Haz click aquí para copiar la URL

Un lugar en silencio: Día uno

Fantástico. Terror. Thriller Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de julio de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido amigo cinéfilo:

Si vas al cine para tragarte la nueva de Sarnoski con la idea de ver una auténtica revolución respecto a las dos películas previas dirigidas por Krasinski y de estar ante una grandiosa secuela digna para el recuerdo, te tengo que decir lo mismo que les decía Florentino Pérez a los que ansiaban para ayer el fichaje de Mbappé: "TRANQUILO". Tranquilito porque no es bueno ir al cine con las expectativas demasiado elevadas y tranquilito porque esta película es genial para desenmascarar fácilmente a los espectadores que se pasan por el forro aquello de las normas de comportamiento dentro de una sala de cine (ya sabes, lo de no hablar mientras está en marcha la peli, lo de no hacer ruido como un cerdo mientras abres las bolsas de típicas guarradas que se venden en los cines y rebuscas dentro de ellas para meterte ansiosamente puñados de basura dentro de la boca, etc, etc).

¿Es buena pelicula? SÍ.
¿Es una gran película? Por supuesto que NO.
La verdad es que me deja un poco a medias porque siento que se pierde una gran oportunidad para parir una película realmente buena pero que no lo hace sencillamente porque no le da la gana. Y es que la idea básica de la tensión generada por la originalidad del silencio como armadura protectora, que ya venía preconformada desde las precuelas, no se aprovecha para ir realmente más allá y ofrecernos algo nuevo respecto a lo que ya vimos en 2018 y 2020. De hecho, el gran punto fuerte de este "Día 1" sigue siendo lo mismo, el silencio y la amenaza de los bichos. Sigue funcionando muy bien cuando repite fórmula para crear tensión, PERO cuando intenta ir algo más allá y vestir a la cinta con los dramas, desgracias y recuerdos que le ocurren y ocurrieron a la protagonista principal, la peli se me desinfla entre las manos. Sarnoski se ha empeñado aquí en darle ese toque introspectivo a la cinta con lo que le ocurre a Lupita Nyong'o y ahí es donde la cosa flojea de verdad. Para mí más que un acierto que sepa añadirle pimienta a la historia, lo que hace es despistar al espectador y actuar a modo de coitus interruptus, y la película por desgracia tiene varias de esas interrupciones que se encargan en realidad, bajo mi punto de vista, de enfriar el ambiente que los monstruos se van encargando de calentar.

Por eso básicamente creo que el resultado no es tan bueno como el de las anterior películas de "Un lugar tranquilo". En aquellas de alguna manera percibías el mensaje más claro y el dibujo de la tensión y el miedo estaba mejor trazado, porque iban más al grano y no se desviaban de su premisa principal. Aquí sin embargo cuando se intenta explorar más allá y ofrecernos ese pequeño giro de tuerca para no sentir que estamos viendo más de lo mismo, el dibujo se despista y se va por caminos que no vienen demasiado a cuento, con lo cual la cosa se percibe con menos empaque. Es algo así como si en "Soy Leyenda", al director le hubiera dado por meternos con calzador una especie de intrahistoria sentimental de Will Smith con un cuarto del metraje dedicado a conversaciones y diálogos que nada tienen que ver con sus zombis. Al final eso es perder el tiempo, especialmente si el resultado no es especialmente azucarado ni lacrimógeno (por otra parte, ¿quién pide azúcar en una película de monstruos y miedo?). Sarnoski, te has despistado un poco.

Además, y sin ánimos de hacer spoilers, ¿por qué puñetas un gato ha de copar tanto tiempo y chupar tanta pantalla? No lo he cronometrado, pero es posible que su presencia global sea mayor que la de los mostrencos venidos de no se sabe muy bien dónde ni cómo ni por qué (yo personalmente hubiera preferido que el giro de tuerca que comentaba antes hubiera ido a explorar ese origen en lugar de por la intrahistoria de Lupita). Si en una película de este tipo, un gato que nadie pidió llega a igualar en importancia a los bichoides espaciales, algo no está funcionando del todo bien. Sarnoski, te has despistado un poco.

Aún con todo ello, la película está bien y sería injusto atizarle hasta el suspenso. Tampoco se lo merece. Pero no deja de ser una película del montón para pasar el rato. Probablemente si hayas ido al cine sin haber visto antes las precuelas, te parezca más original y mejor de lo que es. Pero en realidad es una copia de las anteriores, solo que trasladada de la zona rural a la gran urbe y hecha de tal manera que da menos miedo, produce menos tensión y es un poco menos entretenida. Sarnoski la ha rodado con el chip puesto de "Pig". Demasiado aliño personal y sentimental cuando no toca. Insisto. Sarnoski, te has despistado un poco.

LO MEJOR:
- Los mostrencos mostrados en su salsa de mostrencos (ver en spoilers).

LO PEOR:
- Cuando me cambian la salsa de mostrencos por masa de pizza (ver en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
Seamos francos. La cosa funciona perfectamente cuando no se sale de donde no se tiene que salir. He sentido escalofríos desde la cabeza hasta donde la espalda pierde su nombre con la escena de los túneles del metro y con esos momentos de hacinamiento en el teatro, donde ves a la gente cagada de miedo mientras oyes y te dejan ver un poco lo que está pasando en el exterior. Lo mismo me pasa con esos caminares por las calles vestidas de ambiente apocalíptico y la amenaza de unos oídos que te escuchan más de la cuenta. Te sientes observado, vigilado, acechado y perseguido.

LO PEOR:
Llamadme insensible pero esos diálogos con susurro en el reposo entre Lupita Nyong'o y Joseph Quinn no me aportan nada, ni siquiera el sentimentalismo que creo que pretenden aportar a la historia para que el final sea más lacrimógeno. Resultado fallido. La escena del bar de piano en particular me resulta cortante y siento que la película desperdicia minutos preciosos ya de cara hacia el final para hacer lo que de verdad le hubiera venido genial, que no es otra cosa que añadir tensión y preparar una traca final que no acabo de escuchar. Y repito, demasiado tiempo para un gato que no me acabo de creer que no maúlle ni cuando se sumerge en agua fría para meter en un embolado de verdad a sus dueños. Uhmmmmm....
7
17 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una precuela decente ambientada antes de los eventos y revelaciones de 'Un lugar tranquilo' y 'Un lugar tranquilo: Parte 2', es hora de volver al 'Día uno'. Aquí una joven llamada Sam (Lupita Nyong'o) está en un viaje grupal en la ciudad de Nueva York, todo va bien, hasta que comienza la invasión que envía al mundo al silencio. Ella se encuentra atrapada en la ciudad de Nueva York durante las primeras etapas de una invasión de criaturas alienígenas con audición ultrasensible. Sam y Eric (Joseph Quin), un nuevo improbable amigo , intentan encontrar un lugar seguro. ¡El silencio no es suficiente!. Si te escuchan, te cazan!. ¡Escucha cómo comenzó todo!. ¡Mantente en silencio, mantente vivo!. Regla # 1: No hagas ningún sonido. Regla # 2: Nunca abandones el camino. Obligados a aventurarse en lo desconocido, se dan cuenta de que las criaturas que cazan por el sonido no son las únicas amenazas que acechan más allá del camino. ¡ El silencio es supervivencia !.

Una linda película sobre el instinto de supervivencia y obstinación de una mujer afroamericana que lucha contra alienígenas mortales a fin de dirigirse a un particular destino. Se trata de una historia fabulosa, y bien narrada, sobre un mortal ataque alienígena en Nueva York y dos supervivientes que intentan salvar sus vidas a cualquier precio. La trama se desarrolla en el mundo ordinario, en un entorno urbano, fuera del Pentágono y la Casa Blanca. Y por el camino, tienen que luchar contra las monstruosas criaturas letales de brazos largos que son invencibles e impasibles. Pero, esta vez, el enemigo está en todas partes, ni ejército, ni tanques, ni fuerza aérea, ni bombas son capaces de vencer a la imperturbable e inalterable invasión alienígena.

Precuela y tercera entrega de la saga ¨En un lugar tranquilo¨, se trata de una trilogía de terror y supervivencia que hizo del silencio el componente principal del miedo y que se ha convertido en un éxito instantáneo y en un fenómeno cultural. Narra los orígenes del apocalipsis que hizo que el mundo entero cayera en el silencio tras la aparición de unas criaturas alienígenas que se guían únicamente por el sonido. En esta nueva entrega sobre el principio del fin, Michael Sarnoski (Pig) toma el relevo de John Krasinki (13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi) en la dirección y está protagonizada por la ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto Lupita Nyong'o (12 Years a Slave), junto a Joseph Quinn (Gladiator II), Alex Wolff (Hereditary), Digimon Hounsou (Blood Diamond) y un gato como protagonistas.

La cinta trata sobre la supervivencia de la especie humana, el tema fundamental resulta ser el enfrentamiento de la humanidad y el enemigo principal: una invasión alienígena en un enfrentamiento excepcional en el que sucede caos, destrucción y espantosas masacres. La única posibilidad de supervivencia para los protagonistas es el silencio más absoluto: si no pueden oírte, no pueden cazarte. Los propios alienígenas, cobran vida y son creados con efectos especiales de última generación, ofreciendo momentos espeluznantes. Los guionistas de la película en cuanto a temas escribieron que no se debiía incluir: ni generales reunidos en un mapa con figuras en miniatura, ni edificios famosos, solo calles de NY destruidas y bombardeadas por invasores alienígenas. Es un tratamiento impresionante de la ciencia ficción y el cine de terror que lleva a cabo con justicia el cumplimiento de las pesadiyescas observaciones de una guerra extraterrestre, su dirección es extremadamente elegante y muy bien rítmica.

¨A Quiet Place: Day One¨ (2024) forma parte de una trilogía: ¨A Quiet Place¨ (2018) de John Krasinsk con Emily Blunt, John Krasinski, Noah Jupe, Millicent Simmonds, en cual Evelyn y Lee sobreviven con sus hijos en un lugar aislado inmerso en el más profundo silencio. ¨A Quiet Place Part 2¨ (2020) con Emily Blunt, Leon Russom, en un mundo invadido y devastado por alienígenas mortales que se guían por el sonido, Emily Blunt es la valiente madre que defiende a sus hijos y siendo bien dirigida por su esposo John Krasinski. Estas películas tuvieron una recepción extraordinaria por parte de la crítica y el público, las cintas han sido elogiadas, entre muchos otros, por Stephen King o el actor Chris Pratt quien escribió en Twitter: ¨Deja lo que estés haciendo y ve a ver Un lugar en silencio, da miedo, conmueve y tiene actuaciones increíbles y una idea totalmente original¨. Mientras que el consagrado escritor King elogió la películas por sus extraordinarias actuaciones, por el uso del silencio y por la forma en que la cámara rueda que te abre los ojos de una manera que pocas películas logran. Y el venerado director de cine William Friedkin las describió como " películas clásicas de terror".

Aquí también hay una tensa y emocionante banda sonora de Alexis Grapsas. Así como una cinematografía atmosférica del camarógrafo Pat Scola. La cinta fue dirigida de manera competente por Michael Sarnoski. El es muy conocido por Pig (2021), Un lugar en silencio: Día uno (2024) y Fight Night Legacy (2012). Pero el verdadero promotor, guionista y productor de la trilogía es John Krasinski, junto con los creadores de la historia original: Bryan Woods y Scott Beck. Krasinski es un notorio actor, productor, escritor y director. Siendo conocido por The Office (2005), The Holiday (2005), License to Wed (2006), 13 Hours (2016), Jack Ryan (2018), Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022), A quiet place (2018), la secuela A quiet place part 2 (2020) y esta precuela. John Krasinski ha dicho que escribió las películas como una carta de amor a sus hijos, por lo cual esto es algo que quería continuar. Puntuación: 6.5/10. Un notable film lleno de acción que entretendrá a aquellos a quienes les guste la ciencia ficción apocalíptica.
6
30 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres seguidor/a de las dos películas anteriores, en esta notarás que le falta chispa. Por lo demás puedo decir que Lupita ha hecho un gran papel. Si tienes algo de empatía con el ser humano su personaje consigue sacarte unas lagrimas. A mi se me puso un nudo en la garganta al final. Llámenme sensible. Los monstruos están de paso y no crean nada de tensión. A la larga imagino que podrán hacer una nueva versión que explique de donde proceden y cual es su meta real.
Resumiendo, sustos muy pocos, tensión justita y personajes salvando los principales, no aportan demasiado. La película está bastante bien si lo que buscáis e no comeros demasiado la cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llegada de los seres como su fuesen cometas no me queda muy clara. Nadie de la NASA o lo que sea estaba a tanto de esta llegada? Cuando el enfermero recibe la llamada de que todos debían subir al autobús para ir al hospital de vuelta con cara de misterio.... no sé yo. El gato es un poco tocapelotas, todo el rato escapándose para luego volver. La escena de la gente saliendo de la ciudad.... notas que la humanidad es normal que se extinga. Vaya jaleo que montan y el de la maleta con ruedas por los escombros madre mía, ese debía ser un infiltrado de los bichos. El empeño de ella por comer una puñetera pizza (vale que sería su único deseo por lo poco que le queda de vida) pero chica, que no será por pizzerías en Nueva York. Lo del Fentanilo jolín, en toda la farmacia en ruinas solo había un paquete? Y el tío es un cagao temblaba mas que una gelatina sobre un taladro percutor.
Al final siempre hay un héroe y en este caso me pareció lo mejor de todo, es una heroína que supo afrontar lo que le quedaba de vida sacrificándose por alguien que supo ver a la persona y no a la enferma.
4
13 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No llega a estar ni cerca de las anteriores a pesar de que aquí se ven mas detenidamente los invasores, pero un guion lento y con poco que decir atenta contra el resultado del film. La historia es la de siempre con la invasión de estos alien, de lo que la película no aporta nada nuevo, no sabemos el porqué, ni como, ni las causas de la misma. En donde solo tenemos dos protagonistas principales que en medio del silencio intentarán sobrevivir e intentar apaciguar sus fantasmas personales en medio de casi una total oscuridad. Dentro de las actuaciones Lupita Nyongö y Joseph Quinn están correctos sin hacer nada del otro mundo, casi como el film mismo. Esperaba más.
4
15 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba más... La verdad es que tenía potencial para ello pero... Se pasan con los silencios, las pausas... A veces pareciera que no tiene volumen. Lo he sentido más como el episodio piloto de una serie random post apocalíptica que otra cosa... No tiene nada que me haga recordarla ... Y repito que es una lástima porque apuntaba maneras... pese a tener momentos emotivos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gary and His Demons (Serie de TV)
    2018
    Mark Little (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para