Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene toda la pinta de que Marvel y DC están empeñadas en una guerra a ver quién consigue hacerme aborrecer antes el cine de superhéroes. La una dando palos de ciego y dilapidando su crédito en series random, infantilizando sus propuestas y reinventando registros consolidados. Y la otra fichando a un renegado de la competencia que no está claro que no sea un infiltrado que busca derroirla dede dentro cargándose caprichosamente todo el universo de Zach Snyder y mandando a la calle a los personajes consolidados de Gal Gadot, Momoa y Cavill. Ya hablaremos de ese puente cuando crucemos ese río, pero si hace tres años me dicen que una mezcla de pereza e indiferencia iba a ser mi reacción a una nueva peli de Batman, hubiese dicho que eso sólo sería posible en un colapso dimensional.

Pero es así. Recuerdo haber leído que se estaba trabajando en una nueva película del héroe enmascarado y pensé que qué necesidad había. Luego saltó la noticia de la elección de Robert Pattinson y tuve mis dudas de si se trataba de una inocentada o una broma de mal gusto la elección de un ex-vampiro para hacer de hombre murciélago. Ni me planteé verla en cine y tuve que echar mano de toda mi fuerza de voluntad para volver a pasar por el asesinato de su sus padres, por la solitaria vida de niño rico, por la forja del héroe, etc, etc… quizá no tanto por volver a visitar lugares ya conocidos de sobra, sino por lo fastidioso que son los diferentes enfoques con que cada director afronta unos hechos que se supone que son canon (para uno el asesino de sus padres es el Joker, para otro un sicario mafioso, etc…). Y también me daba un poco de miedito ver cómo integraban al superhéroe en los valores socioinclusivos y diversopacifistas que imperan hoy en día. Que me temía lo peor, vamos.

Y lo cierto es que cuesta limpiar el contexto mental de apriorismos y batmans previos, centrarse y entrar en la propuesta, pero debo de decir que vale la pena y que Matt Reeves encuentra la manera de ofrecer algo diferente, pero reconocible y, a la vez, respetuoso con las expectativas. Una Gotham en la línea de los cómics clásicos pero también muy cotidiana que aterriza la ficción en la realidad y un batman que sigue la línea de tecnificación que marcó Nola, con cachivaches respaldados por principios técnicos. Algunos me convencen más, algunos me convencen menos, pero tenemos a un hombre murciélago que puede pasar por un vigilante urbano, bien entrenado y equipado, con posibilidades reales de enfrentarse a un crimen masivo como el que azota siempre a Gotham. Probablemente, lo de la Barcelona de esa fenómeno de la nueva política que es Ada Colau le viniera grande, pero las tasas de criminalidad de Gotham son manejables para él.


También Pattinson ofrece una interpretación muy integrada en la factura general del producto pero con personalidad propia (sin hipotecas con batmans previos ni buscar protagonismo con cosas estrafalarias) y dentro de los límites del personaje. Me lo esperaba peor, pero ha sido una agradable sorpresa. Nuevamente, nos puede gustar más o menos tal o cual batman, pero Pattinson se ha hecho con un personaje cuyo principal problema siempre es la discontinuidad entre sagas. Aquí me parece otro acierto el no hacer el reinicio tirando de los villanos de siempre, el Jóker o el Pingüino, y aprovechar la condición mental de (SPOILER1) entre la genialidad, la locura y la psicopatía, para plantear la película como un thriller de investigación (el enemigo no da la cara desde el principio y dar al conjunto un aire de misterio sórdido en plan “Seven”.

Entre unas cosas y otras, “The Batman” no sólo vence dudas sino que se muestra como una de las mejores películas al respecto. Uno de los principales defectos que había oído de críticas preliminares fue la oscuridad general que envolvía la película (había un meme bastante ocurrente al respecto, que mostraba la evolución en la fotografía de las diferentes sagas batman con fotogramas sacados de las obras de Tim Burton, de los productos malditos de Kilmer/Clooney, de Nolan, de esta “The Batman”... y el útlimo fotograma, reservado para la próxima entrega, era un cuadrado negro) y algunos la comparaban con el episodio de la Batalla de Invernalia de Juego de Tronos. Pero nada que ver. Aquel episodio estaba mal dirigido y planteado, como en general toda la última temporada de Juego de Tronos, pero la concepción visual de “The Batman”, aun siendo oscura como corresponde a una ciudad corrupta y a un héroe que se mueve entre las sombras, es perfectamente nítida.

Vamos, que me ha gustado y ha logrado el objetivo de todo reboot: dejar con ganas de más. Con un poco de suerte serán listos y se mantendrán alejados del universo DC reinventado que está a punto de perpetrar James Gunn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER1: Enigma
5
Tenebrismo gótico Blade Runner lluvioso Seven hermoso La ley de la(s) (malas) calle(s) que se decanta claramente del lado del placer la atenta observación sesión sensorial sensacional de esta película que va del Ave María de Schubert al Something in the way de Cobain, ahí se casan o copulan tiempos y músicos, tan ricamente y que te remite, insta o recuerda lo mismo al Nolan más reciente que también quizás te cita, (se) asemeja, anagnorisis mediante, o recupera al más clásico de Burton y en definitiva se goza, pero finalmente, no tanto como padecer, algo quizás igualmente se sufre o decae cuando se ve atenazada, ahogada o constreñida por los tópicos más bien cutres de rigor especialmente respecto al maloso (hasta el actor, obvio), la tremenda duración (que hace del intento de la continua pretendida excelencia casi un imposible, un mito, una leyenda) y esa coloración racial maniquea tan obsesiva siempre en este tiempo tan pertinente, apropiado y actual, que no haya película sin su toque (de calidad) de melanina buena, de pigmentación egregia, de leche mala. En buena medida es disfrutona tétrica (y eficaz o efectiva como artefacto, artificio o juguete para casi todos los públicos, da gustirrinín y a la vez no es vulgar o demasiado excesivamente nada idiota) y hasta tiene su punto gran momento de humor cuando se adentran abisman, el trío calavera, en los misterios más arcanos del idioma y el género, filológicos catedráticos, discusión bizantina cachonda, sobre todo si no le miras hincas mucho el diente al puro guion, a la refundación convencional, a su forzado colofón, sí, él es un vampiro estreñido crepuscular noctambular más perdido que Amadís de Gaula en el congreso, que un metalero haciendo el pino, ella es una Halle Berry muy menor, sin menospreciar, es genial, ni punto de comparación, Jeffrey Wright como Oldman del todo no está mal, tal vez un tanto atontao, Turturro da o pone siempre su esperpéntico sello personal y en general está muy bien hecha, tanto como que es insustancial, banal, una más, merece la pena como ejercicio de puro cine estéticamente certero y remozado y agradable chulo, algo menos en la entraña o dibujo de personajes más plano o acartonado acostumbrado, apenas tiene fallos grandes gordos garrafales morrocotudos de los de llevarse las manos a la cabeza o por lo menos dignos de ponerse a perder el tiempo uno con ellos o a estrujarse las meninges sacando fallos y sí sus ratos realmente bellos a su pastiche modo Fincher, Vendetta, El club de la lucha, Matrix apocalíptico agonístico más bien de los noventa, o tal vez antes, que vuelven eternamente al ruedo, de tuerca vuelta, otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El epílogo motero está bonito, menos el dúo o pareja feliz de felones payasos terroríficos tramando atrocidades en la carcelaria sombra, qué risa, a las risas, y mucho menos la alcaldesa soltando enormidades (¿no la habían disparado como a Kennedy?, nada somos) y sí también cuando ella le comenta que lo deje, que se venga, que se vaya, que no hay remedio ni manera ni arreglo, que la ciudad está podrida, maldita, perdida, sin salida, que mejor montar un puto grupo salvaje, un Bonny and Clyde o Drusgtore Cowboy posmoderno, al saqueo, al amor y la guerra, romanticismo bandolero, a tumba abierta, a surcar la noche con nuestra (diarios de) motocicleta, formemos un tándem, una gatera y que le den por culo a las bicicletas, a Rufino el pingüino, enormérrimo, y a la Sin City ciudad tan viciosa, que los feos se mueran, majo, querido, cariño, cielo, yo te admiro e incluso te amo.
4
15 de mayo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas y concretamente me refiero a las positivas. Esperaba ver algo que me hiciera sentir como la primera vez que vi el caballero oscuro... Esa mezcla única de fotografía, guión, trama hipnótica y todos esos elementos que coronaron la saga Batman de Nolan.

Spoiler, no lo he visto.

3 horas de película en la que tienes tiempo de revisar el correo, face, Twitter y no perderte nada importante de una trama que no engancha y no logra hacer que te intereses. Intenta evocar al Batman caballero oscuro y fracasa estrepitosamente.



Lo siento, no está a la altura y dudo mucho que lo esté en las siguientes entregas.
9
22 de mayo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no mirar al pasado cuando se trata de películas de superhéroes que han marcado un antes y un después mucha gente lo hizo con la obra maestra de Sam Reimi y otros muchos al Batman de Nolan, o más reciente Birdman y Logan. ¿Pero sabes algo? No es malo comparar, para empezar algo que me encanta de este Batman es la exposición en el guion todos sabemos ya quien es Batman quien es Gordon y quién es Alfred existen en nuestro imaginario colectivo y todos saben que los padres de Batman fueron asesinados incluso si no hemos visto las películas sabemos esto por la cultura Pop. La película nos da la información justa y necesaria sin tener que centrarnos en eso. La trama es directa y va al meollo de la situación, la subtrama se entre mezcla muy bien salvó en cierto momento entre el segundo y tercer acto que parece que se pierde, el ritmo narrativo y de montaje es extenuante en ciertos momentos, no hay nunca silencio y la película pisa el acelerador sobre todo al principio. No paran de ocurrir cosas una detrás de otra, no hay momentos para respirar y me gusta por qué representa de forma perfecta como es ser Batman, por qué no hay momentos para pausas o para el descanso, desde el principio vemos como se le es imposible combatir todo el crimen al mismo tiempo. Por otra parte también es genial como este Batman se desarrolla es un chico en construcción que no es un experto al que le sale las cosas todo el tiempo bien, pero en esencia es muy imperfecto esto le agrega dimensión y lo diferencia de los demás Batman. Le pegan constantemente, en cada pelea sufre mete golpes pero también los recibe, eso hace que la inmersión en la película sea mayor, no es un luchador perfecto y liviano que en una coreografía se libra de todos los malos como si fueran peones de ajedrez, cada pelea es un desgaste de sufrimiento. A nivel de personajes tenemos los antagonistas justos, una subtrama que funciona como catalizadora, Paul Dano como Riddler y su pelea parece que es contra el sistema e incluso de una forma más clara que el Joker de Heath Ledger. La ambientación y el contexto lo son todo, nos creemos que está ciudad está mal y como solo una secuencia nos mostraron. La narración en voz en off le da profundidad y encanto a este Batman, pone el valor sus traumas, dudas y tormentos, nos muestra que a pesar de su constante lucha no es alguien seguro de si mismo y aún así le da igual su preservación. A nivel técnico es una salvajada, matt Reeves es un genio que maneja los claros oscuros como nadie. A él le gusta implantar todo el léxico cinematográfico disponible. Tenemos Snorrycams, Planos aberrantes, Traveling, subjetivos extremos, planos holandeses y un amor por los generales de situación. Incluso el montaje es buenísimo, a nivel visual es una joya. Esta película tiene un parecido en esto a Zodiac y Seven, en cuanto a fotografía es un 10/10, el naranja rojizo casi nebuloso que Greg Freizer que plasma sobre el núcleo urbano es infernal, sucio y muy definitorio de lo que es Gotham.
La dirección de arte en su arquitectura es verosímil, recuerdan al estilo más clásico europeo que termina en estructuras puntiagudas, verticalidad y ornamentación, e incluso La mansión Wayne es una maravilla en sus interiores. La Banda Sonora está basada en la marcha fúnebre de Frédéric Chopin, todos los personajes tienen la suya, la familia Wayne, Selina, Falcone e incluso temas entre varios personajes que evoluciona a lo largo de la película. En fin que The Batman es un peliculón, una película que se sale del estándar de los superhéroes clichés de los cines, una obra artística y con un personaje humano y gris.
7
27 de mayo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película porque me considero una fan de Batman y quería ver si esta película podría, por lo menos estar a la altura de las de Christopher Nolan.

Me sorprendió gratamente, me gustó todo: la ambientación - Gotham es una ciudad más oscura por la delincuencia, los crímenes y las bandas callejeras-; los personajes, que parecen más humanos y con más problemas.

Aquí Batman está cansado de todo, sabe que Gotham está cambiando y que nada de lo que haga puede conseguir cambiarla. Él es una persona más fría y atormentada, que en los anteriores multiversos.

La trama se desarrolla 2 años después de que Bruce Wayne es Batman. Robert Pattinson, hace muy bien papel.

Es una película de trama interesante sobre los asesinatos ocurridos en Gotham donde Batman prestará su ayuda a la policía para esclarecerlos(amplío en spoiler). Esta vez contará con la ayuda del fiel Alfred ,Gordon, Cat woman y uno de sus enemigos, Enigma.

A pesar de lo que dura la película no se hace larga. Efectos especiales muy buenos y el ambiente oscuro hace que te envuelvas en la película junto a los actores.

Buena película, no excelente como las de Christopher Nolan pero sí, interesante.

Robert pattinson hace un buen papel y está a la altura de interpretar a Batman. Con él, Batman desarrolla un carácter más humano y más participativo con la policía a la hora de resolver un crimen
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Batman a medida que se acerca a la verdad de la resolución de los casos, descubrirá que su familia está involucrada en concreto su padre.
Se enterará que su padre hizo un trato con ( el principal jefe de la mafia).

Al final te deja un poco a medias porque continuará la trama y se intuye que el próximo villano será el Joker.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para