You must be a loged user to know your affinity with Nachogf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Found footage es una técnica relativamente nueva de hacer cine que nos encontramos en películas como `El proyecto de la bruja de Blair´, `Cloverfield´ o `Paranormal activity´. No es una técnica mala, ya que puede añadir realismo y cercanía al espectador, cosa que funciona en el terror, ya que el Found footage en otro genero queda algo extraño. Pero también puede marear o resultar incomoda al espectador.
Luego tenemos las películas episodicas, es muy difícil llevar una película de episodios, sobretodo si cada uno de los directores hacen una historia a su bola. Eso puede crear unos desniveles de calidad bastante gordos haciendo algunas impecables y otras desastrosas. Y aquí tenemos a V/H/S una unión de esos peligrosas técnicas. Analizaremos los cortos por separado y luego en conjunto.
Tape 56
Creo que es de las mas sosas, funciona simplemente para unir las demás historias que se ven, no intentan dar una profundidad y se nota que ni siquiera lo intentan. Tiene momentos interesantes y empieza con un argumento curioso, pero se queda en eso. En interesante.
Amateur Night
Esta y la ultima son las mejores del conjunto sin duda. Gran sorpresa final, gran plano de `el monstruo´, todo muy bien llevado y unos personajes algo trabajados para darles `algo´ de personalidad, por lo menos lo intentan y el terror funciona estupendamente. Por este y por el ultimo merece la pena la película.
Second Honeymoon
De los mas aburridos, solamente consigue un momento de sorpresa, lo único que sostiene esta historia es su final sorpresa, lo demás no tiene tanta tensión como pudiere. Llega a hacerse soñolienta en los momentos del día y algo mas tensa en las escenas nocturnas.
Tuesday the 17th
De las mas interesantes, es un Slasher en toda regla. Su toque misterioso (el asesino) lo hace mas atractivo, es llevado bien pero sin ninguna sorpresa que lo haga destacar. Sabe llevar un ritmo tenso a lo largo de la primera parte (a base de Flash-backs) haciéndonos pensar en lo que puede ocurrir en la segunda parte.
The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger
Empieza estupendamente, la técnica de conversación vía Skype es una gran idea (que copiara en un futuro Paranormal activity 4), luego la historia va mejorando hasta que se empieza a desinflar, vemos ciertos detalles que nos revelan demasiado de él y eso te hace que te huelas un final parecido, pero el final es bastante estúpido. Y lo jode todo.
10/31/98
El otro favorito. Es interesante después de que la mayoría se basa en sustos para asustarte este se basa en su propia atmósfera y tensión para asustarte. Es el corto mejor realizado del conjunto. La casa encantada y sus efectos están increíblemente bien hechos para ser algo de tan bajo presupuesto. Consigue dar sustos y crear tensión a bases iguales.
En su conjunto, nos encontramos con que lo mejor esta al principio y al final. En medio la cosa decae bastantes con algunas historias que parecen hechas de cualquier forma y con la primera idea que se les ocurrió. Algunas hechas con mucho cariño y otras de cualquier forma, la cosa acaba en un experimento interesante que deja un buen sabor de boca, pero a la larga se pensara en que podría haber sido algo muy grande.
Hay que destacar la poca unión entre las historias, a partir de la segunda historia ya puedes imaginar que no tienen nada que ver una con la otra, están hechas de forma gamberra para poder tener la excusa de poner muchas historias distintas de terror. No tengo problema con eso pero ha mucha gente podría desagradarle.
En definitiva, una película interesante que ver para los fans del terror tener algo mas fuera de la media, algo variado y gamberro.
Luego tenemos las películas episodicas, es muy difícil llevar una película de episodios, sobretodo si cada uno de los directores hacen una historia a su bola. Eso puede crear unos desniveles de calidad bastante gordos haciendo algunas impecables y otras desastrosas. Y aquí tenemos a V/H/S una unión de esos peligrosas técnicas. Analizaremos los cortos por separado y luego en conjunto.
Tape 56
Creo que es de las mas sosas, funciona simplemente para unir las demás historias que se ven, no intentan dar una profundidad y se nota que ni siquiera lo intentan. Tiene momentos interesantes y empieza con un argumento curioso, pero se queda en eso. En interesante.
Amateur Night
Esta y la ultima son las mejores del conjunto sin duda. Gran sorpresa final, gran plano de `el monstruo´, todo muy bien llevado y unos personajes algo trabajados para darles `algo´ de personalidad, por lo menos lo intentan y el terror funciona estupendamente. Por este y por el ultimo merece la pena la película.
Second Honeymoon
De los mas aburridos, solamente consigue un momento de sorpresa, lo único que sostiene esta historia es su final sorpresa, lo demás no tiene tanta tensión como pudiere. Llega a hacerse soñolienta en los momentos del día y algo mas tensa en las escenas nocturnas.
Tuesday the 17th
De las mas interesantes, es un Slasher en toda regla. Su toque misterioso (el asesino) lo hace mas atractivo, es llevado bien pero sin ninguna sorpresa que lo haga destacar. Sabe llevar un ritmo tenso a lo largo de la primera parte (a base de Flash-backs) haciéndonos pensar en lo que puede ocurrir en la segunda parte.
The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger
Empieza estupendamente, la técnica de conversación vía Skype es una gran idea (que copiara en un futuro Paranormal activity 4), luego la historia va mejorando hasta que se empieza a desinflar, vemos ciertos detalles que nos revelan demasiado de él y eso te hace que te huelas un final parecido, pero el final es bastante estúpido. Y lo jode todo.
10/31/98
El otro favorito. Es interesante después de que la mayoría se basa en sustos para asustarte este se basa en su propia atmósfera y tensión para asustarte. Es el corto mejor realizado del conjunto. La casa encantada y sus efectos están increíblemente bien hechos para ser algo de tan bajo presupuesto. Consigue dar sustos y crear tensión a bases iguales.
En su conjunto, nos encontramos con que lo mejor esta al principio y al final. En medio la cosa decae bastantes con algunas historias que parecen hechas de cualquier forma y con la primera idea que se les ocurrió. Algunas hechas con mucho cariño y otras de cualquier forma, la cosa acaba en un experimento interesante que deja un buen sabor de boca, pero a la larga se pensara en que podría haber sido algo muy grande.
Hay que destacar la poca unión entre las historias, a partir de la segunda historia ya puedes imaginar que no tienen nada que ver una con la otra, están hechas de forma gamberra para poder tener la excusa de poner muchas historias distintas de terror. No tengo problema con eso pero ha mucha gente podría desagradarle.
En definitiva, una película interesante que ver para los fans del terror tener algo mas fuera de la media, algo variado y gamberro.
1
29 de mayo de 2012
29 de mayo de 2012
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
me dijeron:`Nuevo corto de Roman Polanski´ luego añadieron: `tiene el estilo de Carnage´ pues yo sencillamente os digo que un anuncio de Prada donde Ben Kingsley se frota con un abrigo de Prada no es un corto, es un anuncio, y como tal por muy bonito, bien hecho que sea, sigue siendo un anuncio.
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de trilogías como Spiderman o X-men basadas en cómics nos demuestran que la tercera parte siempre la pifian, es una especie de maldición (miedo me hubiera dado si hubieran hecho tercera parte de Ghost Rider o Los 4 fantásticos). En este caso tenemos al público dividido, una parte piensa en la decepción que es, otra piensa que Nolan ha cumplido y cerro la trilogía perfectamente.
El problema de esta tercera parte es que desde el principio por medio de una escena (1) te da dos elecciones, o te lo crees o no. Es tan simple como eso, durante la película sucederán muchos actos que te harán cuestionar la veracidad del film (2) si decides no creértelo te pasaras toda la película pensando: Por favor si parecen revelaciones de un culebrón venezolano. Pero en cambio si te lo crees y te fundes con la película...ella te lo agradecerá con creces.
No solamente te lo agradecerá si no te lo devolverá por dos enseñándonos las mejores escenas de acción de toda la trilogía (3). Nolan nos demuestra que después de TDK y Origen ha aprendido a manejar las escenas de acción con más soltura sobretodo las cuerpo a cuerpo están rodadas de una manera perfecta.
El argumento de Batman aunque con un guión más torpe que en otras entregas nos encontramos con un argumento como mínimo atrayente. Empieza muy bien con Bruce todavía atormentado por los sucesos en TDK, pero la aparición de Bane hará que vuelve a colocarse la capa para enfrentarse contra él. El problema sigue siendo los numeras lagunas argumentales (2) que te pueden sacar de la película, lo bueno de esas lagunas es que tampoco son dolorosamente estúpidas, solamente que están muy cogidas por pinzas, o te las crees o no. Lo único que digo es: Déjate llevar. De verdad lo agradecerás y te encontraras con una película ÉPICA.
Las actuaciones estupendas, cabe destacar que se ha mejorado algo de las anteriores, ninguno de los personajes tiene más carismas que los demás. En BB, Batman se come la pantalla y tanto Ra's Al Ghul como El espantapájaros pasan a un segundo plano. En TDK el Joker la mantiene no dejando a Batman ser el protagonista. Pero en esta, todos los personajes son equilibrados. Batman, Bane, Catwoman, Blake, Alfred, Fox etc. Tienen un momento de gloría y los duelos entre Batman y Bane resultan más emocionantes por el hecho de que ellos están igualados.
Cabe destacar que personalmente, hacia MUCHO que una película en el cine con tal duración me mantuviese enganchado y pegado a la butaca hasta el final. En ningún momento se me hizo pesada o demasiado larga, diría que podría haber aguantado media hora más para desarrollar algunas tramas o dar una explicación más detallada para hacer creíble esos giros de guion.
Catwoman y Bane sin duda son unos personajes machacados por el cine. Nolan demuestra su valentía al cogerlos y sacar lo mejor de ellos haciendo que sean la mejor adaptación de los personajes. Mucha gente critica su falta de parecido al cómic. Yo pienso que estamos viendo una película, no un cómic, si pretendes sorprender o enseñar algo nuevo debes tomarte ciertas licencias sin perder el espíritu de los personajes que Nolan utiliza perfectamente.
Si entraste en la película aun con sus lagunas te doy la enhorabuena ya que estarás sintiendo lo mismo que los personajes. Sientes la sensación de destrucción de Gotham y sientes que Batman podría no ganar esta vez. Realmente vivirás los momentos (4), sentirás cada puñetazo que reciba Batman a la vez que cada nuevo giro te sorprenderá para bien.
Se agradecieron los guiños a las anteriores películas ya que así debería ser una conclusión de una trilogía. Pero cabe destacar el olvido del Joker, como ni nunca hubiera existido cosa que no me gusto. Con una explicación de por qué no lo vemos me hubiera bastado.
Cabe destacar dos cosas finales. La critica a la crisis actual tan bien llevada por Nolan, una frase de Bane describe esa crítica: ¿Tú crees que eres el que mandas? ¿Qué me pagues te hace ser el que manda?
Luego tenemos el polémico final, Nolan nos tiene acostumbrados desde El truco final que todas sus películas posteriores tienen un mensaje en el final que esconde otro final y en esta no es menos.(5) Yo considero un final perfecto abierto para debate, considero un final más que digno para esta gran trilogía.
Gracias Sr. Nolan por habernos dado la mejor trilogía basada en un cómic y haber levantado el nombre de Batman hasta los cielos después de caer a los infiernos por la horrenda Batman & Robin. Ha sido un camino esplendido, pero todo lo bueno llega a su final, y este es un final perfecto. Como dijo un crítico del Empire: Pobre de aquel que haga un reboot de esto.
El problema de esta tercera parte es que desde el principio por medio de una escena (1) te da dos elecciones, o te lo crees o no. Es tan simple como eso, durante la película sucederán muchos actos que te harán cuestionar la veracidad del film (2) si decides no creértelo te pasaras toda la película pensando: Por favor si parecen revelaciones de un culebrón venezolano. Pero en cambio si te lo crees y te fundes con la película...ella te lo agradecerá con creces.
No solamente te lo agradecerá si no te lo devolverá por dos enseñándonos las mejores escenas de acción de toda la trilogía (3). Nolan nos demuestra que después de TDK y Origen ha aprendido a manejar las escenas de acción con más soltura sobretodo las cuerpo a cuerpo están rodadas de una manera perfecta.
El argumento de Batman aunque con un guión más torpe que en otras entregas nos encontramos con un argumento como mínimo atrayente. Empieza muy bien con Bruce todavía atormentado por los sucesos en TDK, pero la aparición de Bane hará que vuelve a colocarse la capa para enfrentarse contra él. El problema sigue siendo los numeras lagunas argumentales (2) que te pueden sacar de la película, lo bueno de esas lagunas es que tampoco son dolorosamente estúpidas, solamente que están muy cogidas por pinzas, o te las crees o no. Lo único que digo es: Déjate llevar. De verdad lo agradecerás y te encontraras con una película ÉPICA.
Las actuaciones estupendas, cabe destacar que se ha mejorado algo de las anteriores, ninguno de los personajes tiene más carismas que los demás. En BB, Batman se come la pantalla y tanto Ra's Al Ghul como El espantapájaros pasan a un segundo plano. En TDK el Joker la mantiene no dejando a Batman ser el protagonista. Pero en esta, todos los personajes son equilibrados. Batman, Bane, Catwoman, Blake, Alfred, Fox etc. Tienen un momento de gloría y los duelos entre Batman y Bane resultan más emocionantes por el hecho de que ellos están igualados.
Cabe destacar que personalmente, hacia MUCHO que una película en el cine con tal duración me mantuviese enganchado y pegado a la butaca hasta el final. En ningún momento se me hizo pesada o demasiado larga, diría que podría haber aguantado media hora más para desarrollar algunas tramas o dar una explicación más detallada para hacer creíble esos giros de guion.
Catwoman y Bane sin duda son unos personajes machacados por el cine. Nolan demuestra su valentía al cogerlos y sacar lo mejor de ellos haciendo que sean la mejor adaptación de los personajes. Mucha gente critica su falta de parecido al cómic. Yo pienso que estamos viendo una película, no un cómic, si pretendes sorprender o enseñar algo nuevo debes tomarte ciertas licencias sin perder el espíritu de los personajes que Nolan utiliza perfectamente.
Si entraste en la película aun con sus lagunas te doy la enhorabuena ya que estarás sintiendo lo mismo que los personajes. Sientes la sensación de destrucción de Gotham y sientes que Batman podría no ganar esta vez. Realmente vivirás los momentos (4), sentirás cada puñetazo que reciba Batman a la vez que cada nuevo giro te sorprenderá para bien.
Se agradecieron los guiños a las anteriores películas ya que así debería ser una conclusión de una trilogía. Pero cabe destacar el olvido del Joker, como ni nunca hubiera existido cosa que no me gusto. Con una explicación de por qué no lo vemos me hubiera bastado.
Cabe destacar dos cosas finales. La critica a la crisis actual tan bien llevada por Nolan, una frase de Bane describe esa crítica: ¿Tú crees que eres el que mandas? ¿Qué me pagues te hace ser el que manda?
Luego tenemos el polémico final, Nolan nos tiene acostumbrados desde El truco final que todas sus películas posteriores tienen un mensaje en el final que esconde otro final y en esta no es menos.(5) Yo considero un final perfecto abierto para debate, considero un final más que digno para esta gran trilogía.
Gracias Sr. Nolan por habernos dado la mejor trilogía basada en un cómic y haber levantado el nombre de Batman hasta los cielos después de caer a los infiernos por la horrenda Batman & Robin. Ha sido un camino esplendido, pero todo lo bueno llega a su final, y este es un final perfecto. Como dijo un crítico del Empire: Pobre de aquel que haga un reboot de esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) - Blake se presenta en casa de Bruce Wayne y le dice que sabe que es Batman por una historia suya de pequeño. La historia es muy poco sostenible, por muy espabilado que sea el chico y por mucho que su sufrimiento lo emparente con Wayne, cuesta creer que le desenmascare con tanta facilidad.
(2) - Rápidamente podemos encontrarnos con que:
- Bruce tiene una cojera por la caída con Harvey Dent después de 8 años y un aparato se lo arregla.
- Bane tiene una revelación de que fue un miembro de Liga de las Sombras pero lo echaron por ser demasiado violento, luego que nació en un agujero-prisión y fue el único que salió, además siendo un niño, que es un monstruo etc. Pero por ultimo nos revelan que el no fue quién salió del agujero sino Talia, y que él la salvo y la ayudo a huir. La película sola echa por tierra a su personaje terrorífico haciéndolo un buen chico salva niñas.
- La revelación de Talia parece demasiado gratuita al igual que su aparición en esta película siendo ella desconocida en las 2 anteriores y aparece ahora de la nada siendo una millonaria en Gotham.
- Bane le parte la máscara a puñetazos a Batman sin este llevarse una fractura en el cráneo ya que el casco precisamente no era flojo.
- Bane rompe la espalda de Batman y de un golpe se la arreglan, cosa extraña comparándola con su cojera del principio de la película.
- Batman consigue salir de la prisión y vuelve a Gotham sin más. Cuando estaban los puentes rotos y ningún medio de transporte estando la prisión en Asia. Y también le da tiempo a afeitarse.
- En la persecución en moto, Bane huye sin más, la policía sin importarle se excusa con un: Que prefieres pillar a un ladrón de pacotilla (que acaba de robar Wall Street version Gotham en su totalidad) o a Batman.
- El villano de toda la película, Bane, muere de un simple cañonazo después de todo lo que trajo, un simple cañonazo de la moto y ya no lo volvemos a ver.
- Catwoman se saca de la manga el ultra traje cuando Batman tardo media BB para hacerlo.
- La revelación del segundo nombre de Blake, no era tampoco necesario.
- La bomba atómica la pueden golpear de mil formas que no explota.
- Batman es capaz de huir de alguna forma del estallido de una bomba atómica. Que tampoco afecta a Gotham.
(3) - Como por ejemplo:
- La primera aparición de Bane en el avión es impresionante.
- Cuando vemos a Batman por primera vez y la persecución en motos.
- La primera pelea entre Batman y Bane donde el villano destruye por completo al héroe te deja sobrecogido.
- Bane destruyendo Gotham a base de explosiones es sin duda soberbio, sobretodo la famosa escena del trailer en el estadio.
- Bruce escalando el pozo causa una tensión excelente sintiendo cada caída del personaje.
- Batman vuelve a Gotham y se enfrenta a Bane mientras que la policía se enfrenta a los secuaces de Bane, la escena es épica.
- Persecución por la bomba.
(4) - Momentos en los que vives la historia:
- Primera aparición de Batman en la persecución.
- La paliza que le pega Bane a Batman puedes sentir cada golpe que le da haciéndote estremecer.
- Las apariciones de Bane destruyendo Gotham y poniendo al límite a sus habitantes hasta que llega Batman
- Bruce luchando contra su cuerpo para escalar y huir del agujero.
- Batman vs Bane por segunda vez con todos los policías y secuaces por medio.
- Talia clavando el cuchillo a Batman.
- `Muerte´ de Batman y palabras de un Alfred desmoronado.
- Final.
(5) - El final tiene 2 versiones:
1) Batman vive, es lo que vemos ante nuestros ojos. Al final Batman sobrevive gracias al piloto automático y Alfred lo ve con Selina comiendo en un restaurante.
2) Batman muere, es el significado diferente. Al final Batman muere por la explosión de la bomba pero un Alfred culpable de haberlo abandonado cree verlo.
Me parecen los dos finales bastante razonables e inteligentes a la par pudiendo creer el que mas te guste teniendo un final que contente a todos.
(2) - Rápidamente podemos encontrarnos con que:
- Bruce tiene una cojera por la caída con Harvey Dent después de 8 años y un aparato se lo arregla.
- Bane tiene una revelación de que fue un miembro de Liga de las Sombras pero lo echaron por ser demasiado violento, luego que nació en un agujero-prisión y fue el único que salió, además siendo un niño, que es un monstruo etc. Pero por ultimo nos revelan que el no fue quién salió del agujero sino Talia, y que él la salvo y la ayudo a huir. La película sola echa por tierra a su personaje terrorífico haciéndolo un buen chico salva niñas.
- La revelación de Talia parece demasiado gratuita al igual que su aparición en esta película siendo ella desconocida en las 2 anteriores y aparece ahora de la nada siendo una millonaria en Gotham.
- Bane le parte la máscara a puñetazos a Batman sin este llevarse una fractura en el cráneo ya que el casco precisamente no era flojo.
- Bane rompe la espalda de Batman y de un golpe se la arreglan, cosa extraña comparándola con su cojera del principio de la película.
- Batman consigue salir de la prisión y vuelve a Gotham sin más. Cuando estaban los puentes rotos y ningún medio de transporte estando la prisión en Asia. Y también le da tiempo a afeitarse.
- En la persecución en moto, Bane huye sin más, la policía sin importarle se excusa con un: Que prefieres pillar a un ladrón de pacotilla (que acaba de robar Wall Street version Gotham en su totalidad) o a Batman.
- El villano de toda la película, Bane, muere de un simple cañonazo después de todo lo que trajo, un simple cañonazo de la moto y ya no lo volvemos a ver.
- Catwoman se saca de la manga el ultra traje cuando Batman tardo media BB para hacerlo.
- La revelación del segundo nombre de Blake, no era tampoco necesario.
- La bomba atómica la pueden golpear de mil formas que no explota.
- Batman es capaz de huir de alguna forma del estallido de una bomba atómica. Que tampoco afecta a Gotham.
(3) - Como por ejemplo:
- La primera aparición de Bane en el avión es impresionante.
- Cuando vemos a Batman por primera vez y la persecución en motos.
- La primera pelea entre Batman y Bane donde el villano destruye por completo al héroe te deja sobrecogido.
- Bane destruyendo Gotham a base de explosiones es sin duda soberbio, sobretodo la famosa escena del trailer en el estadio.
- Bruce escalando el pozo causa una tensión excelente sintiendo cada caída del personaje.
- Batman vuelve a Gotham y se enfrenta a Bane mientras que la policía se enfrenta a los secuaces de Bane, la escena es épica.
- Persecución por la bomba.
(4) - Momentos en los que vives la historia:
- Primera aparición de Batman en la persecución.
- La paliza que le pega Bane a Batman puedes sentir cada golpe que le da haciéndote estremecer.
- Las apariciones de Bane destruyendo Gotham y poniendo al límite a sus habitantes hasta que llega Batman
- Bruce luchando contra su cuerpo para escalar y huir del agujero.
- Batman vs Bane por segunda vez con todos los policías y secuaces por medio.
- Talia clavando el cuchillo a Batman.
- `Muerte´ de Batman y palabras de un Alfred desmoronado.
- Final.
(5) - El final tiene 2 versiones:
1) Batman vive, es lo que vemos ante nuestros ojos. Al final Batman sobrevive gracias al piloto automático y Alfred lo ve con Selina comiendo en un restaurante.
2) Batman muere, es el significado diferente. Al final Batman muere por la explosión de la bomba pero un Alfred culpable de haberlo abandonado cree verlo.
Me parecen los dos finales bastante razonables e inteligentes a la par pudiendo creer el que mas te guste teniendo un final que contente a todos.
7
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mujeres: Esperan a que los hombres vayan a por ellas.
Hombres: Tienen miedo al fracaso al hablar con una mujer.
Las mujeres no entienden a los hombres y los hombres no entienden a las mujeres.
Don Hertzfeldt nos desvela los miedos de las personas ante una cita, el hecho de pensar en el fracaso, los miedos a la equivocación llegan a conseguir esos incómodos momentos de silencio que son rotos por conversaciones absurdas y triviales.
Al darte cuenta de lo imbécil que están resultando tus contestaciones intentas decir algo inteligente, fallas y quedas ridículo.
La falta de iniciativa basada en el miedo al error hace que un cafe en mi piso resulte un simple ver la tele juntos en el sofa. El hecho de no estar de acuerdo con tu acompañante hace que vuelvas a tener miedo al rechazo lo que hace que te tomes una bebida que no te gusta o de la que eres alérgico.
La cita no termina tan bien como esperabas. Los dos protagonistas lo piensan en frió. Ella piensa que fue encantador pero también piensa que no le causo buena impresión a él y si él estuviera interesado lo llamaría. Él piensa que no causo una buena impresión y que si ella estuviera interesada ya le habría llamado. El miedo destroza lo que podría haber sido el comienzo de una relación.
A base de humor negro y una animación buena, Don Hertzfeldt consigue hacernos entender esa idea de las relaciones. Ejecutada perfectamente.
PD: El corto aparte de criticar las relaciones también deja caer una critica rápida a la televisión. Corta pero contundente.
Hombres: Tienen miedo al fracaso al hablar con una mujer.
Las mujeres no entienden a los hombres y los hombres no entienden a las mujeres.
Don Hertzfeldt nos desvela los miedos de las personas ante una cita, el hecho de pensar en el fracaso, los miedos a la equivocación llegan a conseguir esos incómodos momentos de silencio que son rotos por conversaciones absurdas y triviales.
Al darte cuenta de lo imbécil que están resultando tus contestaciones intentas decir algo inteligente, fallas y quedas ridículo.
La falta de iniciativa basada en el miedo al error hace que un cafe en mi piso resulte un simple ver la tele juntos en el sofa. El hecho de no estar de acuerdo con tu acompañante hace que vuelvas a tener miedo al rechazo lo que hace que te tomes una bebida que no te gusta o de la que eres alérgico.
La cita no termina tan bien como esperabas. Los dos protagonistas lo piensan en frió. Ella piensa que fue encantador pero también piensa que no le causo buena impresión a él y si él estuviera interesado lo llamaría. Él piensa que no causo una buena impresión y que si ella estuviera interesada ya le habría llamado. El miedo destroza lo que podría haber sido el comienzo de una relación.
A base de humor negro y una animación buena, Don Hertzfeldt consigue hacernos entender esa idea de las relaciones. Ejecutada perfectamente.
PD: El corto aparte de criticar las relaciones también deja caer una critica rápida a la televisión. Corta pero contundente.

6.0
13,071
4
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy bastante ajeno a la obra 'Anna Karenina' de Tostoí. Podría ser realmente una obra maestra de la literatura como todos dicen, pero mirando la película dirigida por Joe Wright, no me entran muchas ganas de leer la novela la verdad. Ademas de esta misma novela, ha tenido varias adaptaciones, cada una a su manera, pero el director, en un alarde creativo visual, pretende darle originalidad haciendo la obra en forma de teatro, pero no exactamente.
La estética teatral es absurda. No estoy en contra de contar la historia como en un teatro, da un toque original a la obra sin duda alguna, pero Joe Wright hace un combinado entre teatro y cine que no funciona. Tenemos como primera escena, un escenario donde se abre el telón, eso te explica la estética de la película. Pero entonces la cosa se va modificando, el escenario crece, de repente se vuelve minúsculo y sin decorado y luego cambia y se vuelve un paisaje nevado normal, incluso con casa y caballos correteando. Parece como sí pensaran: Que cool vamos a ser con esta versión teatral. Pero cuando llegan las partes difíciles de explicar con poco contenido, se vuelve una película normal y te rompe la poca magia que tiene este producto.
Teniendo en cuenta los momentos teatrales en los que estas mas pendiente de las excentricidades del director que del propio contenido, eso nos demuestra de primeras que para el autor su ego va primero y luego la obra adaptada. Y Dios, los planos cenitales, todo el tiempo con planos cenitales, el suelo del teatro, muy bonito sí, pero en un momento dramático, no pega. El argumento principalmente, trata de un triangulo amoroso típico de época. No revoluciona el genero ni cambia nada ya anteriormente visto. El argumento al igual que los personajes son llevados con suma delicadeza, el tratamiento a ellos es exquisito, los actores saben perfilar al personaje y el argumento en ningún momento llega a decaer gracias a ellos. Pero el guión no lo salva ni los actores, rezuma frialdad.
En una obra de época, debe enganchar al espectador por el sentido emocional. Ya que siempre se utilizan los mismos argumentos para este genero. Por lo tanto la clave es hacer que el espectador, se zambulla en la historia. Crear un vinculo emocional con los personajes, sobretodo con la protagonista, así el espectador no adivinara las siguientes situaciones, ya que estará tan mentido en la película que la misma la guiara. Pero aquí, todo esta hecho de forma tan suave, los temas tan pasados por encima, los personajes tan poco perfilados que no da tiempo a interesarte por ellos, por lo tanto te da igual lo que les ocurra. Un producto fallido hundido por una dirección artística mal pensada y un guión poco desarrollado.
La estética teatral es absurda. No estoy en contra de contar la historia como en un teatro, da un toque original a la obra sin duda alguna, pero Joe Wright hace un combinado entre teatro y cine que no funciona. Tenemos como primera escena, un escenario donde se abre el telón, eso te explica la estética de la película. Pero entonces la cosa se va modificando, el escenario crece, de repente se vuelve minúsculo y sin decorado y luego cambia y se vuelve un paisaje nevado normal, incluso con casa y caballos correteando. Parece como sí pensaran: Que cool vamos a ser con esta versión teatral. Pero cuando llegan las partes difíciles de explicar con poco contenido, se vuelve una película normal y te rompe la poca magia que tiene este producto.
Teniendo en cuenta los momentos teatrales en los que estas mas pendiente de las excentricidades del director que del propio contenido, eso nos demuestra de primeras que para el autor su ego va primero y luego la obra adaptada. Y Dios, los planos cenitales, todo el tiempo con planos cenitales, el suelo del teatro, muy bonito sí, pero en un momento dramático, no pega. El argumento principalmente, trata de un triangulo amoroso típico de época. No revoluciona el genero ni cambia nada ya anteriormente visto. El argumento al igual que los personajes son llevados con suma delicadeza, el tratamiento a ellos es exquisito, los actores saben perfilar al personaje y el argumento en ningún momento llega a decaer gracias a ellos. Pero el guión no lo salva ni los actores, rezuma frialdad.
En una obra de época, debe enganchar al espectador por el sentido emocional. Ya que siempre se utilizan los mismos argumentos para este genero. Por lo tanto la clave es hacer que el espectador, se zambulla en la historia. Crear un vinculo emocional con los personajes, sobretodo con la protagonista, así el espectador no adivinara las siguientes situaciones, ya que estará tan mentido en la película que la misma la guiara. Pero aquí, todo esta hecho de forma tan suave, los temas tan pasados por encima, los personajes tan poco perfilados que no da tiempo a interesarte por ellos, por lo tanto te da igual lo que les ocurra. Un producto fallido hundido por una dirección artística mal pensada y un guión poco desarrollado.
Más sobre Nachogf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here