Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5.7
10,127
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
1 de agosto de 2024
1 de agosto de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
★★★
Ciudad de Nueva York, ruidosa urbe si las hay. Los decibeles producidos en las calles equivalen a un grito constante. La muerte, acaso, puede convertirse en un contenido pedido de auxilio en el silencio o en un trueno, bajo la protectora lluvia. De un instante a otro, la catástrofe hace mella: una invasión alienígena desata destrozos y matanzas por doquier; es hora de buscar refugio y guardar silencio. No se nos explica el porqué, ni las razones de dicho comportamiento, pero si vimos alguna de las dos anteriores películas, entenderemos. Esta es una, solo una, de las licencias creativas que se toma "Un Lugar en Silencio: Día Uno", esperada precuela de una de las sagas más lucrativas del cine moderno. Ejemplar de cine apocalíptico, gestada por John Krasinki, su argumento lleva los créditos de Bryan Woods y Scott Decks.
Una mujer enferma de cáncer (Lupita N'Yongo) y su gato Frodo (auténtica estrella del film, cuya presencia en pantalla no requirió de uso de efecto alguno) resultan en el centro de un relato de supervivencia en medio de una barbarie sci-fi que nos remite a "Guerra de los Mundos". Michael Sarnosky (galardonado director de "Pig") se hace cargo, con suma autoridad, de la dirección de una entrega que, fiel al verosímil que plantea, supera por amplio margen la media del género. "Un Lugar en Silencio: Día Uno" no se convertirá en un clásico en la materia, pero no por ello pasará desapercibida en la cartelera. Con casi nulos desniveles narrativos, se muestra sobresaliente en el apartado estético y eficaz en abordar el trasfondo dramático de la historia con sensibilidad. En medio de un panorama aterrador, el ser humano persigue aquel acto de magia salvador. O una porción de pizza que calme nuestra angustia existencial. Si hay que morir, que sea en propia ley.
Ciudad de Nueva York, ruidosa urbe si las hay. Los decibeles producidos en las calles equivalen a un grito constante. La muerte, acaso, puede convertirse en un contenido pedido de auxilio en el silencio o en un trueno, bajo la protectora lluvia. De un instante a otro, la catástrofe hace mella: una invasión alienígena desata destrozos y matanzas por doquier; es hora de buscar refugio y guardar silencio. No se nos explica el porqué, ni las razones de dicho comportamiento, pero si vimos alguna de las dos anteriores películas, entenderemos. Esta es una, solo una, de las licencias creativas que se toma "Un Lugar en Silencio: Día Uno", esperada precuela de una de las sagas más lucrativas del cine moderno. Ejemplar de cine apocalíptico, gestada por John Krasinki, su argumento lleva los créditos de Bryan Woods y Scott Decks.
Una mujer enferma de cáncer (Lupita N'Yongo) y su gato Frodo (auténtica estrella del film, cuya presencia en pantalla no requirió de uso de efecto alguno) resultan en el centro de un relato de supervivencia en medio de una barbarie sci-fi que nos remite a "Guerra de los Mundos". Michael Sarnosky (galardonado director de "Pig") se hace cargo, con suma autoridad, de la dirección de una entrega que, fiel al verosímil que plantea, supera por amplio margen la media del género. "Un Lugar en Silencio: Día Uno" no se convertirá en un clásico en la materia, pero no por ello pasará desapercibida en la cartelera. Con casi nulos desniveles narrativos, se muestra sobresaliente en el apartado estético y eficaz en abordar el trasfondo dramático de la historia con sensibilidad. En medio de un panorama aterrador, el ser humano persigue aquel acto de magia salvador. O una porción de pizza que calme nuestra angustia existencial. Si hay que morir, que sea en propia ley.
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa, esperaba un simple divertimento y me he encontrado con una precuela muy interesante, llena de matices, repleta de entretenimiento y tensión.
No soy muy amigo de precuelas, secuelas y similares… Considero que hay una profunda crisis de ideas en los guionistas actuales, que cuando dan con una buena trama la exprimen en exceso.
Sarrnoski es un director prometedor, con interesante futuro. En PIG ya nos maravilló con una gran historia y un soberbio Nicholas Cage; lo seguiremos atentamente.
Película de antihéroes, con protagonistas frágiles, repleto de emociones y de luchas internas, personajes muy creíbles, podríamos ser cualquiera de nosotros, una amenaza latente y dos perdedores luchando por su objetivo, pequeño en un principio, muy grande en su final.
Soberbios los 3 protagonistas Lupita Nyong'o soberbia actriz con una filmografía interesante a sus espaldas (12 años de esclavitud) , Joseph Quinn prometedor actor inglés (Overlord) y Frodo el gato con una actuación para oscar, increíble el minino.
El largometraje está basado en un mundo que se desmorona, en un riesgo latente, pero la realidad es que se trata de una película intimista, de superación y de lucha interna… con buenas dosis de peligro y acción.
Muy recomendable para los tiempos que corren.
No soy muy amigo de precuelas, secuelas y similares… Considero que hay una profunda crisis de ideas en los guionistas actuales, que cuando dan con una buena trama la exprimen en exceso.
Sarrnoski es un director prometedor, con interesante futuro. En PIG ya nos maravilló con una gran historia y un soberbio Nicholas Cage; lo seguiremos atentamente.
Película de antihéroes, con protagonistas frágiles, repleto de emociones y de luchas internas, personajes muy creíbles, podríamos ser cualquiera de nosotros, una amenaza latente y dos perdedores luchando por su objetivo, pequeño en un principio, muy grande en su final.
Soberbios los 3 protagonistas Lupita Nyong'o soberbia actriz con una filmografía interesante a sus espaldas (12 años de esclavitud) , Joseph Quinn prometedor actor inglés (Overlord) y Frodo el gato con una actuación para oscar, increíble el minino.
El largometraje está basado en un mundo que se desmorona, en un riesgo latente, pero la realidad es que se trata de una película intimista, de superación y de lucha interna… con buenas dosis de peligro y acción.
Muy recomendable para los tiempos que corren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta mucho el propósito de la protagonista, el motivo que le da fuerza, en un mundo que se desmorona… quiero comerme un trozo de pizza por si es el último.
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
BUENO: La película es buena por aspectos que no se han hecho comunes en las películas en general. Siendo ese el que el hombre no siempre debe ser fuerte, no siempre debe ser sacrificado, no siempre debe tener las respuestas, no siempre debe ser un líder. Un hombre también puede tener miedo, no saber cómo reaccionar, un hombre también debe querer llorar. Y esto te da la película, la oportunidad de empatizar con esos sentimientos que tanto le han privado a los hombres.
REGULAR: También creo que la película es regular en muchos momentos en los que se aplana ridículamente. La película expone los primeros momentos de lo que podría ser el fin de la vida en la tierra por criaturas con la capacidad de matarte en segundos, pero a pesar de esto tiene largos momentos que te acercan más al querer dormír que a apreciar la película.
Tiene muchos momentos en los que es tremendamente sosa.
MALO: El usar un gato a lo largo de la película funcionó como recurso para concatenar escenas y experiencias entre los personajes, que es un desacierto tremendo; el gato expone lo falso y fictisio de la película. Los que hemos tenido gatos sabemos que son animales extremadamente sensibles a los ruidos, a los sustos, a las sorpresas. A lo largo de la película el gato solo reaccionó al contexto de las escenas una o dos veces.
REGULAR: También creo que la película es regular en muchos momentos en los que se aplana ridículamente. La película expone los primeros momentos de lo que podría ser el fin de la vida en la tierra por criaturas con la capacidad de matarte en segundos, pero a pesar de esto tiene largos momentos que te acercan más al querer dormír que a apreciar la película.
Tiene muchos momentos en los que es tremendamente sosa.
MALO: El usar un gato a lo largo de la película funcionó como recurso para concatenar escenas y experiencias entre los personajes, que es un desacierto tremendo; el gato expone lo falso y fictisio de la película. Los que hemos tenido gatos sabemos que son animales extremadamente sensibles a los ruidos, a los sustos, a las sorpresas. A lo largo de la película el gato solo reaccionó al contexto de las escenas una o dos veces.
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme tiene buenos momentos de suspenso, y sí, cuenta con escenas un poco más terroríficas que las dos películas anteriores, pero tiene una que otra cosa que no la posiciona precisamente entre uno de los mejores largometrajes de la historia. Aún así, el ambiente y los personajes que nos presenta la convierten en una película que vale la pena ver si son amantes de las películas postapocalípticas sobre monstruos.
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela de la saga "Un lugar tranquilo" que, a mi entender, es plenamente satisfactoria.
Y me lo ha parecido porque une el terror con la ternura humana, de forma atractiva y emotiva.
El argumento se disfruta gracias a un buen guion, con los diversos elementos y situaciones presentadas de forma en la que el espectador puede seguir la historia de forma muy entretenida e interesante.
Es espectacular cuando debe serlo, con la presencia de los extraterrestres y también presenta escenas hondo calado humano, con el personaje de Lupita Nyong'o, que está excelente en su lograda y nada fácil composición.
Plásticamente, el film es elegante en su puesta en escena, con gran labor de dirección artística, fotografía y espléndida banda sonora, tenue, que acompaña de forma delicada a la acción, obra de Alexis Grapsas.
Una buena película, que a los amantes del cine de la ciencia ficción, terrorífica/fantástica, creo que les gustará y convencerá.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Y me lo ha parecido porque une el terror con la ternura humana, de forma atractiva y emotiva.
El argumento se disfruta gracias a un buen guion, con los diversos elementos y situaciones presentadas de forma en la que el espectador puede seguir la historia de forma muy entretenida e interesante.
Es espectacular cuando debe serlo, con la presencia de los extraterrestres y también presenta escenas hondo calado humano, con el personaje de Lupita Nyong'o, que está excelente en su lograda y nada fácil composición.
Plásticamente, el film es elegante en su puesta en escena, con gran labor de dirección artística, fotografía y espléndida banda sonora, tenue, que acompaña de forma delicada a la acción, obra de Alexis Grapsas.
Una buena película, que a los amantes del cine de la ciencia ficción, terrorífica/fantástica, creo que les gustará y convencerá.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here