Avengers: Endgame
2019 

7.3
41,264
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucinante, asombrasa, espectacular, así como calificaria a esta pelicula que es una de las mejores de superhéroes nunca vista y que además es tan larga que se te hace corta de lo gran entretenida que es.
Efectos especiales que te atrapan durante todo el tiempo de la película con una banda sonora brutal así como una serie de secuencias cinematográficas de acción muy buenas.
El sentido del humor si que a veces se hace algo pesado pero se pasa y es la primera vez que me hace llorar una película de superheroes.
Efectos especiales que te atrapan durante todo el tiempo de la película con una banda sonora brutal así como una serie de secuencias cinematográficas de acción muy buenas.
El sentido del humor si que a veces se hace algo pesado pero se pasa y es la primera vez que me hace llorar una película de superheroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que aparecen todos los superheroes renacidos de las cenizas, emocionante hasta decir basta.
La escena en la cual le engaña con el guantelete Stark a Thanos acordándose de la única posibilidad, de lo más épico.
A mejorar quizá el homenaje a Tony Stark también debió de darselo a La Viuda Negra, eso me pareció un gran fallo y por ello no le doy un 10.
Capitana Marvel, es cierto que hace un papel importante en la película que es detener los misiles que lanza la nave de Thanos destruyéndola pero esperaba mucho más como un enfrentamiento mas serio con Thanos y más protagonismo.
La escena en la cual le engaña con el guantelete Stark a Thanos acordándose de la única posibilidad, de lo más épico.
A mejorar quizá el homenaje a Tony Stark también debió de darselo a La Viuda Negra, eso me pareció un gran fallo y por ello no le doy un 10.
Capitana Marvel, es cierto que hace un papel importante en la película que es detener los misiles que lanza la nave de Thanos destruyéndola pero esperaba mucho más como un enfrentamiento mas serio con Thanos y más protagonismo.
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijo Stephen Strange, es la última jugada, y vaya si lo es.
Hablar de "Endgame" es hablar del final de una era. De un viaje de 11 años que empezó cuando un joven Tony Stark se convirtió en Iron Man.
Todo viaje al final, tiene un final y el de los Vengadores toca aquí.
Endgame empieza donde acabó "Infinity War", con el plan maestro de Thanos cumplido. Con ese chasquido que acabó con la mitad de la población del universo y que dejó a nuestros héroes hundidos.
El tono funesto, triste y gris que rodea la primera hora de la película navega en la línea ( salvando las distancias) con esa maravilla llamada "The Leftovers". Al igual que en aquella, la gente intenta rehacer su vida tras un acontecimiento tan desolador que ha cambiado el panorama del mundo para siempre.
Es además más agudo en los Vengadores restantes, su fracaso, la angustia y la impotencia de no haber podido hacer nada ha hecho mella en todos ellos y algunos como Natascha y especialmente Thor, los ha dejado rotos, hundidos, destrozados.
A medida que el metraje avanza, también lo hace el ritmo y la película empieza a ganar en agilidad y sobretodo en epicidad hasta llegar al clímax final donde es imposible no alucinar ante lo visto en pantalla y también, contener las lágrimas con lo que ocurre.
Un broche final impecable en el que si entras en su juego te atrapará sin remedio, a pesar de algunos agujeros de guión injustificables y algún que otro Deus ex machina de manual.
Vengadores reunidos.
Hablar de "Endgame" es hablar del final de una era. De un viaje de 11 años que empezó cuando un joven Tony Stark se convirtió en Iron Man.
Todo viaje al final, tiene un final y el de los Vengadores toca aquí.
Endgame empieza donde acabó "Infinity War", con el plan maestro de Thanos cumplido. Con ese chasquido que acabó con la mitad de la población del universo y que dejó a nuestros héroes hundidos.
El tono funesto, triste y gris que rodea la primera hora de la película navega en la línea ( salvando las distancias) con esa maravilla llamada "The Leftovers". Al igual que en aquella, la gente intenta rehacer su vida tras un acontecimiento tan desolador que ha cambiado el panorama del mundo para siempre.
Es además más agudo en los Vengadores restantes, su fracaso, la angustia y la impotencia de no haber podido hacer nada ha hecho mella en todos ellos y algunos como Natascha y especialmente Thor, los ha dejado rotos, hundidos, destrozados.
A medida que el metraje avanza, también lo hace el ritmo y la película empieza a ganar en agilidad y sobretodo en epicidad hasta llegar al clímax final donde es imposible no alucinar ante lo visto en pantalla y también, contener las lágrimas con lo que ocurre.
Un broche final impecable en el que si entras en su juego te atrapará sin remedio, a pesar de algunos agujeros de guión injustificables y algún que otro Deus ex machina de manual.
Vengadores reunidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible no emocionarse con las muertes de viuda negra y sobretodo de Iron Man. El sacrificio final de Tony, el hombre que empezó todo, termina igual que empezó.
Con las palabras yo soy iron man, al tiempo que enarbolando las gemas del infinito, destruye a Thanos y a su ejército.
Capitán América sosteniendo el Mjolnir...
Qué decir de la escena donde todos los personajes del UCM vuelven para pelear. Épica es poco.
Tengo que destacar una vez más la figura de Thanos. Aquí implacable, casi un psicópata.
Un antagonista para recordar.
Con las palabras yo soy iron man, al tiempo que enarbolando las gemas del infinito, destruye a Thanos y a su ejército.
Capitán América sosteniendo el Mjolnir...
Qué decir de la escena donde todos los personajes del UCM vuelven para pelear. Épica es poco.
Tengo que destacar una vez más la figura de Thanos. Aquí implacable, casi un psicópata.
Un antagonista para recordar.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir, es que cualquier crítica que se publique ya sea aquí o en el periódico más cercano, jamás será capaz de describir lo que en realidad supone sentarte en una butaca y sumergirte en un deleite de 180 minutos. Porque así es, un deleite para fieles seguidores, como yo, y para neutros espectadores. No deja indiferente a nadie.Lo digno es, empezar diciendo que Marvel se merece una ovación. Nos tiene bailando al son de su música desde hace 10 años, sin remordimientos, sin prisa pero sin pausa, con unas producciones de incluso millones, haciendo que nos enamoremos de los ''hijos'' de su casa desde la primera de ''Iron Man'', asistiendo a los eventos cinematográficos más grandes de la historia conocida, y todo, por esos personajes que nos hacen sentir, llorar, reír... Y de esto hay mucho en esta película. Muchas sonrisas, muchos detalles y muchas lágrimas. Demasiados sentimientos encontrados, porque ellos ya son de nuestra familia, hemos hablado de ellos con amigos, con familiares y sentados a una mesa.
Con todo esto, quiero decir que lo primero es ser conscientes que el cariño no es gratis, pero tampoco se compra ni se vende. Se paga un precio por él, ellos han sabido poner todas sus apuestas para cumplir nuestras expectativas y así consiguieron ganárselo, esta vez ya se tumbaron panza arriba y decidieron que ahora nos tocaba entregarnos a nosotros, entregarnos a un destino que no hemos podido elegir. A la alegría profunda de una victoria o al dolor de una derrota. Para esto, también nos hacen revivir nuestro comienzo con todos ellos, nos hacen rememorar todo por lo que hemos pasado junto a esa familia de la que ya somos parte, lo bueno, lo malo, pero siempre juntos.
Quizás es más que obvio que hay mucho en juego, no se trata solo de mover ficha, porque eso ya lo han hecho muchas veces, se trata de coger cada jugada, cada sentido, cada palabra y cada acción, con todas sus consecuencias, y arriesgarse, jugárselo todo en un momento en el que sabes que cualquier cosa puede pasar, porque nada es lo que parece.
A nivel técnico, han sabido integrar a la perfección momentos únicos, detalles que te hacen bajar la guardia y emocionarte, guiños que hacen a los demás sumergirse aún más en toda esta historia
La dirección me ha parecido bastante correcta, sin ninguna punta que no esté suficientemente afilada y no han olvidado nada
La escenografía, producción de sonido, música, fotografía... Todo parece encajar a la perfección, y no es de extrañar teniendo en cuenta que no hablamos de una película hecha de primeras y sin línea temporal, hablamos del final donde todas esos capítulos que ya hemos vivido se alían para hacernos olvidar toda nuestra realidad y volver al mundo con una sensación distinta a la que tenías antes de entrar.
Probablemente, se deduzca fácilmente mi pasión por esta casa, por todo cuanto crean, y a su vez se aprecie el intento por ser objetiva, pero lo cierto es que no importa si has sido testigo de estos años pasados, porque una súper producción de tales dimensiones no dejan indiferente a nadie pero siempre hay que tener en cuenta que si no has visto nada anterior, muchos de esos sensibles detalles de los que hablo pasarán inadvertidos para ti, y no sería una experiencia completa.
Al fin y al cabo, Marvel acepta a cualquiera que quiera acercarse a su mundo, pero con sus condiciones, no trabajan duro para un público general en esta entrega y su predecesora, se dejan las ideas para aquellas y aquellos que hayan decidido seguir su rastro incondicionalmente, sin importar que conlleve sufrimiento, eso no importa porque siempre seguiremos ahí, y lo saben, porque el final es parte del viaje
Con todo esto, quiero decir que lo primero es ser conscientes que el cariño no es gratis, pero tampoco se compra ni se vende. Se paga un precio por él, ellos han sabido poner todas sus apuestas para cumplir nuestras expectativas y así consiguieron ganárselo, esta vez ya se tumbaron panza arriba y decidieron que ahora nos tocaba entregarnos a nosotros, entregarnos a un destino que no hemos podido elegir. A la alegría profunda de una victoria o al dolor de una derrota. Para esto, también nos hacen revivir nuestro comienzo con todos ellos, nos hacen rememorar todo por lo que hemos pasado junto a esa familia de la que ya somos parte, lo bueno, lo malo, pero siempre juntos.
Quizás es más que obvio que hay mucho en juego, no se trata solo de mover ficha, porque eso ya lo han hecho muchas veces, se trata de coger cada jugada, cada sentido, cada palabra y cada acción, con todas sus consecuencias, y arriesgarse, jugárselo todo en un momento en el que sabes que cualquier cosa puede pasar, porque nada es lo que parece.
A nivel técnico, han sabido integrar a la perfección momentos únicos, detalles que te hacen bajar la guardia y emocionarte, guiños que hacen a los demás sumergirse aún más en toda esta historia
La dirección me ha parecido bastante correcta, sin ninguna punta que no esté suficientemente afilada y no han olvidado nada
La escenografía, producción de sonido, música, fotografía... Todo parece encajar a la perfección, y no es de extrañar teniendo en cuenta que no hablamos de una película hecha de primeras y sin línea temporal, hablamos del final donde todas esos capítulos que ya hemos vivido se alían para hacernos olvidar toda nuestra realidad y volver al mundo con una sensación distinta a la que tenías antes de entrar.
Probablemente, se deduzca fácilmente mi pasión por esta casa, por todo cuanto crean, y a su vez se aprecie el intento por ser objetiva, pero lo cierto es que no importa si has sido testigo de estos años pasados, porque una súper producción de tales dimensiones no dejan indiferente a nadie pero siempre hay que tener en cuenta que si no has visto nada anterior, muchos de esos sensibles detalles de los que hablo pasarán inadvertidos para ti, y no sería una experiencia completa.
Al fin y al cabo, Marvel acepta a cualquiera que quiera acercarse a su mundo, pero con sus condiciones, no trabajan duro para un público general en esta entrega y su predecesora, se dejan las ideas para aquellas y aquellos que hayan decidido seguir su rastro incondicionalmente, sin importar que conlleve sufrimiento, eso no importa porque siempre seguiremos ahí, y lo saben, porque el final es parte del viaje
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a escenas verdaderamente detallistas, cabe destacar el funeral de Tony, con su mítica urna donde Pepper escribió ''La prueba de que Tony Stark tiene corazón'', me derritió el alma. No hablemos ya del dolor de perder a Tony, donde además me supo fría su despedida por parte de Capitán América con quien tantos momentos han compartido, cierto es que ya se dijeron suficiente cuando decidieron confiar el uno en el otro para ir los dos a conseguir el teseracto. Además supongo que al final una mirada vale más que mil palabras, y la de Steve estaba rota de lágrimas y dolor.
Todos pensábamos que Steve moriría aquí, pero al final no fue é, sino Stark y Rogers tuvo el mejor final que podía, el que él tanto deseaba.
No podría decir todas las delicadas caricias que han dado en esta entrega, pero estoy dispuesta a revivirlas una y otra vez
La muerte de Natasha, sacrificándose, era algo necesario
Ojo de halcón me ha parecido justamente importante aquí
Y al final, ese momento en el que Capitán es digno para empuñar el martillo de Thor, me parece fascinante e impredecible, haciendo alcanzar a este personaje queridos por todos, la magnificencia que se merece vengando a la tierra con su escudo e invocando a los cielos con ''su'' martillo
Han sabido muy bien cómo conectar el principio donde se observa el duelo y el dolor de la pérdida, con el final en el que cada uno de los 6 tiene su protagonismo y su ovación.
Posdata: Este mundo nunca será igual sin Tony y con un Capitán que decidió ajustar cuentas con ese baile que una vez prometió...
Todos pensábamos que Steve moriría aquí, pero al final no fue é, sino Stark y Rogers tuvo el mejor final que podía, el que él tanto deseaba.
No podría decir todas las delicadas caricias que han dado en esta entrega, pero estoy dispuesta a revivirlas una y otra vez
La muerte de Natasha, sacrificándose, era algo necesario
Ojo de halcón me ha parecido justamente importante aquí
Y al final, ese momento en el que Capitán es digno para empuñar el martillo de Thor, me parece fascinante e impredecible, haciendo alcanzar a este personaje queridos por todos, la magnificencia que se merece vengando a la tierra con su escudo e invocando a los cielos con ''su'' martillo
Han sabido muy bien cómo conectar el principio donde se observa el duelo y el dolor de la pérdida, con el final en el que cada uno de los 6 tiene su protagonismo y su ovación.
Posdata: Este mundo nunca será igual sin Tony y con un Capitán que decidió ajustar cuentas con ese baile que una vez prometió...
9 de mayo de 2019
9 de mayo de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las más flojas del universo cinematográfico de marvel, es entretenida, pero nada más
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primer conveniencia de guión importante se da casi al principio de la película, con ant-man siendo traído desde el mundo cuántico por accidente de una rata. Él da la idea de volver en el tiempo para revertir lo que pasó en infiniy war. Ironman es un genio y lo que tu quieras, pero desde siempre es sabido que es un gary stu. Una cosa es aparecer con una nueva armadura más avanzada que la anterior cada dos días, y otra muy distinta es descifrar como viajar en el tiempo en media hora, probablemente la peor conveniencia de guión de la película. El reencuentro con Thor aporta poco, se ve que quedó completamente destrozado por lo que pasó, pero los guionistas en vez de hacer algo decente teniendo en cuenta eso, decidieron desperdiciarlo con humor barato. Se ve a un Thor gordo llevando una vida despreocupada, pero aún puede levantar su martillo, y puede que me equivoque, pero no debería poder hacerlo, ya que se ve que se convirtió en alguien egoísta, por lo tanto, no debería ser digno. Podría pasar si tenemos en cuenta que ahora es el rey de Asgard, pero no sé, no me cuadra.
El sistema de viaje en el tiempo es de los más simplones que he visto, ya que para evitarles dolores de cabeza a los guionistas, los personajes pueden hacer y deshacer tanto como quieran en el pasado, pero el mundo en el que viven no cambiará, ya que se crea una nueva realidad (cosa que se contradice al final de la película, pero ya hablaré de eso). Cuando viajan al pasado hay un montón de fanservice completamente innecesario, tanto que no me pararé a comentarlo. Black widow muere en una escena que no logra ser lo conmovedora que pretende, para el final de la película ni siquiera recordaba que había muerto.
Con ayuda de las gemas del infinito reviven a todos los que murieron en la película anterior, dejando a Infinity war como menos que nada, una película completamente irrelevante más allá de las muertes de Gamora y Visión, que no me queda claro del todo porqué no los revivieron ellos, o a Black widow, o porqué no revivieron a Ironman después de su muerte al final de la película, simplemente conveniencias de guión.
La batalla final tampoco resulta todo lo epica que se suponía, parece que se turnan para pelear incluso. Thanos pelea con Ironman, Thor y Capitán américa a la vez, y a pesar de que claramente debió perder sin mucha complicación (ya que no tenía gemas, y al final de Infinity war se ve que Thor casi lo mata teniendo las seis) no lo hace, resiste ahí peleando con los tres. Gary stu con todas las letras.
Ironman muere al final y todos siguen con sus vidas normales. El capitán América devuelve todas las gemas del infinito al pasado y decide quedarse ahí, con su novia a envejecer como una persona común, hasta ahí todo bien, el problema viene cuando aparece ya anciano en el mismo lugar del que se fue, lo cual no tiene el más mínimo sentido, ya que como expliqué, al cambiar algo del pasado se crea una nueva realidad, y no afecta al presente, así que el capitán américa debió estar en una nueva realidad, no en la misma de la que se fue. Conveniencia de guión solo para que le pueda entregar su escudo a falcon. Una película mediocre.
El sistema de viaje en el tiempo es de los más simplones que he visto, ya que para evitarles dolores de cabeza a los guionistas, los personajes pueden hacer y deshacer tanto como quieran en el pasado, pero el mundo en el que viven no cambiará, ya que se crea una nueva realidad (cosa que se contradice al final de la película, pero ya hablaré de eso). Cuando viajan al pasado hay un montón de fanservice completamente innecesario, tanto que no me pararé a comentarlo. Black widow muere en una escena que no logra ser lo conmovedora que pretende, para el final de la película ni siquiera recordaba que había muerto.
Con ayuda de las gemas del infinito reviven a todos los que murieron en la película anterior, dejando a Infinity war como menos que nada, una película completamente irrelevante más allá de las muertes de Gamora y Visión, que no me queda claro del todo porqué no los revivieron ellos, o a Black widow, o porqué no revivieron a Ironman después de su muerte al final de la película, simplemente conveniencias de guión.
La batalla final tampoco resulta todo lo epica que se suponía, parece que se turnan para pelear incluso. Thanos pelea con Ironman, Thor y Capitán américa a la vez, y a pesar de que claramente debió perder sin mucha complicación (ya que no tenía gemas, y al final de Infinity war se ve que Thor casi lo mata teniendo las seis) no lo hace, resiste ahí peleando con los tres. Gary stu con todas las letras.
Ironman muere al final y todos siguen con sus vidas normales. El capitán América devuelve todas las gemas del infinito al pasado y decide quedarse ahí, con su novia a envejecer como una persona común, hasta ahí todo bien, el problema viene cuando aparece ya anciano en el mismo lugar del que se fue, lo cual no tiene el más mínimo sentido, ya que como expliqué, al cambiar algo del pasado se crea una nueva realidad, y no afecta al presente, así que el capitán américa debió estar en una nueva realidad, no en la misma de la que se fue. Conveniencia de guión solo para que le pueda entregar su escudo a falcon. Una película mediocre.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun sabiendo que no había escena post créditos me he quedado ahí, en la butaca, agarrada a mi pañuelo y suspirando, hasta que se han encendido todas las luces, porque no quería creerme que esto se había acabado.
Épica, legendaria, memorable... cualquier adjetivo se queda corto en la descripción de una película de esta magnitud. Hecha para el fan service, dicen las malas críticas, y yo digo: por supuesto. Porque somos nosotros los que nos la merecíamos, los que llevamos 11 años siguiendo este universo sin saber a donde llegaría, los que nos hemos visto 22 películas y media docena de series atando cabos, buscando cameos del bueno de Stan, buscando Easter-eggs, aguantando interminables créditos por ver la mínima escena que viniese después... y todo ha culminado de una manera tan perfecta... No le sobra ni un segundo de sus tres horas de metraje. Lo único que se puede hacer es dar las gracias por los grandes momentos que Marvel nos ha dado. Gracias Stan Lee por tu creación, gracias Kevin Feige, y gracias Robert Downey Jr. por ser el primer vengador (aunque no lo fuese en realidad) y dar el pistoletazo de salida a este gran universo.
Y a los que no les parece para tanto, están en su derecho, pero no creo que haya necesidad de insultar, ni faltar al respeto por dar una opinión.
Épica, legendaria, memorable... cualquier adjetivo se queda corto en la descripción de una película de esta magnitud. Hecha para el fan service, dicen las malas críticas, y yo digo: por supuesto. Porque somos nosotros los que nos la merecíamos, los que llevamos 11 años siguiendo este universo sin saber a donde llegaría, los que nos hemos visto 22 películas y media docena de series atando cabos, buscando cameos del bueno de Stan, buscando Easter-eggs, aguantando interminables créditos por ver la mínima escena que viniese después... y todo ha culminado de una manera tan perfecta... No le sobra ni un segundo de sus tres horas de metraje. Lo único que se puede hacer es dar las gracias por los grandes momentos que Marvel nos ha dado. Gracias Stan Lee por tu creación, gracias Kevin Feige, y gracias Robert Downey Jr. por ser el primer vengador (aunque no lo fuese en realidad) y dar el pistoletazo de salida a este gran universo.
Y a los que no les parece para tanto, están en su derecho, pero no creo que haya necesidad de insultar, ni faltar al respeto por dar una opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene tantas cosas que soy incapaz de destacar mis momentos favoritos o más emocionantes, pero el hecho de que no se hayan dejado a casi nadie en el tintero me ha superado. He echado en falta a Maria Hill (o quizá no la he visto con la llorera, no sé). No esperaba ver de nuevo a Jane (Natalie Portman), al anciano (Tilda Swinton), a Frida (Renee Russo) o a Crossbones (Frank Grillo), ¡¡pero que me hayan sacado hasta a Jarvis!! Quien no haya visto Agent Carter no se habrá dado ni cuenta, pero adoro ese personaje y me ha tocado la fibra verle. Los viajes en el tiempo, la vuelta a las películas anteriores... no podría pedir más. Que igual hay algún fallo como siempre ocurre con las paradojas temporales (por ejemplo, Nébula no debería morir al matar a su yo del pasado?), tampoco me preocupa tanto. Es una película que exige un segundo visionado, es muchísima información que asimilar.
Desde el momento en que el Capi dice: Vengadores reuníos, y cuando levanta el martillo de Thor, la llorera ha sido inevitable, y ya no hablemos del final. Con lo que me he reído estos días con los memes que deseaban buena suerte a los Stark este finde... ahora creo que ya no quiero ver la batalla de Winterfell mañana.
El momento en que se empiezan a abrir todos los portales mágicos, o todas las mujeres flanqueando a Capitana Marvel, el abrazo de Peter y Toni, Strange diciéndole a Stark que si le dice lo que pasa, no pasará TT... demasiados momentos que destacar.
"Estaremos bien, ahora puedes descansar"
PD: lo único que no me habría esperado ver, y espero no volver a verlo, es a Chris Hemsworth con barriga cervecera XD
Desde el momento en que el Capi dice: Vengadores reuníos, y cuando levanta el martillo de Thor, la llorera ha sido inevitable, y ya no hablemos del final. Con lo que me he reído estos días con los memes que deseaban buena suerte a los Stark este finde... ahora creo que ya no quiero ver la batalla de Winterfell mañana.
El momento en que se empiezan a abrir todos los portales mágicos, o todas las mujeres flanqueando a Capitana Marvel, el abrazo de Peter y Toni, Strange diciéndole a Stark que si le dice lo que pasa, no pasará TT... demasiados momentos que destacar.
"Estaremos bien, ahora puedes descansar"
PD: lo único que no me habría esperado ver, y espero no volver a verlo, es a Chris Hemsworth con barriga cervecera XD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here