Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de agosto de 2019
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película más importante de la generación de este universo cinematográfico de Marvel debido a que cierra muchas puertas abiertas que se habían quedado y cierra el ciclo de los verdaderos Vengadores de la saga del guantelete del infinito, pero no veo que esté a la altura de Infinity War. Tres horas de película que saben a poco y en la que pasa de todo, lo dramático, lo divertido, lo esencial, lo raro y la presentación de la próxima generación de Vengadores. Es épica pero no tanto como su predecesora, demasiados personajes en pantalla con cierta importancia que por desgracia, y es obvio, no tienen el tiempo en pantalla que se merecían. Un final por todo lo grande de una saga de películas con las que han crecido niños y han madurado adolescentes. Gracias Stan Lee por la creación de un mundo fantástico, fantástico.
9
26 de abril de 2019
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de ser breve, puesto que muchas de vuestras opiniones ya son lo bastante profundas y específicas, con ello me sorprenden gratamente, sean positivas o negativas. Sólo quisiera compartir la sensación con la que me marcho del cine, nostalgia por montones.

Partí viendo estas películas siendo un adolescente, disfrutando ver cada detalle de un mundo que en mi mente, soñaba con que fuera cierto, de ahí, corrieron 22 películas que hoy terminan el ciclo. Es por eso que independiente del final, me hacen salir como si me despidiera de esa etapa de mi vida. Puede que tengamos mucho mas de Marvel, claro está, pero los actores envejecen, así como lo hace uno y de alguna u otra forma, le dan el pase a las nuevas generaciones.

A veces me gustaría que el tiempo no corriera tan rápido, disfruté cada película como un niño, así me gusta ver el cine, sintiendo que todo lo que ocurre, sea cual sea el género, es real, está pasando.
Era muy complejo cerrar el ciclo de manera perfecta, sin dejar alguno que otro asunto a la deriva, pero creo que se logra de gran manera, salvo detalles se trató de darle a cada personaje la importancia que requería, todos tienen momentos destacables. Las escenas de acción son realmente memorables y el cierre, bueno... ya lo verán.

La volveré a ver, claro que si, porque disfruto del mundo de los comics y las películas de superhéroes, puede que algunos no se sientan satisfechos y es entendible, pero es un cierre bastante noble y a la altura.

Más que nada eso, el tiempo pasa y así como el universo Marvel termina una fase, queda la sensación de que una parte de la juventud de uno, también. Por ello la nostalgia.

Mis respetos para todos los que están tras este enorme trabajo, no fue fácil. Pero el resultado es maravilloso
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre te recordaremos Tony...
5
28 de abril de 2019
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil ser diferente. Ser friki. O al menos, no lo era antes. El acoso en el colegio. El sentirte solo. Lo recuerdo, para mi desgracia, demasiado bien. Luego, pasaron los años, y todos, paulatinamente, se volvieron más frikis. Quizá fuera Internet, quizá fuera el comienzo del universo cinematográfico de Marvel, quizá fuera... Quién sabe. Pero al principio, me sentía, como he dicho al inicio de esta reseña, solo. Y ahora, también. Si digo todo esto, es porque esta película, lejos de todas las reseñas positivas que la gente ha puesto aquí, no me ha gustado tanto como debería. Quiero decir, pese a quien le pese, es el final de diez años de un mundo cinematográfico, ¿no? Creo que debería darme una mejor impresión.

Y no ha sido así.

Es más, creo que otras cintas, como "Capitán América: Guerra Civil" (lo siento por si a alguien no le gusta que traduzca el subtítulo, pero esa manía de usar el inglés para todo me saca de mis casillas), las dos primeras de los Vengadores, o, yéndonos un poco más lejos (hablando de compañías distribuidoras) "Logan", las recuerdo con más cariño. ¿Por qué? No lo sé. Quizá porque, si hace diez años me dicen que han hecho una película como la primera de "Los Vengadores", no podría sino reírme, pero es que funcionó lo imposible: juntar héroes de diversas sagas de Marvel y hacer algo entretenido y memorable. De igual modo si me hablan de "Logan" (mi cinta favorita de Marvel) Todos nos quedamos asombrados, mas ahora... Yo al menos no me quedo tan impresionado como los demás. Volviendo con "Vengadores: Fin del juego", mientras la veía en el cine, cuando la gente aplaudía, no pude aplaudir con ellos, pero sí recordar escenas que de verdad me impactaron. Me marcaron de por vida.

Godzilla rugiendo en San Francisco
El T rex saliendo de su reciento y rugiendo en Jurassic Park ( y cuando la liberan en Jurassic World para luchar contra el Indominus Rex)
Asuka muriendo ante los Eva en serie y Shinji iniciando el Tercer Impacto
La gran brigada Gurren abriéndose paso por el ejército de Lordgenome y el espacio para salvar a Nia
El Gipsy Danger luchando contra Otachi
El Gigante de Hierro sacrificándose por los que quiere
El Giant Robo alzándose otra vez de nuevo
El T 800 levantando el pulgar, triunfante
La descripción de la muerte, según Gandalf


Escenas que me recordaron lo que de verdad me emociona de una obra. "Vengadores: Fin del juego" podría haberlo logrado, haber tenido un momento que de verdad me emocionase, pero... No pude sino recordar otros filmes de Marvel, o peor, otras cintas (como las antes citadas) En general, para pasar el rato, está bien, tiene algunos momentos bien ejecutados, pero... No me ha llegado. Y uno no puede evitar sentirse solo cuando no le ha llamado tanto la atención una cinta tan aclamada como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Thanos aquí como villano, es... olvidable. Ha perdido todo lo interesante de la anterior entrega. Además, matarlo al principio me pareció un craso error. ¿Por qué no haberlo dejado? ¿Restregarle la derrota de su yo pasado (que es, simple y llanamente, un paquete)?

-La muerte de Tony Stark me hizo, he de reconocerlo, tener los ojos vidriosos, pero creo que fue más por el buen manejo del tempo y la escena que por otra cosa. En "Logan", por ejemplo, sentí mucho más la pérdida, quizá porque me llamaba mucho más el personaje.

-El Capi levantando el martillo... Me resultó más épico en "Miedo encarnado".

-Eché en falta más desarrollo de Nébula. Era un personaje cuya evolución se me antojaba necesaria. Quizá en las siguientes películas, pero... Uno ya se cansa de tanta entregas.

-Y de igual modo, eché en falta más desarrollo de un mundo sin la mitad de seres vivos. Lo único, el memorial, las sesiones de autoayuda... Pero nada, uso del viejo truco de la prolepsis. Me gustaría haber visto alguna ballena en el río Hudson, como dijo el Capi.

-Y hablando de futuras entregas... Me hace gracia cuando la promocionan diciendo: "Oh, el final, el final", y ves cómo va a seguir todo esto: Thor con los Guardianes, nuevas entregas de Doctor Extraño, de Thor... etc. Esto acabará como One Piece: Ad infinitum.

Ojo: si a alguno le parece esto simple crítica negativa porque sí (hater, como dirían los jóvenes) siento decirles que no.
5
30 de abril de 2019
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había muchas expectativas para la última entrega de la saga vengadores, para los que disfrutamos enormemente con la primera entrega, la civil war del capitán América o la infinity war de Thanos esperábamos con ansias un final a la altura, apoteosico, pero que se ha quedado en el intento.

No entiendo la gente que está calificando con nueves y dieces a Endgame, ¿entonces la primera de vengadores o el caballero oscuro que nota las ponemos? Un 14?

Voy a spoiler para analizar momentos malos y buenos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Vamos con los momentos buenos de la película:

-La escena del viaje en el tiempo a la primera película de vengadores, con la posterior pelea entre los dos capitanes América.

-El momento padre-hijo de Iron Man cuando viajan al pasado, funciona a la perfección, inesperado y sentimental.

-El momento de ojo de halcón y viuda negra para conseguir una de las gemas, lleno de fuerza, suspense y tensión, aunque con una falta total de sentido en la misma. ¿Natasha es lo que más ama ojo de halcón?

-El 3vs1 de Thanos contra Iron Man Thor y capitán América con la posterior escena de reunión de todos los vengadores, un espectáculo total con combinación de música e imágenes épicas en la única escena de toda la película que consigue de verdad emocionar, hacernos sonreír. Lástima que la batalla final que la precede no llegue a ese nivel de epicidad.


*Ahora vamos con lo malo:

-La falta de ritmo en las dos primeras horas, cuesta creer que en una duración de tres horas la acción se vea limitada a los últimos 45 minutos.

-La destrucción total del personaje de Hulk, creo de verdad que no se podía haber hecho peor, humillado hasta el extremo de convertirse en un Hulk infantil que ya no impone, ahora intenta hacer gracia. Desparecido completamente de las pocas escenas de acción que tiene la película. ¿De verdad gusta esto? ¿Donde está nuestra bestia verde que va aplastando todo y destruyendo enemigos?

-Thor reducido al más absoluto de los ridículos, sin un mínimo de respeto por el personaje ni por lo que representa. Si me dicen en sus escenas que esto era en realidad una parodia de Thor me lo creo.

-Varios momentos como el de Hulk haciéndose selfies, capitana marvel deambulando por alguna escena que otra metida con calzador, Thor jugando al fortnite o la escena de todas las mujeres en plan somos las más fuertes que de verdad me dieron auténtica vergüenza ajena.

-Capitán América lanzando rayos con el martillo de Thor, cuando se recalcó en Thor ragnarock que Thor canaliza su fuerza a través del martillo para lanzar los rayos, algo que sólo es posible en un dios de Asgard.

-Capitán América entregando su escudo a un mortal. Todos pensábamos que sería al soldado de invierno pero al final lo recibe falcon. No es cosa de estatus, fuerza o merecimiento, son temas de colegueo.

-Y para acabar, las pobres muertes de Thanos y Iron Man tras una batalla final que cumple pero que no llega a las expectativas creadas. Dos de las muertes más sosas, insulsas y planas que recuerdo a lo largo de todos los años que llevo viendo cine. Iron Man es mi vengador favorito, si muere y no me importa ni un mínimo es que algo no funciona.

Un final con luces y sombras, que había levantado demasiadas expectativas y que no consigue esa explosión de emociones que yo me imaginaba, que no conmueve como me hubiera gustado.
La película cumple sin más, pero para mí, los vengadores no merecían este final.
10
25 de abril de 2019
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son ya 11 años los que pasaron desde aquel Iron Man que nos abrió el camino del MCU. Seguramente pocos eramos conscientes de hasta donde íbamos a llegar y por todo lo que íbamos a pasar. La dificultad de mantener el nivel durante 21 (22 con Endgame) películas y que la gente siguiera manteniendo el interés, seguramente no tenga comparación alguna.

Nos encontramos en un mundo destruido por las acciones de Thanos, y en el que los héroes que quedan aún con vida deberán unir fuerzas para, en la medida de lo posible, arreglar el desastre causado por el titán. Si bien ya sabíamos que Endgame iba a finiquitar la saga del infinito, realmente es un todo o nada para la mayoría de los personajes. La película va de menos a mucho más, siendo el principio una especie de introducción para lo que se viene, y donde vemos que a diferencia de otras películas de la saga, todos los personajes van a ser importantes de una manera u otra. La película te da lo que un fan del MCU busca, y te lo da en grandes cantidades, como no podía ser de otra manera en una finale de la dimensión de esta.

No solo es un colofón a Infinity War, sino a todo el MCU. Se cierran todas las tramas abiertas y finalmente, todo encaja. La última media hora es brutal, pero los últimos 15 minutos son para rebobinar y ver en el futuro con tus hijos, y hablarles de este acontecimiento como a ti te hablaron de otras grandes películas de la historia. Además todo se acaba y no por ello conlleva que acabe bien para todos. Realmente esta película no merecía un final tópico en el que todos acaban celebrando la victoria, los hermanos Russo han sabido hacer una película increíble con muchísima emotividad.

Esta cinta es muy similar en nivel y trama a Infinity War, pero el punto que la hace estar por encima en mi opinión es la forma de finiquitar la historia de cada personaje. Todo (o casi) acaba en su sitio, y además se muestra un gran respeto a personajes secundarios, tanto más recientes, como otros que llevaban tiempo sin aparecer en el MCU. Seguramente no sea una película de 10, pero es lo que siento al salir del cine. La dimensión de esta obra va perdurar en la historia del cine. Gracias por todo Marvel. Thank you Stan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me esperaba que se cargaran a Stark pero lo han sabido hacer de una manera que hasta la "entiendes". El final de Capitan con Peggy Carter cumple una de mis fantasías y consigue cerrar la historia de Rogers de una manera increíble, consiguiendo un final y un romance que merecía completamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para