Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de marzo de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he terminado de ser fan ni del movimiento, ni de la estética "grunge", que tantos resultados ha dado David Fincher en el cine. Ese toque oscuro, virado a verde, donde casi se tienen que adivinar las cosas, llega a empachar. Ni siquiera con una justificación argumental -como una investigación criminal- logra entretener. Y ese es el gran pecado del cine, no entretener. Y es el que comete Matt Reeves con esta enesimoáva versión del hombre murciélago, revolcado en el feísmo, en lo sucio, en lo atormentado, trastornado, retorcido. Ya veíamos una Gotham City asquerosa, sucia, problemática y fatal en el "Joker" de Joaquin Phoenix, pero ahora ha sido todo amplificado, hasta el punto que el mismísimo Bruce Wayne, el llamado "príncipe de la ciudad" por sus amigos y enemigos, ahora es un chavalín desgarbado, pesaroso, acomplejado, oscuro. Y canijo. Muy canijo. Justo lo que no debería ser ni Wayne, ni Batman.

¿Que Pattinson es un buen actor? Hay que reconocerle registros acertados en su trayectoria, e incluso en esta película. Pero desde luego, no compone un personaje ni acorde con los cómics, ni acorde con el argumento de la película, que resulta de lo más tedioso, lineal, previsible y tópico. En un intento de originalidad, cambian al enemigo por antonomasia de Batman (que es el Joker, claro) por Enigma, otro de sus adversarios, pero mutado en algo mucho más siniestro, más oculto, menos colorista. Porque en esta película casi no hay colores. Todo está contado en blancos y negros (sobre todo negros). Y todo se estira muchíiiisimo, de manera injustificada. Más de tres horas de película que llega a hacerse realmente pesada, tediosa, aburrida. Se podría haber simplificado todo muchísimo más, llegando a una duración incluso de hora y media (así como suena). Porque en buena parte del metraje NO PASA NADA. Y cuando pasa algo, lo hace de manera muy lenta. Incluso las secuencias de acción (pocas, pero las hay, y si has visto el tráiler, ya las has visto casi…) están coreografiadas de manera un tanto plana, distante, nada que ver con las espectaculares peleas y evoluciones que hemos visto en la versión Affleck de Batman.

Todas mis esperanzas han caído en saco roto, porque estamos hablando del mejor superhéroe de la historia no ya del cómic, sino de la historia de la ficción. Porque ¿cómo puede ser de bueno un personaje que tiene cosas de Sherlock Holmes, de Drácula y de El Zorro? Pues eso, el mejor. Un superhéroe, que no es superhéroe. Que no tiene poderes sobrehumanos como otros personajes de la DC como Supermán o Flash. Pero eso sí, tiene una voluntad incorruptible, y una inteligencia y sagacidad que le hace estar preparado para cualquier situación, y lo que es mejor, solucionarla. Porque Batman siempre tiene un plan. Para todo.

Y aquí, el personaje está atribulado, desquiciado, no sabe para donde tirar en muchas ocasiones. Han humanizado tanto, tanto la película, que lo han desposeído de toda la mitología propia de Batman. De la galanura de Bruce Wayne, de la coquetería con Catwoman (que ahora no tiene en absoluto, sin química alguna con Zoe Kravitz), de todo casi.

Resulta inevitable recordar la gloriosa trilogía de Nolan, de la que es heredera en lo trascendental, y por supuesto en la estética, pero aún más extrema. Sólo que Nolan es capaz de aflojar y aumentar el ritmo, porque como cineasta le pega varias vueltas a Reeves, que aunque ha sido voluntarioso, no ha llegado ni de lejos al nivel que se le esperaba. Aunque este director hizo una revisión lustrosa de la saga de los simios, en esta ocasión ha fallado en muchas cosas: en el casting, para empezar -como ya dijimos antes-. En la estética para seguir -porque no se ve nada-. Y para rematar, en el ritmo y duración, que es sencillamente ETERNA. No me recuerdo en ninguna película de Batman (incluso en el espanto protagonizado por George Clooney) mirando el reloj cada cinco minutos para ver si acababa. Pero ahora si lo he hecho. Porque la trama es lineal, casi única, en una investigación policial que no es tampoco demasiado compleja. Y la historia no da para más.

Eso sí, hay que reconocer un gran acierto en la banda sonora de Michael Giacchino, que perfila el universo de Batman y le da el toque épico que necesita. No obstante, salvo eso y algún que otro detalle, ha sido una gran decepción en todos los aspectos. Sólo me queda la nostalgia de pensar qué habría sido de este proyecto si en efecto, lo hubiera escrito, dirigido y protagonizado Ben Affleck, uno de los mejores Batman / Bruce Wayne, que haya visto la historia del cine.
5
22 de marzo de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, queridos niños. Aquí venimos a hacer una crítica, no de la película en sí, sino de lo que la industria cinematográfica, Hollywood exactamente, está intentando crear en todos vuestros cerebros.
Hollywood viene siendo una entidad moribunda desde hace tiempo. Lo que otrora fuera un emporio de esplendor es ahora un barrizal donde sobrevuelan cansinamente los héroes a los que van aniquilando uno tras otro (Tony Stark, Lobezno). Vemos cómo hay producciones asiáticas que ya adelantan a este gigante de pies de barro, ya sea con simples éxitos de taquilla como con series que triunfan en las plataformas. Ya no queda nada del antiguo star-system, de las películas de los 80 y 90, que eran exitazos asegurados y que ahora pasan por televisión una y otra vez. Ahora sólo nos queda Stan Lee (gracias, maestro) y las mitologías robadas y adaptadas, léase la nórdica, con un Thor y un Loki completamente falsos.
Lo que más me molesta de todo esto no son las películas en sí mismo, ésta podría ser de 10 si fuese la primera de la serie, pero son refritos de refritos de refritos. Ya no hay ideas nuevas, Hollywood ya no existe. Los superhéroes están cansados, yo estoy cansado. Es un Hollywood que cae en un bucle y en barrena.
Pero todo esto no es sino una idea de marketing. Mientras existan estas películas tendremos también los royalties, las promociones, las franquicias, los juegos de video y toda la parafernalia que rodea a estas producciones.
Niños míos, sed un poco más críticos con todo lo que os rodea. Sí, ya he dicho que esto podría ser una película excelente, igual que la última de Spiderman (que tampoco es que sea una obra maestra, a mí me resulta demasiado infantil, como Bananas en Pijamas o los Teletubbies, pero eso es otra historia) o la siguiente de Superman, pero yo quiero ver otras cosas y jugar a otros juegos.
No sé qué es lo que pretenden filmando cada año un Batman (o cualquier otro superhéroe) con un actor diferente, con la misma historia ligeramente modificada. El mismo murciélago con distinto collar. ¿Se trata de un concurso? ¿Es Michael Keaton mejor que Christian Bale? ¿Para cuándo la próxima de Hulk? ¿Qué es lo que sobra o lo que falta? Ideas, simplemente ideas frescas!!!
Gracias por vuestra atención.
1
18 de mayo de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver esta película al cine, después de dudarlo mucho, porque tenía muy buenas críticas en webs importantes y periódicos, pero resultó ser la típica muestra de poder de grandes empresas (Warner Bros en este caso) sobre los medios de comunicación a base de sobornos y amenazas de denuncia y veto sobre sus producciones.

La película es mala a mas no poder. El guion se salva un poco, pero está muy mal ejecutado. Los actores son todos ridículos (a excepción de Colin Farrell), incluido el protagonista, que tiene afinidad cero con el personaje de Batman, y lo mismo se aplica a Paul Dano como el principal villano de la película. Las escenas sobre vehículos son meros paseos por la ciudad sobre un coche y una moto normales pintados de negro, ¿Dónde están el batmovil y la batmoto?.
De las 3 larguísimas horas que dura la película, el protagonista se pasa media hora andando a cámara lenta clavando su mirada ¿amenazadora? sobre otras personas, y otra media hora simplemente paseando en la moto (No hay escenas de persecución).
El actor, insisto, no casa con el personaje, es un chaval escuálido incapaz de manejar motos, sin musculatura para representar a Batman a pesar de los años que han estado preparando la película, cero carisma, y por supuesto nada de experiencia en artes marciales (recordemos que Batman es experto en artes marciales).

En definitiva, la peor película de superhéroes que he visto nunca, y peor aun si hablamos de Batman, que no siempre ha tenido buenas películas...
6
7 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, cómo thriller policiaco, es notable. Las actuaciones, la dirección y la fotografía son brillantes. Pero no es una película de Batman. Se podría cambiar al murciélago por cualquier otro personaje de acción, con dotes de lucha y algo de ingenio, y quitando las escenas ya conocidas por todos del trasfondo del personaje, la película hubiese funciona igual. Lo mismo pasa con el resto de personajes del universo de DC: les cambias el nombre, y la película se mantiene inalterada.
Esto puede ser positivo para aquellos que a éstas alturas no conozcan a Batman, pero los que esperamos ver una película de éste anti-héroe, posiblemente nos sintamos algo decepcionados.
A nivel argumental, es muy lenta, con muy pocas escenas de acción, por lo que se llega a hacerse pesada en varios tramos. Las conversaciones son largas, en muchos casos insustanciales y con un ritmo pausado que no ayuda a mantener el interés. Se podría haber reducido su metraje y la película hubiese funcionado igualmente.
En resumen: si te gusta el género le puedes dar una oportunidad. Pero si esperas ver una película de Batman… va a ser que no.
En SPOILER pongo varias cosas de la película que no tiene sentido, y una explicación del final, que leyendo críticas de otros usuarios veo que no ha quedado claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Una víctima de Enigma tiene un explosivo al cuello con un panel que dice cuándo va a explotar. Ya queda claro que el hombre no tiene salvación, pero Batman se queda frente a él hasta el últimos segundo. Obviamente, la explosión lo deja KO. ¿Por qué no se aparta?
- Batman trabaja codo con codo con la policía, cómo uno más, amparado por James Gordon. Algunos se quejan, pero poco más. Tras quedar KO por la explosión que comenté antes, lo detienen por interferir en una investigación policial. Tiene que escapar y lo ponen en busca y captura, pero éste hecho no aporta nada, ya que nunca se percibe una persecución real, y poco después ya vuelve a ser amigo de la policía otra vez, como si nada hubiese pasado.
- Batman sube a lo alto de la comisaría para escapar, y al mirar hacia abajo se asusta por la altura. ¿De repente tiene vértigo? Activa un traje aéreo para bajar y salta. ¿Era la primera que lo utilizaba?
- A Selina le robaron el móvil los sicarios de Falcone. En él, está la prueba que incrimina a Falcone, ya que se escucha como asesina a la amiga de Selina, qué la había llamado poco antes de que la mataran. ¿Cómo pudo realizar esa llamada? ¿Porqué le roban el móbil? ¿Porqué no lo destruyen? ¿Porqué lo tiene un sicario random de Falcone?
- El romance entre Batman y Selina no tiene química ni sentido.
- ¿Por qué Enigma se deja capturar? ¿Para hablar con Batman en Arkham? Ya había hablado con él varias veces durante la película, no hacía ninguna falta.
- Enigma conoce el secreto mejor guardado de Gotham debido a que “lo encontró en una libreta”. ¿En serio? Era un huérfano sin demasiados medios… ¿cómo logró encontrar un documento tan importante?
- Hay una inundación en la ciudad y la solución pasa por meter a la gente en un estadio deportivo. ¿No servía cualquier lugar elevado? El estadio, en la parte inferior qué tiene forma de olla, está abarrotado de gente. Obviamente cuando llega el agua, se inunda y queda atrapados ¿No era evidente que el agua iría allí lo primero?
- En el techo del estado se apostan mínimo una docena de francotiradores para matar a la nueva alcaldesa. ¿Nadie los ve? Cuando la alcaldesa sube al estrado, los ve al instante, antes que la cosan a balazos. Gordon la saca de allí. Resultado: Gordon ileso y ella una herida para nada mortal en un costado. ¿Eran todos los francotiradores miopes?
Finalmente, algo que se ha comentado es “cómo podía Enigma conocer la identidad de Batman”. Realmente no la conoce, cuando habla con Batman, dice varias veces “Bruce Wayne” porqué fue el único objetivo que no pudo matar, y porqué siente envidia hacia él. No está desenmascarando a Batman.
7
6 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC comics es más importante por sus historias cerradas que por sus momentos, por lo que puede que no sea capaz de crear grandes multiversos, pero si es capaz de crear buenas películas individuales o trilogías. Ya lo vimos con Nolan y “The Batman” busca recuperar eso y abandonar las historias relacionadas con la Liga de la Justicia, ¿lo habrá conseguido o deberá buscar un nuevo reinicio?

Argumentalmente parece que la historia está basada en los cómics de Batman de “Zero year” y “No man’s land” (The top comics habla sobre estos cómics en su canal). En el primero Enigma o Riddler es el antagonista principal. Algo que hace grande a Batman es que tiene el mejor repertorio de villanos de DC. Es cierto que el Joker es el más importante, pero hay muchos que han sido desarrollados en las historietas, series y videojuegos que también son muy interesantes.
Una de mis principales preocupaciones era que los antagonistas de esta entrega fueran el Joker pero con distinta apariencia y nombre. Enigma está loco, pero es algo característico del personaje, pero lo que lo hace especial es que su principal motivación es llamar la atención y sentirse superior en todo momento gracias a su inteligencia y creo que se plasma muy bien en la película. El pingüino es como una especie de mafioso y aquí ha tomado un papel meramente secundario pero que ha sido suficiente para presentarlo y seguramente ganará peso en las próximas entregas si se producen.

Si hace unos años me hubieran dicho que Robert Pattinson iba a ser el nuevo Batman no habría dado nada por él, pero todos los trabajos que ha hecho desde “Crepúsculo” nos han demostrado de lo que es capaz y en esta película lo ha dado todo para plasmar la visión de Batman de Matt Reeves. Dando mayor importancia al sufrimiento, siendo un personaje más imperfecto, debido a que solo lleva dos años como justiciero y siendo el Batman más joven que hemos visto en pantalla, haciendo que no todo lo que hace salga perfecto y mostrando también los errores que comete.

Puede que el punto negativo más importante que le he visto a la película es la excesiva oscuridad. Sé que logra planos increíbles gracias a ella, pero a veces resultaba irracional como por ejemplo no encender la luz en una escena del crimen para facilitar la búsqueda de pistas. Y lo más incoherente que con toda esa oscuridad que llena toda la cinta es que el jefe de la mafia no se quitaba las gafas de sol en ningún momento.

En conclusión, prefiero que hagan trilogías o películas cerradas para contar sagas individuales de los personajes de DC en lugar de intentar hacer un multiverso, el cual han demostrado que no saben cómo hacerlo durante todos estos años. Esta película ha logrado poner los pilares para un ciclo interesante. Si tuviera que valorarla de forma individual, me ha gustado más que "Batman Begins", pero el ritmo a veces decae y las tres horas me parece demasiado para la historia que nos plantea. Aunque luego me ha dejado con ganas de saber que va a pasar después de ver los créditos. Solo pido que para su secuela dejen descansar al personaje del Joker ya que hemos tenido demasiados en muy poco tiempo y el personaje lo necesita. Y si no la realizan por cualquier razón, la película se puede disfrutarse perfectamente por sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para