Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de marzo de 2022
26 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas películas que duran más de dos horas y que son muy buenas, supongo que porque tienen mucho que contar y es prácticamente imposible reducir el metraje sin perderse alguna trama relevante. No es el caso de "The Batman", cuyo metraje, de casi tres horas, no se entiende en absoluto por un guión denso, y más cuando se ven escenas rodadas con una lentitud inusual en una película de superhéroes y donde se supone Batman debe ser el ágil héroe que lucha contra sus villanos por salvar Gotham.

Hay escenas ridículas en las que sobre todo el protagonista se mueve a ritmo del Robocop de la primera película, y prácticamente con la misma movilidad.

Mención especial para el actor principal, que se estrena en su papel de Batman, y sobre el que no había unanimidad, sino muchas dudas sobre si era el actor adecuado. No, no lo era, inexpresivo como él solo, y con un rictus facial que no cambia en toda la película, que recordaba a su memorable papel en la saga Crepúsculo. Es imposible no establecer un paralelismo.

Y por último, en cuanto a la ambientación, toda la película en negro, lo que llegado un momento, cansa la vista estar casi tres horas intentando ver qué pasa en una pantalla donde la mayoría de las escenas no se ve nada, y con suerte, se intuye algo. Se abusa de esta escenografía.

Decepcionante la película, muy por debajo de las últimas apariciones de Batman en Batman Vs Superman o La Liga de la Justicia, y a una distancia sideral de la trilogía de Nolan. Falta acción, y se puede decir que la escena del Batmovil que aparece en los trailers, es la mejor escena de acción de la película, poco más se puede rescatar.

De Pattinson, no puedo decir que me haya decepcionado, simplemente no lo he visto nunca apto para este papel, y ha hecho de Pattinson, no ha decepcionado, ha cumplido con las expectativas que había levantado.
5
6 de marzo de 2022
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El villano manda una breve nota a Batman utilizando un popular aforismo: "los árboles no te dejan ver el bosque". También el espectador puede ver la película sin reparar en el bosque. Porque los árboles son majestuosos. Una sugerente puesta en escena de cine negro, con Batman investigando crímenes en una Gotham lluviosa al mas puro estilo de "Seven". Una referencia tan exagerada que casi parece un plagio.

Pero no nos olvidemos del bosque. Bajo su espectacular factura gótica la película es pura propaganda progresista. Empezando por Batman, lánguido e inseguro ya no es en absoluto el justiciero implacable. Por no hablar de la rutinaria actualización afroamericana de dos personajes principales como Catwoman y el detective Gordon. Todo parece diseñado para estar en la cresta de la vanguardia progresista.

Matt Reeves parece un director con estilo de autor pero en realidad es un albañil de las franquicias. Un mercenario de la taquilla. Poca trasgresión se le puede pedir al creador de la edulcorada "Felicity". El Batman de Reeves se sube al carro de todos los eslogan de moda, ya sea el movimiento "me too" o el "Black Lives Matter". El último grito de la ortodoxia política es victimizar a los villanos que ahora culpan de su maldad al sistema capitalista, como ya ocurría en el reciente "Joker" de Todd Philips. En un forzado intento por encajar este mensaje en "The Batman" Reeves da un paso ridículo: señalar a Batman como indolente heredero de una oligarquía familiar corrupta. Puedo soportarlo todo, incluso el dudoso empoderamiento de Catwoman, pero llego al final saturado de tonterías. Ustedes me disculparán pero el bosque de la corrección ideológica me impide disfrutar de los árboles.
3
11 de marzo de 2022
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser justos admito que no me gusta el género; la he visto en el cine para hacer algo con mi sobrina adolescente y pasar la tarde. He entrado a la sala sin esperar mucho más que una peli de fórmula con sus tópicos y probables chascarrillos, pero es que ha sido una agonía.

No le pongo un 1 por el apartado visual, impresionante aunque sin mucha personalidad, y por algunas actuaciones como las de Colin Farrell y Paul Dano (a pesar del guion). Todo lo demás va de lo olvidable (banda sonora) a lo absurdo (trama, guion...), que la hacen una peli directamente mala.

Pero lo peor, lo que me ha hecho escribir este aviso, es lo larga y lenta que es. Dura tres horas y le sobra una y media de secuencias interminables e innecesarias, tan pretenciosas y vacías como el mensaje de la película. Parece un ejercicio de edging o de apnea: el final no llega nunca. Los últimos 45 min. son una retahíla de escenas intensitas y larguísimas para atar los nudos de una historia que desde hace una hora ya no te interesa lo más mínimo, la única tensión es el deseo de que acabe ya.
2
22 de marzo de 2022
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo el dos por la Catwoman y el Pingüino de esta peli, que sin ser los mejores, hacen buenos personajes. Pattinson el peor Batman y peor Bruce Wayne de la historia. Ni siquiera Andy Serkins o John Turturro hacen buenos papeles de Alfred y Falcone, un Enigma horriblemente mal caracterizado. Y la trama... En fin, desde mi punto de vista no hay por dónde coger esta película.
5
7 de marzo de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el film, en lo que a mí respecta, diré que es notable, pero ni mucho menos una obra maestra.

Y sí -- tiene muchas cosas buenas - un realismo que va desde los gadgets (sorprende ver al Caballero Oscuro usar Atropina, un wingsuit o hacer rappel australiano hasta el enfoque general; los villanos de Gotahm, llevados al mundo real, son inquietantes. En este caso, Enigma se vuelve un mix del Zodiac Killer, Jiggsaw o el John Doe de Seven. Y no hablemos de Batman himself -- llevado al realismo, resulta aterrador. La figura inquietante rozando la psicopatía que temen los criminales de Ciudad Gótica (con razón).

Luego hay cosas que a un servidor NO le van - una estética anamórfica nocturna que lleva a planos oscuros llenos de partes fuera de foco, una duración extremada que se centra en demasía en la trama - aquí hay investigación de pistas seriales A MANTA y una sorprendente falta de acción que chocará a más de uno.

Y luego está el tema de abundar en una gravitas seria hasta puntos que pueden irritar (no - esto no es una gran historia sobre corrupción enquistada en una ciudad desesperanzada para tiempos tan convulsos como los actuales por mucho que se intente -- sigue siendo un cómic en el fondo). Eso sí - resulta estimable. Un enfoque diferente con un Batman diferente... que en el fondo no es tan diferente (pese a su violencia, este Bats sigue la clásica regla de no matar a criminales -- sigue siendo en el fondo un moralista esperanzador).

Anyway - ¿conclusiones en lo que a mí respecta? Pues atractivo... y ya.

Porque, personalmente, tanta oscuridad en filmes así, viendo como está el percal (te miro a ti, Rusia) no me apetece. Y sí - es cosa de filias y fobias. Pero oigan - interesante.

Se ve que DC sigue jugando fuerte. Esto no es NO WAY HOME.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NOTA

Por cierto - resulta interesante en términos de correcciones políticas hollywoodienses del 1 metidas con calzador que, de cuatro personajes POSITIVOS con gran peso en el trama (Gordon, Selina, la Alcalde y Bruce), solamente Wayne sea de raza blanca. Porque los villanos, blancos son todos. Algo que Selina deja bien claro. ¿Homenaje al enfoque Jordan Peele del cine de género? Jejjeje.

Que me aspen si no es algo calculado (piensen que Gordon siempre ha sido blanco y se ha cambiado de raza para este film). Y por cierto - todos ellos estén estupendos.

NOTA 2

Colin Farrell está estupendo y no hay Dios que le reconozca con su estupendo maquillaje.

Dano - como asesino en serie inquietante de cara aniñada -- magnífico.

Battinson - estupendo tambien.

Caray, si está el cast bien en general, leches.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para