Batman
6.9
37,850
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que te atrapa del nuevo The Batman?
- Una ciudad cuya corrupción oscura y tenebrosa se extiende por todos los estamentos (político, judicial, policial). Un 10 a esa fotografía oscura y tenebrosa
- Un héroe (Robert Pattinson) más vulnerable, más humanizado (por los errores que comete), más "real" que los anteriores hombres murciélago. Eso sí con permiso de Christian Bale que para mí sigue siendo el number one. Por lógica, los villanos también muy reales con sus trapicheos, siniestros, psicópatas...
- Michael Giacchino elabora una banda sonora magistral con permiso de Hans Zimmer (el rey de la música de cine)
- Una dirección de Matt Reeves que no se deja influir por las anteriores versiones y después del universo de los simios ha elaborado un producto redondo.
¿Qué no te puede atrapar del nuevo The Batman?
- La excesiva duración. Sobran más de 30 minutos, hay escenas que se dilatan demasiado haciendo a ratos algo pesada la película
- Una ciudad cuya corrupción oscura y tenebrosa se extiende por todos los estamentos (político, judicial, policial). Un 10 a esa fotografía oscura y tenebrosa
- Un héroe (Robert Pattinson) más vulnerable, más humanizado (por los errores que comete), más "real" que los anteriores hombres murciélago. Eso sí con permiso de Christian Bale que para mí sigue siendo el number one. Por lógica, los villanos también muy reales con sus trapicheos, siniestros, psicópatas...
- Michael Giacchino elabora una banda sonora magistral con permiso de Hans Zimmer (el rey de la música de cine)
- Una dirección de Matt Reeves que no se deja influir por las anteriores versiones y después del universo de los simios ha elaborado un producto redondo.
¿Qué no te puede atrapar del nuevo The Batman?
- La excesiva duración. Sobran más de 30 minutos, hay escenas que se dilatan demasiado haciendo a ratos algo pesada la película
7 de febrero de 2023
7 de febrero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es oscura, muy larga y muy completa. Robert Pattinson en su onda (no acabas de fusionarte y empatizar con Batman justamente por su frialdad).
Nada que ver con la calidez (personajes y escenas) de las anteriores películas. Nada de riquezas ni ostentosidad. Todo muy humilde y limitado. Esperas con ansias su ‘Bat- móvil’.
En las anteriores películas tenías partes cálidas y escenas cotidianas, y partes oscuras cuando entra en acción Batman. Aquí siempre es frio y oscuro. ¿Dónde está esa sonrisilla de Ben Affleck o Bale o Kilmer o Clooney? ¿Visteis el sol en alguna escena?
No pasa nada, cada película tiene su rollo. Lo bueno de esta es que el tema central está muy bien desarrollado.
Le doy un 8, porque es interesante y completa, sin cabos sueltos, sin decepcionar.
Nada que ver con la calidez (personajes y escenas) de las anteriores películas. Nada de riquezas ni ostentosidad. Todo muy humilde y limitado. Esperas con ansias su ‘Bat- móvil’.
En las anteriores películas tenías partes cálidas y escenas cotidianas, y partes oscuras cuando entra en acción Batman. Aquí siempre es frio y oscuro. ¿Dónde está esa sonrisilla de Ben Affleck o Bale o Kilmer o Clooney? ¿Visteis el sol en alguna escena?
No pasa nada, cada película tiene su rollo. Lo bueno de esta es que el tema central está muy bien desarrollado.
Le doy un 8, porque es interesante y completa, sin cabos sueltos, sin decepcionar.
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el mismo momento en el que se anunció que se haría una nueva película sobre Batman estaba deseando ir al cine a verla. Hoy ha sido el día. ¿Las expectativas? Altísimas. No ha defraudado. La sala ha aplaudido al final.
Su inicio es muy acertado y desde la primera escena nos dejan bien claro el "tono" de la historia. Un Bruce que tras dos años siendo Batman se cuestiona si sus acciones están sirviendo para algo y una Gotham oscura y corrupta en la que suben cada vez más los índices de criminalidad.
La mayor parte del metraje se nos presentan escenas en las que aparecen la lluvia y es de noche pero esto no impide en modo alguno que la visibilidad sea buena. La iluminación está calculada para que en todo momento podamos ver los ojos del protagonista a pesar de que lleve puesta la máscara y le rodeen las sombras.
Y aunque la película es larga y somos conscientes durante el visionado, no se hace pesada y sería muy difícil mostrar toda la historia con menos minutos de duración.
En cuanto a los actores, uno de los pensamientos que me ha venido a la mente una y otra vez a lo largo de la película ha sido la satisfacción de ver el buen trabajo que hace Robert Pattinson. Creo que todos recordamos lo controvertida que fue la decisión de que él fuese el nuevo Batman. Le llovieron las críticas y parece que en aquel momento todo el mundo le recordaba por haber hecho solo Crepúsculo, ignorando que haya trabajado en otras películas porque parece que a algunos les encanta encasillar a los actores y Pattinson lleva arrastrando ese lastre durante años. Y si bien es cierto que hay quien sigue pensando a pesar de haberle visto en el papel de Bruce Wayne que siempre pone la misma expresión y que no sabe interpretar...no puedo estar más en desacuerdo con estas opiniones. El Bruce que se nos presenta está en uno de los momentos más complicados de su vida, abatido sin saber bien qué hacer, cómo actuar y viendo que todo escapa a su control. La contención y la moderación son su máxima durante toda la película y es lo que nos refleja su cara (la poca que se ve con la máscara) y sobre todo sus ojos. En lo que a mí respecta, Pattinson cumple sobradamente.
Zoë Kravitz está correcta en su papel y le aporta personalidad a su personaje. Paul Dano nos ofrece un villano perturbado y desequilibrado y en cierto modo se echa de menos no haberle visto más en pantalla. Andy Serkis (como Alfred) y Jeffrey Wright (detective James Gordon), correctos, sin más.
La banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película y posiblemente la mejor que haya escuchado en bastante tiempo.
Sé que es inevitable comparar y que todos tendemos a hacerlo. Y aunque nos venga a la mente la trilogía de Nolan debemos intentar apreciar esta película por lo que es y no por lo que otras han sido. Ya se sabe que las comparaciones son odiosas y las de Christian Bale no hacen que este filme sea mejor ni peor, ni al contario. Son producciones diferentes, sepamos valorarlas de manera independiente.
Mi recomendación es que la veáis. No os arrepentiréis.
Su inicio es muy acertado y desde la primera escena nos dejan bien claro el "tono" de la historia. Un Bruce que tras dos años siendo Batman se cuestiona si sus acciones están sirviendo para algo y una Gotham oscura y corrupta en la que suben cada vez más los índices de criminalidad.
La mayor parte del metraje se nos presentan escenas en las que aparecen la lluvia y es de noche pero esto no impide en modo alguno que la visibilidad sea buena. La iluminación está calculada para que en todo momento podamos ver los ojos del protagonista a pesar de que lleve puesta la máscara y le rodeen las sombras.
Y aunque la película es larga y somos conscientes durante el visionado, no se hace pesada y sería muy difícil mostrar toda la historia con menos minutos de duración.
En cuanto a los actores, uno de los pensamientos que me ha venido a la mente una y otra vez a lo largo de la película ha sido la satisfacción de ver el buen trabajo que hace Robert Pattinson. Creo que todos recordamos lo controvertida que fue la decisión de que él fuese el nuevo Batman. Le llovieron las críticas y parece que en aquel momento todo el mundo le recordaba por haber hecho solo Crepúsculo, ignorando que haya trabajado en otras películas porque parece que a algunos les encanta encasillar a los actores y Pattinson lleva arrastrando ese lastre durante años. Y si bien es cierto que hay quien sigue pensando a pesar de haberle visto en el papel de Bruce Wayne que siempre pone la misma expresión y que no sabe interpretar...no puedo estar más en desacuerdo con estas opiniones. El Bruce que se nos presenta está en uno de los momentos más complicados de su vida, abatido sin saber bien qué hacer, cómo actuar y viendo que todo escapa a su control. La contención y la moderación son su máxima durante toda la película y es lo que nos refleja su cara (la poca que se ve con la máscara) y sobre todo sus ojos. En lo que a mí respecta, Pattinson cumple sobradamente.
Zoë Kravitz está correcta en su papel y le aporta personalidad a su personaje. Paul Dano nos ofrece un villano perturbado y desequilibrado y en cierto modo se echa de menos no haberle visto más en pantalla. Andy Serkis (como Alfred) y Jeffrey Wright (detective James Gordon), correctos, sin más.
La banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película y posiblemente la mejor que haya escuchado en bastante tiempo.
Sé que es inevitable comparar y que todos tendemos a hacerlo. Y aunque nos venga a la mente la trilogía de Nolan debemos intentar apreciar esta película por lo que es y no por lo que otras han sido. Ya se sabe que las comparaciones son odiosas y las de Christian Bale no hacen que este filme sea mejor ni peor, ni al contario. Son producciones diferentes, sepamos valorarlas de manera independiente.
Mi recomendación es que la veáis. No os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la persecución en el coche me ha parecido una de las mejores que he visto de este estilo. Espectacular el momento en el que el Pingüino está atrapado en el coche volcado y ve acercarse a Batman, al que nosotros vemos tal y como lo vería él.
Que Selina se marche al final de la película me parece lo correcto. Ya que se deja el final abierto a una secuela, lo que el público espera es ver a un Batman centrado en Gotham y que busca la forma de salvar la ciudad.
Que Selina se marche al final de la película me parece lo correcto. Ya que se deja el final abierto a una secuela, lo que el público espera es ver a un Batman centrado en Gotham y que busca la forma de salvar la ciudad.
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que está gustando mucho y siento no unirme a la corriente general pero mi opinión es un poco diferente. Tal vez sea que voy cumpliendo años y me hago viejo pero con este Batman me ha pasado los mismo que con la última del más famoso agente al servicio de su majestad con licencia para matar, se me ha hecho larga. De esto que ya estás en las dos horas y cuarto y parece que van a atrapar al malo malisimo y lo atrapan y piensas "Bueno, pues esto se debe estar acabando" y miras el reloj y así debería ser pero no, sigue, y sigue y sigue...
Si haces una pelicula de casi tres horas (2,54 exactamente) esta debe funcionar como un reloj porque si no, aparte de ser objetivamente larga, a todo aquel que no entre en su dinámica (como ha sido mi caso) se le va a hacer aún más larga.
La peli tiene cosas buenas no lo voy a negar (como Zöe Kravitz en su papel de Catwoman) pero para mi el conjunto no arranca, no me interesa.
Si haces una pelicula de casi tres horas (2,54 exactamente) esta debe funcionar como un reloj porque si no, aparte de ser objetivamente larga, a todo aquel que no entre en su dinámica (como ha sido mi caso) se le va a hacer aún más larga.
La peli tiene cosas buenas no lo voy a negar (como Zöe Kravitz en su papel de Catwoman) pero para mi el conjunto no arranca, no me interesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque vamos a ver hasta ahora hemos tenido seis actores encarnando el doble papel de Bruce Wayne/Batman. Mejor o peor el murciélago siempre ha sido retratado como un heroe de acción acompañado de sus aparatos tecnológicos que le permiten salir de apuros (alguna vez rozando el ridículo como aquella Bat-tarjeta de crédito que lució George Clooney). Nunca se ha explorado demasiado la faceta intelectual del personaje lo que resulta bastante curioso teniendo en cuenta que muchas veces se le define como "el mejor detective del mundo".
Tuvieron una buena oportunidad cuando Ben Affleck se hizo cargo del personaje. Siendo aquello en Batman v Superman con Lex Luthor dándole la réplica. Conseguir la kryptonita antes que él por ejemplo o una operación dei infiltración altamente sofisticada para robarla si Luthor se hubiera adelantado igualmente.
Esta película prometía arreglar eso. Un duelo intelectual, apuntaban los trailers, entre Batman y Enigma. La idea es buena sobre todo si el villano es usado adecuadamente (un Seven superheroico, algunos ya salivaban).
Pues no, nos toca un Batman, que como reza el título de mi reseña, más tonto que un zapato y que siempre va a remolque del villano no teniendo NUNCA NUNCA NUNCA la iniciativa. Incluso en esa escena copia bastante mala del Silencio de los corderos cuando Enigma piensa que Batman está de su lado y ha descubierto su plan maestro pero se da cuenta que no, que sigue en la inopia.
Que bueno, que una parte de la película siendo esto así vale pero siempre esperas ese último giro en el cual el heroe descubre una carta oculta para no quedar como un patán. En este caso olvidaos, ni se entera ni se va a enterar de nada.
Si la idea era que se note que es novato en esta lides chapeau, lo han conseguido con creces.
Además puede ser cosa mía pero cuando se ponía el uniforme me parecía que Pattinson tiene una cabeza enorme.
Amenazan con una secuela introduciendo al Joker (imagino que sin vinculación alguna con Letto o Phoenix). Llegado el momento no sé si me apetecerá mucho verla la verdad.
Tuvieron una buena oportunidad cuando Ben Affleck se hizo cargo del personaje. Siendo aquello en Batman v Superman con Lex Luthor dándole la réplica. Conseguir la kryptonita antes que él por ejemplo o una operación dei infiltración altamente sofisticada para robarla si Luthor se hubiera adelantado igualmente.
Esta película prometía arreglar eso. Un duelo intelectual, apuntaban los trailers, entre Batman y Enigma. La idea es buena sobre todo si el villano es usado adecuadamente (un Seven superheroico, algunos ya salivaban).
Pues no, nos toca un Batman, que como reza el título de mi reseña, más tonto que un zapato y que siempre va a remolque del villano no teniendo NUNCA NUNCA NUNCA la iniciativa. Incluso en esa escena copia bastante mala del Silencio de los corderos cuando Enigma piensa que Batman está de su lado y ha descubierto su plan maestro pero se da cuenta que no, que sigue en la inopia.
Que bueno, que una parte de la película siendo esto así vale pero siempre esperas ese último giro en el cual el heroe descubre una carta oculta para no quedar como un patán. En este caso olvidaos, ni se entera ni se va a enterar de nada.
Si la idea era que se note que es novato en esta lides chapeau, lo han conseguido con creces.
Además puede ser cosa mía pero cuando se ponía el uniforme me parecía que Pattinson tiene una cabeza enorme.
Amenazan con una secuela introduciendo al Joker (imagino que sin vinculación alguna con Letto o Phoenix). Llegado el momento no sé si me apetecerá mucho verla la verdad.
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría empezar destacando los aspectos técnicos de la película: La atmósfera de principio a fin es perfecta, ese tono negro y rojo que nos acompaña durante toda la película le da un carácter propio y una identidad única que envuelve magistralmente a la oscura ciudad de Gotham.
Me parece la ambientación más fiel a lo previamente visto en el cine a lo que Batman se refiere. Tras jugar a los videojuegos de Batman: Arkham puedo asegurar que es lo que más se le asemeja y acerca dándole un plus a la experiencia visual para los fans del caballero oscuro.
Por momentos no sabes si estás viendo un thriller de detectives de Fincher o una película de superhéroes, si Pattinson no llevase en ningún momento el traje de murciélago te la creerías igual perfectamente. La trama te atrapa y te mantiene atento y alerta hasta el final, la destacada duración de la película es un mero trámite del que no te darás ni cuenta si estás inmerso en sus puzles y enigmas.
Las escenas de acción son brutales tanto las peleas cuerpo a cuerpo como las persecuciones en vehículos gozan de gran maestría en la realización y no se hacen tediosas o aburridas.
Y por último las interpretaciones: todos destacan notablemente, desde el irreconocible Colin Farrell como pingüino hasta el perturbador Enigma de Paul Dano. Aunque lo más destacable es la química entre los protagonistas; Robert Pattinson y Zoë Kravitz cumplen muy bien en su papel de manera individual y cuando salen juntos las escenas incrementan su nivel y te crees esa tensión sexual siempre presente entre ambos.
Más que recomendable su visionado e imprescindible hacerlo en pantalla grande para no perderte el más mínimo detalle de esta gran y disfrutable experiencia cinematográfica.
Continuo la crítica abajo con SPOILERS:
Me parece la ambientación más fiel a lo previamente visto en el cine a lo que Batman se refiere. Tras jugar a los videojuegos de Batman: Arkham puedo asegurar que es lo que más se le asemeja y acerca dándole un plus a la experiencia visual para los fans del caballero oscuro.
Por momentos no sabes si estás viendo un thriller de detectives de Fincher o una película de superhéroes, si Pattinson no llevase en ningún momento el traje de murciélago te la creerías igual perfectamente. La trama te atrapa y te mantiene atento y alerta hasta el final, la destacada duración de la película es un mero trámite del que no te darás ni cuenta si estás inmerso en sus puzles y enigmas.
Las escenas de acción son brutales tanto las peleas cuerpo a cuerpo como las persecuciones en vehículos gozan de gran maestría en la realización y no se hacen tediosas o aburridas.
Y por último las interpretaciones: todos destacan notablemente, desde el irreconocible Colin Farrell como pingüino hasta el perturbador Enigma de Paul Dano. Aunque lo más destacable es la química entre los protagonistas; Robert Pattinson y Zoë Kravitz cumplen muy bien en su papel de manera individual y cuando salen juntos las escenas incrementan su nivel y te crees esa tensión sexual siempre presente entre ambos.
Más que recomendable su visionado e imprescindible hacerlo en pantalla grande para no perderte el más mínimo detalle de esta gran y disfrutable experiencia cinematográfica.
Continuo la crítica abajo con SPOILERS:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama principal está muy bien llevada, los mafiosos, la corrupción y los sobornos son parte imprescindible de la esencia de Gotham, que Enigma se aproveche de esto para realizar su gran plan me fascinaba, estaba sumido en su gran obra y sus gloriosas pretensiones, pero el final me ha dejado un poco frío. Cuando se deja capturar me esperaba un gran enigma final, un puzle que hiciese que Batman tuviese que utilizar todo su ingenuo detectivesco para impedir que todos los anteriores enigmas desembocasen en un espectáculo dantesco aún mayor y que me emocionase poder resolverlo junto al protagonista. En cambio se opta por un final “fácil” y bastante sencillo, unas bombas en unas furgonetas que inundan la ciudad de manera casi efímera e irrisoria empapando y arrastrando mis esperanzas de un mayor éxtasis y clímax con un enfrentamiento final a la altura.
La presencia de Alfred fue casi testimonial, no tiene incidencia en la trama y su personaje queda muy desaprovechado con un Andy Serkis del que se podía sacar un poco más de jugo.
Y la inyección en la pierna de un casi derrotado Batman que se levanta como un resorte y termina de derrotar a los secuaces de Enigma me dejó en plan “pues vale” Gotham salvada de nuevo sin problema.
A pesar de estos pequeños fallos la película será recordada durante mucho tiempo como otra gran adaptación del caballero oscuro y eso es con lo que me quedo.
La presencia de Alfred fue casi testimonial, no tiene incidencia en la trama y su personaje queda muy desaprovechado con un Andy Serkis del que se podía sacar un poco más de jugo.
Y la inyección en la pierna de un casi derrotado Batman que se levanta como un resorte y termina de derrotar a los secuaces de Enigma me dejó en plan “pues vale” Gotham salvada de nuevo sin problema.
A pesar de estos pequeños fallos la película será recordada durante mucho tiempo como otra gran adaptación del caballero oscuro y eso es con lo que me quedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here