No habrá paz para los malvados
2011 

6.0
40,896
Thriller
Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se cabrea uno. Pierdo tiempo en ver la que la publicidad describe como una especie de cima del cine negro español y además tengo que luchar denodadamente con la soñarrera que me invade a partir del casi total tedioso metraje. Mala elección hice. La película es un completo desbarajuste, empezando porque es pedirle demasiado al espectador que llegue a creerse que todo el pifostio que arma José Coronado es para dar caza a un moro que pudo vislumbrarlo a través de la mala imagen de una cámara instalada en el puticlub. ¿De verdad alguien puede pensar que un policía como el de esta historia va a tomarse todo el infinito trabajo que desarrolla para dar con un moro que lo último que se le ocurriría iba a ser mover este asunto? Menudo absurdo. Se cubrieron de gloria el guionista y el director.
El personaje de Coronado entra y sale de tantos sitios y tiene conversaciones con otros tantos mendas que aparecen en la cinta que, por fuerza, el espectador agradecería una guía previa de los que salen por ahí y de lo que pintan en la película. No creo que cuando se estrenó, salvo los que le dieron el Goya, esta de "No habrá paz..." dejara muy contento al público que acoquinó el precio de la entrada. Mala cosecha debía haber aquel año para que recibiera el premio más importante.
Del protagonista, en cambio, tengo que decir que está más que bastante bien. Además, su dicción es buena y cuando habla se le entiende todo, mientras que los otros dos policías -Artero y Rodolfo Sancho, sobre todo el primero- están como para ponerles subtítulos.
Por último: cuando un director se empeña en dificultar y poner zancadillas al espectador para que le resulte nada fácil el seguimiento de la historia, puedo asegurar que el producto es menos que mediocre. Si le pongo alguna estrella será por el macarra de Santos Trinidad.
El personaje de Coronado entra y sale de tantos sitios y tiene conversaciones con otros tantos mendas que aparecen en la cinta que, por fuerza, el espectador agradecería una guía previa de los que salen por ahí y de lo que pintan en la película. No creo que cuando se estrenó, salvo los que le dieron el Goya, esta de "No habrá paz..." dejara muy contento al público que acoquinó el precio de la entrada. Mala cosecha debía haber aquel año para que recibiera el premio más importante.
Del protagonista, en cambio, tengo que decir que está más que bastante bien. Además, su dicción es buena y cuando habla se le entiende todo, mientras que los otros dos policías -Artero y Rodolfo Sancho, sobre todo el primero- están como para ponerles subtítulos.
Por último: cuando un director se empeña en dificultar y poner zancadillas al espectador para que le resulte nada fácil el seguimiento de la historia, puedo asegurar que el producto es menos que mediocre. Si le pongo alguna estrella será por el macarra de Santos Trinidad.
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid del siglo XXI en estado puro. El que transite habitualmente Lavapiés lo sabe, el que habitualmente vaya a tascas lo sabe, los que pasen el fin de semana en centros comerciales lo saben, quien pase por la puerta de un garito latino lo sabe y sobre todo, los personajes: trasmiten verdad, bien actuados, buenos secundarios... ¿se puede pedir más?
Sí: violencia sin artificios, intriga, crítica al sistema, la insinuación frente a lo explicito y fundamentalmente, Santos Mirasierra. Todo se ha dicho sobre el personaje y la interpretación de Coronado, de modo que sólo queda recomendar que la disfruten a aquellos que no la hayan visto.
Pero... tengo un problema con esta película. Lo debo aclarar en el spoiler así como la justificación de mi nota.
Sí: violencia sin artificios, intriga, crítica al sistema, la insinuación frente a lo explicito y fundamentalmente, Santos Mirasierra. Todo se ha dicho sobre el personaje y la interpretación de Coronado, de modo que sólo queda recomendar que la disfruten a aquellos que no la hayan visto.
Pero... tengo un problema con esta película. Lo debo aclarar en el spoiler así como la justificación de mi nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La he visto en Islazul. Que congoja. La última media hora la sala fue un murmullo constante, en definitiva, la gente metidísima en la trama y con los mismos de corbata. Ha sido una experiencia realmente curiosa. Todo el mundo comentando "imagínate si,etc..." Sales de la sala tocado y echas un ojo al extintor que ponen los yihadistas en las taquillas del cine.
En fin, necesito un segundo visionado y seguramente baje la nota a un 8... ojalá no.
En fin, necesito un segundo visionado y seguramente baje la nota a un 8... ojalá no.
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
si eso es verdad, que lo es, no me quiero imaginar como debían ser el resto de nominadas.
He tardado mucho en ver la peli (hoy es 29 de dic de 2014, se estrenó en el 2011) y la decepción ha sido brutal. Solo me quedo con Coronado, el resto guión, dirección, reparto, diálogos, trama, definición de personajes... es para llorar.
He leído críticas buenas, que son las que me han hecho ver la peli... y sinceramente, no entiendo dichas críticas a no ser que sean pagadas. La peli principalmente no se entiende. ¿Por qué a Santos Trinidad (Coronado), se le va la olla y se carga a tres tíos?--- tranquis, no hay spoiler, pasa justo al principio de la película----. ¿A quién persigue luego?. A ver si me explico: se entiende a quién persigue (al que dejó vivo en el Club), pero durante la peli no se entiende quien es tal personaje de todos los que salen.
Y luego la película es un rollo. Como no se entiende, el resto es un embrollo que es a veces aburrido a veces frustrante... porque no se entiende.
Además, he leído una critica que dice que la actriz que hace de juez juez es la revelación del film!. Por dios! si no sabe ni decir las frases con naturalidad!... aunque quizá aquí la culpa la tenga primero el director y luego el guionista... por escribir frases tan poco naturales.
en fin, no me quiero calentar. Una decepción. Punto.
Por cierto, se me olvidaba. Además de Coronado, el actor que hace de Rachid es la otra sorpresa agradable de la peli. Su presentación a la juez no tiene desperdicio. Gran actor, buena voz, buenos gestos...
He tardado mucho en ver la peli (hoy es 29 de dic de 2014, se estrenó en el 2011) y la decepción ha sido brutal. Solo me quedo con Coronado, el resto guión, dirección, reparto, diálogos, trama, definición de personajes... es para llorar.
He leído críticas buenas, que son las que me han hecho ver la peli... y sinceramente, no entiendo dichas críticas a no ser que sean pagadas. La peli principalmente no se entiende. ¿Por qué a Santos Trinidad (Coronado), se le va la olla y se carga a tres tíos?--- tranquis, no hay spoiler, pasa justo al principio de la película----. ¿A quién persigue luego?. A ver si me explico: se entiende a quién persigue (al que dejó vivo en el Club), pero durante la peli no se entiende quien es tal personaje de todos los que salen.
Y luego la película es un rollo. Como no se entiende, el resto es un embrollo que es a veces aburrido a veces frustrante... porque no se entiende.
Además, he leído una critica que dice que la actriz que hace de juez juez es la revelación del film!. Por dios! si no sabe ni decir las frases con naturalidad!... aunque quizá aquí la culpa la tenga primero el director y luego el guionista... por escribir frases tan poco naturales.
en fin, no me quiero calentar. Una decepción. Punto.
Por cierto, se me olvidaba. Además de Coronado, el actor que hace de Rachid es la otra sorpresa agradable de la peli. Su presentación a la juez no tiene desperdicio. Gran actor, buena voz, buenos gestos...
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cine español es basura...las historias de verdad vienen de Hollywood".
¿Cuántas veces habré escuchado una sentencia tan categórica como esta, y a la vez tan errónea? Creo que esa frase quedaría mejor matizada admitiendo que el cine español vive estancado en historias repetidas hasta la saciedad y personajes mil veces conocidos. Sin embargo, existen honrosas excepciones. Muchos son los valientes que intentan asomar la cabeza en el océano de mediocridad de el cine patrio. Enrique Urbizu es uno de esos extraños que regala en "No habrá paz para los malvados" la mejor cinta española del año hasta el momento.
Para ello, se apoya en los cánones del neonoir norteamericano para esbozar un thriller absorbente hilado por un guión sin resquicios que ofrece una historia contundente a la par que sórdida; brutal y violenta; impactante y enormemente disfrutable. Cimentada en una historia que aguanta los giros de guión sin desmoronarse hasta llegar a un desenlace excelente y perfectamente rodado. Urbizu no hace más que destapar el tarro de las esencias, y los espectadores nos dejamos llevar por él.
Pero no es Urbizu el único héroe de la película. Porque emerge un antihéroe entre las sombras para acaparar él sólo toda la pantalla. Increíble, enorme, soberbio, son algunos de los adjetivos con los que se pude definir el personaje de Santos Trinidad. En su camino para lograr la redención, nos mira directamente a la cara y nos muestra los abismos de una persona en proceso de descomposición. Increíble José Coronado (parece que el bifidus funcionaba de verdad). Y competente resulta a su vez el resto del reparto, con mención especial para Helena Miquel, fría y sobria como su papel requiere.
En definitiva, un producto con denominación de orígen que sorprende y se disfruta. Una película de enorme calidad que ofrece más de lo que a priori podría parecer.
¿Cuántas veces habré escuchado una sentencia tan categórica como esta, y a la vez tan errónea? Creo que esa frase quedaría mejor matizada admitiendo que el cine español vive estancado en historias repetidas hasta la saciedad y personajes mil veces conocidos. Sin embargo, existen honrosas excepciones. Muchos son los valientes que intentan asomar la cabeza en el océano de mediocridad de el cine patrio. Enrique Urbizu es uno de esos extraños que regala en "No habrá paz para los malvados" la mejor cinta española del año hasta el momento.
Para ello, se apoya en los cánones del neonoir norteamericano para esbozar un thriller absorbente hilado por un guión sin resquicios que ofrece una historia contundente a la par que sórdida; brutal y violenta; impactante y enormemente disfrutable. Cimentada en una historia que aguanta los giros de guión sin desmoronarse hasta llegar a un desenlace excelente y perfectamente rodado. Urbizu no hace más que destapar el tarro de las esencias, y los espectadores nos dejamos llevar por él.
Pero no es Urbizu el único héroe de la película. Porque emerge un antihéroe entre las sombras para acaparar él sólo toda la pantalla. Increíble, enorme, soberbio, son algunos de los adjetivos con los que se pude definir el personaje de Santos Trinidad. En su camino para lograr la redención, nos mira directamente a la cara y nos muestra los abismos de una persona en proceso de descomposición. Increíble José Coronado (parece que el bifidus funcionaba de verdad). Y competente resulta a su vez el resto del reparto, con mención especial para Helena Miquel, fría y sobria como su papel requiere.
En definitiva, un producto con denominación de orígen que sorprende y se disfruta. Una película de enorme calidad que ofrece más de lo que a priori podría parecer.
6 de octubre de 2011
6 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de esta película es duro, áspero y violento. Dispara o acuchilla sin cortapisa. Y es policía.
En función de esa contradicción entre las formas y el objetivo final que debe usar un garante de la ley y el orden Urbizu monta una película directa, sin concesiones realizada desde la perspectiva de aquel que lo ha perdido todo y que busca su redención en lo único que ha sabido hacer a lo largo de su vida: la violencia.
Es uno de esos personajes desarrapados tan propios de la serie B americana, de vuelta de todo y con un cierto aire épico. Alguien digno de ser filmado por Sam Peckimpack o Samuel Fuller. Un héroe dudoso, sin duda.
Coronado cumple muy bien con su papel, y huele al Goya o almenos candidatura segura.Su presencia marca el ritmo de la función y parece desenvolverse muy bien en un papel sumamente antipático como ya lo habóa hecho en "Lobo" y "La Vida de Nadie"
Aspecto mas discutible es cómo esta llevada la trama. No se nos aclaran de forma precisa los mitivos del policía otrora brillante y ahora caído en desgracia; y las transiciones argumentales d ela última media hora nos dejan algo confusos
En cualquier caso producto más que digno.
En función de esa contradicción entre las formas y el objetivo final que debe usar un garante de la ley y el orden Urbizu monta una película directa, sin concesiones realizada desde la perspectiva de aquel que lo ha perdido todo y que busca su redención en lo único que ha sabido hacer a lo largo de su vida: la violencia.
Es uno de esos personajes desarrapados tan propios de la serie B americana, de vuelta de todo y con un cierto aire épico. Alguien digno de ser filmado por Sam Peckimpack o Samuel Fuller. Un héroe dudoso, sin duda.
Coronado cumple muy bien con su papel, y huele al Goya o almenos candidatura segura.Su presencia marca el ritmo de la función y parece desenvolverse muy bien en un papel sumamente antipático como ya lo habóa hecho en "Lobo" y "La Vida de Nadie"
Aspecto mas discutible es cómo esta llevada la trama. No se nos aclaran de forma precisa los mitivos del policía otrora brillante y ahora caído en desgracia; y las transiciones argumentales d ela última media hora nos dejan algo confusos
En cualquier caso producto más que digno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here