza de hacer un entretenimiento puro sin muchas ambiciones a veces es mucho más poderoso que hacer un complicado melodrama. La tercera entrega no es mejor que la primera, pero es mejor que la segunda. En vista de que se trata de una saga sin mucho calibre artístico, Hombres de Negro pasa a ser una de esas sagas ejemplos, que más que todo, garantizan aventura, personajes divertidos, escenas de acción memorable y sin duda un impecable desarrollo de personajes, manteniendo un aire dinámico y altamente entretenido. Pasa a ser una trilogía tan completa, tan disfrutable como lo fue en su día Volver al Futuro, un relajante dinamismo, unos personajes memorables, historias y aventuras muy divertidas, y momentos memorables. Hombres de Negro 3, es la conclusión de una saga que fue fiel a su estilo sin siquiera hacer mucho esfuerzo, garantizando así que tengamos una saga caracterizada por su alto contenido de diversión, un guion bien llevado, fiel a su estilo, y manteniendo ese aire clásico del resto de las películas, jugando en este aspecto clásico de la trilogía, la importancia de la fotografía que recuerda mucho a la primera película estrenada en los 90, tan fiel que no llegas a la nostalgia, sino que nos relaja aún más la mente del ya cansino modernismo cinematográfico.
13 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una fallida segunda parte, ya se daba por muerta esta saga, cuando se anuncio que se estaba rodando una tercera parte, sin guión, ya me lleve las manos a la cabeza. Pero para mi sorpresa, han mejorado a la secuela. Los hombres de negro han vuelto.
Will Smith y Tommy Lee Jones siguen siendo agentes pero Tommy desaparece y nadie lo recuerda excepto Will Smith, él viajara a los años 60 para salvar el mundo. 'Men in Black 3' ha sabido utilizar bien su ambientación y los viajes en el tiempo, no han hecho demasiadas estupideces (algunas sí, como esa revelación final que no pegaba nada) pero hay chistes ácidos sobre el racismo de aquella época ademas de una gran aparición de Andy Warhol.
En un producto de este tipo, lo primero es, que entretenga, y lo consigue, es algo imprescindible. Lo segundo es si consigue ese humor que emanaba de la primera parte, no lo capta tan bien como su predecesora pero sí consigue buenos chistes, en algunos momentos tiran mas por la acción mas explosivas. El ultimo combate resulta demasiado épico y olvida un factor humor importante.
En definitiva: entretiene y divierte, cumple lo básico de un producto de entretenimiento. Siempre nos quedara la primera.
Will Smith y Tommy Lee Jones siguen siendo agentes pero Tommy desaparece y nadie lo recuerda excepto Will Smith, él viajara a los años 60 para salvar el mundo. 'Men in Black 3' ha sabido utilizar bien su ambientación y los viajes en el tiempo, no han hecho demasiadas estupideces (algunas sí, como esa revelación final que no pegaba nada) pero hay chistes ácidos sobre el racismo de aquella época ademas de una gran aparición de Andy Warhol.
En un producto de este tipo, lo primero es, que entretenga, y lo consigue, es algo imprescindible. Lo segundo es si consigue ese humor que emanaba de la primera parte, no lo capta tan bien como su predecesora pero sí consigue buenos chistes, en algunos momentos tiran mas por la acción mas explosivas. El ultimo combate resulta demasiado épico y olvida un factor humor importante.
En definitiva: entretiene y divierte, cumple lo básico de un producto de entretenimiento. Siempre nos quedara la primera.
29 de marzo de 2013
29 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
He quedado muy sorprendido y agradado con la película. Recuerdo que cuando vi la primera parte, no me había gustado nada, yo era muy pequeño y todos esos bichos tan desagradables no ayudaban mucho para que le pusiera una nota más alta.
Así que empecé a verla, porque últimamente me he dado cuenta de que géneros que pensaba que odiaba, finalmente resulta que me gustan, y puede que aquí haya encontrado otro caso de esos...
Empecé a verla muy reticente, pero poco a poco los chistes que se iban originando me sacaron bastantes sonrisas, algo que no tenía en mente cuando empecé a verla. Cuando quise darme cuenta, ya me había encariñado con todos los personajes, en especial con el vidente, y tras un final que considero sublime, no podía negar lo evidente, me había gustado la película.
Sin duda la recomiendo a todo aquel que sea capaz de usar la imaginación, y desaconsejo a todos aquellos que huyan de las tramas poco creíbles.
Así que empecé a verla, porque últimamente me he dado cuenta de que géneros que pensaba que odiaba, finalmente resulta que me gustan, y puede que aquí haya encontrado otro caso de esos...
Empecé a verla muy reticente, pero poco a poco los chistes que se iban originando me sacaron bastantes sonrisas, algo que no tenía en mente cuando empecé a verla. Cuando quise darme cuenta, ya me había encariñado con todos los personajes, en especial con el vidente, y tras un final que considero sublime, no podía negar lo evidente, me había gustado la película.
Sin duda la recomiendo a todo aquel que sea capaz de usar la imaginación, y desaconsejo a todos aquellos que huyan de las tramas poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó cuando dice, esta es mi nueva parte favorita de la historia de la humanidad... salvo que sea el futuro en el que olvidan dejar propina, (y se ve un meteorito que va a impactar con la tierra, en ese momento regresa Tommy Lee Jones, deja la propina y el meteorito se estrella contra un satélite y explota).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here