Haz click aquí para copiar la URL

Un lugar en silencio: Día uno

Fantástico. Terror. Thriller Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de agosto de 2024
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo, bravo, bravo. Pensaba que esta tercera entrega en la saga iniciada por Krasinski iba a ser terrible y poco original, pero vaya si me equivocaba.

La mejor decisión en la película ha sido la de no centrarse mucho en los aspectos de la invasión y la supervivencia tan típicos del género, para ofrecernos una historia más centrada en los personajes, sus motivaciones y la relación que existen entre ellos. De esta forma nos ofrecen una historia que quiere hablar más de lo bello de la vida, la búsqueda de la normalidad y el conectar con otras personas.
La realización es estupenda y aunque puede pecar de maniquea, no puedo quejarme cuando la cinta me saca una sonrisa y una lagrimilla a partes iguales.

Nyongo y Quinn están pletóricos en sus roles y se comen ambos la pantalla en cada escena.

De lo mejor del año.
6
12 de julio de 2024
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fabulosa Lupita Nyong'o (12 años de esclavitud) en compañía de su inseparable gato (que por cierto llena la pantalla) junto a la sensibilidad de Joseph Quinn (Regreso a Howards End) superan la impecable dirección artística de un Manhattan aniquilado, junto con unos efectos especiales excelentemente diseñados. Y es que "Un lugar tranquilo: Día 1" es mucho mejor que sus predecesoras. Ahora bien, la película carece de innovación alguna, es más de lo mismo dentro del subgénero apocalíptico. ¿Quién dijo que podría ser la mejor película de terror del año? Pero si de entrada ni miedo da… Si la ves, pasarás un rato entretenido en una historia bien contada y bien filmada. Pero no busques nada más.
8
2 de agosto de 2024
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las otras dos, aunque las puntué (la primera fue mucho mejor que la segunda), ni siquiera les hice una crítica. No se sabía casi nada. Sólo que unos seres monstruosos atacaban si te oían, ya que el resto de los sentidos parecían no tenerlos. Pero, quitando algo de novedad en eso, nada más que destacar. Pero esta entrega tiene la mejor historia, para mi gusto. Muy realista y con una fuerte carga emotiva. Está estupendamente interpretada por el dúo protagonista. Se ve la invasión alienígena desde el momento en que llegaron y el caos que provocaron, al mostrar sus intenciones de aniquilar a los humanos, desde el primer instante en que pusieron las patas en el planeta. Además, los alienígenas se ven mucho y muy bien (lo que no pasaba en las anteriores, que se veían segundos y ni daba tiempo a saber qué eran). La recomiendo y mucho. Y eso que no tenía las más mínimas expectativas con esta película, ya que pensaba que otra vez sería más de lo mismo y peor. Pero me equivocaba por completo.
Ah, también hay un gatito que es una ricura, que quieras que no, la hace aun más agradable aun.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen final, que acompañado de una estupenda canción, hace que cierre con broche de oro.
7
14 de julio de 2024
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Michael Sarnoski y protagonizada por Lupita Nyong'o, Joseph Quinn y The Cat.

Sinopsis

Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.

La decisión no era fácil de brindarnos una precuela y más presentarnos nuevos personajes protagonistas después de dos grandes películas anteriores. Increíblemente, esta precuela funciona tan perfecta como sus antecesoras y vuelve a ratificar que lo principal no son los monstruos en la saga, sino la humanidad ante la bestia.

Centrada en el día uno de todo podría haber sido un viaje a la espectacularidad máxima y el desastre por desastre, pero inteligentemente su director coge la humanidad de su película anterior Pig y nos ofrece un recorrido por el desastre bajo la mirada de dos grandes personajes interpretados con la grandeza de dos tremendos actores que logran captar realmente el terror en sus ojos y el fin de toda esperanza.

Su director entrega una película bien hecha que a su vez está bien interpretada, dos puntos claves para que la idea fundamental de esta nueva entrega funcione a la perfección. El mantener un recorrido que jamás será optimista es fundamental para que tengamos un desarrollo eficaz e inquietante sin ser sangrienta como muchos podrían esperar. Eso calza perfecto con la verdadera intención que tiene su protagonista principal interpretado por Lupita Nyong'o.

Sam es la clave para entender realmente la razón de esta precuela y esa mirada de un personaje que está destinado a morir, pero que ella decide realmente cuando será y no que el contexto que la rodea le quite su meta. Es aquí donde la brillante interpretación de la actriz nos lleva al terror máximo puesto en la mirada y el arco de un personaje que sinceramente termina estando excelentemente bien construido, permitiendo que como espectadores conectemos de inmediato con ella y su verdadera motivación.

En tanto, Joseph Quinn vuelve a captar con tanta naturalidad un personaje bastante humano que entrega momentos que aprietan el pecho tanto de emoción como de terror.

Pero realmente quien lleva la película es sin discusión Frodo, el magnífico gato que acompaña a Sam y que es realmente el reflejo de la verdadera premisa que esconde esta precuela, es el reflejo transmitido como el amor y la vida. La inteligencia de un animal puesta en una lucha de miedos y terror junto a la desesperanza plasmada en sus dos personajes principales.

En definitiva, esta precuela nunca abandona la esencia de la saga y objetivamente podrás disfrutar más o menos de su desarrollo completo, pero es una tremenda película que no desentona en la construcción de un mundo que ya conocemos a la perfección.

Por supuesto, no es perfecta y quizás cuenta con decisiones algo cuestionables para llevar el recorrido hasta el final, pero sin duda cumple con la tarea de entretener, darnos terror y brindarnos un blockbuster que disfrutas desde principio a fin.

Con lo que me quedo es saber que esta tercera película demuestra que esta inteligente y aterradora saga no está agotada en absoluto y tiene mucho más por entregarnos aún.
9
17 de julio de 2024
2 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hacer el análisis, tengo de decir que, técnicamente, la denominación numérica es un III.0 debido a que es la precuela de sus otras dos entregas. Además, no sé ¿por qué no hay 9,5 en la puntuación de , pero que sepáis que se lo pongo.

"Un día tranquilo III.0: Día 1" es una verdadera joya del cine contemporáneo. Con unos recursos visuales increíbles y haciendo que SÓLO salgan en el diálogo 13 frases en total, más o menos (porque toda la película es en cine mudo - semi sonoro), hace que esta entrega de esta mini franquicia se vuelva ya una verdadera obra maestra. 

Además, te añade información sobre cómo fue el origen del silencio dentro de esta crítica invasión alienígena y te muestra una historia que está muy bien desarrollada en todo y hace que las 2 horas y 10 minutos que dura se te pasen volando. 

Sólo hay algo que hace que todo baje un poco. El desarrollo de el personaje principal Sam empieza irritante pero luego va humanizándose y eso se ve muy bien. Lo malo es que irrita un poco y se hace derrogar ese cambio. Su compañero está mucho mejor desarrollado. 

Asi que, le daré un 9,5 por este pequeño factor. 
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para