You must be a loged user to know your affinity with Tonetti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
7,972
8
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western es un género que pertenece al mundo da igual que seas de Almería, Austria, Australia, Italia o Dinamarca está siempre en constante reinvención y transformación y por supuesto no ha muerto.
Si a ello le unimos al bueno de Mikkelsen uno de los mejores actores actuales el asunto promete.
Mikkelsen como era de esperar no decepciona, su carrera le avala, con sus duras facciones es capaz de transmitir todos los sentimientos que un gran actor puede proyectar en una pantalla.
La filmografía danesa no muy amplia en cantidad resulta muy interesante y sin duda de mucha calidad, a falta de dinero buenas son ideas y grandes guiones. Otra Ronda, Jinetes de la justicia o La caza son sólo dos ejemplos del fabuloso momento del cine Danés.
Reparto sólido, fabulosos exteriores, buena historia, cierto que con lugares comunes pero tratados de una forma diferente al estilo europeo.
Y a todo ello le sumamos a Mikkelsen , su presencia lo invade todo, llena la pantalla y demuestra que el cine sigue siendo maravilloso. En una época de pocos actores con presencia o carisma se agradece la figura de cara de piedra.
Un buen western en el páramo, donde nadie lo esperaba, para nuestra redención, disfrute y supervivencia...
Si a ello le unimos al bueno de Mikkelsen uno de los mejores actores actuales el asunto promete.
Mikkelsen como era de esperar no decepciona, su carrera le avala, con sus duras facciones es capaz de transmitir todos los sentimientos que un gran actor puede proyectar en una pantalla.
La filmografía danesa no muy amplia en cantidad resulta muy interesante y sin duda de mucha calidad, a falta de dinero buenas son ideas y grandes guiones. Otra Ronda, Jinetes de la justicia o La caza son sólo dos ejemplos del fabuloso momento del cine Danés.
Reparto sólido, fabulosos exteriores, buena historia, cierto que con lugares comunes pero tratados de una forma diferente al estilo europeo.
Y a todo ello le sumamos a Mikkelsen , su presencia lo invade todo, llena la pantalla y demuestra que el cine sigue siendo maravilloso. En una época de pocos actores con presencia o carisma se agradece la figura de cara de piedra.
Un buen western en el páramo, donde nadie lo esperaba, para nuestra redención, disfrute y supervivencia...
3
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
41 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser un bicho raro, me sorprendo ante tanta critica brillante...llego a esta serie arrastrado por la gran promoción , confiando en el afamado sello de la HBO y su estilo cuidadoso.
Guardo en el recuerdo el maravilloso cómic, diferente, comprometido, inteligente que disfruté hace tantos años y la estupenda película del 2009 de Snyder.
Voy degustando los capítulos cuidadosamente a ritmo lento ,con ganas, confiando que la misma irá creciendo...pero con eso me quedo, su ritmo se mantiene inalterable , tedioso, aburrido, por momentos hasta poco comprensible.
Esta secuela de watchmen no aporta demasiado, si una gran producción, un gran diseño, un estilo definido que continua el estilo formal del cómic, una gran banda sonora, y unos buenos actores...pero el problema es que le falta corazón, le falta pasión , se queda lejana y distante, no logra engancharme.
Por momentos excesivamente sesuda, no entiendo su proclama ( en el cómic el mensaje era claro, tanto como en la película del 2009), creo que se mira en exceso el ombligo y mi sensación es de aburrimiento,
Sin duda una oportunidad perdida, una pena bajo mi punto de vista...creo que a esta serie le ha faltado alma, para recuperarme revistare esta noche alguna de las grandes obras del maestro Ford.,,,¡ cuanto mas mayor me hago más me gustan las cosas sencillas!
Guardo en el recuerdo el maravilloso cómic, diferente, comprometido, inteligente que disfruté hace tantos años y la estupenda película del 2009 de Snyder.
Voy degustando los capítulos cuidadosamente a ritmo lento ,con ganas, confiando que la misma irá creciendo...pero con eso me quedo, su ritmo se mantiene inalterable , tedioso, aburrido, por momentos hasta poco comprensible.
Esta secuela de watchmen no aporta demasiado, si una gran producción, un gran diseño, un estilo definido que continua el estilo formal del cómic, una gran banda sonora, y unos buenos actores...pero el problema es que le falta corazón, le falta pasión , se queda lejana y distante, no logra engancharme.
Por momentos excesivamente sesuda, no entiendo su proclama ( en el cómic el mensaje era claro, tanto como en la película del 2009), creo que se mira en exceso el ombligo y mi sensación es de aburrimiento,
Sin duda una oportunidad perdida, una pena bajo mi punto de vista...creo que a esta serie le ha faltado alma, para recuperarme revistare esta noche alguna de las grandes obras del maestro Ford.,,,¡ cuanto mas mayor me hago más me gustan las cosas sencillas!
9
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a 1883 curioseando buscando alguna serie novedosa que pudiera interesarme, y al ver su temática western decidí correr el riesgo...
Cierto que conocía bastante de la obra de Taylor Sheridan que ya me parecía un creador notable con obras tan interesantes como Comanchería, Wind River, Sicario... y con 1883 sigue en su excelente progresión.
Como western no defrauda, es una conquista del oeste rigurosamente detallada con gran lujo de detalle y con una aproximación muy veraz a lo que debió ser aqella odisea.
Un western intimista que conserva sus tópicos , sus cabalgadas, su aventura, sus paisajes ...todo lo que hace maravilloso a este genero
En cuanto al intimismo este está muy presente en las reflexiones de la protagonista, algunas tremendamente hermosas, otras excesivas, pero en su conjunto son maravillosos momentos de reflexión y pausa.
Es un western de ritmo lento,como el viaje de sus protagonistas, pero se acelera en muchas ocasiones debido a las vicisitudes de nuestros protagonistas, merece la pena verlo sin prisa dejando que el viaje nos atrape, nos sorprenda...todo ello acompañado por la soberbia banda sonora de Brian Tyler.
El elenco muy correcto, grande Sam Elliott con su enorme presencia, brillante Tim McGraw y Faith Hill y soberbia Isabel May como la indómita protagonista.
En conclusión brillante western intimista que va mucho más allá de la aventura, la épica y las grandes llanuras... Habla también de la vida, el autodescubrimiento, la felicidad y nuestro lugar en el mundo.
Una gran serie que te llevará a un gran viaje y que te hablará del viaje más maravilloso de todos... La vida
Cierto que conocía bastante de la obra de Taylor Sheridan que ya me parecía un creador notable con obras tan interesantes como Comanchería, Wind River, Sicario... y con 1883 sigue en su excelente progresión.
Como western no defrauda, es una conquista del oeste rigurosamente detallada con gran lujo de detalle y con una aproximación muy veraz a lo que debió ser aqella odisea.
Un western intimista que conserva sus tópicos , sus cabalgadas, su aventura, sus paisajes ...todo lo que hace maravilloso a este genero
En cuanto al intimismo este está muy presente en las reflexiones de la protagonista, algunas tremendamente hermosas, otras excesivas, pero en su conjunto son maravillosos momentos de reflexión y pausa.
Es un western de ritmo lento,como el viaje de sus protagonistas, pero se acelera en muchas ocasiones debido a las vicisitudes de nuestros protagonistas, merece la pena verlo sin prisa dejando que el viaje nos atrape, nos sorprenda...todo ello acompañado por la soberbia banda sonora de Brian Tyler.
El elenco muy correcto, grande Sam Elliott con su enorme presencia, brillante Tim McGraw y Faith Hill y soberbia Isabel May como la indómita protagonista.
En conclusión brillante western intimista que va mucho más allá de la aventura, la épica y las grandes llanuras... Habla también de la vida, el autodescubrimiento, la felicidad y nuestro lugar en el mundo.
Una gran serie que te llevará a un gran viaje y que te hablará del viaje más maravilloso de todos... La vida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me recordó a Donde caiga la flecha como en la mítica Robin y Marian, otra maravilla
Miniserie

6.3
1,315
7
12 de septiembre de 2020
12 de septiembre de 2020
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco el motivo por el cual un país con una historia tan rica y maravillosa como la nuestra , rehuye su historia la y en rara ocasión la abordamos sin complejos y con ganas de disfrutarla.
Aparte del complejo que tenemos de mostrar nuestra leyenda negra y rara vez nuestras virtudes , leyenda negra por otra parte bien aireada por los anglosajones para poder alabar sus logros y minimizar los nuestros.
Estos no han tenido complejo en dar gloria cinematograficamente hablando a episodios de la historia poco gloriosos y dignos, ejemplos hay cientos desde Custers a Brigadas ligeras,Zulues, Gunga Dines .. por otro lado historias brillantes y entretenidisimas,, sin embargo nosotros nos avergonzamos de nuestra maravillosa historia.
Hemos estado en todos los continentes y tenemos episodios fabulososa para películas épicas sin parangon, no entiendo como no hay una gran película sobre Cortes ( El capitán de castilla no es un mal intento) , Pizarro o los Tercios, o la épica de la Guerra de Cuba, Trafalgar, Blas de Lezo...
Tras intentonas ruinosas como El Dorado, Oro o Los últimos de Filipinas ( alguna especialmente vergonzosa), parece ser que en los últimos tiempos han cambiado las tornas con la serie sobre Hernan ( correcta) , Conquistadores Adventum ( notable) y esta Inés del Alma mía.
De la obra que nos ocupa sólo decir que me ha resultado brillante por momentos, fiel a la historia, bien narrada, con un elenco correcto y justa con el momento histórico que muestra, con una ambientación fabulosa y momentos muy entretenidos pese a alguna licencia que logicamente se toma.
Por poner algún pero las batallas me han resultado pobres ,creo que han faltado medios y extras pero en conjunnto el resultado es satisfactorio. Por cierto con muy buenas localizaciones y banda sonora.
Espero que este sea el camino, que redescubramos nuestra historia, que dotemos de épica a la misma, que la disfrutemos y que la mostremos al mundo sin pudor y que aprendamos de nuestras virtudes y de nuestros errores.
Por todo ello notable intento esta Inés, muy recomendable, entretenida y didáctica cual superproducción de Hollywood, merece la pena, además de todos es sabidos que quien no conoce su historia esta condenado a repetirla.
Aparte del complejo que tenemos de mostrar nuestra leyenda negra y rara vez nuestras virtudes , leyenda negra por otra parte bien aireada por los anglosajones para poder alabar sus logros y minimizar los nuestros.
Estos no han tenido complejo en dar gloria cinematograficamente hablando a episodios de la historia poco gloriosos y dignos, ejemplos hay cientos desde Custers a Brigadas ligeras,Zulues, Gunga Dines .. por otro lado historias brillantes y entretenidisimas,, sin embargo nosotros nos avergonzamos de nuestra maravillosa historia.
Hemos estado en todos los continentes y tenemos episodios fabulososa para películas épicas sin parangon, no entiendo como no hay una gran película sobre Cortes ( El capitán de castilla no es un mal intento) , Pizarro o los Tercios, o la épica de la Guerra de Cuba, Trafalgar, Blas de Lezo...
Tras intentonas ruinosas como El Dorado, Oro o Los últimos de Filipinas ( alguna especialmente vergonzosa), parece ser que en los últimos tiempos han cambiado las tornas con la serie sobre Hernan ( correcta) , Conquistadores Adventum ( notable) y esta Inés del Alma mía.
De la obra que nos ocupa sólo decir que me ha resultado brillante por momentos, fiel a la historia, bien narrada, con un elenco correcto y justa con el momento histórico que muestra, con una ambientación fabulosa y momentos muy entretenidos pese a alguna licencia que logicamente se toma.
Por poner algún pero las batallas me han resultado pobres ,creo que han faltado medios y extras pero en conjunnto el resultado es satisfactorio. Por cierto con muy buenas localizaciones y banda sonora.
Espero que este sea el camino, que redescubramos nuestra historia, que dotemos de épica a la misma, que la disfrutemos y que la mostremos al mundo sin pudor y que aprendamos de nuestras virtudes y de nuestros errores.
Por todo ello notable intento esta Inés, muy recomendable, entretenida y didáctica cual superproducción de Hollywood, merece la pena, además de todos es sabidos que quien no conoce su historia esta condenado a repetirla.

7.2
12,478
8
15 de agosto de 2022
15 de agosto de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que para tener un buen largometraje hace falta una buena historia y en este caso la tenemos nos la proporcionó la propia vida.
También necesitas un buen elenco y un correcto artesano que sepa plasmar todo ello en la pantalla de forma ágil, fluida e interesante para el espectador, seguramente esa es la parte más compleja del asunto
Ron Howard un correcto artesano como muchas luces ( Splash, Cocoon, Una mente maravillosa, Desapariciones, Cinderella Man, Willow...) y algunas sombras ( El Grinch, Llamaradas, Han Solo…) ha conseguido redimirse y plasmar de forma brillante todo lo que aconteció durante aquellos angustiosos días.
Howard en dos horas y media (que parecen muchos minutos, pero que no lo son en absoluto, dado su buen ritmo narrativo) consigue plasmar toda la angustia, la claustrofobia, la épica, la humanidad, las ganas de vivir... En un prodigio de narrativa brillante.
Se ayuda Howard de dos excelentes actores como son Collin Farrell recuperado después de algunas malas elecciones y un soberbio como casi siempre Viggo Mortensen.
La historia la sabemos, el desenlace también, pero todo lo que aconteció no, no conocemos a esos héroes anónimos, a esa gente que consiguió el milagro y que te reconforta con el ser Humano.
Un bonito soplo de aire fresco y una hermosa oda a las ganas de vivir
También necesitas un buen elenco y un correcto artesano que sepa plasmar todo ello en la pantalla de forma ágil, fluida e interesante para el espectador, seguramente esa es la parte más compleja del asunto
Ron Howard un correcto artesano como muchas luces ( Splash, Cocoon, Una mente maravillosa, Desapariciones, Cinderella Man, Willow...) y algunas sombras ( El Grinch, Llamaradas, Han Solo…) ha conseguido redimirse y plasmar de forma brillante todo lo que aconteció durante aquellos angustiosos días.
Howard en dos horas y media (que parecen muchos minutos, pero que no lo son en absoluto, dado su buen ritmo narrativo) consigue plasmar toda la angustia, la claustrofobia, la épica, la humanidad, las ganas de vivir... En un prodigio de narrativa brillante.
Se ayuda Howard de dos excelentes actores como son Collin Farrell recuperado después de algunas malas elecciones y un soberbio como casi siempre Viggo Mortensen.
La historia la sabemos, el desenlace también, pero todo lo que aconteció no, no conocemos a esos héroes anónimos, a esa gente que consiguió el milagro y que te reconforta con el ser Humano.
Un bonito soplo de aire fresco y una hermosa oda a las ganas de vivir
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos duros que yo desconocía como la forma de sacar a los niños, se transmite la angustia, la responsabilidad, la lucha interna, el riesgo... y al final unas risas cuál Grupo Salvaje... Lo logramos!!
Sólo queda que la platea aplauda y patalee como en los viejos tiempos...
Sólo queda que la platea aplauda y patalee como en los viejos tiempos...
Más sobre Tonetti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here