Batman
6.9
37,858
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
30 de mayo de 2022
30 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
175 minutos de duración, un superhéroe más que trillado ya por un montón de películas y condicionado por las nuevas reglas de inclusión de razas, géneros y nacionalidades variopintas en los intérpretes. Con estas premisas lo más fácil era presuponer que Matt Reeves poco podría aportar sobre el caballero oscuro. ¡Nada más lejos de la realidad!
"The Batman" te atrapa de principio a fin gracias a una trama con un suspense y tensión dignos de David Fincher, da la vuelta a la historia con un guión sólido lleno de giros sorprendentes e imprevisibles por momentos y, a pesar de plegarse a esos cánones actuales, es capaz de reunir hasta tres villanos en una sola película (cuatro si no consideráramos a Catwoman como una aliada). Además, es de agradecer que Enigma sea tratado por fin de un modo serio como asesino psicópata, y no como el esperpento cómico que planteó Joel Schumacher en "Batman forever". Por no hablar de un irreconocible Colin Farrell como el Pingüino y un John Turturro mafioso y excelso. Incluso un comisario Gordon negro tampoco chirría, pese a que probablemente todos tenemos ya en mente a Gary Oldman en ese papel. Pattinson, por su parte, no lo hace mal como Bruce Wayne, aunque impone más tras la máscara. Andy Serkis, actor fetiche de Reeves tras sus películas simiescas, cumple en sus escasas apariciones.
Reeves ha conseguido con una sola película hacer olvidar la trilogía de Nolan (la cual se salva, en mi opinión, en determinados pasajes), va al grano en un ambiente oscuro de acción e intriga potenciado por una fantástica y contundente banda sonora de Michael Giacchino y eleva a Batman a los altares de la original propuesta cinematográfica de Tim Burton.
Pero, para colmo, este blockbuster espectacular en todos los sentidos se actualiza a las tecnologías, a un debate ético sobre cómo hay que hacer justicia frente a la corrupción, la mentira y un sistema que favorece al poder y al dinero provenga de donde provenga y las consecuencias que determinadas conductas pueden tener sobre la gente.
En definitiva, lo tiene todo para mí para convertirse en la película del año a fecha de hoy. Lo único que le baja la puntuación y no la convierte en obra maestra es que el personaje no es nuevo y que Burton sofisticó más en los noventa el Batmóvil y el traje de Catwoman. Esos aspectos "The Batman" no los mejora, lo cual es bastante increíble.
"The Batman" te atrapa de principio a fin gracias a una trama con un suspense y tensión dignos de David Fincher, da la vuelta a la historia con un guión sólido lleno de giros sorprendentes e imprevisibles por momentos y, a pesar de plegarse a esos cánones actuales, es capaz de reunir hasta tres villanos en una sola película (cuatro si no consideráramos a Catwoman como una aliada). Además, es de agradecer que Enigma sea tratado por fin de un modo serio como asesino psicópata, y no como el esperpento cómico que planteó Joel Schumacher en "Batman forever". Por no hablar de un irreconocible Colin Farrell como el Pingüino y un John Turturro mafioso y excelso. Incluso un comisario Gordon negro tampoco chirría, pese a que probablemente todos tenemos ya en mente a Gary Oldman en ese papel. Pattinson, por su parte, no lo hace mal como Bruce Wayne, aunque impone más tras la máscara. Andy Serkis, actor fetiche de Reeves tras sus películas simiescas, cumple en sus escasas apariciones.
Reeves ha conseguido con una sola película hacer olvidar la trilogía de Nolan (la cual se salva, en mi opinión, en determinados pasajes), va al grano en un ambiente oscuro de acción e intriga potenciado por una fantástica y contundente banda sonora de Michael Giacchino y eleva a Batman a los altares de la original propuesta cinematográfica de Tim Burton.
Pero, para colmo, este blockbuster espectacular en todos los sentidos se actualiza a las tecnologías, a un debate ético sobre cómo hay que hacer justicia frente a la corrupción, la mentira y un sistema que favorece al poder y al dinero provenga de donde provenga y las consecuencias que determinadas conductas pueden tener sobre la gente.
En definitiva, lo tiene todo para mí para convertirse en la película del año a fecha de hoy. Lo único que le baja la puntuación y no la convierte en obra maestra es que el personaje no es nuevo y que Burton sofisticó más en los noventa el Batmóvil y el traje de Catwoman. Esos aspectos "The Batman" no los mejora, lo cual es bastante increíble.
7 de julio de 2022
7 de julio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una gran película, la primera hora y media es de una calidad muy elevada, a la altura de los mejores thrillers de los últimos años, fotografía y escenografía impecables, atmosfera oscura y envolvente muy bien trabajadas, historia muy bien desarrollada y realista que te hace olvidar que estas ante una película de superheroes.
Robert Pattinson es un Batman a la altura de Bale incluso por encima en ciertos aspectos como los matices oscuros y siniestros del propio personaje, gran actuación. El resto de actores están bien pero los villanos no llegan evidentemente a las cuotas del caballero oscuro.
Si bien creo que podría sobrar media hora y quedarse en 2,30h ganando de esta manera algo de dinamismo en ciertos momentos, también es cierto que no se hacen largas las 3 horas y aun sin ser una película que te mantenga sin pestañear de principio a fin sin embargo si que mantiene un buen nivel de entretenimiento.
Las escenas de lucha y de acción son muy buenas, acompañadas de grandes efectos especiales y una banda sonora mas que decente aunque en momentos puntuales se hace un poco pesada.
La segunda parte es correcta pero se produce un bajón en términos de calidad, aun habiendo grandes escenas, creo que en esta segunda parte es cuando más peca el filme de blockbuster típico al más puro estilo Hollywood, lo cuál no está mal, pero hubiera sido ideal que se hubiesen mantenido los registros de la primera hora y media para que fuese mejor todavía.
Si bien está un escalón por debajo del caballero oscuro, lo justo sería compararla con la primera película de aquella trilogía (Batman begins) ya que creo que esta saga probablemente continúe, y en ese caso creo que está claramente por encima de aquella. En definitiva película bastante recomendable con más luces que sombras, a pesar de la ironía de que en ella predomina la oscuridad al mas puro estilo cine negro, un 7,25.
Robert Pattinson es un Batman a la altura de Bale incluso por encima en ciertos aspectos como los matices oscuros y siniestros del propio personaje, gran actuación. El resto de actores están bien pero los villanos no llegan evidentemente a las cuotas del caballero oscuro.
Si bien creo que podría sobrar media hora y quedarse en 2,30h ganando de esta manera algo de dinamismo en ciertos momentos, también es cierto que no se hacen largas las 3 horas y aun sin ser una película que te mantenga sin pestañear de principio a fin sin embargo si que mantiene un buen nivel de entretenimiento.
Las escenas de lucha y de acción son muy buenas, acompañadas de grandes efectos especiales y una banda sonora mas que decente aunque en momentos puntuales se hace un poco pesada.
La segunda parte es correcta pero se produce un bajón en términos de calidad, aun habiendo grandes escenas, creo que en esta segunda parte es cuando más peca el filme de blockbuster típico al más puro estilo Hollywood, lo cuál no está mal, pero hubiera sido ideal que se hubiesen mantenido los registros de la primera hora y media para que fuese mejor todavía.
Si bien está un escalón por debajo del caballero oscuro, lo justo sería compararla con la primera película de aquella trilogía (Batman begins) ya que creo que esta saga probablemente continúe, y en ese caso creo que está claramente por encima de aquella. En definitiva película bastante recomendable con más luces que sombras, a pesar de la ironía de que en ella predomina la oscuridad al mas puro estilo cine negro, un 7,25.
17 de septiembre de 2024
17 de septiembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE BATMAN (2022)
Dir. Matt Reeves
Con Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard y John Turturro.
9/10
Con motivo de la llegada de El Pingüino le hice Rewatch a The Batman para ver si mí opinión se mantiene de lo que dije en su momento... Y sigo pensando igual.
Cumplió todas las expectativas, pero si voy a comprender a la gente que diga que no es buena, es un film muy divisorio.
Uno de los puntos fuertes es que no quiere ser igual, aportando el director y guionista el tema detectivesco e investigación, cosa que nunca se vio en el personaje cinematográficamente hablando. Ya de por sí ese género me encanta, con varias mejores exponentes claro (Seven), pero está muy bien realizada. Son tres horas y mucho diálogo (elementos que mayormente me juegan en contra), pero me gustó todo lo narrado: las pistas, las interrogaciones, los aciertos y los engaños. Los fanáticos encontrarán influencias en El Largo Halloween y Batman: Año Uno.
También rescato que la película quiere generar debate, aparte de la calidad: ¿Qué es Batman para la gente? ¿Una ayuda, una amenaza o una influencia?
Yo siempre me quejo de la fotografía oscura, mayormente con el terror, pero aquí funciona, porque es una ciudad corrupta llena de ratas. Con ese tono, tenemos momentazos.
La música es espectacular, la tercera mejor banda sonora de Batman, después de las de Tim Burton y Christopher Nolan. Siendo de un grande como Michael Giacchino, en algunos momentos me llegó a recordar a Los Increíbles, especialmente en uno entre Batman y Catwoman… manejan buena química, aunque te deja con ganas de más.
Yo, en un principio, dudaba de Pattinson (si, soy uno de los que se basó en Crepúsculo nomás), pero al ver algunos de sus trabajos le di una oportunidad y la supo aprovechar. Cómo Batman está fantástico, un tipo que no es intocable (si se lástima… se lástima), el traje me encanta, como Bruce (aunque se ve poco) me gusta porque rompe el molde del modelo playboy que tenían las versiones anteriores, es un tipo cerrado, no quiere ser fotografiado. Me encanta la dinámica que tiene con Gordon, como una especie de buddy cop, en la que luchan contra la corrupción y la oscuridad de Ciudad Gótica.
Zöe Kravitz como Selina está bien, no es la Gatúbela que todos conocemos, es más principiante que Batman, pero me interesó su desarrollo, aunque tiene algún que otro conflicto que está de más.
Me gustó está nueva versión de El Acertijo, alejándose totalmente del absurdo que nos entregó Jim Carrey, se asemeja mucho al asesino del Zodiaco. Paul Dano cumple dándonos una actuación que mezcla locura e incomodidad.
Aunque no es protagónico, Colin Farrell como Pingüino es fabuloso, es un poco el aporte cómico, todo el maquillaje es oro y está irreconocible. Se lo están reservando para su propia serie en HBO MAX.
Pero ahora, no es redonda. Aunque no me molestó la duración, si amagó con terminar varias veces (creo que 4) y Andy Serkis no es un mal Alfred, pero el poco tiempo que tiene en pantalla no le hace justicia.
En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como El Acertijo.
Dir. Matt Reeves
Con Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard y John Turturro.
9/10
Con motivo de la llegada de El Pingüino le hice Rewatch a The Batman para ver si mí opinión se mantiene de lo que dije en su momento... Y sigo pensando igual.
Cumplió todas las expectativas, pero si voy a comprender a la gente que diga que no es buena, es un film muy divisorio.
Uno de los puntos fuertes es que no quiere ser igual, aportando el director y guionista el tema detectivesco e investigación, cosa que nunca se vio en el personaje cinematográficamente hablando. Ya de por sí ese género me encanta, con varias mejores exponentes claro (Seven), pero está muy bien realizada. Son tres horas y mucho diálogo (elementos que mayormente me juegan en contra), pero me gustó todo lo narrado: las pistas, las interrogaciones, los aciertos y los engaños. Los fanáticos encontrarán influencias en El Largo Halloween y Batman: Año Uno.
También rescato que la película quiere generar debate, aparte de la calidad: ¿Qué es Batman para la gente? ¿Una ayuda, una amenaza o una influencia?
Yo siempre me quejo de la fotografía oscura, mayormente con el terror, pero aquí funciona, porque es una ciudad corrupta llena de ratas. Con ese tono, tenemos momentazos.
La música es espectacular, la tercera mejor banda sonora de Batman, después de las de Tim Burton y Christopher Nolan. Siendo de un grande como Michael Giacchino, en algunos momentos me llegó a recordar a Los Increíbles, especialmente en uno entre Batman y Catwoman… manejan buena química, aunque te deja con ganas de más.
Yo, en un principio, dudaba de Pattinson (si, soy uno de los que se basó en Crepúsculo nomás), pero al ver algunos de sus trabajos le di una oportunidad y la supo aprovechar. Cómo Batman está fantástico, un tipo que no es intocable (si se lástima… se lástima), el traje me encanta, como Bruce (aunque se ve poco) me gusta porque rompe el molde del modelo playboy que tenían las versiones anteriores, es un tipo cerrado, no quiere ser fotografiado. Me encanta la dinámica que tiene con Gordon, como una especie de buddy cop, en la que luchan contra la corrupción y la oscuridad de Ciudad Gótica.
Zöe Kravitz como Selina está bien, no es la Gatúbela que todos conocemos, es más principiante que Batman, pero me interesó su desarrollo, aunque tiene algún que otro conflicto que está de más.
Me gustó está nueva versión de El Acertijo, alejándose totalmente del absurdo que nos entregó Jim Carrey, se asemeja mucho al asesino del Zodiaco. Paul Dano cumple dándonos una actuación que mezcla locura e incomodidad.
Aunque no es protagónico, Colin Farrell como Pingüino es fabuloso, es un poco el aporte cómico, todo el maquillaje es oro y está irreconocible. Se lo están reservando para su propia serie en HBO MAX.
Pero ahora, no es redonda. Aunque no me molestó la duración, si amagó con terminar varias veces (creo que 4) y Andy Serkis no es un mal Alfred, pero el poco tiempo que tiene en pantalla no le hace justicia.
En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como El Acertijo.
4 de marzo de 2022
4 de marzo de 2022
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine hará escasas 3 horas y escribo ésta critica en caliente y sin reposar el visionado, con lo bueno y lo malo que eso comporta, por delante va que tenía unas espectativas bastante altas en éste film sobre un Batman más detectivesco e inexperto y a posteriori el resultado final me ha parecido más bien tedioso y incluso decepcionante, me explico;
El inicio de la película es lento y se toma su tiempo, me parece inmersivo y misterioso, realmente la ambientación de Gotham y la decadencia que desprende me parece el punto más fuerte de la película junto a la fotografía de la misma, más parecido a la Gotham de Tim Burton que a la limpia Gotham/Chicago de Nolan, para mi aqui Reeves y compañía aciertan y consiguen un resultado excelente, la película me interesaba y intrigaba.
A medida que la película avanza vamos viendo que éste aroma detectivesco a lo Fincher en versión Super Soft (demasiado suave para el clima de la película) poco a poco nos va cansando y los enigmas y rompecabezas que nos proponen van perdiendo interés paulatinamente y es que desde mi punto de vista es todo demasiado contenido, demasiado.
Te doy un pelín de chicha pero te freno enseguida no sea que te excites demasiado y creas que esto va de superheroes o de heroes.
El anticlima es tan palpable que se hace molesto si eres fan de Batman, dudo que un verdadero fan del personaje le guste ver cómo éste se limita a caminar, hacer miraditas y poner cara triste mientras investiga y dá palos de ciego de forma torpe, el ritmo y la fórmula de la película no funciona tan bien cómo debería, al menos conmigo no ha funcionado
Las actuaciones están bien, incluso me gusta Pattinson con el traje puesto, creo que el espectador empatiza con el murcielago, el problema lo veo más en el enfoque del mismo, extremadamente depresivo y contenido, ya veremos cómo evoluciona en futuras secuelas. Zoe kravitz me parece muy sensual y contenida, callejera y correcta. Por parte de los villanos Colin Farell totalmente irreconocible ésta bien, es un pinguino desagradable y carismático y Paul Dano se lleva la palma con un enigma totalmente demente e istrionico si bien algunas escenas parecen sacadas del Joker de Heath Ledger. Mencion aparte al personaje del detective Gordon que me parece muy flojo y totalmente olvidable, Andy Serkis tampoco me convence cómo Alfred (Michael Caine dejó el listón muy alto).
En resumen me parece una buena película en cuánto a ambientación, fotografia, actuación y enfoque bastante innovador pero mal ejecutada por el director, puedes arriesgar en el cambio de enfoque pero una película de Batman debe tener epicidad y sobretodo mucho clima cuándo aparece el protagonista, en zona spoiler dejo un ejemplo.
Buenas noches.
El inicio de la película es lento y se toma su tiempo, me parece inmersivo y misterioso, realmente la ambientación de Gotham y la decadencia que desprende me parece el punto más fuerte de la película junto a la fotografía de la misma, más parecido a la Gotham de Tim Burton que a la limpia Gotham/Chicago de Nolan, para mi aqui Reeves y compañía aciertan y consiguen un resultado excelente, la película me interesaba y intrigaba.
A medida que la película avanza vamos viendo que éste aroma detectivesco a lo Fincher en versión Super Soft (demasiado suave para el clima de la película) poco a poco nos va cansando y los enigmas y rompecabezas que nos proponen van perdiendo interés paulatinamente y es que desde mi punto de vista es todo demasiado contenido, demasiado.
Te doy un pelín de chicha pero te freno enseguida no sea que te excites demasiado y creas que esto va de superheroes o de heroes.
El anticlima es tan palpable que se hace molesto si eres fan de Batman, dudo que un verdadero fan del personaje le guste ver cómo éste se limita a caminar, hacer miraditas y poner cara triste mientras investiga y dá palos de ciego de forma torpe, el ritmo y la fórmula de la película no funciona tan bien cómo debería, al menos conmigo no ha funcionado
Las actuaciones están bien, incluso me gusta Pattinson con el traje puesto, creo que el espectador empatiza con el murcielago, el problema lo veo más en el enfoque del mismo, extremadamente depresivo y contenido, ya veremos cómo evoluciona en futuras secuelas. Zoe kravitz me parece muy sensual y contenida, callejera y correcta. Por parte de los villanos Colin Farell totalmente irreconocible ésta bien, es un pinguino desagradable y carismático y Paul Dano se lleva la palma con un enigma totalmente demente e istrionico si bien algunas escenas parecen sacadas del Joker de Heath Ledger. Mencion aparte al personaje del detective Gordon que me parece muy flojo y totalmente olvidable, Andy Serkis tampoco me convence cómo Alfred (Michael Caine dejó el listón muy alto).
En resumen me parece una buena película en cuánto a ambientación, fotografia, actuación y enfoque bastante innovador pero mal ejecutada por el director, puedes arriesgar en el cambio de enfoque pero una película de Batman debe tener epicidad y sobretodo mucho clima cuándo aparece el protagonista, en zona spoiler dejo un ejemplo.
Buenas noches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuándo aparece Batman en su Batmóvil enfrente al pingüino revolucionando el super motor y echando fuego esperas algo épico, ok, pués se le cala el coche. Así un poco todo.
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han cargado a Batman, así, sin anestesia, lo siento mucho pero este engendro que han parido no es ni por asomo Batman, ni es un superhéroe, ni nada de nada. Y no, no me la cuelan con frases rimbombantes como ‘’han intentado humanizar al superhéroe al extremo’’. Y si se querían marcar una especie de ‘’joker’’ pero con batman, el Robert Pattinson NO ha sabido interpretar eso. Te sientes toda la película alienado y sin poder asociar a Pattinson con batman, cualquier parecido con el personaje es pura coincidencia. Es el batman más insulso y sin carisma de la historia. Prefiero hasta a George Cloney, literalmente, con eso lo digo todo.
Después de ver la película, y ver las criticas tan extremadamente positivas en filmaffinity, yo ya salgo con incredulidad pensando que he visto una película diferente, o no tengo la capacidad de valorar un buen film, o estaba en un mal día. Pero a mí la película me ha parecido lenta a rabiar, y sobre todo con un Robert Pattinson que se tira toda la película mirando al infinito, con peinado y estética de emo, que apenas habla y lo poco que habla son monosílabos, y que se pasa toda la película siendo una especie de espectador y un espectro de si mismo, cuando debería ser el protagonista.También empeora Alfred (como he echado de menos a Michael Caine).
La historia esta estiradísima de manera innecesaria (Ya que el director se tira media peli –sin exagerar- enseñándonos como un Bruce Wayne taciturno y atormentado, mira con gesto de amargado sin decir una palabra). Es que dan ganas de gritarle al director: ''Que sí, que ya nos hemos enterado, que tu Bruce Wayne es un ser gris y atormentado''
En realidad, mi nota seria un 5, a mi al menos no me aburrió de solemnidad, pero le casco un 1 para equilibrar un poco lo que sospecho es una manipulación de filmaffinity (no me creo que esta película tenga tanta nota), o que la gente la está sobrevalorando de forma masiva.
Después de ver la película, y ver las criticas tan extremadamente positivas en filmaffinity, yo ya salgo con incredulidad pensando que he visto una película diferente, o no tengo la capacidad de valorar un buen film, o estaba en un mal día. Pero a mí la película me ha parecido lenta a rabiar, y sobre todo con un Robert Pattinson que se tira toda la película mirando al infinito, con peinado y estética de emo, que apenas habla y lo poco que habla son monosílabos, y que se pasa toda la película siendo una especie de espectador y un espectro de si mismo, cuando debería ser el protagonista.También empeora Alfred (como he echado de menos a Michael Caine).
La historia esta estiradísima de manera innecesaria (Ya que el director se tira media peli –sin exagerar- enseñándonos como un Bruce Wayne taciturno y atormentado, mira con gesto de amargado sin decir una palabra). Es que dan ganas de gritarle al director: ''Que sí, que ya nos hemos enterado, que tu Bruce Wayne es un ser gris y atormentado''
En realidad, mi nota seria un 5, a mi al menos no me aburrió de solemnidad, pero le casco un 1 para equilibrar un poco lo que sospecho es una manipulación de filmaffinity (no me creo que esta película tenga tanta nota), o que la gente la está sobrevalorando de forma masiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En efecto, el nuevo Batman es un personaje que intentan pintarlo de manera fallida como un ser atormentado con un gran dolor interior, y lo que tenemos es a un Pattinson que se tira ¾ de película mirando al infinito, con gesto serio y grave, y que los diálogos que hace son propios de un adolescente que está apunto de perpetrar una matanza en su escuela secundaria, no de un superheroe. De hecho, con su estética rollo ‘’emo’’, rollo adolescente atormentado, me ha recordado a uno de los asesinos de Columbine.
Da la sensación toda la película que el Pattinson no sabe que está interpretando, en ocasiones parece el personaje de crepúsculo… O directamente no ha sabido darle los matices necesarios a un enfoque del personaje que sobre el papel está muy bien y me gusta, pero interpretar eso y llevarlo a la pantalla es otra cosa. (Un ser atormentado con muchos grises, es siempre difícil de interpretar)
Es que incluso hasta el batmovil es para mí el peor batmovil en años, básicamente parece el típico deportivo americano de los 70, con un reactor atrás, fin. Que horrible es madre del amor hermoso.
Luego la historia en sí, pues le sobra mínimo 1 hora (la hora exacta que se tira batman mirando al infinito con gesto grave), al final se hace la historia super pesada y lenta en muchos momentos.
El actor que interpreta al pingüino y el que interpreta a Falcone, para mí de los mejores de la película.
Mi único deseo de cara a futuras entregas, es que este batman tan tremendamente descafeinado, lo arreglen, y esta película solo haya sido una especie de introducción, aunque me da la sensación que voy a extrañar mucho a Bale.
Da la sensación toda la película que el Pattinson no sabe que está interpretando, en ocasiones parece el personaje de crepúsculo… O directamente no ha sabido darle los matices necesarios a un enfoque del personaje que sobre el papel está muy bien y me gusta, pero interpretar eso y llevarlo a la pantalla es otra cosa. (Un ser atormentado con muchos grises, es siempre difícil de interpretar)
Es que incluso hasta el batmovil es para mí el peor batmovil en años, básicamente parece el típico deportivo americano de los 70, con un reactor atrás, fin. Que horrible es madre del amor hermoso.
Luego la historia en sí, pues le sobra mínimo 1 hora (la hora exacta que se tira batman mirando al infinito con gesto grave), al final se hace la historia super pesada y lenta en muchos momentos.
El actor que interpreta al pingüino y el que interpreta a Falcone, para mí de los mejores de la película.
Mi único deseo de cara a futuras entregas, es que este batman tan tremendamente descafeinado, lo arreglen, y esta película solo haya sido una especie de introducción, aunque me da la sensación que voy a extrañar mucho a Bale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here