You must be a loged user to know your affinity with Danny84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
39,640
1
23 de julio de 2023
23 de julio de 2023
313 de 560 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que la publicidad la ha vendido como una Barbie con un fuerte componente feminista, y de hecho eso estaba cantado al ver cómo van los nuevos tiempos, pero lo que os vais a encontrar es un panfleto ''woke'' lamentable, que va a tirar absolutamente toda la película con el monotema del feminismo.
No esperéis que ocurran otras historias, u otras situaciones de forma paralela, o que se saquen a relucir temas distintos al feminismo. Todo el rato, absolutamente todo el rato, trata sobre el feminismo más radical y rancio. Cual ‘’martillo pilón’’ todo el rato con lo mismo, que si patriarcado, que si machismo, que si patriarcado, que si machismo… Muestra un discurso político en mi opinión muy peligroso para las niñas, que se van a llevar una idea a mi juicio errónea de cómo debería ser su relación con los chicos. Debido a su fortísimo componente propagandístico e ideológico, a mi había momentos que lo que sentía era auténtica vergüenza ajena y bochorno sobre determinadas situaciones forzadísimas y escenas, en las que se intentaba colar un determinado discurso con calzador.
Para más inri no esperéis una buena película, debido a dicho monotema, se hace aburrida y extremadamente repetitiva. Es uno de los mayores bodrios que he visto en mi vida, y yo yo creo que, si tienes más de 8 años u no eres una asidua de las ‘’manis’’ del 8 M, te vas a aburrir. ¿Y por qué digo esto? (Mas en spoilers)
No esperéis que ocurran otras historias, u otras situaciones de forma paralela, o que se saquen a relucir temas distintos al feminismo. Todo el rato, absolutamente todo el rato, trata sobre el feminismo más radical y rancio. Cual ‘’martillo pilón’’ todo el rato con lo mismo, que si patriarcado, que si machismo, que si patriarcado, que si machismo… Muestra un discurso político en mi opinión muy peligroso para las niñas, que se van a llevar una idea a mi juicio errónea de cómo debería ser su relación con los chicos. Debido a su fortísimo componente propagandístico e ideológico, a mi había momentos que lo que sentía era auténtica vergüenza ajena y bochorno sobre determinadas situaciones forzadísimas y escenas, en las que se intentaba colar un determinado discurso con calzador.
Para más inri no esperéis una buena película, debido a dicho monotema, se hace aburrida y extremadamente repetitiva. Es uno de los mayores bodrios que he visto en mi vida, y yo yo creo que, si tienes más de 8 años u no eres una asidua de las ‘’manis’’ del 8 M, te vas a aburrir. ¿Y por qué digo esto? (Mas en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os resumo el argumento de esta película:
1) Barbie vive en barbielandia que es una suerte de dictadura de las barbies sobre los kens, en esto la directora no se escandaliza.
2) Barbie va al mundo real junto con un Ken, y allí el Ken al ver que nuestro mundo real es una suerte de patriarcado en el que la mujer es oprimida, al volver a Barbielandia con Barbie decide implantar dicho patriarcado en barbielandia y tomar el poder. (me tengo que reír, en serio, que en pleno 2023 esto se acerque a la realidad)
3) En dicho recién instaurado patriarcado de ''Ken'', a pesar de que se critica los estereotipos de genero de las mujeres, no pasa nada por mostrar a unos hombres extremadamente estereotipados (Básicamente unos gañanes básicos y primarios, que beben cerveza sin parar cual tíos de una fraternidad, y que son unos machistas redomados por supuesto, que tratan a la mujer como floreros y como un ser inferior). Debe ser que estereotipar a los tíos está muy bien, a la mujer muy mal… Doble moral se llama.
4) Las barbies logran recuperar el poder, al poner a los tíos en contra entre sí, porque recordemos, somos tontos, primarios y gañanes, y se aprovechan de eso.
5) Barbie recupera el poder, e implanta una dictadura en el que todos los puestos de poder, absolutamente todos, son de las barbies, y los ‘’kens’’ son relegados a ser meros acompañantes de las barbies. ¿No vemos en esto una hipocresía y una doble vara de medir con el mensaje previo de la película?
En resumen, que creo que es una película aparte de aburrida, muy peligrosa porque una niña se va a llevar la impresión que el mundo solo admite esta dicotomía, un mundo en el que mandan los kens (los tíos), o uno en el que mandan las mujeres, en vez de enseñar a las niñas que no se deben imponer sobre los tíos y acaparar todos los puestos de poder, si no que la mitad de los puestos de poder les corresponden a ellas, que ese si sería un mensaje desde la IGUALDAD y bonito. Esto es feminismo radical puro, además de una película aburridísima.
1) Barbie vive en barbielandia que es una suerte de dictadura de las barbies sobre los kens, en esto la directora no se escandaliza.
2) Barbie va al mundo real junto con un Ken, y allí el Ken al ver que nuestro mundo real es una suerte de patriarcado en el que la mujer es oprimida, al volver a Barbielandia con Barbie decide implantar dicho patriarcado en barbielandia y tomar el poder. (me tengo que reír, en serio, que en pleno 2023 esto se acerque a la realidad)
3) En dicho recién instaurado patriarcado de ''Ken'', a pesar de que se critica los estereotipos de genero de las mujeres, no pasa nada por mostrar a unos hombres extremadamente estereotipados (Básicamente unos gañanes básicos y primarios, que beben cerveza sin parar cual tíos de una fraternidad, y que son unos machistas redomados por supuesto, que tratan a la mujer como floreros y como un ser inferior). Debe ser que estereotipar a los tíos está muy bien, a la mujer muy mal… Doble moral se llama.
4) Las barbies logran recuperar el poder, al poner a los tíos en contra entre sí, porque recordemos, somos tontos, primarios y gañanes, y se aprovechan de eso.
5) Barbie recupera el poder, e implanta una dictadura en el que todos los puestos de poder, absolutamente todos, son de las barbies, y los ‘’kens’’ son relegados a ser meros acompañantes de las barbies. ¿No vemos en esto una hipocresía y una doble vara de medir con el mensaje previo de la película?
En resumen, que creo que es una película aparte de aburrida, muy peligrosa porque una niña se va a llevar la impresión que el mundo solo admite esta dicotomía, un mundo en el que mandan los kens (los tíos), o uno en el que mandan las mujeres, en vez de enseñar a las niñas que no se deben imponer sobre los tíos y acaparar todos los puestos de poder, si no que la mitad de los puestos de poder les corresponden a ellas, que ese si sería un mensaje desde la IGUALDAD y bonito. Esto es feminismo radical puro, además de una película aburridísima.

7.7
34,561
5
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película reconozco que tiene un apartado visual muy bueno (como todas las pelis de Denis Villeneuve), y a nivel de una sucesión de imágenes ''bonitas'', nos va contando una historia a fuego lento, demasiado lento (como todas las pelis de Denis Villeneuve), de tal modo que la peli se me hizo larga (como todas las de Denis Villeneuve). Aunque globalmente me gustó.
¿Pero de verdad, en serio, esta peli tiene mayor nota media que Blade Runner? ¿Nos hemos vuelto locos? No sé si la razón es que ha bajado muy mucho el nivel de exigencia medio del espectador, debido a la enorme sucesión de películas malas que se han ido rodando últimamente, pero yo no entro en mi asombro de verdad. La nota de esta peli esta sobrevaloradísima.
Dicen de Nolan, pero yo creo que el director más sobrevalorado con diferencia en Hollywood, es Denis Villeneuve. A mí ''La Llegada'' me parece mala a rabiar y lentísima (un coñazo), Blade Runner 2049 pierde un 40% del metraje en no contar nada, en mostrar imágenes y paisajes con la música a todo volumen, y en esta película aunque tiene más ritmo que otras del mismo director (en eso yo diría que es de sus mejores películas), sigue siendo lenta, sigue abusando de los planos buscando la espectacularidad, sigue siendo un cascarón vacío pero bonito, sigue abusando de las trampas y de un cine efectista, sigue sin contar prácticamente nada.
Mi resumen es decir que ''no está mal'', tal vez sea la de las mejores pelis de este director, aunque para mi le sobra por los menos 30 minutos de metraje.
¿Pero de verdad, en serio, esta peli tiene mayor nota media que Blade Runner? ¿Nos hemos vuelto locos? No sé si la razón es que ha bajado muy mucho el nivel de exigencia medio del espectador, debido a la enorme sucesión de películas malas que se han ido rodando últimamente, pero yo no entro en mi asombro de verdad. La nota de esta peli esta sobrevaloradísima.
Dicen de Nolan, pero yo creo que el director más sobrevalorado con diferencia en Hollywood, es Denis Villeneuve. A mí ''La Llegada'' me parece mala a rabiar y lentísima (un coñazo), Blade Runner 2049 pierde un 40% del metraje en no contar nada, en mostrar imágenes y paisajes con la música a todo volumen, y en esta película aunque tiene más ritmo que otras del mismo director (en eso yo diría que es de sus mejores películas), sigue siendo lenta, sigue abusando de los planos buscando la espectacularidad, sigue siendo un cascarón vacío pero bonito, sigue abusando de las trampas y de un cine efectista, sigue sin contar prácticamente nada.
Mi resumen es decir que ''no está mal'', tal vez sea la de las mejores pelis de este director, aunque para mi le sobra por los menos 30 minutos de metraje.

5.5
17,213
5
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de esta película si la veis después de haber jugado todos los títulos de playstation, es que prácticamente ningún personaje es creíble en el papel que interpretan. Tom Holland no es Nathan Drake, es un chaval que poco se le parece en cuanto a personalidad y apariencia física. En la peli, Nathan es básicamente un niñato con cara de despistado, y en el videojuego es un tío hecho y derecho, duro, y rondando la treintena.
Vamos, que no se Tom Holland a quien estaba interpretando, pero desde luego a Nathan Drake no. Y yo ya hasta me esperaba que se pusiese a saltar entre los edificios de Nueva York para combatir contra el duende verde.
Otro personaje que no es creíble en su papel es el de Sully, es que no pega ni con cola. Dicho personaje tiene un parecido nulo con el personaje del videojuego.
En cuanto a los malos de la película, esteriotipadisimos todos, hasta el punto de dar vergüenza ajena.
Luego, la película en si consigue entretener y yo personalmente no me aburrí, cierto es que tampoco salí del cine pensando que había visto la mejor peli de mi vida, y desde luego al poco de empezar ya no la vi como una Uncharted, si no como otra cosa, ya que como he dicho antes lo peor de esta película (como adaptación) es que los personajes principales definitivamente no sé a quién estaban interpretando. No sé si la culpa es de una mala dirección de actores, de un mal casting o que el director no sabía que estaba dirigiendo, pero vamos, olvidaros de fan service o cosas que os hagan emocionaros, del videojuego no queda casi nada.
Vamos, que no se Tom Holland a quien estaba interpretando, pero desde luego a Nathan Drake no. Y yo ya hasta me esperaba que se pusiese a saltar entre los edificios de Nueva York para combatir contra el duende verde.
Otro personaje que no es creíble en su papel es el de Sully, es que no pega ni con cola. Dicho personaje tiene un parecido nulo con el personaje del videojuego.
En cuanto a los malos de la película, esteriotipadisimos todos, hasta el punto de dar vergüenza ajena.
Luego, la película en si consigue entretener y yo personalmente no me aburrí, cierto es que tampoco salí del cine pensando que había visto la mejor peli de mi vida, y desde luego al poco de empezar ya no la vi como una Uncharted, si no como otra cosa, ya que como he dicho antes lo peor de esta película (como adaptación) es que los personajes principales definitivamente no sé a quién estaban interpretando. No sé si la culpa es de una mala dirección de actores, de un mal casting o que el director no sabía que estaba dirigiendo, pero vamos, olvidaros de fan service o cosas que os hagan emocionaros, del videojuego no queda casi nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tom Holland, por dios, ¿qué estaba interpretando? Había momentos que no sabía si iba a enfundarse el traje de Spiderman y empezar a tirar telarañas, pero es que el tio interpreta exactamente igual a Spiderman que a Nathan Drake, y desde luego si ese es todo su registro actoral, es evidente que dicho actor estar sobrevaloradísimo hoy día. Si sigue asi va camino de ser otro Keanu Reeves, que al final hiciese la película que hiciese, siempre esperabas que acabase metiéndose en Matrix para combatir al agente Smith.
Yo es que hasta dudo de que haya jugado al videojuego o se haya leído siquiera una breve reseña de la personalidad de Nathan Drake. Nathan Drake en el juego es una mezcla entre Indiana Jones, James Bond y Lara Croft, sin embargo, en esta película no eres capaz de vislumbrar si tal vez te has equivocado de sala y estás viendo una nueva entrega de Peter Parker.
En cuanto a la mala malísima –la actriz de color de cuyo nombre literalmente no logro acordarme-, es un personaje que para mi es una paradoja. Han creado un cliché absoluto de la típica mala ‘’final boss’’ que habría aparecido en un videojuego de la saga, y desde luego habría sido una mala ‘’típica’’ y una buena mala en dicho videojuego, pero a nivel cinematográfico no funciona tanto, porque sabes perfectamente lo que va a pasar. La mala parece que gana, los protas se la devuelven. y al final en el combate final ganan. Típico y super convencional. Es evidente que la actriz ha visto a todos los malos y malas típicos de todas las pelis malas de acción, y eso es lo que ha interpretado, lo cual a mí me sacaba de la película.
En cuanto a Sully, es que ya ese personaje solo se parece al del videojuego en el nombre. Mark Wahlberg no se que interpreta tampoco, pero definitivamente no es Sully. Ya no es solo que a nivel físico no se parezcan absolutamente nada, ni siquiera concuerden por edad, es que la personalidad del Sully del videojuego con la carencia de la misma en la película, se hacen muy evidentes. El bueno de Walhlberg parece que interpreta este papel con desgana pensando entre toma y toma en simplemente cobrar su cuantioso cheque.
En cuanto a Barcelona, sorpresivamente –y no a lo que nos tiene acostumbrados Hollywood- han tenido fidelidad en los escenarios. Esta rodada en Barcelona y aparece Barcelona, no como en otras películas en las que por ejemplo pone ‘’Valencia’’ y aparece ‘’Sevilla’’. Curioso el product placement de Papa Johns por cierto.
Yo es que hasta dudo de que haya jugado al videojuego o se haya leído siquiera una breve reseña de la personalidad de Nathan Drake. Nathan Drake en el juego es una mezcla entre Indiana Jones, James Bond y Lara Croft, sin embargo, en esta película no eres capaz de vislumbrar si tal vez te has equivocado de sala y estás viendo una nueva entrega de Peter Parker.
En cuanto a la mala malísima –la actriz de color de cuyo nombre literalmente no logro acordarme-, es un personaje que para mi es una paradoja. Han creado un cliché absoluto de la típica mala ‘’final boss’’ que habría aparecido en un videojuego de la saga, y desde luego habría sido una mala ‘’típica’’ y una buena mala en dicho videojuego, pero a nivel cinematográfico no funciona tanto, porque sabes perfectamente lo que va a pasar. La mala parece que gana, los protas se la devuelven. y al final en el combate final ganan. Típico y super convencional. Es evidente que la actriz ha visto a todos los malos y malas típicos de todas las pelis malas de acción, y eso es lo que ha interpretado, lo cual a mí me sacaba de la película.
En cuanto a Sully, es que ya ese personaje solo se parece al del videojuego en el nombre. Mark Wahlberg no se que interpreta tampoco, pero definitivamente no es Sully. Ya no es solo que a nivel físico no se parezcan absolutamente nada, ni siquiera concuerden por edad, es que la personalidad del Sully del videojuego con la carencia de la misma en la película, se hacen muy evidentes. El bueno de Walhlberg parece que interpreta este papel con desgana pensando entre toma y toma en simplemente cobrar su cuantioso cheque.
En cuanto a Barcelona, sorpresivamente –y no a lo que nos tiene acostumbrados Hollywood- han tenido fidelidad en los escenarios. Esta rodada en Barcelona y aparece Barcelona, no como en otras películas en las que por ejemplo pone ‘’Valencia’’ y aparece ‘’Sevilla’’. Curioso el product placement de Papa Johns por cierto.

6.2
38,400
3
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir, es que a mi en general el cine de Nolan me gusta mucho. Por ejemplo la trilogía de Batman para mi es la mejor, por mucho hate que recibieran ciertas pelis, e Inception es una de mis películas favoritas en general.
Pero esta vez cuando estaba viendo la película, yo estaba pensando: ''Esta vez te has pasado Nolan'' Porque básicamente es una película que es compleja por el simple hecho de que ''chicos, soy Nolan, tengo que hacer una pelicula compleja para que hayan mil teorías en los foros de cual es su explicación. que si no no es cine Nolan'' Sin embargo esta película no es compleja, Inception lo era pero la narrativa la entendías, entendías que estaba pasando, lo que no entendías es lo que te hacia reflexionar a la salida del cine y lo que es mas importante tenia una justificación narrativa. Aquí se ha pasado de frenada y la película ha pasado la delgada linea entre compleja, y absurda, que es lo que es.
Aquí directamente no es que haya que entender poniendo mucho interés en la trama, aquí directamente es que no hay trama Nolan por mucho que lo disfraces de pretenciosidad, tiras de deux ex machina en toda la peli y además, es que para entender algo de narrativa si o si tienes que dibujarte varios mapas de flujo para entender algo o ver la peli varias veces tomando apuntes. Y esto cuando tiene cierta justificación narrativa, pues vale, pero cuando es hacer las cosas absurdamente complejas porque si, y si no te gusta poder salir el director con la disculpa de ''Es que no has entendido la película'' Me parece simplemente disfrazar mal cine con mucha pretenciosidad.
Ya vi la primera alarma en Interstellar, que prácticamente todo el mundo y toda la critica le rieron las gracias, pero el guion tiene unos agujeros de guion mas grandes que el universo que retrata, y licencias por todas partes... Además de ser presuntuosa y efectista como ella sola. Pero esta vez el bueno de Nolan se ha pasado, queriendo hacer una película tan compleja que no ha sabido como llevar eso a la pantalla y ha presentado un guion absurdo por todas partes.
Esta vez no, Nolan
Pero esta vez cuando estaba viendo la película, yo estaba pensando: ''Esta vez te has pasado Nolan'' Porque básicamente es una película que es compleja por el simple hecho de que ''chicos, soy Nolan, tengo que hacer una pelicula compleja para que hayan mil teorías en los foros de cual es su explicación. que si no no es cine Nolan'' Sin embargo esta película no es compleja, Inception lo era pero la narrativa la entendías, entendías que estaba pasando, lo que no entendías es lo que te hacia reflexionar a la salida del cine y lo que es mas importante tenia una justificación narrativa. Aquí se ha pasado de frenada y la película ha pasado la delgada linea entre compleja, y absurda, que es lo que es.
Aquí directamente no es que haya que entender poniendo mucho interés en la trama, aquí directamente es que no hay trama Nolan por mucho que lo disfraces de pretenciosidad, tiras de deux ex machina en toda la peli y además, es que para entender algo de narrativa si o si tienes que dibujarte varios mapas de flujo para entender algo o ver la peli varias veces tomando apuntes. Y esto cuando tiene cierta justificación narrativa, pues vale, pero cuando es hacer las cosas absurdamente complejas porque si, y si no te gusta poder salir el director con la disculpa de ''Es que no has entendido la película'' Me parece simplemente disfrazar mal cine con mucha pretenciosidad.
Ya vi la primera alarma en Interstellar, que prácticamente todo el mundo y toda la critica le rieron las gracias, pero el guion tiene unos agujeros de guion mas grandes que el universo que retrata, y licencias por todas partes... Además de ser presuntuosa y efectista como ella sola. Pero esta vez el bueno de Nolan se ha pasado, queriendo hacer una película tan compleja que no ha sabido como llevar eso a la pantalla y ha presentado un guion absurdo por todas partes.
Esta vez no, Nolan
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos positivos:
-Tengo que decir que como película de acción, tiene cierta calidad, y la escenas están muy bien llevadas casi todas. De hecho lo único pasable y disfrutable de esta peli, son las espectaculares escenas de acción.
-Los efectos especiales, como no podía ser menos estando en 2020, muy bien hechos.
Puntos negativos:
-La trama es absurda, por mucho que en foros haya gente (agarrándose a un clavo ardiendo por cierto) que intente hacer lo que Nolan no ha hecho (montar una historia coherente y con sentido), no le busquéis sentido, no lo tiene.
-Me quede flipando con la escena de la científica, la que le explica lo de los objetos invertidos. Saca una pistola, le explica que las balas están invertidas, que si aprieta el gatillo la bala se va a meter en la pistola, porque esa acción esta invertida y ya la ha hecho. Y con eso se nos ''explica'' toda la subtrama de la inversión de objetos. Y continua dicha científica/Nolan dando explicaciones ambiguas que en esencia es: ''Esto no lo vamos a explicar, es asi y punto'' Y continua con la película tirando de esa premisa fundamental que no ha explicado. ¡Genial!
-No es una trama bien hecha, ni un guion bien hecho, esta hecho complejo al máximo por el simple hecho de ser compleja. Es 0% autoexplicativa, porque básicamente todos los puntos importantes de la película se quedan sin explicar. El futuro es una escenita literalmente de 5 segundos, esa es toda la explicación del Andrei del futuro, ya esta, el resto te lo imaginas. Y así con todo... Si queréis ver una película en la que le ideáis y montáis un sentido lógico a un absurdo para sentiros el mas inteligente de la sala, es vuestra película. De paso mandarle el curriculum a Nolan para hacerle los guiones por favor.
-¿Alguien ha entendido por que el malo es tan malo, quiere ir para atrás, y por que lo hace? De sus motivaciones no sabemos absolutamente nada. Quiere cargarse el mundo porque va a morir de cáncer. Vale, muy bien, pero el resto es ''soy malo malísimo porque si, punto''
-¿Alguien ha entendido quien financia realmente a los buenos? Se desliza la CIA, pero luego pasan de un par de operativos a EJERCITOS que saben que se puede invertir la flecha del tiempo. ¿De donde vienen? ¿Quién les financia? ¿Qué poderes hay detrás de esos tíos? ¿Cómo mantiene tanta gente ese secreto? ¿De que organización son? La explicación de Nolan es: ''Son los buenos y ya esta, punto...''
-Lo de la flecha del tiempo, me parece muy absurdo. ¿Se supone que Andrei se ha tirado desde un futuro muy distante yendo en dirección contraria en el tiempo (siglos)?. Vale, muy bien... ¿Pero la gente no se extrañaba durante siglos, que un pavo fuese moviéndose hacia atrás y moviendo todo hacia atras? Absurdo. Porque en ningún momento en la película se dice que se pueda acelerar ese viaje, si no que simplemente se invierte la flecha del tiempo. Pero como esto no lo explica Nolan, si te quieres imaginar que puede rebobinar el tiempo a x64 como si fuese el video de la comunión de tu prima, pero marcha atrás, es cosa tuya... Pero como método de viaje en el tiempo, me parece absurdísimo.
-No se explica absolutamente nada. Por ejemplo la subtrama de Tenet, cuales son sus motivaciones y lo mas importante, quien es... Es un tío que básicamente es bueno por el simple hecho de ser bueno (igual que Andrei es malo por el simple hecho de serlo). Se sugiere que de ahora en adelante va a ir marcha atras... Pero no se explica para que si ya ha salvado el mundo. Alguno os podéis agarrar a que si no va para atrás, se produciría la paradoja del abuelo, y que en ese pasado se explicaría quien es y sus motivaciones... Pero vamos, cogido con pinzas de nuevo y yo veo una película para que me expliquen lo mínimo, no para guionizarme prácticamente toda la peli
Y bueno si se me ocurren mas cosas las escribiré, esta película absurda no merece mas mi tiempo. Consejo, no os gastéis 10 pavos en ver esto...
-Tengo que decir que como película de acción, tiene cierta calidad, y la escenas están muy bien llevadas casi todas. De hecho lo único pasable y disfrutable de esta peli, son las espectaculares escenas de acción.
-Los efectos especiales, como no podía ser menos estando en 2020, muy bien hechos.
Puntos negativos:
-La trama es absurda, por mucho que en foros haya gente (agarrándose a un clavo ardiendo por cierto) que intente hacer lo que Nolan no ha hecho (montar una historia coherente y con sentido), no le busquéis sentido, no lo tiene.
-Me quede flipando con la escena de la científica, la que le explica lo de los objetos invertidos. Saca una pistola, le explica que las balas están invertidas, que si aprieta el gatillo la bala se va a meter en la pistola, porque esa acción esta invertida y ya la ha hecho. Y con eso se nos ''explica'' toda la subtrama de la inversión de objetos. Y continua dicha científica/Nolan dando explicaciones ambiguas que en esencia es: ''Esto no lo vamos a explicar, es asi y punto'' Y continua con la película tirando de esa premisa fundamental que no ha explicado. ¡Genial!
-No es una trama bien hecha, ni un guion bien hecho, esta hecho complejo al máximo por el simple hecho de ser compleja. Es 0% autoexplicativa, porque básicamente todos los puntos importantes de la película se quedan sin explicar. El futuro es una escenita literalmente de 5 segundos, esa es toda la explicación del Andrei del futuro, ya esta, el resto te lo imaginas. Y así con todo... Si queréis ver una película en la que le ideáis y montáis un sentido lógico a un absurdo para sentiros el mas inteligente de la sala, es vuestra película. De paso mandarle el curriculum a Nolan para hacerle los guiones por favor.
-¿Alguien ha entendido por que el malo es tan malo, quiere ir para atrás, y por que lo hace? De sus motivaciones no sabemos absolutamente nada. Quiere cargarse el mundo porque va a morir de cáncer. Vale, muy bien, pero el resto es ''soy malo malísimo porque si, punto''
-¿Alguien ha entendido quien financia realmente a los buenos? Se desliza la CIA, pero luego pasan de un par de operativos a EJERCITOS que saben que se puede invertir la flecha del tiempo. ¿De donde vienen? ¿Quién les financia? ¿Qué poderes hay detrás de esos tíos? ¿Cómo mantiene tanta gente ese secreto? ¿De que organización son? La explicación de Nolan es: ''Son los buenos y ya esta, punto...''
-Lo de la flecha del tiempo, me parece muy absurdo. ¿Se supone que Andrei se ha tirado desde un futuro muy distante yendo en dirección contraria en el tiempo (siglos)?. Vale, muy bien... ¿Pero la gente no se extrañaba durante siglos, que un pavo fuese moviéndose hacia atrás y moviendo todo hacia atras? Absurdo. Porque en ningún momento en la película se dice que se pueda acelerar ese viaje, si no que simplemente se invierte la flecha del tiempo. Pero como esto no lo explica Nolan, si te quieres imaginar que puede rebobinar el tiempo a x64 como si fuese el video de la comunión de tu prima, pero marcha atrás, es cosa tuya... Pero como método de viaje en el tiempo, me parece absurdísimo.
-No se explica absolutamente nada. Por ejemplo la subtrama de Tenet, cuales son sus motivaciones y lo mas importante, quien es... Es un tío que básicamente es bueno por el simple hecho de ser bueno (igual que Andrei es malo por el simple hecho de serlo). Se sugiere que de ahora en adelante va a ir marcha atras... Pero no se explica para que si ya ha salvado el mundo. Alguno os podéis agarrar a que si no va para atrás, se produciría la paradoja del abuelo, y que en ese pasado se explicaría quien es y sus motivaciones... Pero vamos, cogido con pinzas de nuevo y yo veo una película para que me expliquen lo mínimo, no para guionizarme prácticamente toda la peli
Y bueno si se me ocurren mas cosas las escribiré, esta película absurda no merece mas mi tiempo. Consejo, no os gastéis 10 pavos en ver esto...

5.7
14,097
8
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película.
Empieza como un relato de terror/sobrenatural/ciencia ficción, pero no os engañéis por dicha capa superficial, es tan solo el recurso que utiliza el director para transmitir un mensaje mucho más profundo.
Independientemente de eso, es un peliculón, que te atrapa de principio a fin, con un final muy satisfactorio y bien hilado (El problema de este tipo de pelis, es que muchas veces el guionista no sabe cómo acabar la historia y se mete en un verdadero jardín. En esta peli está muy bien logrado dicho final).
Los que le ponéis mala nota probablemente es porque la visteis como una película de ''marcianitos'', y a mi juicio la película hay que verla como una brillante metáfora, porque si no efectivamente la peli carece de sentido. (Esto lo analizo en spoiler).
Empieza como un relato de terror/sobrenatural/ciencia ficción, pero no os engañéis por dicha capa superficial, es tan solo el recurso que utiliza el director para transmitir un mensaje mucho más profundo.
Independientemente de eso, es un peliculón, que te atrapa de principio a fin, con un final muy satisfactorio y bien hilado (El problema de este tipo de pelis, es que muchas veces el guionista no sabe cómo acabar la historia y se mete en un verdadero jardín. En esta peli está muy bien logrado dicho final).
Los que le ponéis mala nota probablemente es porque la visteis como una película de ''marcianitos'', y a mi juicio la película hay que verla como una brillante metáfora, porque si no efectivamente la peli carece de sentido. (Esto lo analizo en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli en si no es ni más ni menos que una metáfora de la vida, una metáfora del ser humano desde que nace hasta que muere, y una metáfora en el más amplio sentido de la palabra de la propia sociedad.
Dicha peli muestra el ciclo de la vida humana en nuestra sociedad, de la siguiente forma:
1) Chica conoce a chico.
2) Chica y chico se compran piso juntos e inician una nueva vida.
3) Sin darse cuenta, se plantan con un niño.
4) Empiezan a odiar haber tenido hijos debido a los innumerables sufrimientos que les provoca (Tensiones de pareja, no dormir, el carácter odioso de los niños...).
5) La pareja ve que están atrapados en una vida miserable, atrapados en una casa igual que las de sus vecinos, con una vida rutinaria y gris, en un barrio que todas las casas son iguales simbolizando que te has diluido en la sociedad, siendo uno más... Intentan escapar una y otra vez de esa vida vacía (simbolizado en sus intentos frenéticos de escapar en coche o a pie). Resulta inútil, la chica al final parece resignarse a su destino, el chico intenta buscar una salida toda la vida, aunque será un esfuerzo inútil (cuando se pone a cavar para nada).
6) El hijo crece como un miserable insensible -el niño interpreta el papel literalmente como si fuese un psicópata-, que no valora lo más mínimo el esfuerzo de sus padres en criarle y educarle. En este punto simboliza que muchos hijos son unos verdaderos tipejos egoístas y narcisistas... (Cría cuervos y te sacarán los ojos...).
7) Que el hijo sea un extraterrestre, y que en secreto se vea con otros extraterrestres -otros adolescentes-, claramente simboliza la ruptura que hay entre la nueva generación y la precedente. Un mayor y su hijo en cierto modo son ''alienígenas'' entre si, ya que la sociedad en la que está creciendo tu hijo es MUY diferente a la que creciste tu.
8) Los mayores mueren y los jóvenes meten en bolsas de plástico con desprecio a sus mayores. Como haciendo una metáfora del desprecio y el desdén de la juventud hacia sus padres o abuelos. (Nosotros de jóvenes lo hacemos, nuestros mayores de jóvenes a su vez lo hicieron con sus mayores... etc).
9) Al final de la película se cierra el ciclo con el hijo tomando el mando de la inmobiliaria de parte de su mayor -que muere dándole el testigo-, y entrando a su vez otra pareja nueva, indicando que dicha pareja va a ''reiniciar'' todo el ciclo... (En este punto literalmente podría empezar otra vez la película con la nueva pareja de prota, y el nuevo comercial de la inmobiliaria, como el malvado que les mete en el marrón de vivir atrapados por siempre en dicha casa).
10) Luego que estén ellos solos durante toda la peli (junto con el hijo) podría simbolizar la soledad y el aislamiento como individuos que tenemos en la sociedad.
La peli tiene todavía mas para analizar, pero me está quedando una crítica enorme (por ejemplo el ''fuk u'' en el tejado de la casa, podría simbolizar como el prota/el ser humano por extensión, se dirige a Dios para decirle lo que piensa de ''su creación'', y también para indicar que estamos solos en esta existencia...).
Existencialismo puro y duro vaya.
Dicha peli muestra el ciclo de la vida humana en nuestra sociedad, de la siguiente forma:
1) Chica conoce a chico.
2) Chica y chico se compran piso juntos e inician una nueva vida.
3) Sin darse cuenta, se plantan con un niño.
4) Empiezan a odiar haber tenido hijos debido a los innumerables sufrimientos que les provoca (Tensiones de pareja, no dormir, el carácter odioso de los niños...).
5) La pareja ve que están atrapados en una vida miserable, atrapados en una casa igual que las de sus vecinos, con una vida rutinaria y gris, en un barrio que todas las casas son iguales simbolizando que te has diluido en la sociedad, siendo uno más... Intentan escapar una y otra vez de esa vida vacía (simbolizado en sus intentos frenéticos de escapar en coche o a pie). Resulta inútil, la chica al final parece resignarse a su destino, el chico intenta buscar una salida toda la vida, aunque será un esfuerzo inútil (cuando se pone a cavar para nada).
6) El hijo crece como un miserable insensible -el niño interpreta el papel literalmente como si fuese un psicópata-, que no valora lo más mínimo el esfuerzo de sus padres en criarle y educarle. En este punto simboliza que muchos hijos son unos verdaderos tipejos egoístas y narcisistas... (Cría cuervos y te sacarán los ojos...).
7) Que el hijo sea un extraterrestre, y que en secreto se vea con otros extraterrestres -otros adolescentes-, claramente simboliza la ruptura que hay entre la nueva generación y la precedente. Un mayor y su hijo en cierto modo son ''alienígenas'' entre si, ya que la sociedad en la que está creciendo tu hijo es MUY diferente a la que creciste tu.
8) Los mayores mueren y los jóvenes meten en bolsas de plástico con desprecio a sus mayores. Como haciendo una metáfora del desprecio y el desdén de la juventud hacia sus padres o abuelos. (Nosotros de jóvenes lo hacemos, nuestros mayores de jóvenes a su vez lo hicieron con sus mayores... etc).
9) Al final de la película se cierra el ciclo con el hijo tomando el mando de la inmobiliaria de parte de su mayor -que muere dándole el testigo-, y entrando a su vez otra pareja nueva, indicando que dicha pareja va a ''reiniciar'' todo el ciclo... (En este punto literalmente podría empezar otra vez la película con la nueva pareja de prota, y el nuevo comercial de la inmobiliaria, como el malvado que les mete en el marrón de vivir atrapados por siempre en dicha casa).
10) Luego que estén ellos solos durante toda la peli (junto con el hijo) podría simbolizar la soledad y el aislamiento como individuos que tenemos en la sociedad.
La peli tiene todavía mas para analizar, pero me está quedando una crítica enorme (por ejemplo el ''fuk u'' en el tejado de la casa, podría simbolizar como el prota/el ser humano por extensión, se dirige a Dios para decirle lo que piensa de ''su creación'', y también para indicar que estamos solos en esta existencia...).
Existencialismo puro y duro vaya.
Más sobre Danny84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here